
Con los datos en la mano (casi) ninguna de las app web 2.0 que conocemos/usamos ha encontrado su modelo de negocio, ya sea Twitter, facebook o el mismisimo U Tube (que le aporta a Google apenas un 1% de su negocio)...
la verdad es que para monetizar algo de la web 2.0 esta duro por que se necesitan muchas casualidades: the right app en el momento adecuado, antes que tu competidor (en cuanto despuntas alguien te clona y puede hacerlo mejor que tu), de hecho hay tantas app que es muy dificil generar atención hacia la tuya y sin atención de los usuarios no hay money ( dilema del huevo-gallina)..
hasta aqui parece que las app web 2.0 son útiles pero no son rentables, con lo que a la larga.....bueno el matiz viene en que hay empresas web 2.0 que si estan dando dinero pero curiosamente con una filosofia opuesta a la inicial de estas aplicaciones sociales,...o sea sirviendo a las empresas o dandole soluciones a las empresas que esas si que pagan si encuentran últil el servicio...
¿Y que actividades son negocio para la web 2.0 empresarial? pues parece que de momento en estos: escuchar a los clientes (Cías que escuchan/leen a los clientes de las empresas que los contratan para sacar conclusiones y conocer más de ellos) dentro de esta categoria estarán las que monitorean a las marcas como BuzzMetrics, Cymfony etc...
Otro app importante son proveer de ideas, proyectos, soluciones innovadoras a las empresas (o sea un crowdsourcing), en concreto el nicho emergente es el CGI (innovación generada por el consumidor) , cuya prueba palpable es el éxito de Salesforce Ideas cuyos clientes son Starbucks y Dell...
O sea que la web 2.0 da dinero como proveedora de servicios para las empresas pero no para los consumidores/personas...o al menos de monento.....toma nota!!!
No comments:
Post a Comment