Showing posts with label Philadelphia. Show all posts
Showing posts with label Philadelphia. Show all posts

Wednesday, May 06, 2020

Banda Ancha revisable como servicio universal: sobre parkings y pandemias


La sensación de que estas aislado sino tienes conexión a Internet en banda ancha la he tenido alguna vez y siempre lo atribuí a mi carácter medio nerd consecuencia lógica de mis 25 años como usuario activo de Internet

Aunque en Europa y buena parte de los USA la cuestión de si el acceso a Internet con una velocidad suficiente (que en los US se considera al menos 25 megas de bajada y 3 de subida) parecía una cuestión superada en algún punto del pasado (en realidad hace 2 años), lo cierto es que esta pandemia y su trabajo remoto está mostrando las grietas (gaps) del modelo

Ayer lei un par de articulos en el NYT, un diario muy critico con la actual presidencia de la Casa Blanca pero con una excelente neutralidad en sus análisis sobre tecnología, que apuntaban a un nuevo hábito made in USA

muchas personas aparcan sus coches en parkings públicos de escuelas, bibliotecas, etc para conectarse via wifi y poder desde asistir a clase, a darla, o simplemente hacer una video conferencia incluso sin Zoom :) 

Como siempre hago una doble lectura: una que me dice que la gente se busca la vida individualmente cuando la ayuda externa no llega o lo hace muy tarde y segundo, las paradojas de la primera potencia tecnológica del mundo

En los US algo más del 25% de los hogares no tiene banda ancha fija (cable o fibra) ya sea por que no hay oferta disponible o por que no la quieren ya que usan la conexión móvil de su smartphone

Es indudable que algunas de estas personas que decidieron no pagar por la banda ancha en casa ahora ven que la necesitan para cobrar (salary) pero también la realidad de decenas de personas aparcadas en parkings incluso en núcleos urbanos es una demostración de que la Banda Ancha es ya un servicio universal irrenunciable

Como esta pandemia actual va a estar con nosotros más tiempo del que nos gustaria es hora de que el liderazgo de los US en tecnología deje de basarse sólo en el Silicon Valley, Boston, Seattle y el Capital Riesgo (VC)

El liderazo tecnológico es en realidad un modelo de bienestar socio-económico exportable a un mundo que en efecto lo adapta si ve que eso hace que todos vivamos mejor

Si el liderazgo se limita a Key Note anuales de empresas ensambladoras de tecnologías,habremos dejado un hueco para que países +igualitarios pero totalitarios impongan su modelo.....   

     

Tuesday, June 22, 2010

La originalidad de volver a lo básico

Hace 4 años Microsoft desarrollo un proyecto de Escuela del Futuro para preparar a los estudiantes del siglo XXI, y la noticia es que este mes terminaba la primera promoción de bachilleres (es un secundario)

Lo que más ha interesado de la noticia es que ha logrado hacer la poderosa MS con una escuela pública de bachillerato situada en un barrio de esos considerados "complicados" en Philadelphia.

A priori la "Escuela del Futuro" de Microsoft sonaba a que todos los estudiantes tuvieran portátiles, tablets, acceso a recursos online (y toda la fantasía que puedas imaginar incluido el MS Surface), pero curiosamente el objetivo no era tanto convertir a los estudiantes en tecnofilos sino cambiar completamente las cosas en cuento al curriculum académico y sobre todo como se enseña..

En palabras de la actual directora Rosalind Chivis "se trata de una vuelta a lo básico (back 2 basics), o sea que ni tecnología ni ningun material de apoyo tecnológico o no, sirven de mucho, lo principal es desarrollar un clima propicio para el aprendizaje ^[...] los examenes no reflejan bien el impacto que ha tenido en los estudiantes la Escuela del Futuro"

El caso es que la mayoría de los chavales graduados que aparecen en este video de CNN, tienen planes para ir a la universidad, algo que en los USA no es tan "automático" como en España, lo que supone un enorme logro teniendo en cuenta que criarte en barrio duro es casi un pasaporte para hacerte nini

La paradoja es que ha tenido que ser una escuela patrocinada por el gigante de la tecnologia Microsoft la que  nos haya desvelado de nuevo que ninguna herramienta es un fin para el aprendizaje, tan sólo un medio (incluido los libros de papel) y que si hay profes motivados-bien pagados y alumnos que sienten que la única barrera para ser lo que quieren ser son ellos mismos..la cosa funciona...
En fin, no words