Monday, June 24, 2024

Investigación sintética con IA : la etapa de la semejanza

Crear un perfil determinado  para que un bot responda a una pregunta es uno de esos trucos que aprendimos usándolos, por una sola razón : las respuestas suelen ser más perfiladas y en general más útiles y persuasivas para los fines que perseguimos

Tan sencillo como escribir un comando (prompt) que diga : Imagina que eres un representante medico que trabaja en la ciudad de XX y con X años de experiencia y cuyo trabajo diario incluye hablar con médicos especialistas en XX. Finge ahora que participas en una estudio de mercado y contestas a las siguientes preguntas.... 

El tema es si esto se puede hacer a escala, o sea en estudios de mercado que sean fiables para alguien. En esto básicamente consiste esta nueva ola de Investigación Sintética que crea usuarios artificiales pero que responden al perfil ideal de tus clientes en los mercados a que te diriges

Hay ya algún ramillete de empresas ocupando este emergente nicho de mercado como : Evidenza y Synthetic Users y cuyo gancho inicial es que hacer estudios de mercado B2C o los más complejos mercados B2B no solo es más barato sino más rápido (horas en algún caso) asumiendo que muchas decisiones sobre lanzamientos en estos mercados son complejos de montar y por tanto, demanda meses 

¿Por que alguien se fiaría de un sistema de IA para una investigación de mercado? 

en principio por que es sabemos que hay ya muchos datos de muchos mercados con identificación bastante precisa de los perfiles de los distintos compradores. Así que en teoría desarrollar una investigación en una plataforma de IA como alguna de las empresas citadas no tiene por que ofrecer resultados muy distintos a los de una investigación digamos orgánica (con personas reales)

De hecho, el índice de coincidencia que ofrecen alguna de ellas cuando las comparan con personas reales en mercados concretos ofrecen un grado de similitud superior al 88% , lo que en algunos casos puede parecer más que suficiente

El marketing no es que sea precisamente una ciencia precisa, incluso en esta etapa digital donde estamos empezando a ver como se cuestionan las métricas fiables como el CTR, por eso estos estudios sintéticos pueden ser útiles en aquellas investigaciones donde una cierta aproximación es suficiente y hay una limitación en tiempo y presupuesto

En esencia, los ahora populares modelos LLM que procesan el lenguaje son sistemas probabilísticos (que palabra o frase suele ir a continuación) y sin embargo, su fiabilidad y uso es ascendente (con matices claro), por lo tanto llevar este razonamiento a la investigación de mercado tiene un cierto sentido, que aunque no sea exactamente igual que con personas reales si se asemeja , palabra que empieza a definir cada vez más la etapa actual 

Friday, June 21, 2024

Innovación , transición laboral y avejentamiento: porque la casa debería quedar fuera

No termino de ver este mundo de modernidad inédita que nos prometen factores como la penúltima tecnología, el cambio del modelo industrial, los nuevos roles laborales o el (evidente)   avejentamiento de la población mundial 

El acceso a una casa en propiedad sigue siendo una prioridad para una gran mayorÍa y paradójicamente el acceso a este bien inmueble cada vez se escapa más de esa media mayoritaria de población (si, incluso en los US) que necesariamente será la protagonista de este cambio de ciclo

Según datos del último informe de Harvard sobre la vivienda una familia estadounidense necesita una media de ingresos de 120.000 dólares anuales para poder hacer frente a la compra de una casa cuyo precio medio no baja de los 389.000 US$ (con grandes variaciones por Estados!)

Sinceramente el llamado real state no es un mercado que me haya interesado (casi) nunca y sigo considerando la casa de una persona como un lugar de convivencia, reposo y ocio pero no una prioridad personal ni por supuesto social (sociedad de propietarios) 

¿Cómo podemos pedirle a las generaciones que entran en el mercado laboral o las que ya llevan un tiempo que realicen lo que Mckinsey llama tren de transición laboral , en esencia transitar de una labor de baja cualificación a una de alto valor agregado, si arrastran una deuda que lastra más del 30% de sus ingresos durante los años más productivos de su vida laboral? (que además se va extendiendo)

Aunque no es un pensamiento original , lo cierto es que liberar esa carga financiera de las familias generaría una capacidad de inversión mayor en proyectos de pymes (SME), el oxigeno vital para vertebrar comunidades locales, y probablemente permitiría evaluar a más personas con más seguridad la relación entre valor y precio de la buena formación (que es cara como todos los servicios de calidad)

En una sociedad como la actual (o al menos parte de..) que debate sobre una AGI que nos librará a muchos de tareas mundanas y trabajos alimenticios, lo cierto es que el problema de donde vivir sigue siendo un viejo e improductivo problema que nos recuerda lo poco que hemos cambiado y el sesgo conservador de muchos modelos económicos nacionales (Silicon Valley no es la media norteamericana, igual que Luxemburgo no es Europa...) 

En serio, necesitamos más capital riesgo local y de pequeña escala y menos miedo social a no tener donde alojarse por que nos distrae de lo importante.....  

Thursday, June 20, 2024

IA: algunas certezas coyunturales


En medio de este emocionante periodo de emergentes aplicaciones de la IA en (casi) todo, lo que incluye entrenadores para el cortejo amoroso,  no es nada sencillo separar grano de paja, efímero de duradero, paradigma de objetivo comercial y analistas sensatos de vendedores de palas (aunque algunos me encantan!) 

Esta sensación esta mucho más extendida de lo que yo mismo creía, incluso asumiendo que los que escribimos desde la burbuja tecnológica (un nicho de nicho) siempre tenemos cierta cautela de que la mayoría de la gente está simplemente en otras cosas (sin jerarquizar)

Sin embargo, el mensaje multirepetido de que la IA esta vez va a por todo (algunos le llaman AGI) ha calado en muchos de los que están dentro de esa poco analizada minoría social que se mueve cuando ve una oportunidad clamorosa que la mayoría tardará en ver, pero que tampoco forman parte de los early adopters de Rogers

Como aplicar la IA a cualquier cosa que hago es ahora una cuestión social, que desde luego tiene su parte útil pues de algunas locuras saldrá algo que nos ahorre tiempo o dinero (que en general es lo mismo) o salve vidas o simplemente nos distraiga (sin minusvalorar nunca el legitimo valor social de la distracción!) 

El temor que tengo es que una vez comprobado que en la mayoría de los casos la IA aporta algo pero poco y que solo una minoría de actividades gana mucho con ella, o sea lo que viene pasando los últimos 200 años, los inversores miren hacia otro lado y las start ups con ADN girasol (giran en dirección hacia el dinero) reaparezcan en lo nuevo (recuerda el todavía reciente metaverso o los esfuerzos por vendernos la RV como sustituto del actual Internet) 

No obstante, en este maremágnum previsible comenzamos a ver con claridad algunas cosas potencialmente convertidas en tendencias

El despiece de toda obra original es ahora más barato y sencillo que nunca. En la industria del ocio esto significa por ejemplo que la voz, la imagen, la forma de expresarse, sus textos, su forma de tocar un instrumento y un imprevisible etcétera puede ser aislado, copiado y eso si, difícilmente vendido, por eso hay algunos que claman la vuelta al modelo analógico (pieza original única) 

Aunque sabíamos que nunca hay poción mágica de la aldea gala, la IA seguirá ganando terreno en tareas relativamente sencillas donde si generará ganancias de productividad (el factor central) 

La reciente presentación de Apple Intelligence ha demostrado lo apresurado de  muchos análisis sobre el futuro de la tecnología y de la IA en particular, o sea todo no va a ser ni grandes servicios en la nube ni costosos procesadores de Nvidia. Y Apple ha demostrado que con el dispositivo de usuario se puede tener una IA suficiente y contextualmente útil para sus clientes, lo que en esencia es una llamada para renovar el parque de dispositivos activos (la vieja estrategia Wintel de los años 90´s) 



Tuesday, June 18, 2024

El final del principio: redes sociales con etiquetas de advertencia

Es fácil ver que estamos en un cambio de ciclo en todo lo referente a los medios sociales (antiguas redes sociales), de contemplarse con la nueva forma de dialogo (libre?) entre personas sin mediadores a ser vistas como potencialmente dañinas para la salud mental 

Aunque no hay consenso sobre el carácter pernicioso de los medios sociales, lo cierto es que en US, el pais que vio nacer a la mayoría de ellas antes del boom chino, las posiciones de los que creen que efectivamente hay una conexión directa entre la salud mental de los adolescentes y estos medios sociales están escalando en magnitud 

En una carta publicada en el NYT el Surgeon General de los US (algo parecido a un ministro de sanidad en Europa) llama sin muchos matices a imponer una etiqueta de advertencia (warning label) sobre el riesgo que supone su uso en los adolescentes,  de modo parecido a los que conocemos hace décadas en productos como el tabaco  

Esta artillería dialéctica presupone que estamos en un momento de crisis donde no se puede esperar a que haya más información sobre el carácter inocuo o maligno de los medios sociales en personas no adultas y que estas etiquetas de advertencia servirán no para los hijos sino para que los padres se tomen más en serio eso de dejar que los chavales entren en los medios sociales como si fueran los videos de la MTV en los años 80s, que por cierto también generaron ruido y controversia (alguien recuerda a Billy Idol ?)

Mi opinión: puede que esta sugerencia de la etiqueta de peligro en los medios sociales sea o no una realidad en los próximos meses, pero....lo cierto es que los gestores de estos medios saben que el tiempo socio-cultural de la tolerancia con ellos se acabo (it´s over) 

A partir de ahora no me cabe duda que se levantaran más prohibiciones y prevenciones sobre el uso y acceso de social media en escuelas, iglesias, clubes sociales, o sea (casi) todo lo que vertebra socialmente a los personas más jóvenes

Que estas etiquetas de peligro fomentarán que una parte de los jóvenes desafíen la norma y entren en estos medios, tampoco me cabe duda por que siempre ha sido la norma social de rebelión con las puertas que te dejan (el tabaco sigue siendo un cierto signo distintivo entre los adolescentes) 

Con todo, lo más interesante es como reaccionaran los medios sociales ante este filtro social de advertencia que les han colocado ya (con o sin etiqueta) , ¿fomentaran contenidos más contracorriente o se volverás más Hallmark?


Monday, June 17, 2024

IA y escritura profesional: diversificando el impacto

Estos intensos 20 meses desde que apareció ChatGPT nos han enseñado ya unas cuantas cosas casi todas ellas a tener en cuenta por el progresivo impacto que está teniendo en esas actividades que se suelen auto-definir como creativas 

A la espera de que aparezca algún tipo de cine (una palabra en desuso) asistido por IA, el primer y más notable impacto se produjo y se produce en el mercado de los escritores, sobre todo en los escriben artículos promocionales o contenidos para blogs y webs que o bien loan o explican un producto determinado (copywriters) 

Al respecto, la BBC tiene un más que provechoso articulo que me ha ayudado a entender mejor la diversificación del impacto de estos bots de IA que procesan el lenguaje generando sucesiones de palabras y frases estadísticamente lógicas pero con flecos laterales que delatan que (todavía) no conocen el contexto 

La facilidad de uso de los bots como el citado ChatGPT se coló en la actividad de muchas empresas de esta escritura persuasiva que llamamos copywriting en dos fases y al contrario de lo que se suele contar suele ser top-down , o sea que los clientes que te encargan el trabajo fueron los primeros que se dieron cuenta que la IA puede abaratar costes: 

en el anónimo caso de una pyme de editores y escritores esta evolución hacia la IA como socio-herramienta fue más acelerada que progresiva: un día los clientes mandaron el titular del articulo a escribir junto a un pequeño esquema de como tenia que ser el articulo e inmediatamente después empezaron a mandar el texto completo lo que transformo la actividad de escritores a editores

Como (casi) cualquiera puede comprender lo que se paga por escribir no es lo mismo que se paga por editar estilísticamente un texto (aproximadamente la mitad), lo que se tradujo en una reducción del numero de personas que se pueden emplear en esta actividad 

Sin dejarse atrapar en la trampa o bucle intelectual que nos sitúa en una postura a favor o (casi) radicalmente en contra de la automatización de tareas en este caso por la IA, lo cierto es que las cosas están siendo complejas, diversas pero previsibles si miramos evoluciones tecnológicas anteriores: 

para un puñado de escritores profesionales la IA es una ayuda y en ocasiones un socio creativo cuando están mentalmente bloqueados, pero para otra mayoría no silenciosa situada en esa peligrosa media de no destacar pero no ser malos, la IA significa descender en la cadena de valor, convirtiéndoles en editores de toque humano (human touch) de los excesivamente barrocos textos que ensamblan (esa es la palabra!)  los actuales modelos de IA 

Tal como era previsible algunos escritores están empezando a cobrar mas a las empresas que específicamente señalan en el contrato que no quieren escritura generada por IA, ya sea por el tenor a ser penalizado por las nuevas políticas de Google o por que directamente quieren un texto escrito por alguien que personalmente ha pasado por la experiencia del uso del producto, algo que de momento no podemos hacer con ningún sistema IA 

Friday, June 14, 2024

Domingos off en comercio minorista: la compleja realidad

La obligación de cerrar los Domingos las negocios (sobre todo retailers) se basa en una larga tradición de garantizar un día de descanso ofreciendo a muchos la oportunidad de asistir a los oficios religiosos, algunos países como la poderosa e históricamente resiliente Alemania tiene incluso recogida esta legislación de cierre comercial en su Constitución desde la época de la (efimera) Republica de Weimar 

En los US estos cierres dominicales se denominan Blue Laws y aunque muchas de estas restricciones al comercio fueron derogadas a lo largo del siglo pasado, en muchos Estados de la Unión sobreviven prohibiciones especificas sobre por ejemplo la venta de alcohol en franjas horarias los domingos

Curiosamente el cierre dominical obligado o la apertura libre no son características que pueda ser asignadas a priori al carácter mas o menos desarrollado de la economía de un país: en muchos países sudamericanos el Domingo abren los negocios (caso de Argentina) y sin embargo, en países como la citada Alemania o España la norma imperante sigue siendo el cierre los domingos

Para darnos cuenta de hasta donde estas prohibiciones siguen vigentes en los lander alemanes, hace apenas un par de meses el tribunal superior de justicia del estado de Hesse decretó que incluso los comercios robotizados (sin participación humana) deben respetar la norma del cierre el domingo. norma que afecta sobre todo a las populares tiendas de vending del grupo suizo Tegu 

En España, país que funciona de facto como un Estado confederado, la norma general es de cierre el domingo con la excepción de la Comunidad de Madrid, sede del más dinámico comercio del país, que permite las aperturas desde hace 13 años  

Siempre he sido partidario de la libertad de comercio y de que cada negocio se maneje como quiera y sus clientes le permitan sin leyes que digan cuando (aunque si como claro). Entiendo también el mantenimiento del cierre los domingos en muchas provincias y Estados como una forma de proteger el pequeño comercio frente a las grandes cadenas....el problema es que estas limitaciones no las veo sostenibles en medio plazo 

Desde la óptica de vivir en Madrid se ve con claridad que los domingos son días de movimientos de compradores de las provincias limítrofes hacia Madrid para realizar las compras que no se permiten en sus ciudades

Por otra parte, ladies & gentleman estamos en el siglo XXI...no hay nada más descorazonador que viajar a una ciudad donde todo el comercio (salvo hostelería) cierre los domingos lo que arroja un paisaje desolador que no invita a ese turismo (bueno) que deja dinero 

Siempre me pareció que el ecommerce iba a acabar con este aparente anacronismo de cierre del domingo pero ahí lo tenéis no se si vivo pero si coleando en muchos países, a pesar de todo lo que ya sabemos sobre su efecto dinamizador en el empleo


Thursday, June 13, 2024

Homilías de 8 minutos: porque importa (short is beautiful)

Cuando llevas escribiendo, leyendo y estudiante muchos años una de las cosas que saltan sin necesidad de ser descubiertas con pericia es la interconexión de todos los fenómenos . Por eso los análisis sobre el impacto de una nueva tecnología o un nuevo modelo económico suelen ser tan poco consistentes a la hora de explicar porque ocurren las cosas (y más evidente aún en predecir como seguimos) 

Ayer el Papa Francisco hizo una de estas declaraciones que a la larga harán cambiar muchas cosas y no solo de los católicos (que representan un 17% de la población mundial ) sino de (casi) todos. 

El líder de la comunidad católica mundial dijo ayer algo que puede sonar asumido o simple, pero analizándolo bien no lo es en absoluto:  las homilías que leen los sacerdotes en las misas no deben durar más de 8 minutos deben transmitir una imagen, un pensamiento, un sentimiento. 

El Papa advierte que en efecto la gente se duerme y se pierde la atención debida cuando las homilías son demasiado largas

La brevedad y transmitir la esencia con un número limitado de recursos didácticos es la esencia (zeitgeist) de la cultura contemporánea que precede a los formatos que descubrimos en Internet y que popularizo aquellos mensajes musicalizados de las canciones pop de 3 minutos de duración (the times they´ are  a- changin

No, TikTok no inventó los formatos cortos, aunque indudablemente siempre supo que el consumo troceado era el principio fundamental de una  base fiel de usuarios 

La tendencia a la reducción que persigue asegurar que al menos el receptor se traga la píldora deseada no es una moda cultural, por que esta relacionada con la eclosión de información, entretenimiento y formación que apuntaron los medios del siglo XX y que Internet y las computadoras portátiles que llamamos móviles llevaron a un nivel inédito en la historia (sin exageraciones)

Wednesday, June 12, 2024

Mis preferencias son mi privacidad: likes privados en X (esto si suma)

Con las antiguas (former) redes sociales tengo sentimientos entremezclados: por un lado de (casi) total abandono por la estandarización de estrategias de desinformación y odio en cualquier asunto que se debate, pero por otra parte se mantiene un margen estrecho pero muy útil de información de fuentes de difícil acceso fuera de estos medios sociales 

Y el paradigma de estas vos visiones contrapuestas sigue siendo X, cuyos vaivenes antes y después de ser adquirida por Elon Musk hace casi 2 años me hicieron arrinconarla como fuente de información en favor de la selección orgánica de toda la vida: hojear periódicos, blogs especializados, y newsletters profesionales 

Creo que tengo claro que quiere hacer Elon Musk con X , pero lo que no tengo claro es como lo va a hacer y en cuanto tiempo por que los hábitos asentados en este medio restan buena parte de aquel valor inicial de voces a pie de calle y debates con auto-filtro 

Como tampoco he perdido la esperanza del todo ayer X dio unos de esos pasos que sin ser definitivos si van (a mi juicio) en la dirección saludable adecuada: 

desde ayer se acabaron los likes públicos o que cualquiera pueda ver a quien señalas públicamente como preferencia o a quien te sumas a sus argumentos. A partir de ahora los likes de un usuario serán privados por defecto y aunque individualmente se podrá seguir viendo quien efectivamente te ha marcado con un me gusta (like) se acabo definitivamente ver los likes de un usuario en otras cuentas personales o corporativas 

No hay que explicar mucho que ver los likes de una persona en X ha sido la base fundacional de todo el acoso y presión que muchos han padecido simplemente por mostrar sus preferencias en publico por contracorriente principal que estas pudieran ser

Me da igual que la razón de este paso de eliminar el carácter publico de los likes en X se deba a que en efecto ya no es una métrica que se considere valiosa en favor de la medición pura y dura del número de visitas (impresiones) o que haya sido más una razón de concienciación social hacia la desescalada del odio sincronizado (gato blanco / gato negro)

¿Esto reconstruye la confianza en X como medio de información y difusión? es un paso, pero mientras se produce el giro de X hacia donde casi nadie sabe, sus competidores se están moviendo (Threads?  una nueva TikTok? un resiliente Instagram?) y además ya nos somos la parcialmente ingenua sociedad aquella de principios de siglo que adoptó las redes sociales como el nuevo medio sin gate keepers con intereses y agenda propia 

Tuesday, June 11, 2024

Preservation Society modelo California: porque es mal camino para el periodismo


Creo que entre la mayoría lectora (que siempre es minoría social) y una porción no pequeña de los no lectores, la prensa y el periodismo en general juegan un papel fundamental en ese equilibrio imperfecto de poderes de las sociedades que se autodenominan libres o democracias 

Como llevamos casi 30 años dándole vueltas al problema de por que los periódicos tienden a no ser financieramente sostenibles no voy a insistir, pero quiero recordaros que como en toda situación compleja o simple siempre se busca un responsable que pasaba por ahí..

El siempre influyente Estado de California vuelve a la carga con una propuesta de ley para preservar el periodismo que lleva encallada un año precisamente por que los que tienen que pagar se niegan en rotundo (los Google y Cía.) y entre los periódicos grandes y pequeños tampoco se ponen de acuerdo sobre como repartir este vital ingreso 

Las nuevas enmiendas presentadas a la California Journalism Preservation Act pretenden ahora que las plataformas digitales lideres paguen y aquí el matiz es importante por que los periódicos son hace años plataformas digitales también, no en base a las visitas que reciben una noticia tomada de estos medios sino en base al número de periodistas que tiene contratados

Las nuevas propuestas abogan por que al menos el 70% de los pagos directos que hagan las plataformas digitales se destinen a pagar literalmente los sueldos de los periodistas de estos medios informativos, en sintonía con la Ley canadiense que entro en vigor ahora hace un año 

Aunque esto no es definitivo por que todavía tiene que ser aprobado por la asamblea legislativa de California, tengo la impresión que ya en el punto de partida se comete un error de esos que a largo son letales

Si ya de partida se trata al periodismo como algo que se tiene que preservar , supone su reconocimiento como especie en extinción o que sin ayuda (estatal, donaciones, tasas directas) no sobrevive, lo que sin profundizar mucho implica que estamos reconociendo que NO esta vivo, una paradoja para una actividad social que aparentemente debería ser vital 

En 1968 los imprescindibles The Kinks publicaron The Village Green Preservation Society toda una declaración en forma de canción pop que clamaba por la conservación de todos aquellos iconos culturales que formaban la esencia de lo británico (como Desperate  Dan el comic de la imagen)

La ironía de aquella canción pop nos permitió a muchos entender que solo sobrevive lo que esta social y culturalmente vivo se empeñe quien se empeñe y que por tanto la batalla del Periodismo no es contra Google Meta o Reddit sino que es convencer de nuevo a la sociedad de que es un bien de primera necesidad sin el cual sin duda se vive peor 


Monday, June 10, 2024

Retail son medios: sin complejos de United Airlines a Costco

Los medios del comerciante minorista o retail media son uno de esos segmentos que callada pero no inadvertidamente se han ido situando como un destino prioritario de los anunciantes, de hecho las ventas de este sector ya significan 1 de cada 5 dólares de todo el gasto mundial en publicidad digital 

Los retailers históricamente contemplaron la publicidad como una inversión en plataformas de terceros o como una actividad obligada de sus proveedores en los medios de otros como la TV o en las plataformas lideres como Google , Meta y Amazon , los 3 players que se reparten el 60% de la inversión en publicidad digital 

Algunas estimaciones nos hablan de que el retail media  es un mercado con una inversión mundial de +140.000 millones US$ y de esa cantidad el 32% corresponde a los US, o sea una nada desdeñable cantidad de 54.000 millones 

Las razones detrás el inusitado interés de los retailers por explotar su propia plataforma publicitaria son entre otras: el éxito que ha tenido Amazon con esta estrategia, las crecientes dificultes que las legislaciones sobre privacidad de los clientes/usuarios imponen a los anunciantes y el dominio de Google/Meta que actúan como plataformas propietarias

Por eso empresas tan dispares como Costco, Walmart, Home Depot, Chase o United Airlines se unen ahora o llevan algún tiempo armando un negocio que en general tiene un margen de beneficio mayor que su negocio principal (core business) 

Por ejemplo, United la aerolínea norteamericana, acaba de lanzar su propia red publicitaria llamada Kinective Media sobre el principio de que anualmente transporta a +165 millones, un publico cautivo que permite personalizar por ejemplo los anuncios pre-roll en el sistema de video entreteniendo de sus aviones o servir anuncios localizados para los usuarios de su app. 

Para una aerolínea es fácil personalizar los anuncios en su propia plataforma sin cruzar la frontera de lo que se considera privado como la raza, el genero o los menores de edad, simplemente segmentando por ciudad de destino o pasajeros de clase turista (economy) o business

Algo parecido le pasa a Costco le pasa a Costco que conoce bien los hábitos de compra de sus 74 millones de clientes que usan obligatoriamente su tarjeta de compra y que en teoría permite a los anunciantes ligar de manera más precisa el producto que buscan con el anuncio que muestran 

El segmento retail media implica varias cosas pero entre ellas que esta publicidad ya no ira a otros medios (véase el ejemplo de Mondelez con las Oreo) lo que acentuará el declive de algunos medios como la TV y lo que queda de los medios impresos y sin duda abre un nuevo modelo de negocio a unas empresas poco o nada acostumbradas a contemplar su red de venta como una plataforma publicitaria para ellos y sus proveedores. 


Thursday, June 06, 2024

Sony Pictures & IA : el problema son costes de producción no tecnología


Si damos por cierta la paradoja de Jevons si una nueva tecnología abarata los procesos se va a usar más y en más actividades probablemente desconocidas hasta ahora , eso se aplicó en el siglo XIX a la energía con combustibles fósiles y no hay ninguna razón para pensar que no va a pasar lo mismo con la nueva IA , con el latiguillo de Generativa 

Dicho esto, es imposible pensar que los grandes estudios de Hollywood o las grandes y pequeñas de TV no estén pensando, analizando, probando como la IA puede hacer alguna de las tareas que hasta ahora se hacían con sus empleados, pero como el año pasado ya hubo una larga huelga de los guionistas en los US, todos se andan con cautela de no reconocer su interés por la IA

El primero y hasta ahora único representante de un gran estudio que he visto  afirmar públicamente que obviamente están muy interesados en la IA y que si abarata los costes de producción lo usarán ha sido el CEO de Sony Pictures (SPE) hace unos días en un acto publico con inversores relevantes 

Para el CEO de SPE (la antigua Columbia Pictures) el problema actual no es tecnológico sino económico y es que las películas tienen un coste de producción muy alto en los US (100 millones de media) y en este mercado la demanda nunca esta asegurada incluso con franquicias (véase el relativo fracaso de la última de Indiana Jones)

El sindicato que reúne a todos los trabajadores de la Industria del Ocio en los US es una organización poderosa y de hecho esta encauzando hasta ahora los limites del uso de la IA por los productores de films, pero no hay guionista o técnico de efectos especiales (FX) que no tenga la certeza que si algún modelo de IA puede hacer más barato (mejor no sabemos) lo que ellos hacen todos los acuerdos que firmen serán papel mojado y si imponen una ley seca de uso de la IA, las producciones se irán a otro pais más flexible (alguna duda de esto?) 

Hasta ahora (o sea estos últimos 100 años) hemos visto como la antigua industria del cine se ha ido adaptando a cada cambio tecnológico con trauma claro pero sin vuelta atrás y la IA en esta industria será otra etapa más que estadísticamente reducirá algo los costes de algunos procesos y abrirá nuevas posibilidades y alguna de ellas incluso será rentable (la mayoría no)

Pensad que la integración de la IA en la cadena de valor de la producción cinematográfica tiene un coste asociado (esto no es conectarse a la web de Sora web de Sora y ya esta) y como citaba al principio Jevons nos dijo que la IA aparecerá en más labores de las inicialmente pensadas como sustituibles, lo que significa en principio mayores costes....



Wednesday, June 05, 2024

Se convence con la utilidad NO con la importancia: IA y el tiempo empresarial

Silicon Valley pasará a la historia como uno de los clusters narrativos más importantes de la historia contemporánea  o al menos de este quinto subperiodo que llamamos Revolución de las Tecnologías de la Comunicación (ICT)

Las metáforas generadas en el Silicon se expanden más rápido y más lejos que las tecnologías que producen, lo que con toda seguridad allanó el camino para que posteriormente muchas empresas que supieron leer el cambio de mentalidad de muchas personas, instituciones y empresas, vendieran sus productos bajo el dilema veladamente formulado de ahora o nunca o esta tecnología es todo 

Con la actual IA-AI pasa lo mismo, decididamente para los desarrolladores de sistemas AI esta es demasiado importante para estar ausente o no integrarla en los procesos empresariales, pero pese a este optimismo determinista las empresas grandes y pequeñas se están tomando su tiempo (recordad que hay tiempo real y que los ingresos se rigen por esta medida no por el tech time)

OpenAI la empresa estandarte (realmente no se si líder) de esta ultima ola tech de la IA es un buen caso de estudio para analizar las paradojas de este brecha cultural entre la tecnología que es demasiado importante y lo que las empresas consideran que es útil para su negocio principal (core business

Que OpenAI llegue a un acuerdo con PWC, una de las grandes consultoras, para que 100.000 de sus empleados utilicen la versión empresarial (y de pago claro) de su ChatGPT y actúen como agentes de venta para sus propios clientes nos indica al menos que el producto NO se vende solo, aunque su versión empresarial tenga 600.000 usuarios, según la propia OpenAI

Sabemos que más o menos ChatGPT tiene 180 millones de usuarios en el mundo, pero también algunas fuentes dicen que la mitad de los usuarios lo usan una vez y no vuelven, lo que es coherente con la visión de que la existencia y pertinencia de la IA ha llegado a muchos pero muchos también lo encuentran todavía curioso pero poco útil para su actividad o al menos para abandonar definitivamente las poderosas herramientas que tenemos y con eso me refiero fundamentalmente a Google que hace años que es más oráculo que buscador web

¿Estaremos cayendo otra vez en la Ley de Amara? es decir ¿sobrestimamos a corto y subestimamos a largo las nuevas tecnologías como la IA generativa ? 

Presiento que hay mucho o algo de esto, pero también que la verdadera carrera a la que estamos asistiendo no es por la AGI sino por ver quien coloca más productos empaquetados en el mercado antes de que la IA se vuelva (casi) definitivamente una mercancía (commodity) que cualquiera desarrolla en su empresa o lo integra en sus productos como una característica más que los clientes dan por descontado 

Tuesday, June 04, 2024

COMERCIO ES ENTRETENIMIENTO : ZARA Y EL LIVE SHOPPING

Afirmar que el comercio es una actividad de entretenimiento parece uno de esos tópicos que ya no necesitan explicación aunque quizá sí algo de contextualización. Sin profundizar mucho me vienen a la memoria varias lecturas y obras diversas sobre la espectacularización de todas nuestras actividades como sociedad 

Desde el libro de Guy Debord de 1967! hasta el más divertido de Neil Postman de 1985 pasando por la joyita pop de The Jam That´s entertainment" de hace ya 44 años! , todos ellos dieron con un evidente clavo cultural acerca de que todo podía transformarse/venderse como una forma de entretenimiento, lo que como os podéis imaginar tiene implicaciones que van más allá del mero análisis sociológico 

En ese tópico pensaba cuando leí que Zara , una de las marcas de moda del grupo español Inditex, anunciaba que quiere llevar su formato de venta online en directo (live shopping) que realiza en China hasta algunos mercados occidentales en USA y Europa 

El formato de venta en directo a través de medios sociales con influencers es un rasgo cultural en China pero fuera de este colosal mercado no ha funcionado como se esperaba. Pero ahora, Zara quiere darle una vuelta al formato y probarlo en Occidente por que en efecto, el live shopping es uno de esos  formatos que tiene todos los componentes sincronizados con la cultura actual: moda, productos efímeros, entretenimiento,espectáculo, estándares aceptados de belleza y ese pacto de comodidad aceptado por compradores y vendedores que llamamos ecommerce 

Zara tiene ya un canal propio en Douyin, el original del que se hizo la copia TikTok, en el que emite videos de 5 horas! donde modelos se prueban ropa de Zara en una actitud aparentemente informal y poco estandarizada lo que le da un toque un poco diferente de la venta pura y dura de otros canales de venta en Douyin. Con esta fórmula de teletienda+reality show Zara atrae  a unas 800.000 personas en cada show y ha vendido un 50% más en estos primeros meses del 2024 

Claro la incógnita que merece la pena averiguar es si esto funciona así de bien en China algo parecido debería funcionar en US o Europa o al menos nos daría pistas sobre por que no ha funcionado hasta ahora teniendo en cuenta que las plataformas de video chinas como TikTok son tan importantes en esos mercados 

Para Zara, desde la perspectiva del puro entretenimiento el live shopping es una evolución y por tanto hay que probarlo en todos los mercados donde Inditex opera. Bueno, como (casi) siempre se puede matizar mucho esto por que la televenta en la TV es casi tan vieja como el propio medio, aunque también es cierto que los medios como TikTok (y los etc) le han añadido otro escalón probablemente más personalizado y adaptado a la pantalla reina que desde hace 2 décadas es el móvil  

Sunday, June 02, 2024

El dilema de esa media hora diaria: sobre IA & productividad


La batalla por la implantación de sistemas de IA (AI) es económica. Nos podemos dejar distraer (que linda palabra!) por las cada vez más impresionantes imágenes de Midjourney, Leonardo o Dall-E 3 y otros etcéteras textuales, incluso dejarnos envolver en el estéril debate de si los modelos fundacionales (como los LLM) comprenden o son (nada) simples modelos estadísticos

Las compañías que lideran desde hace 5 décadas la venta de herramientas digitalizadas para trabajar quieren lógicamente seguir liderando este lucrativo (sin matices) mercado convirtiendo la AI- IA en una característica de sus herramientas: el factor positivo de esta estrategia es que la IA se cuela en las empresas detrás de la conocida, amigable y estandarizada tecnologia que los empleados usan sin tener que tirar del recurso de la app´s  en la sombra 

Un muy reciente informe de Microsoft y su red profesional LinkedIN señalan que hasta un 75%, de lo que ellos denominan trabajadores del conocimiento usan IA Generativa (IAG) en su trabajo 

Pero hay un dato que me llama mucho más la atención y es que dentro del amplio grupo de trabajadores estudiados (más 31.000 en 31 países) aquel que usa la IAG varias veces a la semana reconoce que se ahorró 30 minutos al día de tiempo de trabajo o si prefieres que hicieron la misma cantidad de trabajo que en una jornada completa de 8 horas

A partir de ahí viene el dilema: supongamos que en efecto se produce un incremento de productividad de 10 horas mensuales (30 minutos diarios en 20 días al mes) entonces ¿Qué podría ocurrir?

a. El empleado trabajara esas 10 horas menos al mes, con el mismo salario, por que ha completado el mismo trabajo que en 40 horas 

b. El empleador paga más al empleado por que se produce un incremento de productividad, ya que al liberar 10 horas más al mes se puede producir más 

c. El empleador traduce esos incrementos de productividad en forma de una reducción del precio de los productos/servicios que vende y en teoría y si la demanda es elástica, se produce un incremento de las ventas 

  d. Llega un momento que el empleador se percata de que con los ahorros de tiempo del empleo de la IAG no necesita tantos empleos o al menos tantos empleos full time 

e. Los empleados se dan cuenta (de hecho ya se están) que usar la IA-AI, aprobada o no por la propia empresa empleadora, en su tarea posibilita las posibilidades de hacer más cosas en menos tiempo y dedicar ese tiempo en como mejorar procesos o diversificar la producción, lo que estadísticamente incrementa las posibilidades de promocionar dentro de la empresa (y Darwin de nuevo)

Se admiten apuestas.....