Showing posts with label digital culture. Show all posts
Showing posts with label digital culture. Show all posts

Monday, September 21, 2020

Google y el caso de la gestión de la basura digital


Cuando saltemos a otra ola tecnológica quizá  muchos más comiencen a darse cuenta de que el principal cambio que asumimos fue el transcendental paso de la escasez a la abundancia y todo lo que ello lleva aparejado

Aunque es un principio repetido hasta la saciedad el valor decreciente de todo lo que se digitalice llegó a alcanzar hasta a la basura que desechamos, es decir todos estos ficheros que tiramos a la mimética papelera 

Para las giga-generaciones los bits almacenados valen tan poco que ni se preocupan en vaciar la papelera de modo que esta se convirtió en un repositorio de archivos atemporales. A mi sin embargo me fue imposible librarme del hábito de vaciar la papelera de mi PC o de mi cuenta en Google Drive

Ahora Google comenzará a poner limites a su papelera en Drive antes la evidencia de que o bien muchos se olvidan de ella o bien la usan como una carpeta donde almacenar archivos

A partir del próximo 13 de octubre Google Drive borrará los archivos de las papeleras que lleven +30 dias sin vaciarse algo que ya venia haciendo en servicios como Gmail, pero que curiosamente permanecía inalterable en Drive 

Lo que constituye una primera y quizá significa advertencia sobre el coste de almacenar en la nube, cuya capacidad puede efectivamente exceder las necesidades de la mayoría pero NO es infinita ni gratuita 

Quizá para aquellos que vieron hace tiempo que la papelera era una carpeta de almacenamiento ilimitada Google va a asegurar una recuperación de archivos hasta 25 dias despues de haberse dejado en la papelera, algo más que necesario si manejas muchos archivos a la vez o haces multiples borradores de un mismo texto 

Wednesday, February 01, 2012

Libros en streaming: Audiobooks.com

autor: francisco vacas
el auge que empezamos a ver (en España) de los ebooks es solo una parte de una transformación mucho más profunda: significa que el viejo objeto llamado libro se esta convirtiendo en un servicio 

Historicamente la venta de libros ha sido muy parecida a la de discos de música o de cine, es decir se vendia a cada cliente/consumidor una unidad para consumo personal y obviamente el precio actuaba como barrera de entrada para adquirir el libro (elasticidad de la demanda)

Si lo piensas este modelo de venta no ha cambiado con los ebooks, pagas por descargarte una unidad de lectura llamada libro, con independencia de que tardes en leerlo 4 horas o un mes...

Pero que pasaría si pensásemos más en el libro como un servicio al estilo de Netflix y Spotify? esta es la propuesta de Audiobooks.com una librería digital que vende audio libros desde hace 8 años y que desde este mes ofrece a sus clientes un servicio de tarifa plana (25 dolares al mes que son 19 Euros) que permite el acceso ilimitado de streaming de audiolibros

La oferta que empieza a rodar este mes incluye más de 10.000 audiolibros de todo tipo (en ingles!) que pueden ser escuchados en cualquier dispositivo desde un smartphone a una laptop (PC portatil), sincronizando donde has dejado de escuchar el libro para seguir en el mismo punto en otro dispositivo

La originalidad de esta propuesta radica en su sentido común digital: es decir los libros digitales son potencialmente un servicio como lo es ya la música o el streaming de peliculas de Hulu y por eso Audiobooks.com dan un paso más allá de Amazon y ofrece algo más parecido a una suscripción de un canal de pago que al clásico modelo que puede representar incluso Amazon

Introducir los libros en la cultura de flujo (flux) como dice Kevin kelly va a cambiar la naturaleza de los libros y la forma en que las editoriales los comercializan, ya que como te puedes imaginar esta propuesta de audio libros en streaming puede aplicarse a los libros clasicos de texto, de modo que a cambio de un pago mensual/anual puedas acceder a todos los libros que desees sin tener que preocuparte de si es caro o barato un libro o si te gusta un poco o mucho (o sea como los canales de TV de pago)

Lo que esta claro es que el disparate de intentar seguir con el modelo de escasez de los libros de papel a los ebooks no puede durar mucho (fijate que los ebooks a menudo cuestan lo mismo que los de papel!) a menos que se este fomentando deliberadamente la pitareria entre los usuarios que leen (que son minoria recuerda!), y por eso esta propuesta en la nube de streaming de libros en tarifa plana (all u can eat) me parece que puede funcionar al fidelizar la lectura/escucha de los libros