Monday, May 20, 2024

Meta jugando a ser el Android de la IA

Si se es capaz de dejar aparte las controversias legales (y políticas) en las que se ha metido Meta estos últimos años cuando le estallo todo lo relacionado con la privacidad y los datos de usuario , lo cierto es que su estrategia de adquisición de empresas ha sido de la más intuitivas y exitosas del mercado tech 

La compra de Instagram por 1000 millones US$ en 2012 y de Whatsapp en 2014 , esta última por una increíble y por entonces inexplicable cantidad de 19.000 millones US$, fueron dos aciertos que demostraron intuición, lectura correcta de hacia donde iba el mercado y valentía, teniendo en cuenta que Facebook cotizaba ya en bolsa y ya se sabe que los inversores se ponen nerviosos con estas operaciones de riesgo

Sin embargo, el penúltimo viraje de Meta hacia el Metaverso y ahora hacia la IA no destilan esa misma sensación de saber por donde se va. No se puede afirmar que el proyecto del Metaverso este muerto, pero no veo a nadie apostando por que en un par de años desaparezcan app´s y webs y estemos (casi) todos en ese Metaverso que nunca termino de definirse

La apuesta por la IA de Meta parece lógico en el contexto actual, pero con el precedente próximo del todo será metaverso de Zuckerbery los cantidades comprometidas (y perdidas de momento), tengo la impresión que Meta se mueve al ritmo del mercado pero no fija las pautas de éste (colosal matiz verdad?) 

Del nuevo giro hacia la IA como objetivo de Meta se puede decir que tiene una estrategia calcada de la que Google en su día hizo con Android: ofrecer gratuitamente el modelo para que cualquiera lo pueda desarrollar y adaptar a su nicho de mercado, lo que proporcionaría a Meta una cierta ventaja respecto a esa sensación, momentánea, de todo es ChaGPT/OpenAI

Meta sigue la misma estrategia que sus competidores en cuanto al uso gratuito para usuarios no corporativos, pero es el único que ofrece acceso gratuito al código fuente de su costoso modelo Llama 3, para aquellas empresas que posean hasta 700 millones de usuarios 

Como no somos neofitos en estas lides, sabemos que el open source es una espada de doble filo, por que por un lado en efecto ofrece acceso a la ultima tecnología a aquellos sin recursos para desarrollarla desde cero , pero por otra lado te vuelve dependiente del gran desarrollador original, algo que sabe muy bien Google con Android 

Como Meta no esta (de momento) en el mercado de los servicios en la nube, la única manera de recuperar una inversión como esta en IA es o bien con licencias futuras o con el modelo publicitario que tienen sus plataformas Facebook e Instagram, lo que parece la opción más probable pero que requiere una reinvención del propio modelo publicitario 

No comments: