Wednesday, May 08, 2024

Sin noticias en facebook y el modelo canadiense: no cambió nada

Creo que lo peor que le puede pasar a una Ley es que una vez aplicada toda siga igual, lo que deja en evidencia la irrelevancia de la norma o de aquello que intentaba proteger 

Y esto podría ser el caso de la Online News Act canadiense que en agosto del año pasado impuso a los grandes intermediarios digitales, como los define esta ley, un pago compensatorio a los periódicos canadienses por publicar su contenido en las plataformas de Meta y Google 

La reacción de Google fue crear un fondo (generoso) de 100 millones dólares para ayudar al periodismo canadiense, siguiendo un modelo diplomático que adoptaron en otros pauses, pero Meta dijo que NO completamente y retiró las noticias de los periódicos nacionales y locales de su plataformas estrella Facebook e Instagram

¿Y que ha pasado 6 meses después?

pues un reciente estudio revela que pasó lo menos imaginable para los legisladores , que no paso absolutamente nada. Es más, aquellos que se informaban a través de FB e Instagram lo siguieron haciendo igual (un 33% aproximadamente)

Sin embargo, los que si han notado el impacto han sido los medios informativos, sobre todo los locales.  las paginas de FB de los grandes periódicos han perdido un 64% de engagement y las de los periódicos locales más del 85% 

Otro factor a mi juicio poco sorprendente es que las paginas de FB de grupos con orientación política declarada siguieron en los mismos niveles que antes de la prohibición y en muchos casos lo usuarios publican capturas de pantalla de artículos de la prensa canadiense, sin el link al medio claro

¿Conclusión? 

quizá a estas alturas resulta reiterativo, pero las plataformas crean un valor de atención (y posteriormente de dinero) con cualquier contenido que los propios medios creadores de ese contenido no pueden igualar nunca, por eso el concepto de compensar en este tipo de normas es un error garrafal que demuestra lo poco que han aprendido algunos sobre como funciona la difusión de información no ya en Internet sino en nuestra época

Los medios siempre tuvieron un cierto temor a convertirse en actores de segunda en el mercado informativo (cuyas dimensiones nunca estuvieron bien estimadas), como proveedores de Facebook et al, pero es que el juicio de lo que vale tu contenido no la hizo no FB ni Google , lo hicieron los propios usuarios que son los que mueven las noticias y las colocan en un ranking de interés 

Finalmente, creo que los medios y los gobiernos que los secundan deberían pararse a pensar por que ninguna de las grandes plataformas armó nunca un medio informativo propio, a pesar de la enorme base de usuarios sobre la que se asienta su modelo de negocio. No es rentable y además generaría una controversia que no beneficiaria a sus verdaderos clientes los anunciantes. 

No comments: