Showing posts with label future of commerce. Show all posts
Showing posts with label future of commerce. Show all posts

Saturday, August 10, 2013

la completa reinvención del comercio: 20 años después


la poderosa metáfora del ecommerce fue siempre la posibilidad de comprar en cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier tienda del mundo...esta mitología, perfectamente realizable, esta ahí desde el inicio de la popularización de Internet en los jurásicos años 90´

la marcha del ecommerce siempre fue decepcionante por que sus ventajas eran demasiado evidentes para los resultados financieros que generaba. El año pasado el ecommerce en todo el mundo superó la simbólica barrera del billón de dolares (trillion) con un incremento del 21%, en plena crisis, tendencia que este 2013 se volverá a repertir con un cremiento menor (18%) pero enorme si se compara con el comercio tradicional (retailer)

En los US, el pais donde el volumen de ventas es el mayor del mundo, el ecommerce supone todavía el 5% de las ventas totales del pais, siendo y en UK  el país donde el porcentaje de ventas ecommerce respecto a las convencionales son las mayores del mundo estas llegan al 10%

casi 20 años después nos empezamos a dar cuenta que el mayor impacto del ecommerce no va ser que los consumidores dejen de comprar en tiendas y se pasen al comercio en la red, sino que el ecommerce ha terminado transformando por completo el comercio tradicional

para los nuevos consumidores, ya pleno siglo XXI, la diferencia entre comercio tradicional (retail) y ecomm ha desaparecido, o sea, hay una unica experiencia de compra y el punto de entrada, adquisición y delivery es irrelevante, tal como afirma john Donahoe - CEO de eBay-  en una esclarecedora entrevista en Bloomberg

De hecho eBay es de los players más innovadores en esta tendencia, con los recientes lanzamientos del servicio de entrega en 1 hora (si leiste bien!) (eBay now) en algunos comercios escogidos de en NY y San Francisco (US) y el acuerdo con Kate Spade Saturday, una tienda de ropa de NY, que instaló un papel interactivo en propio escaparate de la tienda, para que los clientes pudieran comprar sin entrar a la tienda y cuando este cerrada, con entrega gratuita en 1 hora (eso si que es entender el comercio!!!)

otro factor decisivo esta siendo dejar de pensar (solamente) en las ventajas del ecommerce y pensar más en como resolver las fricciones que tiene el comercio local (por ejemplo las odiosas colas (stand in line) a la hora de pagar), algo que con los smartphones y las app de pago electrónico comienzan a ser aceptadas por el consumidor, que hasta ahora veia como liosas (not friendly) estas formas de pago respecto a las tradicionales de sacar la Visa o el cash en la caja

por primera vez, se comienza a vislumbrar un deseo de innovación en el comercio, cuyas técnicas de venta no han variado demasiado desde el siglo XIX cuando aparecieron los primeros grandes almacenes en Europa (UK and Francia)

Thursday, May 03, 2012

Dos lógicas opuestas: Target y Amazon


autor: francisco vacas
que una gran superficie deje de vender un producto para renovar la oferta en sus estantes y provocar mayor curiosidad del potencial comprador, es lo más normal del mundo. Y en realidad es lo que acaba de pasar ahora en los US con Target y los aparatos de Amazon (la tablet Fire y el e-Reader Kindle), esto es, que la primera va a dejar de vender los productos electrónicos de Amazon

Lo interesante de esta a priori intrascendente noticia es la verdadera razón de fondo para que la segunda cadena de descuento más importante de los US (la primera claro es Walmart) haya dejado de vender la Kindle Fire, que es la tablet más vendida de todas las que llevan Android. 

En los US no es tan común como aquí en Europa que haya mini Apple stores junto a aparatos de otras marcas dentro de las grandes superficies, algo que si tenia Target. Por eso se podría pensar que Apple habria presionado a Target para convertirse en la única tienda (store) de tablets dentro del gigante Target, algo que no parece probable ya que el publico del iPad/iPhone no es el del Kindle

Otra razón y de mayor peso es que viendo lo que le ha pasado a su competidor Best Buy (ha cerrado varios centros) una tienda como Target no se puede permitir el lujo de seguir vendiendo aparatos baratos, y que por tanto dejan poco margen, ocupando un espacio de venta cada vez más caro. Y por eso Target al final, con o sin presión de Apple, prefiere vender los costosos equipos de Apple y sus accesorios, tal como recoge un art de Fast Company

O sea como veis el modelo opuesto a Amazon cuyo espacio de venta tiene un coste declinante y por ese se permite el lujo de ofrecer desde ropa hasta cascos para motos, con independencia del margen que le deja cada uno.

Pocas veces se ve un ejemplo tan siglo XXI de hacia donde va el comercio convencional de las tiendas físicas (brick&mortar): ante la mayor presencia del e-commerce las tiendas físicas solo van a poder dedicar su preciado y limitado espacio a productos caros con el valor agregado de la información personalizada de un vendedor profesional (no un muestra-productos)