Showing posts with label housing. Show all posts
Showing posts with label housing. Show all posts

Friday, July 05, 2019

Las empresas-Estado y el futuro del trabajo: Google y el ladrillo como hardware


Cada etapa desde la primera revolución industrial hasta ahora se ha producido una acumulación de capital desigualmente repartido (como siempre) entre un grupo reducido de conglomerados empresariales que ha sabido aprovechar las oportunidades que todo cambio de ciclo supone 

Aunque puede haber lideres sectoriales aupados por sus relaciones gubernamentales, a medio plazo solo sobreviven los que realmente aportan algo y son viables como negocio y sobre todo se anticipan a lo que viene (flexible)

Google es, con muy pocas dudas, la empresa paradigmatica de esta nueva etapa que probablemente comenzó cuando Internet dejo de ser monopolio gubernamental y pasó a ser un bien social (o sea cualquiera podía pedir una conexión)

El problema de Google, como el de todas las tecnológicas, es que su éxito genera una serie de externalidades negativas, inevitables, muchas de ellas jaleadas por sus persistentes detractores: un ejemplo recurrente es la crisis inmobiliaria del area de San Francisco donde este coloso tiene su cuartel general (Headquarters)

Cuando el mes pasado el CEO de Google, Sundar Pichai, anunció en el blog oficial de la compañía que en efecto Google se iba a involucrar en construir pisos (flats) con una inversión no menor de 1000 millones dolares (888 milllones euros) tanto para sus empleados como para los damnificados por la gentrificación este paso significaba mucho más que la entrada (involuntaria) de Google en el mercado del ladrillo

No veo a Google metiéndose en el negocio de la construcción (al menos a corto/medio) pero esta iniciativa social (en realidad, todo es social) es el reconocimiento de que las grandes empresas ganadoras de la última de las revoluciones industriales son ya Estados dentro de los Estados

Y además con mayores ventajas (a largo, a corto y a medio plazo) para sus  empleados/nacionales, ya que a pesar de que su lógica es el beneficio económico logran mejores condiciones de vida que muchos Estados del bienestar

Los pasos de Google son siempre transcendentales, lo quieran o no, y el modelo de empresa nanny va a marcar su trayectoria en las décadas siguientes, algo que tendrá consecuencias en su cuenta de resultados y a la vez va a generar otra nueva dualidad: 

el reconocimiento de los que están dentro (in) y las criticas de los que no tienen esos beneficios por estar fuera (out), algo que como veis se parece mucho a la geopolitica de Estados prosperos y en desarrollo perpetuo...

Tuesday, June 06, 2017

Inteligencia ambiental en Google maps: inesperadas consecuencias


Google maps se ha convertido en una de mis plataformas favoritas a la que acudo a diario, transformada del todo en una nueva forma de interpretar datos contextualizados por espacios geográficos

Pero a medida que esta plataforma se vuelve más accesible, simple, inmediata y convergente de datos que antes aparecían dispersos, más se acrecienta la posibilidad de que toda esta (valiosa) información se convierta en un criterio de evaluación económica de una zona (calle, distritro, barrio), lo vais a entender enseguida

Ayer Google Maps mostraba los resultados de un largo (en tiempo) proyecto de medición de impacto ambiental en Oakland (California) en asociación con la veterana EDF (una ONG de defensa del medioambiente) y Aclima una start up californiana que ofreces redes de gestión medioambiental mediante una combinación (virtuosa) de redes de sensores, plataformas en la nube e Inteligencia Artificial (AI)  

El resultado del proyecto en efecto mostraba de manera MUY clara los niveles de polución a nivel de cada calle, o sea unos datos que alguna agencia municipal seguro que recopila de manera más o menos regular todos los años, aunque como pasa con todos estos "datos públicos" no suelen ser muy divulgados, por el esfuerzo individual que supone esta tarea

Pero imaginaros ahora un Google maps que además de darte datos de tráfico, de fotos recientes del estado de fachadas, aceras etc (o sea el deterioro o prosperidad de cada barrio) te muestre de manera regular datos de contaminación ...

Es cierto que NO son datos nuevos pero a muy corto plazo, las calles/áreas menos contaminadas se revalorizaran más y aquellas donde haya más polución tenderán a perder valor!, o sea, tal como ocurre ahora a gran escala (los hoteles en playas con bandera azul son más caros que los otros) pero a nivel micro

No me cabe duda que el objetivo de Google Maps es virtuoso, pero esta sociedad medida por datos a la que Google y demás plataformas nos conduce, es también una donde la información cada vez tendrá una traducción más inmediata en dinero 

Asi que una pregunta habitual a partir de ahora, será ver el informe medioambiental de una calle, antes de decidir la compra de un apartamento, ya que las casas en las calles más contaminadas serán más dificiles de vender y viceversa