Showing posts with label trash. Show all posts
Showing posts with label trash. Show all posts

Monday, September 21, 2020

Google y el caso de la gestión de la basura digital


Cuando saltemos a otra ola tecnológica quizá  muchos más comiencen a darse cuenta de que el principal cambio que asumimos fue el transcendental paso de la escasez a la abundancia y todo lo que ello lleva aparejado

Aunque es un principio repetido hasta la saciedad el valor decreciente de todo lo que se digitalice llegó a alcanzar hasta a la basura que desechamos, es decir todos estos ficheros que tiramos a la mimética papelera 

Para las giga-generaciones los bits almacenados valen tan poco que ni se preocupan en vaciar la papelera de modo que esta se convirtió en un repositorio de archivos atemporales. A mi sin embargo me fue imposible librarme del hábito de vaciar la papelera de mi PC o de mi cuenta en Google Drive

Ahora Google comenzará a poner limites a su papelera en Drive antes la evidencia de que o bien muchos se olvidan de ella o bien la usan como una carpeta donde almacenar archivos

A partir del próximo 13 de octubre Google Drive borrará los archivos de las papeleras que lleven +30 dias sin vaciarse algo que ya venia haciendo en servicios como Gmail, pero que curiosamente permanecía inalterable en Drive 

Lo que constituye una primera y quizá significa advertencia sobre el coste de almacenar en la nube, cuya capacidad puede efectivamente exceder las necesidades de la mayoría pero NO es infinita ni gratuita 

Quizá para aquellos que vieron hace tiempo que la papelera era una carpeta de almacenamiento ilimitada Google va a asegurar una recuperación de archivos hasta 25 dias despues de haberse dejado en la papelera, algo más que necesario si manejas muchos archivos a la vez o haces multiples borradores de un mismo texto 

Friday, February 03, 2017

IoT en la práctica; Enevo y los contenedores de basura


La segunda Internet ya esta aquí desigualmente distribuida y por tanto solo para aquellos que son conscientes de los beneficios que significa que los objetos "hablen" y además en un lenguaje que NO solo sea comprensible para nosotros, sino que nos permita actuar con celeridad

este es el caso de Enevo una veterana start up finlandesa cuyo nicho de mercado es la gestión (más) eficiente de los residuos urbanos, un problema (y un negocio) teniendo en cuenta que hace 5 años las principales urbes del mundo generaban anualmente +1300 millones de toneladas de basura 

Que hace Enevo ? pues algo muy original que es NO tratar de solucionar el problema de la generación de basuras (que es cultural y por tanto complejo) sino tratar de que el sistema de recogidas sea no solo eficaz sino eficiente

Veamos, la solución que ofrece esta start up es colocar un pequeño sensor, de menos de 500 gramos con conexión GSM/3G (las 5 bandas de frecuencia), en los contenedores de basura que indica cuando está repleto y permite relacionar esa información con la frecuencia y los itinerarios de los camiones que los recogen, mostrandolos además en una app tan popular y sencilla como Google Maps (por eso Google los reseña!)

El resultado según la propia Enevo es que el coste de recoger los residuos se puede reducir hasta un 50%, lo que es un mercado colosal si tenemos en cuenta que el coste mundial estimado supera (con mucho) los 200.000 millones de dólares anuales!

Fijaos que el principio operativo es (relativamente) simple y que además utiliza tecnología que está disponible y probada, pero tanto la sencillez de uso, como los algoritmos que determinan cuando un contenedor está a tope (piensa que si el contenedor está inclinado la medición podía inducir a error) constituyen una sistema original, y sin duda por eso Enevo recibió el año pasado 15 millones de Euros del Banco europeo de Inversión  

Tras el glamour de la primera etapa de Internet (conexión de personas), viene esta etapa que necesariamente tiene que ser más lucrativa, y cuyos efectos a medio plazo se dejarán sentir tanto o más que en estos primeros 25 años, ya que cada dia seremos más conscientes de como lograr más eficiencia con nuestros propios recursos (¿por que pagar más por recogida de basura si a lo mejor los contenedores NO están llenos?)

Ideas que llevan a ideas, eso es la innovación...