Wednesday, May 29, 2024

ecommerce: Temu como nuevo líder y el modelo de media consignación

Hay datos básicos que memorizo ya que los uso como referencia para armarme una visión lo más amplia posible del mercado y uno de ellos es la dimensión e influencia ecommerce en China, supongo que un tema nada original y bien sabido por muchos

Hasta ahora hablar de ecommerce en China era hablar de Alibaba y resto (por grande que sea ese resto como JD.com), y digo hasta ahora por que PDD la compañía matriz de Pinduoduo y Temu acaba de sobrepasaracaba de sobrepasar, por primera vez, en valor bursátil a Alibaba, con un valoración en bolsa no menor de 208.000 millones US$ 

Este cambio, aunque en la bolsa los liderazgos son cambiantes, refleja no obstante como PDD ha entendido el cambio sociocultural de los nuevos compradores (on/off line) hacia artículos de precio reducido pero con una relación calidad-precio aceptable para estos compradores (el matiz es importante)

Fijaos: cada producto que vende Temu de media tiene un precio de unos 5$ y Temu se las apaña (bastante bien) para que cada pedido individual sea de unos 40 dólares (o sea 8 productos por pedido), lo que le llevado a ingresar +2000 millones US$ en los últimos 15 meses

Hay sin duda un cambio social y por tanto económico (y viceversa) en este mercado de las ventas online fuera y dentro de China que tiene que ver obviamente con las crisis e incertidumbres actuales (desde Ucrania o Oriente Medio) y las tensiones entre US y China, en las que a veces da la impresión que el ecommerce como metáfora de un mercado-mundo abierto a todos, puede irse al traste y volver al mercado local y su conocida tendencia a los oligopolios poco competitivos

Temu en los US es ya un coloso que habla de tu a tu a Amazon en su nicho de mercado, desde su lanzamiento a finales del 2022 con un modelo de gestión del envío completo (full consignment) prácticamente igual que sus competidores como Aliexpress y TikTok shop, un modelo donde la propia Temu se hacer cargo de todo: desde la compra al proveedor, el almacenamiento, la publicidad, el envío al domicilio del comprador y las (caras) devoluciones 

Sin embargo ahora Temu, inicialmente en los US, ha cambiado su modelo de consignación hacia lo que ellos llaman modelo de media consignación que consiste en un cierto reparto de los riesgos y los costes entre el vendedor local y la propia Temu que actúa como consignador

A partir de ahora los consignatarios que venden la mercancía de Temu en los US se harán cargo de la gestión de las ordenes de compra y de la entrega de la mercancía (lo que incluye la delicada ultima milla) a cambio de asumir estas responsabilidades Temu seguirá haciendose cargo de la política de precios (que es el principal gancho de la oferta), la publicidad  (factor clave en la estrategia de Temu) y del servicio de atención al cliente 

Los consignatarios (que suelen ser pequeños comercios locales) tienden a aceptar estos acuerdos, por que supone vender un tipo de producto de alta rotación, esta de moda y se vende en el momento ,y no hace falta grandes almacenes y sobre todo no tienen que pensar por donde va el viento de las nuevas tendencias ya que es Temu donde reside ese tipo (vital) de inteligencia de negocio

Estoy de acuerdo que el fenómeno Temu se debe mucho a sus increíblemente bajos precios que hacen que merezca la pena el "riesgo" de comprar ropa online, por que en caso de no devolución la perdida es realmente mínima. Pero es imposible que una empresa se sitúe así sin una gestión audaz de la cadena de valor y una comprensión real (no ideas en power point) de hacia donde va el comercio y porqué.....

No comments: