Wednesday, April 14, 2021

A por el mercado streaming en espanol: la fusión Televisa-Univisión

El streaming se ha convertido  en el nuevo mercado y/o fase obligada de todos los medios nuevos y viejos, ya sea por necesidad de estar allí ( ¿y sino donde?) ya sea por estrategia a medio plazo, ya que de momento los ingresos del streaming son menores que los del mercado de la TV de pago (cable) al menos en los US

En este mercado streaming ha una verdadera locura de oferta  (más de 300 plataformas en los US) que más temprano que tarde va a racionalizarse con unos cuantos players repartiendose en el mercado, o sea algunos más que en la etapa del broadcasting pero desde luego menos que en la actual eclosión

Uno de los nichos que se vislumbran, tras este dominio global de Netflix y de Disney+ ,es el mercado en español que aun siendo un mercado global de +600 millones de  personas todavia no posee un gran grupo que ofrezca contenidos solo en español

Por eso ahora vemos una fusión largamente anunciada entre Televisa y Univisión, el primero el gran grupo de la producción audiovisual en castellano y el segundo la gran cadena de TV en español en los US

El objetivo de este matrimonio de conveniencia es más que  claro: en el mercado hispanohablante solo el 10% tiene algun servicio en streaming, y sin embargo, en el mercado en ingles, el 70% tiene al menos un servicio en streaming

Televisa es de hace tiempo el principal provedor de shows de Univisión y aunque sus culebrones (soap operas) han conocido mejores tiempos de audiencia, lo cierto es que continua teniendo el mayor know how del mundo de producción de programas en español

La jugada me parece lógica teniendo en cuenta que es el único mercado donde le pueden competir a los incumbentes de este no tan nuevo sector del streaming con abultadas carteras para la inversión en producción original (solo Netflix se va a gastar este año 19.000 millones US$)

La segmentación linguistica-cultural es uno de los nichos donde todavia hay sitio en el mercado streaming en un mundo donde las culturas nacionales prevalecen sin demasiados traumas con las emergentes influencias asiaticas y el legado siglo XX de los EEUU 


No comments: