Monday, April 07, 2025

No todo era software ¿verdad?: tarifalandia en la corte de Trump

Hace 14 años que Andreessen publicó aquel articulo, ya histórico, donde apuntaba con buena escritura las razones por las cuales el software se estaba comiendo el mundo, entendido como un nuevo paradigma en el mercado mundial y en la propia cultura de los negocios

Dejando aparte algún cisne negro como la pandemia del 2020, lo cierto es que ha bastado con que Donald Trump (et al) vuelva a la Casa Blanca y ponga e imponga tarifas generalizadas a las importaciones para que las bolsas mundiales se desplomen y cunda un cierto pánico inversor 

Todo esto me genera varias reflexiones: 

lo primero, que no que el software no se ha comido el mundo y la mayoría del comercio mundial siguen siendo bienes tangibles desde una Switch 2 de Nintendo hasta un par de zapatillas Adidas, desde una VW California hasta los componentes de un iPhone 

Que tampoco hay una divisoria donde los negocios que venden contenidos (software) les va a ir muy bien con este muro tarifario mundial y al resto cuesta abajo. 

En realidad cuando hay una recesión todo se desploma por que la gente tiene menos dinero para gastar en (casi) todo, lo que afecta por ejemplo a los ingresos de los anunciantes de medios como la resiliente TV pero también de los OTT como Netflix (la reina roja de este siglo) 

La crisis tarifaria no es una locura de un solo hombre sino una llamada de atención para reinventar y repensar una nueva economía industrial, asumiendo que habrá un dia después de la caída de aranceles por que no hay país que pueda vivir solo de lo que produce y los US son probablemente el país más consciente de esta rotunda verdad



No comments: