Friday, July 04, 2025

Born in the USA y la vuelta del nacionalismo industrial

Hay que reconocer que Mr. Trump esta removiendo alguno de los avisperos socioeconómicos que habíamos dejado momentáneamente aparcados a finales del siglo pasado con la euforia pos-muro de Berlín (un nuevo mercado al este de Europa!) y la llegada de una red descentralizada y global que ingenuamente partió como difusora de conocimiento 

Vuelta al 2025 y vemos sin demasiada sorpresa que el MAGA no era un eslogan ad hoc y efímero para ganar unas elecciones, sino una estrategia que conectaba puntos por otra parte no demasiado desconectados: 

el adiós de UK a la burocratizada UE (aka Brexit), la necesidad de China de vender en todo el mundo para mantener su mercado interior y la certeza de que la India esta a las puertas de ser la nueva reina de Asia o sea, del centro económico del mundo 

El nacionalismo industrial no es nuevo y lo han usado los Estados antes, durante y después de las revoluciones industriales, según convenga para calentar o enfriar sus propios mercados con la lógica asimetría de que los países poderosos imponen reglas al resto (¿alguna vez ha sido al revés?)  

El compra producto nacional ha calado o esta empezando a ser seriamente considerado sobre todo por aquellos cuyos ingresos mensuales llegan para todo lo que desean y a veces necesitan

En los US, que es mi plataforma cultural favorita, una reciente encuesta señalaba que en todo lo referente a comida & bebida el Made in America si que es muy importante , pero en el resto de categorías la cosa no es tan así, aunque casi un 40% de los que respondieron a la encuesta prefiere automóviles y medicamentos fabricados en casa

Lo que sigue siendo una regla invariable es la relación directamente proporcional entre los ingresos y la preferencia por productos nacionales: cuanto más ingresos más compran made in America (puedes sustituir por el país que quieras) y la viceversa, cuando menos ganas buscas productos más asequibles vengan de donde vengan 

La cuestión es si es posible mantener un nacionalismo económico en esta era de contenedores transoceánicos, vuelos baratos, autopistas a cada ciudad y también comercio electrónico aunque sinceramente este último no es lo más importante por que los Amazon,  Alibaba y un corto etcétera se han posicionado como plataformas de venta y servicios sin que a estas alturas importe tanto la nacionalidad del producto 

Thursday, July 03, 2025

Un puesto de trabajo & múltiples tareas : pero ¿cuales importan? (despidos tech & IA)


Muchos hemos leído aquello de que no hay mucho que temer de la IA respecto a nuestros empleos por que en realidad un puesto de trabajo suele incluir múltiples tareas de esas que siempre de momento son insustituibles por algún modelo de IA 

Pero ahora nos enfrentamos con esta realidad de choque con un sector tecnológico recortando empleos, como estamos viendo en directo en colosos como Microsoft (15.000 empleos solo este año), Google, Intel, Amazon y Meta (5% de sus 74.000 empleados)

Lo que sin demasiadas vueltas envía el contundente mensaje de que el sector tech ya no es seguro de cara al empleo, o sea como todos. Lo que probablemente deje sin argumentos a todos aquellos que aconsejaron formarse en IT como garantía de empleo (estable añado) frente a las ambiguas enseñanzas de las ciencias sociales y ese etcétera académico que tenia prestigio pero no empleo al menos directo 

Como siempre lo que más me ocupa es el porque : ¿les esta yendo mal a estas empreas que siguen liderando las bolsas mundiales ? o simplemente están moviendo las inversiones de otra manera obviamente hacia todo lo que parezca IA o se le pueda añadir y recortando donde pueden recortar de otras áreas que ahora parecen menos estratégicas (incluso los videojuegos)

Otra manera de verlo y esta es quizá más amenazante es que efectivamente la IA está comiéndose nada poco a poco puestos de trabajo y quienes primero lo están notando/aprovechando son las empresas que desarrollan y promueven la IA en (casi) todos los sectores

Entonces, ¿todas estas tareas que decía al principio que incluye siempre cualquier puesto de trabajo no se valoran?. Dejando de lado el romanticismo literario de la cultura laboral (que hay mucho creeme), lo cierto es que las empresas saben que tareas son las que aportan más valor y visto lo visto, las demás en casos de crisis son prescindibles 

Y de nuevo, todas aquellas proclamas de que la IA nos libera de tareas rutinarias y nos podemos dedicar a otras más creativas  y/o de más valor añadido ¿donde lo dejamos? o es cierto solo en algunas empresas y sectores 

El panorama actual en el sector tech de a ver quién invierte más, asumiendo que más dinero crea mejores modelos de IA o compra mejores infraestructuras en la nube o se asegura las fuentes de energa (nuclear is back & green), no es que nos pille desprevenidos por que en toda ola industrial se produce un movimiento especulativo que termina en estallido y luego los que sobreviven son los que aportan (léase la biblia razonada de Carlota Perez


Wednesday, July 02, 2025

Vehículos Eléctricos, el efecto Xiaomi y el bucle de la historia

Catorce años parecen mucho en el mercado de la electrónica de consumo, pero no es (casi) nada para convertir una empresa emergente china en un campeón global con valor de marca reconocido, y bueno esta es la historia resumida de Xiaomi 

En el negocio de la venta de smartphones desde el 2011 , como uno mas de las decenas de OEM´s chinos con versiones personalizadas de Android, su versatilidad para averiguar cual era el precio adecuado (léase que están dispuestos a pagar) de estos dispositivos universales para una minoría nada minoritaria que no identificaba smartphone con iPhone, un fenómeno muy norteamericano, le propulsaron como una marca global

Hasta aquí la parte más divulgada de la historia pero lo que me llama la atención es porque Xiaomi se convierte en OEM de coches eléctricos (EV) y las lecciones y/o consecuencias que este movimiento estratégico nos deja

El detonante más probable fue la sanción que le impuso el entonces gobierno estadounidense en el 2021 lo que obligó a Xiaomi a buscar alternativas a su negocio principal y una de ellas en efecto fue entrar en el naciente pero extremadamente complejo mercado de los coches eléctricos

Realmente no recuerdo muchos precedentes y en cualquier caso el ejemplo de Apple intentando lo mismo no parece que llevara a ninguna parte, pero sin embargo las ventas iniciales de Xiaomi de sus EV da toda la impresión no solo de que es una nueva unidad de negocio sino que puede repetir el efecto de innovación disruptiva (según la estricta definición de Christensen) que lograron con sus móviles 

Aunque los datos de ventas no me suelen impresionar por que pueden indicar solamente un efecto anecdótico o una coyuntura momentánea, los preventas del modelo YU7 de Xiaomi son tan llamativas que reiteran algunas tendencias y lecciones que desde Occidente deberíamos haber aprendido: 

lo primero, apostar el todo en la automoción hacia los eléctricos significa aceptar el liderazgo chino en esta primera mitad del siglo tal como aceptamos el liderazgo de los US en ese mercado en el siglo XX, incluso pensando en barreras tarifarias que encarezcan el producto, ya que como sabemos estas medidas siempre son transitorias y más que sanear el mercado lo distorsiona

Segundo, cuando presionas a una empresa que facturaba 50.000 millones US (en el año 2021) te pueden pasar dos cosas: una que esta desaparezca en el sumidero de la historia industrial o dos, que se expanda horizontalmente a otro sector, apoyándose además en la colosal escala del mercado chino (exactamente igual que los US en el periodo de entreguerras)

Tercero, el mercado de los eléctricos (EV) se parece bastante al del principios del siglo XX cuando había  centenares de pequeños fabricantes (sobre todo en los US) que fueron despareciendo hasta consolidar un oligopolio de facto 

El peligro para la industria automovilística occidental no son los BYD o Xiaomi, sino la constatación de que los nuevos competidores pueden venir de cualquier sector con estrategias arriesgadas y precios ajustados a demanda