Showing posts with label Canalys. Show all posts
Showing posts with label Canalys. Show all posts

Thursday, November 14, 2019

Smart speakers, ¿Internet sin pantallas? nuevo articulo publicado


En el último número de la Revista de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación aparece un articulo mio sobre los smart speakers o altavoces (parlantes) conectados, una categoria de dispositivos que creo Amazon haya por el lejano 2014

Cuando escribí el articulo mi intención era arrojar algo de luz sobre estos dispositivos que ya suman una base instalada (o sea la suma de todos los que se han vendido) de 208 millones en todo el mundo, con la particularidad de que no son dispositivos personales como los smartphones (una persona puede tener más de uno o dos tarjetas SIM) sino que generalmente están instalados uno por hogar 

En las revistas académicas y científicas, como esta de la RAE-IC , el periodo de publicación suele ser largo, por lo que para escribir sobre tecnología hay que hacer un esfuerzo por no centrarse en los aspectos novedosos y/o noticiosos, sino en aquellas características y tendencias que pueden entenderse en un periodo largo o al menos que son realmente innovadoras 

Mi hipótesis en este articulo sobre smart speakers, el primer en español sobre el tema, es que podría significar la llegada de una nueva Internet donde la pantalla no es el principal Input de acceso. Es difícil imaginar esto en esta etapa de creciente consumo de video y de pantallización de casi todo, pero aquí la voz tiene que entenderse como la llave de acceso a otros servicios que pueden ser audiovisuales o no (pedir comida, llamar al hospital)

Para algunos críticos los Amazon Echo no son más que otro caballo de troya para recolectar más datos personales de la gente en sus casas (que ya no es santuario de ninguna privacidad), pero sinceramente no creo que a Amazon le hiciera falta los Smart Speakers y Alexa para saber de las preferencias de sus clientes (aka users)

Los smart speakers y los asistentes digitales que les dan sentido son una alternativa a ese mando a distancia único en que había convertido el smartphone, y desde luego encaja bien con el auge en el consumo de los podcats una categoria de contenidos que renació de una etapa durmiente

Este articulo sobre los altavoces conectados (smart speakers) añade ademas otro titulo a la creciente producción de papers sobre tecnologia en español, lo que es el verdadero valor diferencial de todo el mercado latino en America (de US a la Patagonia!)

Wednesday, April 10, 2013

App stores: un gran negocio pero concentrado


En sólo 4 años las tiendas de aplicaciones han redefinido por completo el mercado no sólo de la movilidad sino de Internet y de la computación en general. Los primeros datos de este año (Q12013) demuestran el robusto crecimiento en descargas y (lo más importante) en ingresos que estan generando las tiendas de aplicaciones

Concretamente en los 3 primeros meses del 2013, según datos de Canalys, las 4 principales tiendas de app aumentaron sus descargas un 11% y sus ingresos un 9%,.Lo que traducido en cifras significa más 13000 millones de descargas (13 billion) y 2200 millones de dólares de ingresos (2,2 billion)

En este crecimiento los mercados emergentes (Brasil, Indonesia) siguen contando, pero esta vez el mayor crecimiento en descargas e ingresos vienen de los mercados maduros, es decir Norteamerica y Europa, con incrementos similares en ingresos (8%) pero con crecimientos en descargas mayores en Europa que en el norte de América (10% vs 6%)

El dato significativo es que hay aunque hay un cierto grado de competencia entre las 4 grandes app stores, lo cierto es que la de Apple se lleva el 74% de todos los ingresos mundiales y la de Google (play) genera el 51% de todas las descargas 

Como se puede deducir de estos últimos datos, el margen que le queda a la BB World y a la Windows Phone Store es estrecho, y eso teniendo en cuenta el esfuerzo que han hecho ambas por aumentar la oferta de app disponible (BB tiene ahora 100 mil app´s disponibles)

Es indudable,a estas alturas, que si no tienes una app store lo suficientemente atractiva para el usuario, cualquier player se vuelve irrelevante en este vital mercado de la movilidad. La incognita es si esto se va consolidar como un duopolio (Apple/Google) o si Microsoft/ y Blackberry podran competir o simplemente desaparecerán del mercado siendo sustituidos por las propuestas de Facebook y Twitter u otras asiaticas que ni siquiera conocemos todavía