Tuesday, December 01, 2020

The Crown y la vieja cultura del disclaimer

No es nada curioso comprobar como las problematicas heredadas de las formas más antiguas de la ficcion, emergen de nuevo en lo que nos empeñamos en llamar "contenidos" en Internet

Este el caso de The Crown, la serie britanica financiada por Netflix y producida por la britanica Left Bank Pictures, que re-crea la historia de la familia real britanica desde la actual reina 

La serie, como todo producto de ficción, se centra en mostrar la interpretación más atractiva de como fueron los acontecimientos de la familia más famosa del mundo (con permiso de las Kasrdashian), o sea un codigo que todo consumidor de series y filmes asume y conoce a la perfección (no es la realidad pero me atrae más)

Lo chocante es que el éxito de la serie y el (casi lógico) cabreo de los que salen retratados haya llegado hasta el mismisimo ministro de cultura britanico que aconsejará (ese formalismo britanico!) que Netflix añada al principio de los capitulos un aviso al espectador recordandole que es una obra de ficción, simplemente

¿De verdad cree alguien que un cartelito advirtiendo ¡hey chavales esto es ficción! va a alterar algo la interpretacion sobre los acontecimientos y personas que recrea?

Hace mucho que sabemos que la realidad NO es tan bella ni emocionante como los productos de ficción que la recrean y The Crown es una joyita audiovisual de 130 millones de dolares con ese toque de estilo y narración que aparentemente solo los ingleses saben dar 

En una etapa donde ya tenemos encima formas muy sofisticadas de fasificar en un video lo que hacen o dicen personas (deepfake), la ficción clasica de actores y decorados es un problema menor....



No comments: