Showing posts with label ebooks. Show all posts
Showing posts with label ebooks. Show all posts

Friday, September 22, 2023

Autopublicación de libros & IA: ¿quien da más?


Esta es una de esas noticias que no se si me hace reír o dedicarme definitivamente a la jardinería: 

La división de autopublicación directa de Amazon (KDP) anunció esta semana que va a limitar a 3 el número de libros que un autor puede publicar al dia! en su plataforma Kindle (me salen 1095 libros al año por autor!) 

La medida la han tomado ante la sospecha (es sarcasmo) de que muchos de estos libros hayan sido escritos directamente por un sistema de IA o muy asistidos por ésta

Para añadir algo de contexto sobre la industria editorial en los US; anualmente se publican 4 millones de libros, de los cuales casi 57% (unos 2,3 millones ) son autopublicados por los propios autores ya sea en una pequeña editorial que cobra por publicar en papel o en alguna de las plataformas digitales como la citada Kindle Direct Publishing de Amazon 

Aunque la propia Amazon dice que están lejos de haber alcanzado el nivel de saturación en la oferta de libros publicados, lo cierto es que en un periodo de 5 años (2016-2021) el número de libros autopublicados en los US (todos no solo los digitales) se multiplicó por 5 y eso antes de que aparecieran estos poderosos asistentes que son las IA generativas 

Donde esta el limite? 

el propio mercado debería decidir eso : en el 2022 se vendieron 787 millones de libros en los US, con el importante matiz de que aunque el 66% de estos eran ebooks , estos últimos sólo representan el 9% del total de los ingresos (revenue) del sector

no obstante un escenario donde más libros de más autores, asistidos o creados por IA, llevaría a devaluar el propio mercado, pues sería imposible encontrar tantos lectores para semejante cantidad de libros

La respuesta de Amazon de limitar la autopublicación es una primera medida (lógica) pero (casi) todos sabemos que nadie sabe a dónde nos lleva esta nueva etapa de IA generativas para (casi) todos (solo en China hay 130 modelos LLM  de IA  en funcionamiento..

PS: todavia recuerdo en los primeros días de la Internet comercial, del Netscape en adelante, las quejas de algunos sobre dónde nos conduciría que cualquiera pudiera publicar en una web y eso teniendo en cuenta que no era nada sencillo manejarse con el HTML...


  

Friday, September 02, 2016

USA: 65% de los adultos leen libros de papel


El libro de papel continua siendo la forma de leer (libros) favorita entre la población adulta (+18 años) en los US, con una gran diferencia además. Los últimos datos muestran que 6 años después del primer iPad y 8 años después de que Amazon lanzará el primer Kindle, tan solo el 28% de los que los que leen lo hacen en algún dispositivo electrónico

El atractivo de la lectura en papel permanece intacta estos 4 últimos años, aunque su evolución sigue la misma pauta que la lectura en general, es decir durante el ultimo lustro el número de personas que se consideran lectoras (de libros) disminuyó 6 puntos porcentuales (cada vez leen menos personas)

El porcentaje de lectores que optan por los formatos digitales no ha crecido nada estos últimos dos años, tras el espectacular avance que se produjo entre los años 2011 al 2014, cuando se pasó de solo 11% de lectores digitales al 28%, número que desde entonces no ha variado

Estos datos no obstante no presuponen un rechazo a un soporte, es decir los lectores de libros en papel también leen ebooks y viceversa. De hecho el print only o lector que solo lee si es de papel representa ya una pequeña mayoría (el 38% de los lectores) y el 28% se declara lector de ambos soportes, siendo además muy minoritarios los lectores que solo leen si es digital (un 6% de total)

A la hora de leer un ebook los datos re-confirman que el eReader que a priori es el mejor dispositivo para leer libros (hace una sola cosa y la hace muy bien!) es el dispositivo menos usado para leer libros electrónicos (solo un 8%)   

Lo más notable es el ascenso de los smartphones como dispositivos de lectura de libros (13%), de hecho hay más personas en los US que leen en ellos que en el PC y en el eReader, siendo la tablet el aparato más usado para leer libros (15% los usan)

Por ultimo, pero no menos..es que el factor determinante para que las personas lean no es la edad, sino como siempre el nivel de formación que tengan, asi los que han completado un título universitario (College) leen 4 veces más ebooks y 2 veces más libros en papel que los que no han ido la universidad

Por supuesto, las mujeres siguen siendo el nicho lector por excelencia (el 77% de las mujeres leen!), con una diferencia más acusada cuando se trata de libros en papel que digitales

Tras estos quiero que penseis que los datos se refieren a la lectores de libros, lo que no implica otros formatos de lectura, es más, por los datos de consumo de medios en los USA sabemos que la mayoria de lo que las personas leen NO son libros y que además se lee más tiempo en pantalla que en papel    

Tuesday, March 08, 2016

eBooks: la demanda era elástica! (Apple y las editoras)


La transición de los libros de papel a los ebooks esta siendo mucho más compleja de lo que se podía imaginar a priori, por muchas razones entre ellas, por que los libros de papel todavía pueden ofrecer algo que los electrónicos no y segundo, por que las editoriales NO saben realmente cual es el precio óptimo de sus ebooks

Hace casi 9 años cuando Amazon empezó a vender su primer Kindle en los US, los libros parecian encaminados al mismo proceso de abaratamiento que afecta a todo contenido digital, y la compañia de Jeff Bezos para NO contrariar a sus clientes hizo dumping con los ebooks, de modo que Amazon perdía dinero vendiendo los libros de las principales editoriales (el famoso 9.99US$)

La llegada de las tablets de Apple (2010) abrió un segundo mercado para lectura de ebooks que aunque no ofrecian la misma calidad de lectura que los eReaders con tinta electronica, si la comodidad y las posibilidades de conexión de cualquier computadora

la tienda de libros de Apple (iBooks) lanzada a la vez que el iPad, pasó en poco tiempo de gancho de la oferta para comprar el hardware (contenidos para su tablet) a una alternativa al dominio de Amazon  y por eso Apple y las 5 grandes edtoriales llegaron a un acuerdo para blindar el precio de los libros

el problema es que el gobierno de los US consideró que hacer eso era claramente una practica anticompetitiva y condenó a Apple a devolver el dinero cobrado de más a los clientes! 

Pero esta batalla legal sobre el precio de los ebooks produjo cambios inesperados que nos enseñaron los limites de este mercado. Una vez que Amazon permitió romper la barrera psicológica de los 10 US$, las ventas de ebooks empezaron a caer (más de 12% en los primeros meses del año pasado)

Lo que revela algo de 1º de Economía, que cualquier bien que no sea de primera necesidad (o de lujo) disminuye su demanda si aumentas el precio!

O sea, que un criterio del mercado del libro es el precio, lo que quiere decir que si los clientes encuentran productos similares a menor precio los compran, algo que explicaría el auge de las ventas de ebooks de autores indies en Amazon (de hecho supone el 60% del catalogo de Amazon) cuyos precios los suele fijar el autor muy por debajo de los de las grandes editoriales

Como veis el libro, en cualquier formato y soporte, no es un mercado sencillo ni con enormes posibilidades (Barnes & Noble dejará de vender sus lectores Nook en UK este mes) ya que las ofertas de ocio (y formación) se diversificaron tanto que todavía no sabemos los verdaderos limites de este mercado, y sobre todo la prioridad cultural que le asignarán los lectores de este siglo

Monday, October 26, 2015

lectura al encuentro de (neo)lectores: vending de lecturas cortas


a pesar de euforia de ciertos editores sobre la vitalidad del libro en papel y el declive de los ebooks, a partir del analisis de algunos datos favorables en los USA, lo cierto es que la lectura se transformó para siempre en otra cosa, guste o no guste

el analisis que hacen los editores y no pocos auto-proclamados intelectuales es que había un dilema mortal pantalla vs papel, de modo que el primero era un enemigo declarado de la supuesta lectura culta que estaba en el papel (aunque no hay prueba alguna de esta presunción)

la realidad de los datos de venta y lectura nos están diciendo que hay convivencia de soportes Y quizá lo más importante, de formatos, o sea que aquello que llamábamos novela, ensayo, cuento etc, se remezclo tantas  veces como la gente quiso (no los editores o los autores)

por eso os quiero hablar hoy de una iniciativa europea en Grenoble, una pequeña pero importante ciudad al sudeste de Francia, donde se ha puesto en marcha una iniciativa de máquinas de vending que ofrecen historias cortas impresas en papel del tamaño de un ticket de compra

la idea es de una editora francesa llamada asi Shortlist con el apoyo de la administración de la ciudad (muy european style) y busca precisamente llenar los tiempos muertos con una alternativa de lectura en papel frente a la recurrente costumbre de mirar Twitter o Facebook en el smartphone (algunos estudios dicen que llegamos a mirar 150 veces al dia el smartphone!)

la propuesta es bien simple: una máquina que dispensa historias impresas con 3 opciones de duración 1, 2 o tres minutos a coste cero, o sea una invitación al offline, con historias elaboradas por los autores que colaboran con Shortlist

esta propuesta puede parecer una idea -como cientos- para fomentar la lectura, pero a mi me pareció que era mucho más: una reflexión sobre como la lectura tiene que adaptarse a los tiempos de los lectores

si algo hemos aprendido (no sin cierta sorpresa) es que los smartphones son LA pantalla de acceso y lo que NO quepa en su no tan pequeña pantalla tiende a pasar desapercibido, por eso, ofrecer un equivalente en tiempo de atención (mindshare) a un post en un red social o una historia en el Huffpo, me parece que va a corriente de lo que somos

No veo dificil hacer rentables estas vending machine de lectura, ya que los papeles de impresión permiten esponsorización (el musculo de la rentabilidad es la debilidad francesa), y tampoco veo falta de autores que quieran escribir como un link para sus potenciales compradores de otros productos (conferencias, libros, ebooks, cursos)

Saturday, September 19, 2015

Booktubers: sobre papeles, canales y pantallas


La lectura es una actividad que siempre está en discusión por que se piensa que se lee menos de lo que se debería, tendencia que se aceleró (para no pocos estudiosos/analistas) con la llegada de la TV a finales de los 50/principios de los 60 del siglo pasado y como no, con los videojuegos (80´s)  y la popularización de Internet (del 95 en adelante)

tengo que reconocer que nunca vi estadísticas serias que compararán la cantidad de libros que leia un chico/a hace medio siglo y lo que se lee ahora. Un factor sin duda es que hay muchas personas, como yo, que leen mucho pero no compran libros de papel, y con esto no me refiero solo a que prefiero los ebooks sino a la catarata de excelentes blogs y webs que publican lecturas apasionantes para mi

Creo que una de los factores que siempre me causó una cierta repulsión del mundo librario es precisamente el dogmatismo de los intelectuales que despreciaban a todo aquel que NO leyese tal o cual joya literaria o que distingue entre alta cultura y el resto

Por eso me parece tan interesante el fenómeno de los booktubers,  pequeños productores de videos para canales de YouTube que hacen sus criticas/recomendaciones desde el corazón (joven) y que le quitan dramatismo/ceremonial al propio hecho de leer un libro y además tienen el lenguaje (estético y gramatical) de su generación

Una de las reinas de este fenómeno de nicho es Christine Riccio una chica de New Jersey que desde hace 5 años produce videos para su canal Polandbannas20 (en honor a su helado favorito en Cold Stone) y que reúne una tribu de 95.000 suscriptores 

En America Latina y como no en Argentina (uno de los paises-nicho del amor a los libros) los booktubers son ex-tremadamente populares, como podeis ver en los casos de Macarena Yanelli, Federico Valotta o Matias Gómez  que aunque no reúnen audiencias tan grandes como los YouTubers estrella (mira al Rubius OMG) emocionan a los que realmente leen libros, o sea el target descremado mítico de los marketers

Los booktubers representan además una de las tendencias más interesantes de esta etapa de la red, es decir como el papel salta a la red, las retroalimentaciones virtuosas de personas que saben que la lectura es actividad individual, pero una vez leído la difusión es parte del placer de la lectura (como siempre fue...) 

Friday, September 11, 2015

El nicho premium del papel en el todo digital


La mayor parte de mi vida (laboral+social) me la paso delante de algún tipo de pantalla, habiendo arrinconado el papel a la categoría de lo extraordinario, del uso reducido, por múltiples razones pero sobre todo por que cualquier cosa que hago en papel luego tengo que volver a replicarla (Drive de Google en hard disk=

sin embargo, salvo algún ataque techie que tengo de vez en cuando, he de reconocer que me encuentro a gusto con el papel PERO solo haciendo tareas MUY concretas. La principal es tomar notas cuando alguien me dice un dato en una llamada y sobre todo, en la fase (muy) inicial de cualquier proyecto que hago, o sea como el ego-brainstoming inicial que suele anteceder a mis propuestas  

Soy consciente de mi herencia cultural baby boomer española además! por eso tampoco me fustigo por ser 97% digital y 3% analógico, sin embargo parece que no estoy solo en este mix virtuoso ya que según una reciente encuesta entre diseñadores graficos, realizada por la design starn Khoi Vinh, la mayoría de estos profesionales siguen pensando (mejor) un proyecto en papel! y eso si, el resto del proceso es 100% digital

Teniendo en cuenta que el diseño gráfico fue una de las profesiones que más rápidamente adoptaron las computadoras (el primer Mac del 84 fue un punto de partida) me parece significativo no solo de como funciona (aún) el proceso de la creación humana, sino sobre todo del nicho que puede terminar ocupando el papel en una etapa donde llegara a costar más caro una Moleskine que una pantalla AMOLED flexible

el papel como soporte de los medios (prensa) y de la creación/reflexión humana es indudable que ha pasado en 20 años del todo mayoritario al nicho, pero NO va desaparecer (al menos a medio plazo ya que a largo en tecnología no se puede aventurar nada!),

el dato para el sector papelero es el tamaño de ese nicho y sobre todo el valor agregado que permita un margen de beneficio alto. Hace mucho que estoy seguro que el papel va a ocupar el segmento premium de los soportes, es decir los libros de literatura popular van inexorablemente al ebook con micro-ediciones más costosas en papel (como esta colección de libros ilustrados de Julio Verne del diario argentino La Nación)

Y para escribir, la metáfora es sin duda la italiana Moleskine, o sea los diseños iniciales, la idea que te viene en palabras en cualquier lugar, esa la escribirán muchos pocos en papel, que además no tiraras por que el propio cuaderno es una pieza de diseño..

(continuará!... por que tengo todavia algunos usos extravagantes del papel)


Thursday, April 09, 2015

56.000 libros editados en España: libros y lectores ¿quien busca a quien?


El mercado editorial en España de-muestra una exuberancia en la oferta de nuevos títulos que no se corresponde (ni de lejos) con la demanda interna

Según el INE, el año pasado se editaron en España +56 mil libros la mayoría de ellos de literatura (33%), mostrando una tendencia hacia una caída sostenida de la edición de libros desde el 2008, año en que se publicaron en España más de 86.000 libros!

Si comparamos esta oferta por ejemplo con las poco más de 120 películas al año que produce Hollywood, nos damos cuenta que la industria editorial tiene un problema de sobreoferta y segundo, que ni por asomo hay lectores en España para 56 mil libros

la ultima encuesta del CIS nos volvía a recordar que en España un 35% de la población no lee nunca o casi nunca y tan solo el 29% reconoce leer casi todos los dias y estos últimos leen menos de 9 libros al año ....

No es que sorprendan estos datos, por que España no hay sido nunca un pais lector (decia Azaña que en España la mejor forma de guardar un secreto es publicarlo por que nadie lee!), pero si resulta chocante que en plena eclosión de plataformas para publicar, la industria editorial viva como si Internet no existiese (de hecho las ventas cayeron un 20% estos últimos 3 años)

No es malo que se publique tanto, de hecho si contamos los ebooks que se publican con o sin editoriales, es muy probable que lleguemos a la conclusión que se publica mas que nunca en la historia, pero los libros de papel, cuyo coste de producción y distribución es mucho mayor que los ebooks, deberian haber empezado (hace años) una estrategia de dimensionar la oferta, publicando menos y dejando viva la long tail de titulos online

Hay algo en este mercado editorial que no entenderé nunca, ya que obviamente los 56.000 titulos son muchos incluso si contamos con el mercado hispanohablante en America

El fututo/presente de los libros pasa por ediciones bajo demanda (te lo imprimo cuando lo pidas) y ediciones de lujo muy cuidadas en detalles y con precios premium, y una enorme oferta gratuita en la red, con distintas clases de esponsorización 

Wednesday, January 28, 2015

eBooks, transporte público y los (olvidados) códigos QR


Los códigos QR o 2D son una de esas next big thing  que llevan 15 años buscando problemas para resolver, sin que por el momento hayamos visto un uso masivo a pesar (insisto) de sus enormes posibilidades 

Los QR estaban llamados a ser mucho más que los sustitutos de los códigos de barras en los productos (una tecnología que lleva +40 años en el mercado) ya que con la evolución de Internet hacia una red mobile y la transformación de los antiguos telefonos celulares (feature phone) en computadoras de mano con cámaras potentes y baratas (2007), parecía lógico que el nuevo link de los objetos fuera los QR

Lo curioso de los QR es que cuando parece que van a caer en el olvido, alguien los rescata y comienzan de nuevo a proliferar en sitios sospechados pero inauditos, como por ejemplo una linea de metro en la ciudad china de Beijing

Lo valioso de este caso es que por primera vez los QR se emplean para la difusión de libros en los vagones del metro. El proyecto es una joint venture entre el organismo que gestiona el metro (subway) de Beijing (10 millones de pasajeros anuales) y la Biblioteca Nacional para ofrecer 12 títulos anuales en descarga gratuita, simplemente escaneando los códigos QR disponibles en los vagones

El resultado como podeis ver es que alguien que viaje en el metro todo el año, se lee (o al menos dispone) de 12 libros año, una media que ya quisieran muchos centros educativos y que, si o si, eleva el nivel cultural de los viajeros

El metro de Madrid que nueve más de 90 millones de pasajeros al año (!) tiene un efectivo sistema de bibliotecas de libros de papel que aunque juega un papel en eso que llaman la difusión cultural, ni por asomo iguala el número de viajeros que tiene un smartphone en la mano durante su trayecto

Además hace unos años en el propio metro de Madrid se empezó una iniciativa que a mi personalmente me resulta muy cautivadora: pequeños carteles con trozos muy breves (sample) de libros que te incentivan a leerlos (y viceversa)

Creo que seria extremadamente FACIL que en uno de estos carteles de libros se pusieran codigos QR siguiendo el ejemplo del metro de Beijing y pudieras bajarte e libro que se anuncia, permitiendo pasar del picoteo lector a la lectura completa 

En la ultimas 2 décadas, la tecnología hizo más por el acceso a la cultura que los Estados en los últimos 200 años, de modo que sino lees es literalmente por que no quieres y por eso la ignorancia está tan penalizada (social y laboralmente)

Thursday, July 17, 2014

Tarifa plana para los libros: el proyecto Amazon


Uno de los problemas históricos de la industria del ocio es que la demanda es muy aleatoria, o sea que lo mismo los consumidores demandan una enorme cantidad de un producto en un periodo determinado y al siguiente la demanda cae en picado 

los sistemas de suscripción tratan de solucionar esa curva de demanda de picos y valles con una tarifa mensual/anual que sea atractiva para el consumidor medio (para el voraz/heavy user siempre es muy rentable) y que asegure un ARPU a la empresa que ofrece el servicio

Los últimos 2 o 3 años hemos visto una acelerada tendencia en la industria de la música y en el video hacia sistemas de suscripción con tarifa plana, con los ejemplos significativos de Spotify y Netflix, con el apoyo más o menos entusiasta de las antiguas discográficas y de los estudios de Hollywood ya que vieron en este sistema un antídoto (parcial) frente a la piratería 

el mercado editorial es quizá el ultimo sector donde el sistema de acceso ilimitado a cambio de pago no se ha popularizado a pesar de que hace tiempo que hay propuestas en el mercado como Oyster que por 9,95$ al mes te permite acceder a 500 mil libros en tablet/smartphone

el cambio ahora podría venir ahora de la mano de Amazon, el único con capacidad global para reinventar esta industria. La propuesta de Amazon seria ofrecer su catálogo (+ 600 mil títulos) por una tarifa mensual de 9,99 US$  lo que significa que el gasto anual en libros de un suscriptor ascendería a 120 dolares (88 euros), obviamente esta oferta se refiere solo a ebooks, aunque no seria nada descabellado ir pensando en una tarifa plana para libros de papel con delivery incluido

Como siempre, el factor que decidirá si un sistema de suscripción funciona con los libros es que las grandes editoriales (que realmente forman un cartel de 5 grandes) con los autores/titulos más demandados se sumen a un proyecto de este tipo

que podrian ganar las editoriales? garantizarse unos ingresos regulares, sobre todo su catalogo y ganar lectores esporádicos de esos que compran algún libro al mes y que podrian encontrar en la tarifa plana un incentivo para la lectura

¿la contracara de este servicio? en una oferta de este tipo los grandes hits valen lo mismo que los libros con pocos lectores, algo que no es facil de asumir en la cultura editorial, aunque también las editoras de música pensaban lo mismo hasta la llegada de las ofertas en streaming y luego no tuvieron más remedio que cambiar

veamos si esta vez la propuesta de Amazon se hace realidad (no es la primera vez que aparece) ya que las implicaciones son mucho más profundas que un simple cambio en la oferta (piensa por ejemplo en la sustitución de las bibliotecas estatales por un servicio de este clase)






Thursday, June 12, 2014

Los libros baratos y el futuro de los escritores




Hace 4 años que tomé la decisión de no comprar más libros de papel, y desde luego las razones no tuvieron nada que ver con mi pasión tech por la innovación sino por algo tan pragmático como que mi en apartamento es un lujo robar espacio para cualquier cosa y segundo, no quiero llevar más peso en mis clases /viajes

desde la popularización del ebook (lease cuando apareció Amazon en 1995) la industria editorial actuó a la defensiva tratando primero de negar las evidentes ventajas de los ebooks y segundo, cuando no tuvo más remedio que aceptar los ebook, tratando (y logrando en muchos) imponer el modelo de agencia (el editor fija el precio del libro y el distribuidor se lleva sobre un 30%) algo que tuvo como consecuencia mantener artificialmente altos los precios (y obviamente fomentar la piratería)

en el debate (que sinceramente no creo que interese a los verdaderos lectores) la industria editorial y los Estados (sobre todo en Europa) se han alineado con un discurso que pone en un lado el modelo tradicional (autores, editores, libreros copyright etc) que garantiza el acceso a la cultura etc  y del otro a aquellos que basculan entre los indies y los anarco-liberales que pretender hundir la libros (curiosamente nunca dicen la lectura)

Pero lo cierto es que las nuevas plataformas de publicación (Kindle es la más popular) lo que están haciendo es permitir que haya más autores que nunca en el mercado y no al revés, ya que el mercado editorial , que en los US es un oligopolio de 5 grandes,  prima a los autores consagrados ya que son los que más ingresos le proporcionan (alrededor del 63% de sus ingresos totales)

Por otra parte no hay 2 bandos, es decir las editoriales no tienen el consenso unánime de los escritores como afirma en un clarificador post David Gaughran un auto-autor que dice sin complejos que los libros baratos son buenos para los escritores pues aumentan la base de lectores y permiten que los que compran libros tengan más dinero disponible para comprar más! 

No puedo estar más de acuerdo con la afirmación de Gaughran de que el deber del autor es hacia si mismo y no hacia la industria! y que el declive de la venta de libros no tiene que ver tanto con la digitalización como con el auge de nuevas ofertas de entretenimiento

Desde luego que el mercado de la escritura no da para todos los que se sienten escritores, pero es que NUNCA HA DADO! pero ahora es más fácil que nunca ganar dinero con los libros ya que el control del pricing lo tienes tu no la editorial (aunque se rompa la cadena de valor)

Friday, December 20, 2013

5 pantallas: porqué el ereader es el mejor regalo


Los últimos 7 años hemos visto una proliferación de dispositivos conectados con pantalla de todos los tamaños/ formas  destinados (en principio) a diferentes usos, algo que la evolución del software ha dejado a criterio del usuario y no del fabricante (las personas deciden el uso)

Como usuario de las 5 pantallas "convencionales" he llegado (más o menos) a darle una especialización a cada una: 

el smartphone lo uso para llamadas de voz locales en redes celulares/móviles, la antigua televisión la uso para ver cine en Internet y algunas noticias de mis tierras, la tablet para lecturas web de articulos extensos, el pc portatil (laptop) para trabajar (escritura) y finalmente e-reader lo uso (felizmente) para leer libros de trabajo y ocio

me doy cuenta que ya no hace falta ser un fan de la tecnología para poseer o acceder a estas 5 pantallas que se pueden considerar en muchos mercados como populares, pero también se que mi uso de la red no es el de la media, ya que la mayoría de las personas usan la red como un instrumento de ocio o de ayuda puntual en su vida (consultar el tiempo, las farmacias de guardia, el mail)

A mi me es muy difícil renunciar a cualquiera de mis 5 pantallas pero (la TV sigue siendo cotidiana para millones de personas) pero si tuviera que aconsejar a alguien le diría que el mejor regalo para esta Navidad para unos niños en edad escolar es cualquier ereader (desde el Kindle de Amazon a cualquier lector de ebooks en epub)

El razonamiento es simple: la tablet o el smartphone te lo van a pedir por la propia demanda social del grupo (no hay gadget más teen que el smartphone), pero el ereader corre peligro de que no se convierta en demanda precisamente por su carácter monofunción (leer libros solo!)

Que le regalen a un niño de 9 (quizá menos) un ereader propio significa que desde esa edad hasta el fin de su vida puede llevar su biblioteca consigo (los ereaders más baratos almacenan hasta 1000 libros) y quizá con el tiempo llegue a averiguar que la limitación del dispositivo (solo lectura) es su mayor fortaleza

Superando el fetichismo de los nostálgicos del papel, ni nuestros salarios ni el tamaño de nuestras viviendas dan para almacenar (tantos) libros de papel.  Por eso y sin complejo alguno un ereader es todavía (en la pre-era de las pantallas AMOLED flexibles) la mejor opción de regalo y afortunadamente asi lo entienden muchos padres

happy Xmas!

Wednesday, August 21, 2013

Los átomos viajan los bits no: undownloading ebooks


parece mentira que una industria que vive de editar y vender libros haya aprendido tan poco de los libros que vende. La industria editorial es actualmente uno de los mayores cortafuegos de la expansión del libro hacia los formatos digitales, es decir hacia un mercado (relativamente) nuevo

a los conocidos aditivos contracorriente como el DRM (imposibilidad de hacer copias), se viene a sumar ahora el undownloading, que consiste es la imposibilidad de descargar tus propios ebooks cuando estes fuera del mercado donde los han bajado/comprado legalmente!

este fenómeno nuevo ('?) lo describe un profesor de la universidad de Georgetown en Techdirt, contando su propio caso, cuando trato de bajarse sus libros tras haber actualizado su app de Google play en un viaje a Singapur y la app le indico que no se podía bajar sus propios libros por que la app de Google para libros no está reconocida en ese país, algo más que sospechoso

hace unos dias Nick Carr, que casi siempre es brillante en el análisis, escribia una entrada señalando la primera caída de ventas de los ebooks, señalando que las predicciones de sustitución del libro de papel por el ebook eran exageradas ...

bueno a la vista de lo que ocurre todavía con los ebooks, que no son otra cosa que archivos digitales, no podemos más que comprender que si los ebooks todavia cuestan demasiado (muy cerca de precio del libro de papel, incluso a veces más!) y encima no se los puedes prestar a un amigo (copia única sobre única plataforma) y además descubrimos el undownloading de vacaciones en Patagonia, entonces el lector una de dos o compra papel o consigue el ebook en la red sin ningun tipo de intermediario (aka pirateria)

algun día contaremos a los asombrados nietos que en el 2013 todavía se podia hacer más cosas con un libro de papel que con uno digital..

Tuesday, August 28, 2012

el ebook en el mundo: ranking por paises


el imparable abaratamiento de los lectores de libros digitales (ebooks), por debajo ya de los 100 dolares de media, junto a una creciente oferta de autores locales y ebooks de descarga gratuita están impulsado en todo el mundo esta forma más efectiva, barata y comoda de lectura 

Segun datos de un reciente informe de Bowker, los dos principales mercados mundiales para el libro electronico siguen siendo los US y UK, pero el resto de los paises estan acercandose rápidamente, sobre todo las potencias emergentes como la India y Brasil (dos de los BRICS) donde existe un creciente interes por los ebooks como forma de lectura de libros (por eso Amazon acaba de abrir una Kindle Store en India)

El pais del mundo con mayor % de compradores de ebooks con respecto al total de la población es Australia (19%), seguido de UK (17%) y los US (16%), aunque tambien piensa en el número de lectores que representan estos porcentajes, ya que por ejemplo los USA tienen más de 313 millones de habitantes y Australia apenas 22m

España esta en un nivel intermedio siendo el 8% de sus 47 millones de habitantes usuarios del libros electronicos , lo que equivale a decir que en España hay más de 3,7 millones de lectores de ebooks

Un dato alentador de los dos mercados más maduros, UK y USA, es que los más jóvenes (18-24 años) son los que compran más ebooks, algo que revierte un poco la idea (pre-juicio) de que la lectura es un hábito de los más mayores. 

En ambos mercados además los que leen libros prefieren los e-reader como dispositivo favorito para leer por delante de tablets y laptops (ordenador portátil), algo que tiene bastante sentido ya que los e-readers son dispositivos mono-función que sirven exclusivamente para leer y cuya pantalla no cansa la vista tanto como las LED y LCD.

Curiosamente el pais donde la gente manifiesta un mayor rechazo al uso de ebooks es Japón (76% dice que no compraria ebooks), seguido de Francia (66%) y por el contrario los dos que muestran más interés en los ebooks son la India (89% dice que si le parece una opción interesante) y Brasil con un 84% de personas interesadas, lo que demuestra que no hay relación directa entre el nivel de desarrollo tecnologico de un pais y la penetración y uso de los ebooks entre sus ciudadanos

Yo hace 2 años que deje de leer libros de papel, por no tener espacio, por precio (son más baratos los ebooks) por disponibilidad inmediata (no espero a que se editen en España ni en Argentina), y también por las continuas ofertas que tiendas como Amazon te ofrecen, 

mi consejo: si aún no tienes un e-reader cuando pruebes uno (te aconsejo el Kindle compraras más libros y leerás más...

Thursday, April 12, 2012

Los ebooks bajaran de precio: no hay vuelta atras


autor: francisco vacas
hacia tiempo que no me producía tanta alegría escribir una noticia en este blog, y la ocasión lo merece: 

el departamento de Justicia estadounidense (US) ha puesto ayer una demanda contra 5 grandes editoriales y Apple por pactar el precio de los libros!..algo de sospechabamos más menos todos los que compramos ebooks.

la demanda se interpuso a petición de clientes particulares, por medio de un bufete de abogados de Seattle, a los cuales les pareció sospechoso que un libro electrónico pasase 9,99 dolares (7,6 Euros) a más de 14 (más de 10 euros), segun recoge el NYT

Obviamente la demanda le viene muy bien a Amazon ya que controla el 60% del mercado ebook y además tiene su propio lector digital el popular Kindle. Amazon lleva un tiempo tratando de que los editores bajaran los precios de los libros (ebooks) ante la evidencia de que no habia razón alguna para venderlos tan caros, o con un margen tan estrecho con respecto a los de papel..

Conozco libreros, conozco editores y soy cliente de Amazon y usuario del Kindle y la verdad es que no tengo preferencia por una u otra empresa ...pero lo que es YA INSOSTENIBLE es que los editores nos quieran convencer de que un ebook tiene que costar más de 10 euros (13 dolares), cuando el precio en realidad es una abstracción que se calcula en base a lo que ellos esperan ganar no lo que cuesta realmente hacerlo (casi cero) y distribuirlo (cero)

¿A partir de ahora que? pues que efectivamente Amazon bajará el precio de los ebooks y los editores que no quieran tendrán que venderlo en otra tienda o ellos mismos en su web (por cierto, eso es lo que pasa en todos los sectores!)

no cabe duda que los editores y libreros tienen razón en que eso supone darle el monopolio a Amazon, ya que se convierte en el actor más poderoso del mercado editorial. Pero mi pregunta ( y creo que la de muchos) es ¿porqué no la industria editorial no hizo un Amazon propio? 

Han esperado que Amazon se coma el mercado a puro sentido común (buen servicio, y precios razonables) para que ahora lloren que se acaba la competencia...El conservadurismo en el mercado se paga caro y ahora solo queda que el precio de los libros lo decida el cliente (cuanto estamos dispuestos a pagar por los libros) y no un cartel de empresas aliadas para inflar artificialmente el precio

Buenas noticias desde los US sin duda, pais al que admiro y critico con igual pasión, pero donde los consumidores tienen garantizados unos derechos efectivos (no como en Europa , muchas leyes pero poca eficacia) y de vez en cuando hace que se mueva el mundo ...

Wednesday, March 07, 2012

Google Play: la obligada convergencia


autor: francisco vacas

el cambio de CEO en Google de Eric Schmidt por Larry Page (el Lennon del duo fundador) en enero del año pasado no solo supuso un cambio de liderazgo sino también una reconsideración total de la oferta de servicio de Google

De la navaja suiza crecientemente desplegable a voluntad se pasó a un par de plataformas (Android, web) con prácticamente los mismos servicios pero cada vez más integrados. Desde el punto de vista de la empresa, eso significa concentrar los esfuerzos en menos servicios y desarrollos y desde el p. de vista nuestro (usuario) eso significó menos desorientación en el mar de servicios que se había convertido el antiguo buscador..

Dentro de esta tendencia se presenta hoy Google Play un solo site que incluye servicios aparentemente tan dispares como el Android Market, Google Music y la Google Book Store, lo que literalmente quiere decir que para los que tenemos Android como OS, estas 3 app/servicios se convierten en una sola al igual que en la web

la integración significa menos app que descargar y reunir toda la capacidad que tenían las app´s anteriores,como por ejemplo las 20.000 canciones que puedes subir a la nube o las +450 mil app´s que tenia el Android market, además de los ebooks disponibles

Otra interpretación interesante es que toda la oferta de contenidos y servicios se convierten en app´s , ya que Google play es una forma de subir de categoría al app market de google, integrando todo. Tendencia que no solo se da dentro de Google sino en todo el mercado

Bueno, como siempre la oferta de Google Play inicialmente es más completa en los USA, desde donde ya estan disponibles todos los libros, canciones peliculas y app y en el resto de los paises (coming soon) es más limitada (en Europa desde ya en UK están disponibles peliculas, app´s y libros; desde España Google Play de momento solo nos deja acceder a app´s y juegos que incluye Monster Shooter)

Wednesday, February 15, 2012

B de Books : el fin del gate-keeper


autor: francisco vacas
una de las quejas ya historicas del lector de ebooks en español era la falta de titulos (legales) disponibles, lo que en general conducia a dos acciones: a esperar unos meses/años antes de comprarse el Reader o directamente a conseguirlo en esas webs de enlaces que la ley Sinde persigue (pero que no son ilegales!)

Como sabeis mi postura es conocida: criticas a las empresas de los viejos medios por reaccionarias al cambio y por llorar más que por actuar..por eso hoy le dedico esta entrada a B de Books una editorial española completamente digital que vende ebooks en cualquier formato (desde el epub al mobile para el Kindle)

B de Books es una spin-off de Ediciones B un sello del Grupo Z y su postura con respecto a los libros electrónicos sorprendió al sector a finales del año pasado, cuando lanzaron una oferta de ebooks desde los 1.99 a los 9.99 Euros y sin DRM (free), o sea la antítesis de lo que la mayoría de las editoriales españolas habían hecho hasta entonces 

Lo que me gusta es que ahora Ernest Folch el director de B de Books reconoce explicitamente: (traducción libre mía) 

"como editores (digitales) no podemos actuar más como gate-keepers (guardianes de lo que se publica) sino como facilitadores de la difusión de la obra.."

Bueno, esto si que suena ya a otra música más cercana a lo que se empieza a ver en muchos lugares cotidianos (como el metro de Madrid), que los eReaders han sido uno de los regalos de esta Navidad pasada y que o las editoriales movían ficha o la gente los conseguiria por otros medios

Además son las editoriales ahora las que tienen que convencer al autor de que valen para algo ya que la autopublicación no es solo posible sino que a menudo es más rentable...por tanto ese papel de facilitators incluye que las nuevas editoriales ayuden al autor a la máxima difusión de su obra (y no al reves!) y por tanto situándose como un agente de alto valor añadido en la cadena de valor 

Afortunadamente B de Books no es la unica editorial de ebooks en español sin DRM (algunos ejemplos son los valencianos Editorial Intangible, los catalanes Sigue Leyendo, y los madrileños Musa a las 9) lo que va generando un sector editorial que se dirige a los nuevos lectores, algo que desde luego nunca tuvo que ver nada con la mayor/menor calidad de los libros

Bueno si no tienes todavía un Reader de ebooks quizá este sea ya un buen momento, ya que cuanto antes se alcance la masa critica de lectores exclusivamente digitales antes bajaran los precios de los libros de papel y por supuesto de los ebooks...

Wednesday, February 01, 2012

Libros en streaming: Audiobooks.com

autor: francisco vacas
el auge que empezamos a ver (en España) de los ebooks es solo una parte de una transformación mucho más profunda: significa que el viejo objeto llamado libro se esta convirtiendo en un servicio 

Historicamente la venta de libros ha sido muy parecida a la de discos de música o de cine, es decir se vendia a cada cliente/consumidor una unidad para consumo personal y obviamente el precio actuaba como barrera de entrada para adquirir el libro (elasticidad de la demanda)

Si lo piensas este modelo de venta no ha cambiado con los ebooks, pagas por descargarte una unidad de lectura llamada libro, con independencia de que tardes en leerlo 4 horas o un mes...

Pero que pasaría si pensásemos más en el libro como un servicio al estilo de Netflix y Spotify? esta es la propuesta de Audiobooks.com una librería digital que vende audio libros desde hace 8 años y que desde este mes ofrece a sus clientes un servicio de tarifa plana (25 dolares al mes que son 19 Euros) que permite el acceso ilimitado de streaming de audiolibros

La oferta que empieza a rodar este mes incluye más de 10.000 audiolibros de todo tipo (en ingles!) que pueden ser escuchados en cualquier dispositivo desde un smartphone a una laptop (PC portatil), sincronizando donde has dejado de escuchar el libro para seguir en el mismo punto en otro dispositivo

La originalidad de esta propuesta radica en su sentido común digital: es decir los libros digitales son potencialmente un servicio como lo es ya la música o el streaming de peliculas de Hulu y por eso Audiobooks.com dan un paso más allá de Amazon y ofrece algo más parecido a una suscripción de un canal de pago que al clásico modelo que puede representar incluso Amazon

Introducir los libros en la cultura de flujo (flux) como dice Kevin kelly va a cambiar la naturaleza de los libros y la forma en que las editoriales los comercializan, ya que como te puedes imaginar esta propuesta de audio libros en streaming puede aplicarse a los libros clasicos de texto, de modo que a cambio de un pago mensual/anual puedas acceder a todos los libros que desees sin tener que preocuparte de si es caro o barato un libro o si te gusta un poco o mucho (o sea como los canales de TV de pago)

Lo que esta claro es que el disparate de intentar seguir con el modelo de escasez de los libros de papel a los ebooks no puede durar mucho (fijate que los ebooks a menudo cuestan lo mismo que los de papel!) a menos que se este fomentando deliberadamente la pitareria entre los usuarios que leen (que son minoria recuerda!), y por eso esta propuesta en la nube de streaming de libros en tarifa plana (all u can eat) me parece que puede funcionar al fidelizar la lectura/escucha de los libros

Thursday, November 03, 2011

Amazon: de librería a biblioteca

autor: francisco vacas
desde ayer esta disponible en Amazon el servicio de préstamo bibliotecario lo que le convierte en un mix entre la tienda de libros tradicional y la biblioteca que presta libros a afiliados

Aunque lo anterior es cierto veamos ahora los matices de este servicio de Amazon: 

el prestamo va dirigido a los usuarios de su lector digital Kindle y dentro de estos a los subscriptores PRIME que son aquellos que pagan 79US$ al año (57 Euros) por un paquete de ventajas que incluye envios gratis, inexistencia de comprar minina y acceso via streaming  a series y peliculas 

el dato aclaratorio del porqué lo tienes en que las app Kindle para iOS no permiten acceder a este servicio de prestamo, lo que deja claro que Amazon pretende vender más hardware, que en definitiva es el punto de venta con el cliente

segundo, el préstamo no es una forma de cambiar la compra por el acceso gratuito, al menos totalmente ya que Amazon te presta un libro al mes, que para los que leen mucho no es nada y para los que leen a medias es suficiente. Lo que probablemente signifique que Amazon no considera clientes prioritarios a estos lectores y por eso prefiere incentivarlos con la gratuidad - o más bien la tarifa plana- del acceso a ver si alguno pica en comprar un libro 

Obviamente there aín´t such a thing as a free lunch y Amazon paga a los editores una cuota fija por dejar los libros y también por cada descarga individual de cada libro (per-checkout basis), en una estrategia que trata de demostrar a estos que la exposición puede ser rentable

Teniendo en cuenta que los libros son bits y que almacenarlos cuesta igual que la musica, las peliculas, los datos entonces el precio es solo una parte de la estrategia, y el precio de los libros adquiere una flexibilidad que va de la gratuidad a esos hipotéticos 20 dolares que aventura Seth Godin

Ahora, tienes que calcular si los casi 80dolares/57euros de la subscripción anual como Prime member te merecen la pena para tus hábitos de compra de libros (ten en cuenta que un best seller de papel cuesta unos 25 euros en España)

Wednesday, September 28, 2011

Amazon: del reader a la tablet (novedades)

autor: francisco vacas
bueno pues hoy era el dia elegido por Jeff Bezos para desvelar la estrategia de Amazon en el nuevo mercado del hardware o como convertirse en un competidor de Apple (iPad+iOS) en el segmento tablet y también continuar con la apuesta por los dispositivos que solo sirven para leer , o sea los ereaders con tinta electrónica

Como hay mucha información por la red, os resumo cuales son las novedades: 

Amazon ha lanzado básicamente 3 novedades: 

por una lado una tablet llamada kindle Fire con pantalla de 7" (el iPad tiene 10") 8 gigas de memoria (el iPad empieza con 16G), 413 gramos de peso (el iPad pesa +600 gramos), un sistema operativo desarrollado por la propia Amazon  basado en Android, con lo que presupongo que es no propietario, a un precio de 199 dolares (146 Euros)

La llegada de la tablet de Amazon supone convertir al Kindle de lector sólo a escaparate de venta de app´s de todo tipo como reproductor de música y vídeo gracias primero a los servicios en la nube que Amazon ya tiene como el Cloud Player y a los recientes acuerdos con la cadena Fox y la Universal. 

La apuesta de Amazon por las apps con su propia tablet es tan abierta como te permita el Android Market de Google, el mercado de app donde Amazon tiene su AppStore por eso con la tablet puedes instalar desde Twitter a Pandora pasando por el interesante (para America Latina y España) Netflix. 

Kindle Touch
es un lector digital de libros con la misma tecnología de tinta electrónica que su predecesor el Kindle, el mismo tamaño de pantalla (6") y la misma duración de batería (sobre 2 meses) y conexión WIFI,  pero con la diferencia de que esta vez la pantalla es táctil y que por tanto el teclado que traía la anteriores versiones desaparece creando un nueva forma de acceso al lector y reduciendo su peso unos 30 gramos (peso total unos 210 gramos). 
SU PRECIO es de 99 dolares (72 Euros) , como veis ligeramente por debajo de la frontera psicológica de los 100 y enormemente asequible en Europa con un dolar tan barato.El Kindle Touch tambien incluye una versión 3G con las mismas características que el anterior  ( de hecho tambien incluye conexión wifi) al precio de 149 dolares (109 euros)

Por ultimo el "nuevo" Kindle heredero directo de los que teníamos hasta hora es un lector digital de libros con 6" de pantalla, conexión wifi, 2G de memoria (la mitad que los Kindle antiguos) y la mitad de peso que los anteriores  (170 gramos frente a los 240 gramos), siendo la principal diferencia que este nuevo Kindle elimina -por fin- el teclado- y quemando el precio o barrera de entrada a 79 dolares (58 euros), lo que convierte a este en el lector más barato del mercado y en el primer eslabon de entrada en el ecosistema Amazon 

Como veis amazon situa ahora su oferta en un cotinuum que va del reader a las tablets o si lo prefieres del universo de los ebooks al de las apps, con el poderoso respaldo de los servicios en la nube de Amazon. 

Friday, September 09, 2011

Sony, la opción eReader

autor: francisco vacas
Sony empezó el siglo un poco a contramano, apostando por un soporte físico como el Blu-Ray, el único sistema de reproducción de video en HD que pretendía continuar con la trayectoria del CD (y previa del VHS), algo que como vimos estos 3 últimos años simplemente quedó superado por la oferta en streaming de empresas como Netflix o simplemente por la creciente ola de almacenamiento en la nube

Sin embargo una de las apuestas más consistentes de Sony estos años ha sido el eReader, su lector de ebooks que llegó al mercado en septiembre del 2006 o sea, unos meses antes del Kindle de Amazon (Nov 2007). El eReader es lector que dio nombre a los demás (la categoría de aparatos) algo que funcionó inicialmente bien, y que presagiaba un éxito mayor de ventas, sin embargo al final Amazon impusó su poderoso catalogo y terminó siendo el líder de ventas de los eReaders (incluso con un formato propietario como es el mobi frente al abierto ePub que adoptó Sony)

Sony no ha abandonado la pelea por este creciente segmento de mercado (ni mucho menos!) y lanza ahora un nuevo modelo de eReader (PRS-T1) con pantalla táctil y cuya baza principal es su reducido peso (168 gramos) y su minino grosor (0,8 cm) muy en la linea de la estética ultradelgada del nuevo segmento de portátiles ultrabooks

Este nuevo reader de Sony viene con un guiño evidente a los nuevos lectores de la generación Harry Potter, ya que incluye un voucher para descargarse de Pottermore (el nuevo proyecto online de la Rowling) un edición especial de "Harry Potter y la piedra filosofal" primer libro de la serie

Sigo pensando y sostengo que los readers son los soportes más adecuados para los lectores (o si prefieres los heavy readers) y no las tablets ya que las pantallas de tinta electrónica no cansan los ojos como las LED y además se leen a luz del día (algo que es vital si piensas en un gadget outdoor de movilidad, ya que las pantallas LCD/LED literalmente no se ven a la luz del sol!)

Lo cierto es que en menos de 170 gramos (70 gramos menos que el Kindle de Amazon) puedes llevar 1200 libros, o sea, lo que muchas personas no se leen en toda su vida, más o menos lo que cabe en sus 2GB de capacidad, y convertirlo en el dispositivo de lectura ocio/trabajo sin mucho esfuerzo