Showing posts with label Britain. Show all posts
Showing posts with label Britain. Show all posts

Thursday, February 28, 2013

Seguir on después de muerto: ¿broma o nicho de mercado?


No son pocos los que sostienen que la nueva vida social queda reflejada en la actividad que tengas en las redes sociales, de modo que "tu vida" se puede medir por el número de tweets, comentarios en Face etc que hagas, asi hasta la marginalidad (cero tweets)

Si algo nos han enseñado Internet estos últimos 20 años es que ninguna posibilidad debe quedar huérfana de  oportunidad en forma de oferta correspondiente. Por eso me impresiona (un poco) leer que hay compañías como DeadSoci.al que permiten mandar mensajes previamente grabados por un difunto, como una especie de testimonio post morten programado..

me imagino la impresión que puede causar en los allegados del presunto difunto que de repente éste publique una entrada en su blog o una mensaje en TW, o suba una foto de sus ultimas vacaciones!..no se si es macabro o un signo distintivo de nuestra posmodernidad nanomediática

Pero DeadSoci.al se detiene en la voluntad y la acción expresada de un difunto, algo que no respeta LIVESON, una medio broma de una agencia publicitaria británica (los ingleses adoran el humor macabro) ,que es una app que permite mandar tweets de personas fallecidas basándose en el análisis mediante algoritmos de tus tweets y tu forma de escribir...

Lo cierto es que el estado del arte del software permite replicar todos los fenómenos del mundo, como dice Nicholas Carr, por lo que no es tan extraño que se pueda simular (la actividad) de una vida después de muerto

Personalmente no tengo ninguna intención de que mi vida se perpetue en el conventillo de las redes sociales, ni creo que fuera positivo que los algoritmos pudieran publicar nuevas novelas de Daniel Defoe o de mi querido Anthony Burgess

Wednesday, December 09, 2009

El móvil como electrodomestico


Un reciente estudio de Purple Gossip sobre los hábitos de uso del móvil entre los británicos nos viene a confirmar una de las tendencias más sorprendentes del gadget más representativo de la movilidad.

Segun este estudio la mayoría de los british usan el móvil en el baño, que se convierte en uno de los lugares favoritos no necesariamente para hablar, sino para jugar algún casual game o mandar un sms; no creas que esto es una extravagancia más de los súbditos de su majestad, sino que los estudios muestran que en el resto de Europa la gente tiene la misma costumbre....

Quizá el móvil ha sustituido al montón de revistas que solían encontrarse en los baños, y que todos alguna vez hemos ojeado. Puede que ahora esta hemeroteca haya desaparecido por que nuestros apartamentos cada vez son más pequeños y el móvil cumple ahora mejor esa función de micro-entretenimiento en intimidad.

En esta linea de invasión de nuestros espacios íntimos de antaño, el estudio de Purple Gossip nos muestra que un 75% se llevan a la cama el móvil, ya sea para usarlo como despertador (por eso ha caido en picado este mercado) ya sea para mandar el último sms del día, probablemente más privado que la media de los que se mandan durante la mañana

No dejar de ser paradójico que buena parte del uso de los móviles (básicos y smartphones) no se haga en movilidad, sino cuando más inmóviles y localizados estamos, lo que quizá indica que el uso de estos aparatos tiene que ver más con la comodidad y la intimidad (I, me, mine) que con la movilidad misma.

Este hábito de uso de los móviles servirá sin duda para el diseño de redes celulares más eficientes indoor, donde precisamente el uso es más prolongado y donde se necesita una mayor ancho de banda disponible, algo que actualmente proporciona el Femtocell      

Tuesday, June 16, 2009

Gran Bretaña digital: menos charla y más acción

Se acaba de publicar el informe final del gobierno britanico sobre las lineas de actuación básicas de UK repecto a todo lo que implica el digital para su futuro a corto plazo!

Como recodareis ya comentamos en este blog la publicación de un primer Interim Report en Enero de este año al que ha seguido en apenas 5 meses el Final Report, (Digital Britain) lo que demuestra que la cosa iba en serio, y que UK tiene prisa para no perder el tren de la economia sostenida por la tecnologia digital.

El documento es largo (245 pags) pero tiene un executive summary de 83 puntos de acción que clavan realmente lo que el sentido comun de muchos ciudadanos le piden a los gobiernos hace años: que el digital no es solo una opción tecnologica y que es la base de la nueva etapa de la economia global.

En este Final Report aparecen datos muy interesantes como que 1 de cada 10 libras esterlinas que mueve la economia britanica está directamente relacionada con algun sector digital o que practicamente cada minuto se suben a You Tube 20 horas de video!! o que diariamente se consumen 2600 millones de minutos en Europa...

La filosofia del documento es parecida en esencia a lo que se lee de otros paises serios (USA, Australia, Japon) incluso de nuestra amada Spain/pain (funny but not serious) pero me gusta el matiz de que el Estado debe intervenir pero cuidando mucho no perjudicar la competencia dejando que el mercado (tened en cuenta que UK tiene unos de los mercados de Banda Ancha más baratos de Europa y es el primer mercado para el mobile content) siga haciendo lo que ha hecho bien hasta ahora

Tambien da indicaciones de que la sacrosanta BBC se debe poner las pilas y evolucionar hasta convertirse en un proveedor de contenidos asociado a otras empresas de medios para hacer posible una Gran Bretaña Digital

"The BBC’s role needs to evolve to being a public service content partner with a wider range of other media organisations and an enabler of Digital Britain "

En fin, lo dicho a pesar de que Brown este tambaleandose y con él el Laborismo, no me cabe duda de que la apuesta hacia el siglo XXI digital es seria y los ingleses se motarán en esta revolución, aunque esta vez sin liderarla tal como ocurrió en el XIX

Friday, April 17, 2009

Internet: tienes derecho.....en UK

La crisis actual al menos esta teniendo un efecto positivo en la obligación de los gobiernos de apostar por modelos economicos de futuro, olvidandose del clientelismo oligopolistico-populista habitual..

En la vieja United Kingdom, que no obstante siempre se ha caracterizado por cambiar de rumbo a tiempo, el PM Gordon Brown anuncia ahora que el futuro de la segunda economia europea esta en Internet, y la pieda angular de esta apuesta es garantizar el derecho de todos los británicos a acceder a Internet en banda ancha o Universal Service Obligation, tal como lo denomina el reciente informe Digital Britain (descarga completa aqui) del ministerio de cultura,medios y deporte (lord Carter).

Para Brown, a medida que la competencia global se acreciente son necesarias más habilidades (skills) tecnologicas entre la población de modo que la formación es vital, ya que UK se va a convertir en una Economia del Conocimiento (te suena?)...

Aunque como toda soflama politica va por detras de la propia realidad, por ejemplo el objetivo para dotar de banda ancha a todos los hogares en el 2012 es de 2 MB solamente, algo que el propio mercado a dejado ya ridiculo...y segundo, que se entiende por IT skills ? o en otras palabras que es lo que hay que enseñar a los nuevos estudiantes????

Si le echamos un vistazo a lo que dicen los CEO de las grandes empresas en UK, se necesita gente que sea capaz de enseñar a los gerentes que no saben nada de las IT y además con la empatia suficiente para crear una base de relaciones que sustente la cultura tecnologica en las empresas....

Aunque es verdad que algo hemos oido aqui a la ministra del ramo, la verdad es que los ingleses siempre han sido más coherentes con las apuestas historicas (no teneis que ver más las votaciones en el parlamento donde la oposición vota a veces con el primer ministro en contra de su propio grupo, algo que hizo Blair a menudo, sin que se le caigan los pelos a nadie).. asi que a ver si de una vez Europa despega del adormilamiento IT que tiene frente USA y Asia..por que sino nos vemos de camareros en la Costa del Sol para cliente chinos e indios...