Showing posts with label Natives. Show all posts
Showing posts with label Natives. Show all posts

Thursday, August 15, 2013

los nativos digitales viven con sus padres (trends)


algo que siempre me gustó de los US es la edad temprana de entrada al mercado laboral y lo rápido que se independizan los más jóvenes de la casa de sus padres. Ambos realidades, probablemente relacionadas, generaban un país de personas de mediana edad (30´s) con gran experiencia laboral y un alto grado de madurez derivado de la independencia económica

el porcentaje de jóvenes y no tan jóvenes (young adults) que vivían con sus padres en los US ha permanecido estable desde finales de los años 60 (en torno al 32%) hasta prácticamente el inicio de la última crisis del 2007. La conclusión que se saca el ultimo estudio de PewResearch es que la primera generación de nativos digitales o millennials vive más con sus padres que las anteriores (36% de ellos viven con mum & dad)

lo más interesante de esta tendencia es que NO se debe únicamente a factores económicos (menos trabajos disponibles) sino a una confluencia de factores culturales que están redibujando el mercado más importante de Occidente

sin que resulte una sorpresa, al menos para los que vivimos fuera de los US, el porcentaje de jóvenes que se casan (y por tanto viven con su esposa/o) cayó del 56% al 23% , en menos de medio siglo (1968/2012), un dato fundamental para comprender las tendencias de consumo que vemos en los US y en los principales mercados europeos 

además los que más tiempo estudian son también los que más viven con sus padres, describiendo una tendencia a alargar la vida escolar y reducir los costes de estudiar una carrera (en los US), factor más determinante para los hombres que para las mujeres (40% frente al 32% de estas últimas)

la generación que nació con un PC en su dormitorio como segunda pantalla y escuchó música en un iPod (2001) se encontró con un mercado laboral devaluado para los aquellos con menos formación y con un imperativo de mayor formación que sus hermanos mayores y que sus padres (algo que relata muy bien R. Florida en su libro The Big Reset)

la cuestión claro es que clase de mercado de consumo y que relaciones sociales (on y off line) van a crear estas nuevas generaciones nativas digitales, acostumbradas al confort de la casa paterna y a la vez a la intimidad de las 2 pantallas ( tablet, smartphone)

Thursday, May 29, 2008

Los hábitos y las tendencias

"Los habitos que te creas en tu etapa de juventud luego se repiten, una y otra vez, a lo largo de toda tu vida"..esta es la tesis que sostiene Shel Israel hoy en su blog ...a proposito de su gusto (todavía!) de hojear el periodico (de papel), el NYT, saboreando un (Black) cafe que adquirió cuando estudiaba en la Northeastern Univ. allá por el año 62 (!)

La verdad es que aunque el principio expuesto por Seth parece simple (una obviedad) no lo es tanto si te pones a pensar que lo que hacen los teens (y más jovenes) de ahora mismo a tu alrededor te va a dar pistas sobre sus hábitos futuros en todo, es decir, en palabras del propio Seth : " si se pasan la vida en Internet, asi continuaran en el futuro y alli es donde se producirá la socialización tambien..y alli es donde recibiran influencias sobre que comprar, ver escuchar, votar, que lugares (sites) visitar y como acceder .."

La verdad es hay que tener un par... para hacer lo que hizo Shel, un tipo que por lo que el mismo cuenta, debe tener más de 60 años..y como ha sido capaz de cambiar el chip de los viejos mainstream a los personal media...y como es capaz de ver los cambios que se avecinan y que van a afectar a todos y a todo..

Y pensar que hay gente al otro lado del digital divide generacional que no llega a los 40 años defendiendo un modelo de medios y de cultura que se muere de puro viejo (y de subvenciones aca en España) ..

En fin, me quedo con la idea para los negocios del futuro inmediato, los habitos crean comportamientos que se repiten de por vida...y habrá que seguir vendiendo no?