Showing posts with label European Parlament. Show all posts
Showing posts with label European Parlament. Show all posts

Thursday, October 07, 2021

Europa, Europa: prohibir el reconocimiento facial y Minority Report

Europa esta tratando de hacerse un lugar en el desarrollo tecnológico, pero NO con patentes y empresas innovadoras (o al menos NO hasta ahora) sino mediante leyes que al final afectan o influyen al resto del mundo

El GDPR, la ley europea de protección de datos personales, es un ejemplo de como Europa de espectadora de US , China, Corea y Taiwan, pasó a liderar el tratamiento de datos con repercusiones rápidas como la ley californiana CCPA (aunque con matices importantes en su definición) y la ley brasileña LGPD

En esa línea, ayer el Parlamento Europeo aprobó una resolución NO vinculante para los Estados miembros que prohíbe el uso de tecnología para el reconocimiento facial en lugares públicos y el uso de sistemas predictivos de Inteligencia Artificial (AI) para evitar crímenes (Minority Report style)

Aunque todavía NO es ley la posición europea es clara: un NO rotundo a todo lo que significa reconocer, controlar o rankear a los ciudadanos, salvo en casos de terrorismo, secuestros y delitos graves...

Como veis es un NO pero si, cuando las circunstancias lo requieren, o sea algo que me temo que se parece mucho a lo que hay en la actualidad. Parece de sentido común prohibir que cualquiera con una cámara y un software coleccione rostros y datos que pueden terminar en manos de cualquiera...

Pero el resto es brindis al sol: paises como España han sufrido el terrorismo desde hace décadas y desde el 11-S el terrorismo es un fenómeno global, y dudo mucho que los gobiernos, presionados por los mismos ciudadanos que eligen a los que votan contra el uso de estos sistemas, no den carta blanca a su policía para tener bajo control lo que un sistema de predicción de IA considere potencialmente peligroso

Además, los que nos dedicamos a esto que llamamos tecnología tenemos claro una norma que se repite: todo lo que la tecnología permite al final se hará (con o sin leyes), así que parece más idóneo permitir estos sistemas pero luego regular que se hace luego con esos datos     


Wednesday, September 12, 2018

Europa y el final de puerto seguro: nueva ley de Copyright


Coincidiendo con el evento estrella de Apple de presentación de sus objetos de deseo para esta Navidad, el Parlamento europeo acaba de aprobar una nueva propuesta que altera o deja sin sentido uno de los principios que más hicieron por el desarrollo de Internet: el principio de Puerto Seguro

La propuesta de legislación aprobada establece la responsabilidad legal de las grandes plataformas de publicación (desde You Tube a Wordpress) de todo lo que suban sus usuarios, lo que les obligara indirectamente a adoptar filtros automáticos de subida ante la imposibilidad de controlar todo lo que se sube a sus sites 

El articulado de la propuesta legislativa que tiene que ser consensuado con el Consejo de Europa y luego aprobado uno a uno por los parlamentos nacionales de los Estados, exime a los pequeños players ya que se les presupone incapaces de pagar y mantener estos filtros

Hasta ahora esta problemática. que es parte de la cultura de Internet, se resolvia con la acción directa de los poseedores de derechos de autor, reclamando a la plataforma o bien que pague por el contenido subido por un tercero o bien que lo baje (take and down), pero siempre dentro del ambito del puerto seguro o...no soy responsable de lo que mis usuarios suben a mi plataforma 

Este principio buenista permitió el desarrollo de una red más simetrica (download/upload) y el desarollo de plataformas de publicación que hicieron populares a muchos desconocidos creadores.

Esta nueva legislación europea surge en este actual contexto no ya de sospecha sino de acusación de que las empresas surgidas de la red se aprovecharon de los derechos de otros para crecer.

Fijaos que una ley así lo que dice implicitamente es que NO nos fiamos del usuario y su responsabilidad sobre los contenidos que sube y directamente ponemos la policia del copyright en la puerta de entrada 

El problema de esta nueva propuesta pro-copyright es que se pretende (como siempre) defender a unos productores de contenido (antes llamados medios) que en realidad no es que se hundieran por la falta de remuneración de sus productos, sino por que el publico se largo a otra parte, y los relego en la long tail camino del coste cero