Showing posts with label OCDE. Show all posts
Showing posts with label OCDE. Show all posts

Monday, November 28, 2011

Consecuencias de un desempleo del 23%

autor: francisco vacas
la verdad es que estaba leyendo algunos estudios sobre como ha ido el mobile commerce en el Black Friday norteamericano que marca el inicio de la campaña de navidad y se me pasaron las ganas de hacer una entrada ya que vi las previsiones de la OCDE sobre España y no puedo dejar de escribir esto

la OCDE piensa que España llegara al 23% de tasa de desempleo el año que viene ! lo que nos situa en el peor escenario economico y laboral que recuerdo jamas. Ponte a pensar que el paro se refiere a poblacion activa, o sea gente que esta en edad de trabajar y puede y sin embargo no puede y por tanto cuanta gente trabaja realmente en España ?

en los US el paro está en el 9% y la gente esta cabreada de verdad, y sin embargo todavia no veo en España esa conciencia cultural de las familias de que la actitud hacia el desarrollo no es solo cuestión del Estado ni de las empresas

la tecnologia puede ayudar de dos maneras por una parte como herramienta para mejorar procesos, aumentar la producividad, explorar nuevos mercados, sacar ideas nuevas...pero creo que el principal aporte tiene que venir de la metafora de cambio, innovación y apertura que simboliza Internet

El otro dia en una clase dije que Internet es como la calle mas grande del mundo, donde se da cita todo el mundo pero donde fundamentalmente marcan pauta los que más se mueven los mas inquietos lo mas curiosos y eso es lo que nos falta en esta Spain/pain que no termina de reiventarse nunca

Cuando estos últimos años vi que el Estado dedicaba más inversion al I+D me alegre en parte,  por que se que el dinero publico es un paliativo para estimular, pero la innovación es más un proceso social, es una cultura de riesgo y constancia, que se traduce en muchas pequeñas acciones cotidianas: desde un banco que te dé un prestamo para estudiar en Stanford, hasta un movimiento vecinal que reune dinero para   crear emprendimientos empresariales, desde una actitud empresarial en las universidades hasta una conciencia clara que no hay free lunch en ninguna parte

Tengo mas fe ahora en latinoamerica que en España ya que la generación que esta entrando ahora al mercado laboral no tiene tanta remora ideologica del pasado (de todo el espectro) y saben que tienen un enorme mercado con un idioma único,

Aunque no creo en una diaspora de profesionales españoles a Latam si creo que hay muchos paises en esa región que tienen una cultural laboral y social muy adecuada para que esa generación española criada en la (falsa) opulencia se fogue

Wednesday, July 15, 2009

La Banda Ancha sale rentable

Los beneficios "socioculturales" de tener banda ancha en casa son más menos conocidos y sobre todo muy debatidos en los mainstream media, pero el beneficio economico de poseer BA es algo no tan conocido, por eso este estudio de la consultora Compass Lexecom y la Internet Innovation Alliance merece un comentario.

El calculo que hace el estudio se basa en el llamado "Consumer Surplus" o diferencia entre lo que los usuarios estarian dispuestos pagar por tener BA en casa y lo que realmente pagan por ella...paradojicamente el surplus (excedente en español) es claramente positivo y suma un total de 32.000 millones de uS$.

Además los autores del estudio averiguaron que la demanda de BA es cada vez más inelástica, lo que significa que por más que aumenten el precio del servicio los ISP la demanda no decrece en la misma proporción. La unica conclusión de esto es que la BA se ha convertido en un servicio de primera necesidad para millones de hogares, al menos en los US, donde se hizo el estudio.

Paradojicamente hace unos dias la Asociación de Internautas españoles publicaba en un informe que la BA en España es la segunda más cara de la Eurozona (47 Euros vs 31) además es claramente más lenta que la media europea (6 Mbps vs 7 Mbps).

Hacer ver los reales beneficios económicos de tener BA en casa es algo que esta llevando más tiempo del que racionalmente deberia, y sino lo crees todavia echa un vistazo a los últimos datos de la OCDE sobre la Banda Ancha en el mundo, donde se ve que en el primer pais del mundo, Dinamarca , el 60% de los hogares no la posee y que la media de la OCDE apenas supera el 22% de lo hogares, lo que es mucho camino por recorrer ...

Monday, January 07, 2008

Emigración: fuga de talentos

El Economist esta semana trae un especial sobre la emigración que como sabeis es un tema muy complejo y que esta alterando por completo la imagen del mundo que teniamos hace apenas 2 décadas...
La verdad es que el asunto no es sólo el de los pobres que se mueven hacia donde pueden (literamente) comer...ya que los más pobres ni siquiera tienen medios para viajar a otro país..de hecho muchas personas con formación emigran (el 36% de los emigrantes hacia la la zona OCDE, tenian estudios superiores en el año 2000)...
precisamente las expectativas de ganar más dinero (y por tanto vivir mejor) son las que más alientan a los que pueden ganarse la vida en su pais a ir a otro (ya sea US , Europe o Australia)...fijaos, los europeos que emigraron a America a principios del XX esperaban doblar sus ingresos...mientras que en la actualidad los emigrantes de los paises más pobres esperan multiplicar por 5 sus ganancias!!!... esta claro que mientras estas diferencias persistan va a ver emigración....
La emigración de los skilled (gente con formación) esta siendo un problema mayor para los paises de salida que a los de recepción (como el nuestro)..de hecho los estudiantes marroquies de computer y science se largan cuando pueden a Francia ...y en Manchester, UK, hay más enfermeras de Malawi que en este pequeño pais africano...(donde la renta per cápita no pasa de los 600 dolares) ...
En España, pais de emigrantes por excelencia (mirar sino la explendida peli de Un franco: catorce ptas de Carlos Iglesias) llevamos 10 años recibiendo muchos emigrantes de Africa, Sudamerica y Europa muchos de ellos con apenas formación pero tambien con excelentes formación profesional sobre todo de los antiguos paises del Este...y tambien de muchos paises de centroamerica... que estan alterando el homogeneo perfil humano que teniamos en España ...y tambien metiendo presión al mercado ya que son personas que luchan por abrirse un lugar (lo que es muy positivo para la economia)...
Como veis en un mundo donde 200 millones de personas se mueven de un lugar a otro (más prospero) las cosas no pueden seguir igual, entre otras que los jovenes que entran en el mercado de trabajo se encuentran ahora con más competencia (jovenes que emigraron o hijos de emigrantes) lo que desde luego repercutira en una mayor meritocracia (si algun iluminao no se inventa otro sistema de cuotas)...
Bueno empezamos el año con menos pre-juicios sobre como es nuestro mundo...y eso siempre siempre es positivo

Sunday, June 24, 2007

España: modelo de desarrollo

Aunque es bien sabido en que se basa este nuevo milagro economico español de los últimos 10 años ..es imposible no pararse a analizarlo tal como hace hoy el diario El Pais hoy domingo con los datos del ultimo informe de OECD: España ha crecido (y lo hace aun) más rápido que sus socios comunitarios (nunca bajamos del 3%) pero los asalariados no ganan más sino menos!!! - el informe dice que en 10 años hemos perdido un 4% de poder adquisitivo ...lo que en terminos reales es mucho más por que la inflaccion hace que suban los productos y servicios más...
El modelo economico español es bien sencillo: mucho empleo de baja cualificación con bajos salarios, lo que crea una masa de mileuristas y subempleados que si bien tienen ingresos apenas pueden ascender en la escala social o de consumo, aunque es obvio que es mejor esta etapa que aquella de los primeros 90´s con tasas de paro exageradas del 12/14% de la poblacion activa...
El reto ahora es cambiar el sistema cuantitativo por el cualitativo (menos empleo ganando más?) ..lo que es de una magnitud tan grande que implica no solo una voluntad politica sino todo un cambio cultural...
En el gran mercado que es el mundo, un pais puede venderse de 2 maneras: precios altos con productos de alto valor añadido o vendiendose barato para poder competir con los otros ...ahora ya sabeis que modelo escogio España...si bien es cierto que la primera elección no da resultados a corto plazo (modelo aleman, japones, taiwanes etc...)

Mientras el mundo crezca vamos bien, pero como se entre en recesion mundial y empiece a haber paro ¿que hacemos con todos estos empleados poco cualificados?...subir impuestos -de los que trabajan para subsidiarlos???...en fin....