La disrupción de la música, primero con la napsterización (1999), luego con iTunes (2001) y posteriormente con la stremización, alteró las viejas reglas por las que se movía este longevo mercado
El día después del modelo de negocio que representaban las ventas de discos y los royalties generados por cada reproducción de una canción ha dejado un escenario cambiante de propuestas más propulsadas por el cambio tecnológico que por modelos innovadores de los actores de este (antaño) popular sector del siglo XX
Como habreis leído en multiples sitios los músicos y las ex-discograficas se quejan airada o amargamente que las plataformas de streaming no pagan casi nada, o al menos que no pagan como deberían
Veamos pues algunas cifras en los USA del mercado streaming en USA, basados en datos de Spotify y del CRB, para contrastar que hay de cierto y que de bulo intencionado:
Las plataformas más populares como Pandora y Spotify pagan 0.0014 dolares por cada canción reproducida, lo que significa por ejemplo que el Lean On de Major Lazer, que es la canción más reproducida en Spotify este año (546 millones de veces) generó, solo en esta plataforma, 756.000 dolares en royalties
Rhiana, la artista femenina más reproducida este año en Spotify (1000 millones de veces) ha generado en royalties 1.4 millones de dolares
Por último, Drake el artista con más reproducciones este 2015 con 1800 millones de veces ha generado 2.5 millones de dolares, repito sólo en Spotify, es decir sin contar Pandora ni los ingresos generados en You Tube
Además, estos ingresos en royalties se refieren solo a las canciones reproducidas en las opciones gratuitas con publicidad, ya que los reproducciones registradas en clientes suscritos a las plataformas pagan (un poco) más
¿Que te parece? ¿mal o bien pagados?
Lo cierto es que lejos de forrarse las plataformas de streaming están luchando por encontrar un equilibrio en costes e ingresos (sobre todo publicitarios) ya que la mayoría todavía están lejos de generar beneficios
En este panorama el Copyright Royalty Board un curioso organismo gubernamental que en los USA regula los pagos de licencias de copyright de las radios en streaming, ha elevado los fees para el año que viene a 0.0017 dolares por cada canción reproducida con publicidad y 0.0022 dolares por cada streaming de un subscriptor
Esta subida queda (algo) lejos del 65% de incremento que solicitaban los artistas norteamericanos agrupados en SoundExchange, pero según algunos analistas deja un margen de crecimiento para las radios en streaming ya que unos costes excesivos podrían aniquilar el negocio antes siquiera de consolidarse
Con estas cifras, no parece que el negocio musical sea la ruina que dicen muchos, pero si es cierto que los músicos no pueden vivir de una sola fuente como antaño (ventas de discos como los Beatles),
a menos que seas una mega star como Taylor Swift
No comments:
Post a Comment