Friday, July 04, 2025

Born in the USA y la vuelta del nacionalismo industrial

Hay que reconocer que Mr. Trump esta removiendo alguno de los avisperos socioeconómicos que habíamos dejado momentáneamente aparcados a finales del siglo pasado con la euforia pos-muro de Berlín (un nuevo mercado al este de Europa!) y la llegada de una red descentralizada y global que ingenuamente partió como difusora de conocimiento 

Vuelta al 2025 y vemos sin demasiada sorpresa que el MAGA no era un eslogan ad hoc y efímero para ganar unas elecciones, sino una estrategia que conectaba puntos por otra parte no demasiado desconectados: 

el adiós de UK a la burocratizada UE (aka Brexit), la necesidad de China de vender en todo el mundo para mantener su mercado interior y la certeza de que la India esta a las puertas de ser la nueva reina de Asia o sea, del centro económico del mundo 

El nacionalismo industrial no es nuevo y lo han usado los Estados antes, durante y después de las revoluciones industriales, según convenga para calentar o enfriar sus propios mercados con la lógica asimetría de que los países poderosos imponen reglas al resto (¿alguna vez ha sido al revés?)  

El compra producto nacional ha calado o esta empezando a ser seriamente considerado sobre todo por aquellos cuyos ingresos mensuales llegan para todo lo que desean y a veces necesitan

En los US, que es mi plataforma cultural favorita, una reciente encuesta señalaba que en todo lo referente a comida & bebida el Made in America si que es muy importante , pero en el resto de categorías la cosa no es tan así, aunque casi un 40% de los que respondieron a la encuesta prefiere automóviles y medicamentos fabricados en casa

Lo que sigue siendo una regla invariable es la relación directamente proporcional entre los ingresos y la preferencia por productos nacionales: cuanto más ingresos más compran made in America (puedes sustituir por el país que quieras) y la viceversa, cuando menos ganas buscas productos más asequibles vengan de donde vengan 

La cuestión es si es posible mantener un nacionalismo económico en esta era de contenedores transoceánicos, vuelos baratos, autopistas a cada ciudad y también comercio electrónico aunque sinceramente este último no es lo más importante por que los Amazon,  Alibaba y un corto etcétera se han posicionado como plataformas de venta y servicios sin que a estas alturas importe tanto la nacionalidad del producto 

No comments:

Post a Comment