Tuesday, April 06, 2021

Adios a los smartphones LG y el duopolio de los ingresos

La ya no tan corta historia de los smartphones es una de relevos y desapariciones con históricos y pioneros líderes como Motorola, Nokia y Blackberry desapareciendo o reapareciendo como nichos del propio mercado que ayudaron a crear  

A esta lista de desaparecidos en combate se suma ahora LG, la marca coreana que llegó a ser a princpios de siglo la tercera marca más vendida del mundo tras Nokia y Samsung y que ahora apenas representaba menos de un 2% 

Los 14 años de la era iPhone de los smartphones supuso una completa transformación de este sector, con la entrada de marcas chinas que ganaron su reputación a golpes de calidad precio (léase Oppo, Xiaomi o Huawei), pero hay un factor que no podemos olvidar a pesar de esta aparente competencia: 

Apple y Samsung se llevan +51% del total de ingresos (revenue) de este mercado, de los que el 29,5% son de Apple. Pero si atendemos al dato de los beneficios (profit), al fin y al cabo lo que queda en la caja tras la venta, Apple se queda con casi el 67% y Samsung con el 32,6%., lo que deja un ridiculo? estrecho? margen del 1% de los beneficios del sector para el resto

Viendo esto la cuestión parece ser ¿que pintan las demas marcas en este mercado?, lo que explica la salida de LG de un mercado donde ha perdido 4400 millones dolares los últimos 6 años y cuya oferta se ha podido sostener hasta ahora por los benficios del grupo coreano en otros sectores como los electrodomesticos

Cuando una marca como LG sale de este mercado smartphone ¿que queda además de una serie de modelos que dan vueltas por el mercado hasta que se venden a precio de saldo? 

pues una serie de patentes, (en 5G y 6G LG era una marca muy activa), lo que a priori la hace atractiva para la compra (como paso cuando Google compro Motorola), algo que sin embargo la marca coreana no ha podido realizar probablemente por la recesión de mercado Covid y pos-Covid 

Con la salida de LG ,el mercado smartphone se concentra un poco más y subraya la importancia de innovar creando mercados (el caso de Apple con el iPhone o de Google con Andoid)  y la necesidad de desarrollar tecnologia propia que evite la excesiva dependencia de sus competidores, o sea lo que vemos actualmente en la fabricación y diseño (dos partes separadas y cruciales) de chips


No comments: