La evolución hacia una etapa IA del desarrollo tecnológico, ya sea como nueva plataforma o como componente esencial de (casi) cualquier servicio/producto, parece a estas alturas una certeza, pero lo que no esta claro es para quien va a ser un negocio y como se arma una ventaja competitiva a largo plazo con IA
Veamos un ejemplo nada insignificante: todas las grandes que están invirtiendo chorros de dinero en desarrollar modelos de generación de video artificial mediante IA tienen en mente el colosal portfolio mundial de anunciantes online y offline (como ejemplo, solo Meta tiene +8 millones de anunciantes)
Los modelos de IA de generación de video prometen y cada vez demuestran más que se pueden hacer anuncios para medios sociales pero también para TV´s sin (casi) mediación técnica y lo que es más notorio, sin (casi) mediación creativa, lo que deja a muchas agencias de publicidad un poco al borde de una nueva etapa donde tendrán que afrontar menos demanda, menos clientes pero con mayores cuentas (y es una hipotesis)
Los medios convencionales (legacy) históricamente han sido destinatarios (soporte de emisión) de la publicidad de los anunciantes, pero con un rol pasivo sin implicarse en la producción, pero algunos se están dando cuenta de que, a pesar de los intentos por enmascarar la evidencia, la IA no es un producto sino una tecnología de uso general que como tal puede ser desarrollada y usada por cualquiera
Esa es la lectura que ha hecho Channel4 en UK, el canal público comercial (realmente algo muy británico en su definición), al ofrecer a los anunciantes una plataforma propia para que creen anuncios para su plataforma de streaming con diferente grado de ayuda o mediación
El primer anuncio de este proyecto de Channel4, lo podeis ver aqui dura 27 segundos y es para un podcast de salud y bienestar de la productora británica Spirit Studios y aunque no es muy original si demuestra que con bajo coste se puede hacer anuncios suficientemente buenos para el público del streaming, lo que abre una long tail de anunciantes con dimensión desconocida que piensa que anunciarse en TV es caro (en UK un anuncio digamos básico ronda las 50.000 libras)
Lo interesante de esta propuesta de Channel4 es que los medios pre-Internet no se conforman con un hoja de ruta aparentemente cerrada donde el enorme filón de la publicidad en la televisión conectada (CTV) necesariamente tiene que ir a YouTube o Netflix, compitiendo con sus mismas armas: orientación hacia los anunciantes (potenciales y actuales) y uso de la tecnología para abaratar el acceso
No comments:
Post a Comment