Showing posts with label Long tail. Show all posts
Showing posts with label Long tail. Show all posts

Wednesday, July 09, 2025

Hazlo tu: broadcasters y publicidad generativa (UK Channel 4)

La evolución hacia una etapa IA del desarrollo tecnológico, ya sea como nueva plataforma o como componente esencial de (casi) cualquier servicio/producto, parece a estas alturas una certeza, pero lo que no esta claro es para quien va a ser un negocio y como se arma una ventaja competitiva a largo plazo con IA 

Veamos un ejemplo nada insignificante: todas las grandes que están invirtiendo chorros de dinero en desarrollar modelos de generación de video artificial mediante IA tienen en mente el colosal portfolio mundial de anunciantes online y offline (como ejemplo, solo Meta tiene +8 millones de anunciantes) 

Los modelos de IA de generación de video prometen y cada vez demuestran más que se pueden hacer anuncios para medios sociales pero también para TV´s sin (casi) mediación técnica y lo que es más notorio, sin (casi) mediación creativa, lo que deja a muchas agencias de publicidad un poco al borde de una nueva etapa donde tendrán que afrontar menos demanda, menos clientes pero con mayores cuentas (y es una hipotesis)

Los medios convencionales (legacy) históricamente han sido destinatarios (soporte de emisión) de la publicidad de los anunciantes, pero con un rol pasivo sin implicarse en la producción, pero algunos se están dando cuenta de que, a pesar de los intentos por enmascarar la evidencia, la IA no es un producto sino una tecnología de uso general que como tal puede ser desarrollada y usada por cualquiera

Esa es la lectura que ha hecho Channel4 en UK, el canal público comercial (realmente algo muy británico en su definición), al ofrecer a los anunciantes una plataforma propia para que creen anuncios para su plataforma de streaming con diferente grado de ayuda o mediación 

El primer anuncio de este proyecto de Channel4, lo podeis ver aqui  dura 27 segundos y es para un podcast de salud y bienestar de la productora británica  Spirit Studios y aunque no es muy original si demuestra que con bajo coste se puede hacer anuncios suficientemente buenos para el público del streaming, lo que abre una long tail de anunciantes con dimensión desconocida que piensa que anunciarse en TV es caro (en UK un anuncio digamos básico ronda las 50.000 libras)

Lo interesante de esta propuesta de Channel4 es que los medios pre-Internet no se conforman con un hoja de ruta aparentemente cerrada donde el enorme filón de la publicidad en la televisión conectada (CTV) necesariamente tiene que ir a YouTube o Netflix, compitiendo con sus mismas armas: orientación hacia los anunciantes (potenciales y actuales) y uso de la tecnología para abaratar el acceso 

Wednesday, January 22, 2025

La ruptura de los medios: se cumplieron los pronósticos


Los medios (media) nunca fueron un sector económicamente importante pero si uno social y culturalmente transcendental, por eso todos los países tienen una regulación especifica para ellos ya sea más pro-cultural (el modelo de Europa pero con muchos matices) o más pro-competencia (como los US)

La más que probable revolución que propicio Internet a finales del siglo pasado significó sobre todo el acceso individual de contenido a demanda (veo lo que quiero)  pero también la cada vez más efectiva posibilidad de que el consumidor se convirtiera en pequeño productor (prosumer le llamaba Toffler) 

La histórica asimetría entre los grandes players de la industria del entretenimiento (dueños de los medios) y las personas con un pc conectado , no presagiaban que alguna vez se diera un vuelco en las preferencias del público y en la capacidad de producir de ambos, de hecho este escenario parecía ridículo (amateur? )  

Para entender esto hay que situarse por ejemplo en el año 1995 cuando solo el 0,7 % de la población mundial tenia acceso a Internet, unos pocos millones, la mayoría en los US y con un sesgo muy marcado todavía hacia las funciones académicas y científicas del primer Internet no multimedia 

30 años después sabemos con certeza que la mayoría del contenido que se produce en el mundo no lo hacen los estudios de Hollywood ni las cadenas de TV o las plataformas de contenido premium en streaming (aka Netflix) sino una long tail de millones de personas que porcentualmente son y seguirán siendo una minoría de usuarios de la red

Algunos datos para entenderlo con claridad: solo YouTube produce 20.000 veces más contenido anualmente que todos los estudios de Hollywood, una colosal barbaridad de 250 millones de horas de video al año. 

En Spotify ocurre lo mismo: los sellos indies y pequeños creadores suben 25 veces más de canciones que las antiguas discográficas, lo que en números nos sitúa en 90 mil canciones al día subidas a esta plataforma de ocio

El peso de este flujo de contenido incontrolado por las antiguos grandes medios, tarde o temprano tenia que invertir la balanza de los gustos del público (que sigue siendo el mismo) y hoy los shows más populares del mundo son Mr Beast y Cocomelon no las series en streaming (véase los datos!)

El resultado de esta ruptura de mercado de los medios con visos de disrupción (el matiz es importante) es que hoy en día las mayores compañías de medios no son los medios sino las grandes plataformas que utilizan los medios como parte de su estrategia pero no son su negocio principal 

Thursday, November 11, 2021

You Tube elimina los dislikes: exposición no filtrada y ataques coordinados


Se trata de otro paso en el desmantelamiento de lo que en 15 años atrás se consideró una especie de democratización del acceso, la publicación, la creación (y demasiados etcéteras), si, en efecto You Tube, la TV del siglo XXI, el 16 mm familiar expuesto a extraños, el Got talent global a partir de ahora va a ocultar el número de dislikes (literalmente me desagrada) de sus videos

Cuando se trata de You Tube no hay nada irrelevante, por eso que se decida a quitar el conteo de dislikes de un video tiene y tendrá amplias repercusiones en como sus más de 2300 millones de usuarios consumen esta enorme golosina audiovisual

Primero, ¿por que quita You Tube los dislikes? al parecer un numero alto o significativo de dislikes repercute en la autoestima de los creadores en la plataforma, sobre todo los pequeños que son los que forman parte de la larga cola (long tail) que hace tan útil y lucrativo a You Tube (el sitio donde está todo)

La utilidad de los dislikes esta hace tiempo en entredicho, no solo en You Tube, ya que la primera generación de usuarios que se educaron con las redes sociales ha madurado y se han dado cuenta que los likes y los dislikes NO equivalen a una votación popular sobre alguien o algo y que en efecto, existen múltiples estrategias para aupar o hundir la imagen publica de un artista (como el ataque coordinado para generar muchos dislikes)

Sin prejuzgar (demasiado) NO creo que la única razón de You Tube al quitar el conteo de dislikes sea el bienestar (wellbeing) de su larga lista de pequeños creadores, sino retener al máximo su portfolio de creadores en una etapa donde las amenazas y competidores van de Netflix a Disney pasando por Tik Tok y el enigmático metaverso de Meta

Finalmente, otra lección que aprendimos del entusiasmo de principios de este siglo: los comentarios negativos no los inventó Internet, pero en la larga etapa de los medios convencionales, que en su dia se llamaron masivos, tenían un limitado alcance (de los lectores de un medio aquellos que leían los comentarios), algo que sin embargo en esta era de exposición realmente masiva y NO filtrada es justamente al revés

¿Que es lo que no ha cambiado? pues sencillamente que para formarse un criterio sobre cualquier cosa (desde reggae a música contemporánea) hay que ver y leer mucho y eso my friend lleva un tiempo...por eso los dislikes en estos medios NO tienen realmente mucho valor como juicio 

   

Friday, May 29, 2020

Educación pos-Covid: el efecto rebote, las universidades de prestigio y la agonía long tail


Para sorpresa de algunos y satisfacción de una minoría nada pequeña la educación ha sido uno de los sectores menos afectados por las medidas anti pandemia desde que la mayoria de los paises empezaron a tomársela en serio

En efecto, las cuantiosas inversiones (no siempre rentables) de las telecos en redes de mayor capacidad, el abaratamiento imparable de toda la computación y la bajada a tierra de los diseñadores de plataformas de clases online centrándose en el usuario y NO en la potencialidad tecnológica, eran unos activos poco reconocidos hasta ahora que NO ha quedado más remedio

La cuestión de la enseñanza superior (higher ed) sigue siendo no obstante un problema ya que las universidades más prestigiosas del mundo (casi todas en los US) no son necesariamente aquellas que garantizan mejor aprendizaje, sino aquellas que certifican mejor y por tanto suelen conducir a mejores ofertas de empleo

Scott Galloway, un profesor de las Universidad de NY y referente de mis lecturas cotidianas expresa asi el nuevo panorama-problema que nos viene a corto plazo: (traducción libre mía): 

"A corto plazo (o sea ya este año) las 50 primeras universidades sufrirán una caída de ingresos. Su respuesta será aumentar el número de alumnos con clases online y semi-presenciales, lo que significa que escuelas como el MIT pasarían de tener de 1000 a 10.000 alumnos nuevos cada año. 

El efecto de esta apertura será que las 20 primeras se van a quedar con alumnos que antes no podian entrar a estas aumentando su cuota de mercado (número de alumnos) a costa de las universidades que están más abajo del ranking, lo que llevara a su cierre progresivo" 

Este panorama de la educación universitaria responde al mercado de los US, pero sus consecuencias se extienden a todo el mundo, por que sus universidades top 20 son objetos de deseo para millones de hijos de clases medias 

En Europa la tradición de universidad pública (o sea pagada con impuestos) nos blinda de momento de esta alteración de la oferta desde US, pero nadie puede asegurar cual seria la respuesta de muchas familias si Harvard, UCLA, Yale, Standord, Princeton etc rebajan tanto sus costes de matricula en la enseñanza online como para tentar a un porcentaje de alumnos...

Friday, November 22, 2019

App economy: el 1% acumula el 93% de los ingresos


Las tiendas de app inauguraron una nueva forma de distribución de casi todo lo imaginable y a la vez permitieron a muchos players pequeños y/o nuevos entrar en mercado que pese a estar segmentando en categorías diferentes (juegos, productividad, geolocalización ....etc) estaba muy concentrado

Hoy podemos afirmar que en efecto las barreras de entrada cayeron, ya que hay 792.000 editores de app en app store y Google Play , pero el grado de concentración es mayor que en ninguna otra industria conocida

El 1% de esos editores acapara el 93% de los 22.000 millones dolares de ingresos trimestrales que generan las tiendas de app , lo que significa que el 99% de los que publican alguna app luchan por apenas 1500 millones de dolares (1356 millones Euros), lo que da una media de ingresos (revenue)  de unos 9.900 dolares por trimestre 

Las descargas de nuevas app también están muy concentradas aunque algo menos que los ingresos: 

el 1% de todos los editores de app suponen el 80% de total de descargas trimestrales. Lo que en números suena aun más impresionante: 7920 editores de app generan 23.000 millones de descargas y los 784.080 restantes apenas generan 6000 millones de descargas

Aunque cada vez hay mayor número de app, aquellas que superan las 1000 descargas cada vez son menos, apenas un 26%, lo que da una idea de lo difícil que es realmente ser visible en medio de un mar de casi 3,5 millones de app disponibles 

Los ingresos además cambiaron de continente ya que son los grandes editores asiáticos de juegos (los Tencent y NetEase) los que más ingresos se llevan, una tendencia además que no ha cambiado nada estos últimos 5 años

Este mercado como veis, al menos en la foto actual, no responde la long tail de Anderson , ya que al contrario de lo que se afirmaba, aqui la cabeza fina de la cola (el 1%) acapara el 93% de los ingresos

Tuesday, May 07, 2019

Y al final la Long Tail funcionó: BTS primera banda mundial


Hay algo en lo que (casi) todos nos equivocamos: los efectos de Internet eran más a medio y largo plazo que lo que el cortoplacismo entusiasta nos indicaba

Y es que han tenido que pasar 24 años para que efectivamente veamos que la potencialidad tecnologica del conjunto de herramientas y sistemas que se integra en la red comienzara a hacer cambiar el mundo que heredamos 

Creo que sin temor a equivocarme (mucho) esta vez que el reconocimiento que hizo Billboard a BTS, el septeto coreano de música pop, como grupo más importante del mundo supone la definitiva aceptación de la industria del ocio de los US (todavía la mayor del mundo) de que el mercado de la música no es US-céntrico o UK-Céntrico, algo que definió la cultura de al menos 2 generaciones 

BTS eran estrellas globales en todas partes (algunos de sus videos en You Tube tiene más de 700 millones de visitas) salvo en los grandes premios de la industria, y finalmente ese momento ha llegado en los Billboard Awards de este año que todavía son un hito icónico importante en este sector

¿Como ha podido un grupo Coreano en 6 años convertirse en un fenómeno global con actuaciones que reúnen a 120 mil personas en los US ?

La razón hay que buscarla en la lenta pero continua tendencia a romper barreras de acceso a la cultura que trajeron las herramientas de Internet como Napster (1999) iTunes (2001) Facebook (2004)  YouTube (2005) y las últimas? como Spotify (2006) y por supuesto el abaratamiento de la banda ancha y la universalización del smartphone como computadora portatil

Hasta Internet el acceso a la orientación en el consumo musical se limitaba a las radio formulas (con algunas excepciones nicho como Radio 3 en España) y/o las revistas musicales que solían ser cajas de resonancia de los intereses de las discográficas

El cambio en el poder de elección que paso del emisor al consumidor y la posibilidad de que los artistas se dirigieran directamente a su público creó una dinámica demasiado poderosa como para llevarse por delante todos los canales "oficiales" establecidos

El mundo contemplado desde el maps de Google es un muy diferente y la centralidad cultural se gana con buenas ofertas no con promociones y por eso el salto del K-pop de efecto colateral asiático a ritmo global forma ya parte de las normalidades culturales de esta época...

Por ultimo, no ha habido ninguna etapa en la historia cuando la hegemonía industrial económica y militar de una región o país no conllevara también la  cultural (Asia is here to stay)

Friday, May 26, 2017

app stores: pocos ganadores y casi todos en Apple


las tiendas de aplicaciones son la primera gran aportación de la Internet mobile, y de hecho podemos asegurar que nunca vimos un mercado con tanta concentración de oferta en tan pocos sitios y en tan poco tiempo (el pistoletazo de salida fue en 2008)

En las tiendas de Google y Apple podemos encontrar +5 millones de app, lo que equivale al 75% de todas las apps´s disponibles en las (5) principales plataformas

Sin embargo este duopolio de Google/Apple no simétrico ya que Drive tiene 2.8 millones de app y app store algo más de 2 millones, lo que básicamente nos indica que los criterios de selección de la primera son algo más laxos que los de Apple

Pero donde las diferencias realmente son importantes son en los ingresos que generan los desarrolladores de estas app. La mayoría de los editores de app que han ganado +1 millón de dolares lo han hecho en la tienda de Apple, además en una proporción abrumadora (1.7 veces)

Un factor que ya tenemos que asumir de las app stores como mercados es que realmente MUY pocos hacen mucho dinero, y muchos hacen (muy) poco. El año pasado solo 66 editores en la app store ingresaron por el encima del millón (US$) y este número se reduce hasta 39 en la de Google 

Es verdad que en el último año el numero de millonarios en ingresos en ambas tiendas se dobló (cada vez más desarrolladores ganan más dinero), pero los 20.000 millones dolares que repartió Apple entre sus +400.000 desarrolladores el año pasado describe una distribución long tail donde apenas el 0.016% de los desarrolladores facturan +1 millón 

Los datos además demuestran que para que te vaya (muy) bien en Google Play tienes que diseñar app de juegos ya que el 75% de este club del millón (y más) de dolares son desarrolladores de juegos, mientras que en la app store de Apple hay una mayor diversificación, ya que menos de la mitad de los que más ingresan se dedican a juegos y por ejemplo, un significativo 12% son dueños de app de social networking

Los datos revelan (otra vez) que cada iPhone activado es a su vez una tienda generadora de ingresos (del orden de 40 dolares al año en los US), por eso Apple ha logrado que el interés por vender más iPhones NO sea solo suyo sino también de ese medio millón de desarrolladores que se quedan con el 70% de un pastel que el año pasado creció un 40% 

Monday, March 16, 2015

El futuro de los fotógrafos profesionales: incógnitas y realidades


Se trata de un tema recurrente en mis clases y en mis libros, ¿que esta pasando con todos aquellos profesionales (sobre todo de los viejos medios) que vivían de actividades como la fotografía de prensa?

Cuando hablamos de nuevos modelos de medios para este siglo (si es que admite alguno), a menudo nos olvidamos que la convergencia de funciones de los antiguos periodistas, hace que al mandarles a cubrir una noticia con un smartphone estos hacen el antiguo trabajo de 2 o 3 profesionales (foto, sonido, cámara)

A la vez, en un mundo con cerca de 2000 millones de ciudadanos anónimos armados de smartphones con camaras lo suficientemente buenas para captar imágenes sin ningún conocimiento técnico, la red se inunda a diario con millones de fotografias a coste cero

Esta cuestión es la que se ha preguntado la asociación nacional de fotógrafos de prensa en los US (NPPA) en un reciente (y serio) estudio que trataba de averiguar si distingue la gente una foto de un profesional de uno que no lo es

El resultado del estudio muestra claramente que si, que a la gente cuando le ponen delante 200 fotos sin identificar la fuente, son capaces de decir, con una precisión del 90%, cuales las ha hecho alguien que sabe y cuales no..

A la vez el estudio de la NPPA responde a uno de los interrogantes habituales a la hora de publicar una foto ¿ que valora la gente de una foto? o sea, una forma indirecta de preguntar que consideran calidad en una instantánea, en un mundo donde lo difícil es no ver fotos a diario

Bueno, pues para la mayoria de los participantes en el estudio, la calidad de una foto esta relacionada con lo que cuenta, el punto de vista que adopta y la reacción de los retratados frente a lo que esta pasando. O sea una buena foto de prensa es aquella que adopta un punto de vista que una persona común no podría tener

Como veis los resultados del estudio avalarían la tesis de que los fotógrafos de prensa siguen siendo muy necesarios, ahora bien lo que no responde el estudio es si la gente que lee las noticias esta dispuesta a pagar (o a pagar algo más) por que las fotos que ilustran una noticia las haya hecho un profesional 

Creo que vivimos en un mundo que sigue reconociendo la calidad, pero donde la oferta es tan abundante (long tail de millones de fotografos ocasionales) que tendemos a conformarnos con "calidades aceptables" para un objetivo concreto (entretenimiento o información puntual) y por eso hay lugar para fotógrafos profesionales, pero muchos menos que hace 20 años 

Tuesday, July 08, 2014

DreamworksTV: el puerto seguro y la factoria AwesomeTV


Una de los factores asumidos es que YouTube cambió para siempre la forma de ver video, afectando al resto de medios que tambien ofrecían estos contenidos principalmente la TV y el extinto video domestico (home video), esto ha sido clave para entender la evolución de los medios y la comunicación en este siglo

Pero, lo que tendemos a olvidar es que YouTube sobre todo cambió la actitud de las chicos (los usuarios +jovenes) respecto a las barreras de entrada para convertirse en pequeños productores o sea hacer ellos mismos videos para la plataforma de Google

Hay algo en el ADN de Youtube que llama abiertamente a la participación (yo puedo hacerlo) y no solo al consumo, sin embargo esta tendencia no fue detectada o entendida por la gran industria del ocio, pero si por Brian Robbins, un productor de cine y TV que vio un mercado, y por eso hace 2 años lanzó (sin grandes inversiones) AwesomeTV 

Sabiendo que los chicos NO necesitan un medio para distribuir sus videos, AwesomeTV adoptó la forma de una plataforma dentro de YouTube que reunia videos de estrellas emergentes y sobre todo, se convirtió en una factoría de las nuevas YouTube stars (are u ready to be a star? es el eslogan de su web)

El exito recompensó rápidamente la intuición bien meditada de AwesomeTV y hoy en dia es una plataforma dentro de YouTube con 38 millones de susbcriptores y 65 millones de visitas al mes !, con una long tail de 86.000 canales (!) creados por niños de entre 6 y 12 años que además son su target de audiencia 

Si echas un vistazo a canal de AwesomeTV veras cientos de videos con con un número medio de visitas que oscila entre 30 mil y 90 mil pero que sumados en total dan una cantidad mareante, que además son de chicos que tomaron la decisión de entrar al canal, o sea con un valor mucho mayor que la antigua audiencia pasiva de la TV 

Este nicho de mercado tiene ademas la particularidad de que va a marcar la forma de consumir medios de la nueva generación nacida en este siglo, por eso la veterana DreamWorks compró el año pasado AwesomeTV por casi 150 millones dolares (110 millones Euros), cantidad nada modesta si te pones a pensar lo que costaría lanzarla, sabiendo que el know how de lo que viene esta ahi , Dreamworks se convirtió en la primera major en lanzar un canal propio de YouTube (dentro de Awesome) con contenido original 

La estrategia de Dreamworks es convertirse en el Disney Channel de la nueva generación que quizá no recuerde a Miley Cyrus como Hannah Montana, es decir ofrecer un canal seguro (& clean) a los padres y los anunciantes donde dejar a los niños, y candidatos a teens, consumir sin pausa el stream de video que ofrecen

Como veis, la crisis de los medios se refiere no la demanda sino a que la mayoria de los grandes medios del siglo XX todavia no han entendido la nueva cultura .. 

Thursday, June 13, 2013

iAd workbench: Apple a por la long tail de los anunciantes


Después de los anuncios estelares del iOS7, de la iTunes Radio y del Maverick en la WWDC13 le toca ahora a los pequeños pero significativos anuncios de Apple 

Hoy Apple anunció el lanzamiento de una Workbench tool para iAd que en definitiva es una plataforma (sencilla) para que cualquier anunciante haga su propio anuncio, eligiendo el fondo, el target y el sistema de pago (CPA o CPC)

Lo más importante de este lanzamiento es el cambio que significa dentro de la estrategia de iAd para Apple desde el propio Steve Jobs lo anunciase en el 2010. Desde ahora la inversión mnima para anunciarse en la plataforma de Apple pasa a ser de 50 dolares (37 euros) 

Cuando se presentó iAd (abril del 2010) la inversión mínima para anunciarse era de 1 millón de dolares (unos 700 mil euros) claramente dirigido a las grandes marcas que como Disney BMW o Nissan formaron el exclusivo club que podía anunciarse en los míticos dispositivos "i" de Apple

Las sucesivas rebajas de esta inversión inicial han terminado por aceptar el hecho de que Apple con +600 millones de dispositivos en la calle con iOS no es ya un mercado nicho o simplemente premium, sino un mass market (con creciente importancia de Asia)

iAd definitivamente no ha revolucionado el mundo de la publicidad en el mobile ni ha conquistado el mercado display (donde el lider es todavia admob de Google) pero como marca asociada a Apple esta muy bien situada ante este cambio abrupto de tendencia que significa que los anunciantes cada vez invierten menos en plataformas de publicidad (semejantes a la web) y más en app móviles de empresas como Twitter y Facebook (que funcionan como intranets sociales en la red móvil)

Era difícil de imaginar que Apple dejase a Google y Millennial Media (las plataformas rivales) el lucrativo mercado de la publicidad móvil, teniendo los dispositivos donde se producen el mayor porcentaje de clicks sobre anuncios (40% segun Adfonic) y en general el mayor consumo en dispositivos móviles

En la long tail de los pequeños anunciantes, muchos entraran por ver asociada su empresa con el poderoso logo de la manzana y app store, asumiendo que los 1000 millones de usuarios próximos vendrán a través del móvil y serán asiaticos en su mayoria 

Thursday, January 24, 2013

M-PESA: la long tail del mobile banking


Siento desde hace años un fundado optimismo en la revolución que los móviles están suponiendo en las regiones menos desarrolladas del mundo. La semana pasada os hablaba de la importancia que tienen mercados como el africano para empresas occidentales como Vodafone y ahora quiero volver a hablaros de M-PESA el servicio de banca móvil más exitoso del mundo y cuya evolución desde hace 5 años he seguido con interes

M-Pesa (de mobile y pesa o dinero en Swahili) es un servicio de banca móvil que ofrece la compañía Safaricom (participada por Vodafone) en Kenia y que es utilizado por el 70% de la población!,  con un volumen anual de transacciones que supera los 10.000 millones dolares (unos 7400 millones euros), lo que le convierte en la plataforma de m-banking más importante del mundo, ya que 1 de cada 2 dolares que se mueven en el mundo via móvil es a través de M-pesa

Lo que me parece realmente interesane del modelo de M-Pesa es que desde el principio vio que era más lucrativo sacar poco de muchas cuentas que mucho de pocas y grandes cuentas, o sea una long tail de la banca que ha permitido a la mayoría de la población de Kenia mover dinero sin tener cuenta bancaria y tener la sensación real de que disfrutas de los servicios de un banco.

Yo creo que el escenario pos-crisis en Europa (o sea, como quedaremos después de la salida de la crisis) ofrece oportunidades para el modelo de M-Pesa ya que sigue la definición de tecnología disruptiva de Christensen. O sea que hay margen para que un player (mobile solo) como M-pesa ofrezca servicios bancarios (adaptados a la realidad europea) a muy bajo coste, para aquellas personas o con ingresos irregulares, o parados, o jóvenes en formación....que no necesitan (o no pueden) tener una cuenta bancaria en un banco convencional

A la vez y tal como hemos visto en Kenia, el modelo de M-pesa ha puesto en marcha una cultura de micro-emprendimiento, ya que muchas personas (en Kenia puede haber unas 30.000) han visto la oportunidad de ganarse la vida abriendo un pequeño puesto de pagos en el móvil sobre todo en zonas rurales, lo que permite que muchas personas pasen de los 2 dolares al dia a los 250 dolares al mes

Si lo adaptas a la realidad española (o griega o portuguesa) yo veo un margen para el mobile banking modelo M-pesa, en un escenario donde las soluciones para todos y para todo ya no existen....

Friday, April 13, 2012

You Tube Live: emisiones en directo para cualquiera


autor: francisco vacas
hace un año You Tube lanzó su plataforma oficial de videos en directo en streaming, regularizando lo que hasta entonces hacia esporadicamente con eventos especiales. En este año transcurrido se fueron añadiendo nuevos partners y justamente ahora You Tube se plantea la monetización del servicio.

Es decir que cualquiera pueda obtener ingresos de emitir un evento en directo (live streaming) con la doble opción de publicidad o pago por visión (pay per view), o sea exactamente igual que la TV convencional.

Realmente no es que sea una novedad que se lance este servicio, ya que hay muchos disponibles en la red (mi favorito es Ustream), pero si es un cambio cuantitativo y puede cualitativo veamos porqué.

Cuando en abril del año pasado se abrió el servicio Live, You Tube tenia una media de 2000 millones de videos vistos cada dia, y ahora 12 meses después You Tube sirve más de 4000 millones de videos diariamente , lo que estadisticamente nos lleva a la escalofriante media de que cada habitante de nuestro planeta ha visto 140 videos en You Tube (You Tube Planet) (dato de RWW)

Como puedes comprender lo que Google sabe es que ya esta empezando a eclipsar a la TV (ya dobla la audiencia en prime-time de las 4 grandes cadenas estadounidenses ABC, CBS, NBC y FOX) no en los ingresos pero si donde más puede doler de aquí al presente/futuro en la atención de los antiguos televidentes ahora reconvertidos en voraces consumidores de video online (recuerda que la audiencia no se crea ni se destruye sino que simplemente la gente cambie de hábitos (little by little) y comienza a dejar de ver determinados canales y le presta atención a otros nuevos. 

Con el nuevo servicio Live de You Tube, Google pretende primero que cualquiera pueda literamente tener una emisora en su casa y vivir de ello (si puede claro), lo que significa que el monopolio de las emisiones en directo ya no esta en la TV, hito que se ocurrió hace años pero que ahora dada la envergadura de You Tube pasará definitivamente

Lo más interesante precisamente es que You Tube Live se puede hacer con los miles de contenidos live de una long tail que incluye muchas pequeñas cosas solo interesantes para grupos reducidos (emisión en directo de la comunión de tus hijos, acto de graduación etc) pero también la posibilidad de que surjan muchos pequeños productores indies de verdad que puedan vivir sin subvenciones y sin financiación local sino global...

Me da igual que Google se convierta en gatekeeper global, mientras nos permita a los pequeños tener el control no problem...y sino hacemos touch y cambiamos de plataforma (algo que la tele no nos permitió en Europa durante décadas)

Monday, March 14, 2011

La long tail incrementa la efectividad de los anuncios

autor: francisco vacas
Parece que hace siglos que C. Anderson publicó en Wired la teoria de la Long Tail (2004) y en todo este tiempo transcurrido el propio termino LT ha pasado a engrosar la lista de términos que manejamos en el mundo de la red, en concreto Long Tail es sinónimo ya de mercados nicho en una interminable sucesión de sites con pocas visitas pero que son la clave para entender hacia donde va la atención del usuario.

Ahora un nuevo estudio citado por eMarketer nos devuelve la atención sobre un caso probatorio de la efectiva existencia de una long Tail que hace más rentables las inversiones. En concreto, el estudio señala que las campañas de publicidad en la web que hacen un mayor uso de la long tail, o sea sites con un reach menor al 1,5% de la audiencia de Internet, tienen una repercusión directa en el incremento del CTR, ya que este ultimo tiende a ser comparativamente mayor que los sites de mayor audiencia (o hits en la denominación de Anderson)

Este incremento en el CTR no se da igual en todos los sectores y categorías, y donde mayor es en los anuncios de Alcohol (50%) y Campañas de Caridad y en los de Educación (64%) y Tecnología (57%).
Por el contrario hay sectores donde la anunciarse en la Long tail tiene un efecto negativo en la ratio de Clicks sobre un anuncio y estos sobre todo los anuncios de mascotas,utensilios de casa y jardín y...el entretenimiento  (donde están los medios)

Pero incluso para estos últimos sectores donde el anunciarse en la Long Tail tiene una repercusión negativa sobre en el nº de clicks de sus anuncios, la Long Tail es necesaria ya que proporciona la masa critica necesaria para que la campaña tenga un reach amplio

Tras muchos años de darle vueltas a si la LT de Anderson funcionaba o no en tal o cual sector, los datos nos demuestran que aunque efectivamente hay webs/blogs que reunen a millones de visitantes, sin embargo la mayor parte del tiempo la pasamos en alguna web de la long tail, y por tanto la inversión en publicidad tarde o temprano tiene que ir hacia alla.

Los datos de este estudio nos confirman algo que intuíamos, que la inversión publicidad es otro de los recursos que empieza a abrirse a más sites y no solo al reducido oligopolio de los de más audiencia, algo que sin duda lastra los ingresos de los grandes grupos y que les esta llevando a un dilema terrible (para ellos): o cobrar por el acceso (el modelo Daily de Murdoch) o a la gratuidad reduciendo además los costes.

Thursday, April 17, 2008

Bookmooch: intercambio de libros gratis

La historia detrás de BookMooch posee al menos dos puntos interesantes relacionados con los tendencias actuales: la long tail y las gratuidad (freeconomics)....ambas formuladas por Chris Anderson...
Bookmooch es un servicio de intercambio de libros usados que se basa en una vieja idea: regalar los libros que ya no lees y que ocupan espacio en tu casa (un mercadillo al estilo de los que se ven Bayres), todo ello en una dimensión global...te imaginas recibir y regalar libros de todo el mundo?

La pregunta de siempre es ¿cual es el modelo de negocio de BookMooch?..o como se gana dinero haciendo que la gente regale sus libros?...pues primero BookMooch no cobra nada a sus usuarios, o sea te das de alta, haces la lista de los libros que quieres regalar (gratis) los costes del envio los pagas tu..!!..a priori aqui no hay negocio solo un servicio público siglo XXI (o sea de esos que no nos cuestan en impuestos), sostenido por el interés cuasi/altruista de un sr llamado John Buckman cuyos anteriores business en Internet le dieron para vivir de las rentas...

Bookmooch que tiene pagina en español se basa en un sistema de puntos: asi por cada 10 libros que pongas en oferta te da un punto, por cada libro que mandes te dan un punto (3 si es fuera de tu pais) y si haces un comentario sobre un libro recibido 0,10 points.....para bookmuchear tienes que mantener una ratio de 2 libros recibidos por cada uno que envias..y si tienes muchos puntos los puedes donar a ONG´s que colaboran con ellos...

La potencialidad de Bookmooch es que agita esa Long Tail de titulos que se venden poco pero que son fondo de inventario de las editoriales y las book shops (calcula que sean el 60% de las ventas)
y además tiene un link con Amazon de modo que si no encuentras el libro puedes buscarlo en Amazon, sabiendo que cada 25 intercambios gratis en Bookmuch se produce una venta en Amazon (lo que con los actuales nºs supone el 8,35 de las ventas de Amazon!..veis o no el negocio a medio plazo?)

Si eres como yo que tienes algunos libros de esos que ocupan valioso espacio en tu casa y jamás relees, puedes mandarlo a alguien en cualquier lugar del mundo que quizá lo necesite..y a la vez puedes tener otro libro gratis..una especie de biblioteca virtual a la que accedes cuando la necesitas....