Estos tórridos veranos del hemisferio norte permiten que bajemos el listón/filtro mental/cultural y aceptemos pasivamente ofertas efímeras de esas que suelen estar en el extrarradio de nuestro radar de lo importante pero también digerir, como chicle de lenta masticación, todo lo que el primer semestre del año nos ha arrojado
Que duda cabe que la video creación con IA ha ganado cuota de pantalla o atención (que suele ser lo mismo) por la mejora continua de los modelos tanto de empresas incumbentes como Google como las semi-emergentes como Runway
La normalización evidente del uso de la IA en la producción de video (desde clips a films) abre no obstante una interesante y provechosa disyuntiva:
por una parte están y estarán aquellos que ven en la nueva IA una forma de hacer lo mismo pero más rápido y con menos medios (personales y tecnológicos), bando donde seguramente se ven las productoras que trabajan para el modelo Hollywood (ahora en realidad modelo Netflix), interpretando la IA generativa como una herramienta nueva de las muchas que han visto desde la invención del 35mm
pero también, ya sea afortunadamente o pragmáticamente, los modelos de IA están propiciando la aparición de pequeñas empresas de producción que intuyen o crean nuevos nichos de mercado y/o atención (otro sinónimo) basándose en la viejísima regla de la cultura pop:
la provocación efímera aprovechando que efectivamente la IA les permite hacer lo que les da la gana al no existir mediación de (casi) ningún sistema empresarial o estatal (una bella definición de indie !)
Un ejemplo de esta ultima interpretación son The Dor Brothers una pyme con sede en Berlín que se ha colado por las abundantes rendijas de los medios sociales y ha logrado el efecto eco de estrellas como Joe Rogan con lo que ellos llaman acertadamente una mentalidad MTV de los 90
Como la cultura rara vez se reinventa y más bien vive del reciclaje continuo, el acierto de los Dor Brothers ha sido entender la IA como herramienta barata para hacer videos que llamen la atención de los nuevos consumidores que a lo largo de 20 años han visto de todo
Crear deepfakes de personajes famosos, como la estrella de los medios Donal Trump, no tiene un largo recorrido más allá de una primera y millonaria visión pero si ayuda a consolidar la marca creadora, para por ejemplo crear videos para la española Zara
La carrera más importante no es hasta donde puede llegar la IA , sino hasta donde y como van a llegar los nuevos creadores, una vez que queda claro que más medios no significa mas calidad
No comments:
Post a Comment