Monday, May 13, 2024

Tubi : una metáfora de la transformación de la TV

Es difícil realmente estimar que medio se ha transformado más en estos últimos 20 años, pero por el rol protagonista que tenia en el ocio domestico, sin duda la TV ha sido el medio que más ha sufrido por efecto de la competencia directa y la disrupción (dos fenómenos diferentes) 

La irrupción de Netflix hace 17 años es ya historia de los medios y sabemos que su aparición cerceno el lucrativo mercado de la TV de pago (cable en los US) y lo que le llevo también a convertirse en uno de los mayores clientes de los Estudios de Cine 

Pero el SVOD que Netflix representa no abarca todo el mercado streaming, ya que como hemos visto hay al menos dos opciones gratuitas financiadas con publicidad: la llamada FAST , canales de TV lineales emitidos en streaming y el AVOD, una remedo de la antigua TV a la carta pero sin coste directo para el espectador 

Aunque a veces se tienda a simplificar en exceso la transformación de la TV en US y estimo que en el resto del mundo, lo cierto es que siguen cohabitando las opciones de TV pago, el broadcasting con el streaming de pago y el gratuito con publicidad, aunque la tendencia conocida es que el mercado del cable se esta achicando en favor del streaming 

Dentro del streaming el segmento que me resulta ahora más interesante es el gratuito con publicidad, un anatema hasta hace poco frente al modelo Netflix pero que esta funcionando realmente bien, tal como vemos en los positivos datos de crecimiento de Tubi, la plataforma de la Fox

Con 78 millones de usuarios activos al mes, Tubi supone ya el 1,6% del consumo total de la TV en los US, apenas una décima por detrás de la costosa plataforma de Disney y por delante de otras plataformas de pago con poderosa imagen de marca como Max, Paramount y Peacock esta ultima propiedad de la NBCUniversal

La evolución de Tubi es muy interesante para entender la verdadera evolución del consumo de la TV, ya que ofrece 270 canales gratuitos con publicidad (FAST) junto a la opción AVOD . Los  datos que ofrece la FOX sobre Tubi indican que el video bajo demanda supone el 90% del consumo de la plataforma 

En principio parece ser que los anunciantes están más interesados en un espectador que ha elegido un programa (serie, film etc) que el llamado consumo pasivo que representan los canales FAST que es la TV  comercial de toda la vida pero en streaming

Como se puede ver a veces da la impresión que en la historia de la TV hemos dado un gran rodeo tecnológico para llegar momentáneamente a modelos de gratuidad conocidos décadas atrás 

No comments: