Showing posts with label Blackberry. Show all posts
Showing posts with label Blackberry. Show all posts

Wednesday, July 30, 2014

Blackberry: ¿plataforma segura y mercado de nicho?


Blackberry es un fabricante que, a mi juicio, pasó demasiado rápido al olvido en las previsiones de los analistas de mercado y en la mente (y el deseo) de los usuarios de smartphones

Hace sólo 4 años Blackberry era el segundo fabricante de smartphones del mundo y ahora apenas se mantiene dentro del top10 con una cuota de mercado que en ningún caso supera el 1%. 

Aun asi, si tenemos en cuenta que este año se van a vender unos 1900 millones de móviles en el mundo (smarts y feature phones) y que hipotéticamente BB mantiene es cuota del 1% anual entonces BB terminaría el año vendiendo unos 19 millones de dispositivos, o sea un poco más de la mitad de lo que Apple vende en un solo trimestre (35 millones de iPhones vendidos en los últimos tres meses)

la cuestión es si un fabricante global puede mantenerse en el mercado con una cuota tan pequeña, teniendo en cuenta que la competencia ya no se limita a Apple y Samsung sino a nuevos players asiaticos cuya caracteristica principal es que aprenden muy rápido de los competidores y de la propia evolución del mercado (mi caso favorito sigue siendo la china Xiaomi (ahora llamada MI)

la paradoja es que las ventajas de las no tan viejas Blackberry siguen estando ahi, quiero decir que la seguridad que ofrecian los servidores de BB fue una de las razones de peso para que los directores de sistemas y CTO adoptaran masivamente las BB como dispositivos corporativos hace una década

La misma razón que ha llevado al gobierno alemán a adoptar Blackberry 10 para sus altos cargos de gobierno, incluida la risueña? Angela Merkel, ante la certeza de que estos son los únicos smartphones que superan los criterios de seguridad establecidos por el ministerio del interior alemán, tras el escándalo de las escuchas de la NSA al celular de la propia Merkel

¿Veremos una Blackberry como player de mercado nicho en el mercado de los altos cargos y magnates, tal como la vimos en los 90 para el staff corporativo....o desaparecerá como Kodak?

Thursday, June 05, 2014

Microsoft downshifting


me resulta chocante/preocupante la tendencia a la rebaja de precios en todos los productos Microsoft que empezamos a ver desde que llegó en febrero elnuevo CEO Satya Nadella 

Desde luego que como consumidor todo lo que signifique precios más asequibles por dispositivos y soft de (alto) valor añadido/agregado es bienvenido.....pero desde el punto de vista empresarial no me produce buenas sensaciones que el líder de la plataforma PC comience una política de precios a la baja que más bien parece un intento de ganar cuota de mercado a bajo precio...

Como en las decisiones empresariales no hay nada casual, podemos asumir que la rebaja de 100 dolares en el  precio de la Xbox One, la gratuidad de Office y del Windows Mobile para pantallas de menos de 9" y ahora el anuncio - realizado por Nick Parker uno de los  vicepresidentes de la compañia-  de que los dispositivos móviles de Microsoft se moverán por debajo de la linea de los 200 US$, estan estrechamente relacionadas dentro de una estrategia general de la marca

La estrategia más que probable es que Microsoft se mueva durante unos años en el segmento barato/ gratis/, freemium del mercado y pierda dinero mientras intenta ganar cuota de mercado en los smartphone (donde sigue estando en las catacumbas con menos del 3% del mercado smartphone) y en de las tablets (donde no llega al 4% , sus tablets 2 en 1 Surface y alguna aventura externa como la Asus Book T100 

Pero...tal como vimos con Blackberry, es peligroso asociar una marca -con la tradición de precios premium- con el bajo coste o la gratuidad, sin tener claro que tu core business será un modelo de los servicios y publicidad (modelo de Google con sus increibles Nexus). 

Lo que quiero decir es que para aquellas generaciones que han aprendido a acceder a la red sin Microsoft, y que por tanto no la asocian culturalmente con un cierto prestigio o fiabilidad, una marca que se mueve por el segmento de precios baratos no va remontar al segmento premium en mucho mucho tiempo...

Good luck Mr Nadella, pero no entiendo donde va esta nueva Microsoft que copia a Android pero 6 años más tarde!

Tuesday, September 24, 2013

Blackberry adiós a la bolsa, ¿adiós al mercado?


los problemas de Blackberry para reinventarse y sobrevivir en el mercado de la movilidad son más que conocidos, en apenas 6 años pasó de smartphone paradigma a dispositivo prepago para el mercado teen (por el BBM) justo antes de la era OTT que representa whatsapp

las apuestas por nuevos smartphones con y sin el icónico teclado Blackberry, el lanzamiento de la Playbook, una tablet "corporativa" y la apertura de un mercado de app (BB World) supusieron rotundos fracasos en un mercado mundial dominado por 2 plataformas y 2 fabricantes y sobre todo muy determinado por la oferta de aplicaciones disponibles en cada app market 

Tras el anuncio el pasado viernes de perdidas millonarias en este segundo cuatrimestre (1000 millones dolares) y del despido del 40% de su fuerza laboral (4500 empleos!) lo que significa un severo castigo para la economía regional de Waterloo (un pequeño municipio de menos de 100 mil habitantes), era previsible un anuncio de este tipo: Blackeberry se vende al grupo inversor Fairfax (un holding canadiense)

la venta por 4700 millones dolares (3400 millones euros) y unos 8 dolares por accción (compara con la reciente venta de Nokia por 7200 millones y los 12.500 millones que pagó Google por Moto hace 2 años) supone sacar a Blackberry de la bolsa y re-convertirla en privada con un futuro incierto

desde luego que en una situación tan dramática parece buena opción evitar las presiones de los inversores de la bolsa y pensar con calma una estrategia viable para volver a ser "alguien" en este mercado de la movilidad

no es el fin de BB pero se le parece mucho ya que movimientos financieros de este tipo generan desconfianza en los que verdaderamente importan, los clientes finales que ahora más que un dispositivo y una plataforma tienen una incertidumbre, en un mercado (US) donde puedes conseguir un iPhone gratis

desde luego que NO por esperadas son buenas noticias por que volvemos al duopolio de la era PC, pero con otros nombres, a la espera de que Microsoft vuelva a fracasar 

Wednesday, April 10, 2013

App stores: un gran negocio pero concentrado


En sólo 4 años las tiendas de aplicaciones han redefinido por completo el mercado no sólo de la movilidad sino de Internet y de la computación en general. Los primeros datos de este año (Q12013) demuestran el robusto crecimiento en descargas y (lo más importante) en ingresos que estan generando las tiendas de aplicaciones

Concretamente en los 3 primeros meses del 2013, según datos de Canalys, las 4 principales tiendas de app aumentaron sus descargas un 11% y sus ingresos un 9%,.Lo que traducido en cifras significa más 13000 millones de descargas (13 billion) y 2200 millones de dólares de ingresos (2,2 billion)

En este crecimiento los mercados emergentes (Brasil, Indonesia) siguen contando, pero esta vez el mayor crecimiento en descargas e ingresos vienen de los mercados maduros, es decir Norteamerica y Europa, con incrementos similares en ingresos (8%) pero con crecimientos en descargas mayores en Europa que en el norte de América (10% vs 6%)

El dato significativo es que hay aunque hay un cierto grado de competencia entre las 4 grandes app stores, lo cierto es que la de Apple se lleva el 74% de todos los ingresos mundiales y la de Google (play) genera el 51% de todas las descargas 

Como se puede deducir de estos últimos datos, el margen que le queda a la BB World y a la Windows Phone Store es estrecho, y eso teniendo en cuenta el esfuerzo que han hecho ambas por aumentar la oferta de app disponible (BB tiene ahora 100 mil app´s disponibles)

Es indudable,a estas alturas, que si no tienes una app store lo suficientemente atractiva para el usuario, cualquier player se vuelve irrelevante en este vital mercado de la movilidad. La incognita es si esto se va consolidar como un duopolio (Apple/Google) o si Microsoft/ y Blackberry podran competir o simplemente desaparecerán del mercado siendo sustituidos por las propuestas de Facebook y Twitter u otras asiaticas que ni siquiera conocemos todavía

Monday, February 11, 2013

Blackberry: la salida de Japón y BYOD


El mercado de la movilidad es sin duda el más dinámico de las IT, probablemente también el más lucrativo por eso los movimientos que vemos son rápidos (ascensos rápidos y caídas estrepitosas), algo que saben muy bien Apple, Samsung, Nokia y Blackberry

la hasta enero pasado "RIM" (ahora simplemente Blackberry) fue el símbolo durante casi un decenio del smartphone corporativo, es decir el telefono de los managers de todas las grandes y medianas empresas. 
Como bien sabeis, la llegada del iPhone en el 2007 alteró primero el mercado de consumo, y luego poco a poco como un tsunami lento, alcanzó al corporativo. 

Hace un par de semanas BB presentaba su última propuesta con un nuevo OS y dos devices (con y sin teclado fisico) en un intento de ganar algo de cuota de mercado en el mercado de consumo y volver a ser relevante en el corporativo. Este fin de semana apareció la noticia de que el gigante estadounidense Home Depot decidió no volver a comprar Blackberry´s para sus más de 10,000 managers, sustituyéndolas por el iPhone 4S de Apple

Como veis todo un guiño a esta gran tendencia de BYOD que esta ganando por el momento Apple, es decir que smartphone de la vida cotidiana al final se convierte en el que usas en la empresa y no al revés

Por si faltaba algún mal presagio, Blackberry decide ahora salir del mercado japones (el primero del mundo por penetración de smartphones)  debido a una caída de su cuota de mercado del 5% al 0,3%, lo que hace inviable seguir comercializando sus smartphones con alguna esperanza de beneficio, en un mercado especialmente complejo con altas barreras de entrada por competencia de los OEM locales y la inversión necesaria para configurar los terminales con los simbolos del alfabeto japonés, pero muy significativo ya que es un referente mundial

Aunque todavía es demasiado pronto, para ver si este es el ultimo movimiento de BB antes de desaparecer o ser vendido a terceros o si renace en algún mercado lucrativo como UK o los USA, lo cierto es que BB se enfrenta a un cambio de ciclo de mercado, donde el dominio de Android y de los fetiches de Apple, dejan margen pero estrecho y además no de alto valor añadido (algo idóneo para los OEM chinos)

Thursday, November 15, 2012

RIM: ahora o nunca y sus aliados


Tras dos años realmente desastrosos,la empresa canadiense RIM se dispone a sacar dos Blackberrys nuevas con el SO Blackberry 10, el próximo 30 de Enero , con la esperanza de convertirse en la tercera opción detrás de Android y Apple/iOS, algo que parece haber tenido eco incluso en su cotización ya que hoy subió ligeramente la acción (3%) hasta los 8,79 US$ en el NASDAQ

Más allá de los cambios en ergonomía de los nuevos devices de RIM y de las ofertas de gratuidad que pueden traer, como la VoIP en el BBM (voz gratis sobre redes wifi), lo cierto es que RIM tiene en las operadoras unos inesperados aliados y os explico porqué

La existencia de una tercera plataforma es algo que desean las operadoras (sobre todo en los US) ya que el iPhone les sale caro de subsidiar y Android sigue teniendo una acusada fragmentación (fruto de las múltiples versiones que circulan del SO de Google y la OHA) lo que dificulta la creación de grandes mercados para servicios compatibles en todos los gadgets con Android

Por eso, las operadoras cruzan los dedos esperando que la apuesta del SO BB 10 le funcione a RIM o en su defecto que la estrategia Windows 8 MS haga lo mismo. Los datos de este ultimo trimestre indican que cada vez es más poderoso Android (72% cuota mercado global) y que efectivamente RIM es el tercer player en liza pero con modesto 5% de cuota de mercado....

Las dudas sobre RIM en realidad se basan más en conocer que estrategia va a adoptar, seguir apostando por el mercado corporativo en la era del BYOD? dirigirse al mercado de consumo en regiones emergentes como el sureste asiatico y Africa (donde vende muy bien en paises como Nigeria)?...convertirse en el peugeot de los smartphones en Europa? (robusto y barato)

Del éxito de RIM y su estrategia a lo Apple (SO y hardware propios) dependen muchos empleos, unos 11.000 en todo el mundo,después de que en agosto de este año pusiera en marcha una "reestructuración de 5 mil empleados!

Con una Nokia en caida libre y sin RIM, el mercado se convertiria en un duopolio entre el software estadounidense y el hardware coreano,algo que a menudo repito en este blog....

Tuesday, May 29, 2012

La deriva de RIM: nadie tiene asegurado nada


autor: francisco vacas
la historia de RIM, la empresa canadiense detrás de la ex-popular Blackberry, es la historia de los smartphones corporativos, un segmento del que llegó a ser el signo indentitario (si tienes una BB estas en el staff ) al igual que Motorola lo fue en los primeros años de la era de la movilidad (en España los pocos usuarios del primer servicio de telefonia movil analógica llamaban a los teléfonos  "motorolas")

RIM basaba su liderazgo en el estar centrado en un nicho relativamente pequeño, pero muy lucratico y lo más importante, muy fiel por el pánico de los departamentos de sistemas de las empresas a introducir nuevos aparatos con software no controlado

La oferta de hardware de RIM, la Blackberry, representaba un terminal de fabricación propia, robusto, probado y con un SO propietario que funcionaba bien, integrando además el famoso sistema de recepción de e-mail en condiciones equiparables a las de un PC de escritorio, lo que de hecho significo la primera oficina virtual que tuvieron muchos ejecutivos en todo el mundo

La verdad es que nadia hacia presagiar un cambio en un mercado bien repartido donde Nokia era el rey (finlandes) de los teléfonos básicos (feature) y RIM prácticamente monopolizaba el segmento corportativo, sin ninguna señal además de que ambas empresas entraran en competencia

Pero, ya sabeis la historia, cuando Apple lanzó su segundo iPhone (el 3G) en el 2008, el primero de Apple que se puede consideran un smartphone, y cerró ese año con más de 11,6 millones de iPhones vendidos, empezó un declive del que jamás volvió a recuperarse RIM 

Ese año (junio 2008) las acciones de la canadiense llegaron a cotizar a su máximo histórico (144 US$) y desde entonces describen una caida imparable que le han conducido a valer menos de una decima parte de aquel valor (11 dolares Mayo 2012) (datos de Yahoo finance)

El resultado es que RIM, que en el 2008 llego a ser el Canadian Top employer, anuncia despidos que afectan a más del 12% de su plantilla global (16.500 empleados) y que algunas fuentes aumentan hasta los 6.000 despidos, entre ellos buena parte de su cúpula directiva

Realmente era difícil predecir hace 4 años! que una empresa tan sólida en su posición de mercado como RIM, despidiera a tantos, enfrentandose además a un futuro nada halagüeño: por un lado el frente del Software no propietario (con Android-Samsung a la cabeza) y por otra la citada Apple y su formula de ecostistema propietario cerrado y sumamente atractivo para el usuario (sobre todo en los nuevos mercados como China

Realmente la posición de RIM sino no funciona la nueva estrategia con el BB 10, esta al borde de la desaparición...

Wednesday, November 30, 2011

RIM se abre a Android & iOS

autor: francisco vacas
esta es sin duda una de las grandes noticias del mercado de la movilidad y la computación no solo este año sino quiza desde la llegada del iPhone en el 2007.

RIM la compañia canadiense fabricante de las populares Blackberry anuncia en una escueta nota que abre su plataforma de servicios empresariales (BES) ofreciendo este servicio no solo para la Blackberry y la tablet Playbook sino también para dispositivos con Android e iOS de Apple

El nuevo servicio que arrancara el primer trimestre del año próximo se llama asi Blackberry Mobile Fusion y supone reconocer por parte de RIM esta tendencia de que los empleados traigan al trabajo el dispositivo que usan en su vida diaria (BYOD: bring your own device), lo que de facto significa que RIM sabe que ya no es el smart único en el mundo de la empresa como ha sido este ultimo decenio

RIM fracasó en su intento de convertirse en el smartphone tambien de tu vida social y ahora con este mobile fusión ofrece ese valor añadido de seguridad y gestión a los departamentos IT de las empresas que veian hasta hace poco con terror que los empleados llevaran cualquier smart o tablet al trabajo

A partir de ahora los famosos servicios que convirtieron a principios de este siglo a la Blackberry en el telefono empresarial por excelencia ( encriptado de datos, gestión de archivos, sincronización de cuentas en solo gadget, protección de datos en caso de robo etc) pasaran a ser ofrecidos a la "competencia" leáse cualquier Samsung con Android y los iPhone

El problema es que RIM se convierte en una compañia de MDM un mercado donde no faltan competidores, como nos muestra RWW en esta entrada, de la talla y prestigio de Symantec, McAfee y SyBase (socio de Samsung) con servicios muy similares ya a los que ofrece RIM y su BES

Realmente no es que RIM lo haya hecho mal, sino que los competidores se movieron tanto y tan deprisa que dejaron cuasi obsoleto el legendario sistema Blackberry en un mundo que ya no conoce devices empresariales y sociales y que se reinventa a golpe de aplicaciones abiertas a terceros

Desde luego que es fin de lo que Blackeberry ha significado hasta ahora no cabe duda,,.

Thursday, April 01, 2010

JUEVES Y VIERNES MERECIDO DESCANSO

Hoy y mañana son festivos en Spain/pain y demás países del urbe cristiano a ambos lados del Atlántico, así que voy a permanecer leyendo libros (de papel) y os dejo un hasta el próximo lunes 5 (abril)

un saludo a mis lectores de España, Argentina, México, Colombia, Perú, los USA, Chile, Venezuela, Guatemala, El Salvador y a mi lector sueco, alemán, y el pequeño grupo de UK y Portugal 

Mientras os recomiendo este articulo de prensa publicado en El Mundo sobre las cosas que sorprendieron al Sargento Moncayo (secuestrado desde 1997) al ser liberado este miércoles..

Wednesday, July 02, 2008

¿Donde está la movida?


El principio básico de que cada celular/mobile es un emisor y por tanto permite recibir millones de datos de personas (y cosas) en tiempo real está empezando a concretarse en app..

por ejemplo, City Sense un soft desarrollado por una empresa neoyorquina llamada Sense Networks detras de la cual está un profesor de Columbia llamado Tony Jebara que se le ocurrió ni más ni menos que mostrar sobre un mapa de la ciudad de Frisco el movimiento y la concentración de las llamadas del móvil (además del GPS de los taxis y demás emisores individuales) para trazar mapas de donde está la movida nocturna de la city...a que es buena idea?

La aplicación en principio esta diseñada para funcionar en una Blackberry y en el iPhone 3G y de momento se limita a San Francisco y pronto Chicago y demás ciudades grandes de los US....pero creo que a medida que llegue aca (Europa) el iPhone seguro que habrá una oferta de las grandes nucleos urbanos tipo Londres, Paris y Madrid (donde la nightlife es importantisima!)

La app es de descarga gratuita (otro punto para Anderson!) y a cambio los propios usuarios pasan a ser parte de la red de sumistradores de datos de la red, por lo que la validez de esta app es un claro ejemplo de las externalidades de la red...

Lo más interesante es que el sistema aprende de tí (memoriza tus rutas) y te muestra donde está la gente que va a los mismos sitios que tú...(o compra en los mismos lugares, o come etc..)..lo que convierte a City Sense en una app muy en la linea web 2.0 ya que segmenta por perfiles....

La potencialidad de City Sense es indudable e incluso se me ocurren ahora mismo varios modelos de esponsorización (pensar en esos mapitas urbanos que te regalan en el Corte Ingles) eso sin olvidar la demanda que habrá de comerciantes, restauradores etc, por saber exactamente que circuitos de móvida tiene la gente, para ubicarse allí exactamente....

Desde luego que esta puede ser una app de alta demanda en España, donde la vida nocturna es parte integrante de la cultura urbana ..por lo que espero que alguien tenga el sentido común de ofertarla para la Blackberry o para el esperado iPhone 3G de Telefonica...