Showing posts with label Richard Florida. Show all posts
Showing posts with label Richard Florida. Show all posts

Wednesday, February 28, 2018

Economía colaborativa: ¿morir de éxito?


Soy poco dado a creer en soluciones integrales, únicas, instantáneas o incluso mediadas por la tecnología que solucionen problemas complejos

la economía colaborativa (o del acceso o de intercambio) es una de estas formulaciones que responden a la cultura de descentralización de Internet cuyos intentos de traducirlo en algo concreto en el mercado dio lugar al nacimiento de Airbnb, Uber y una long tail segmentada de ofertas que incluye hasta el alojamiento para mascotas 

la formulación sigue siendo poderosa: todos aquello que no utilizas (mucho) puede entrar ahora en el mercado gracias al abaratamiento (y desarrollo) de la tecnología, sobre todo los smartphones. A partir de aquí surge la oportunidad de mediar en esta transacción y es donde surgen las plataformas 

El problema (re)surge cuando la plataforma de mediación se convierte en una fuerza centralizadora que vacía de sentido la propuesta inicial (descentralizadora) de conectar usuarios entre si

Esta paradoja esta ocurriendo ahora sobre todo con Airbnb ya que en muchas ciudades ya concentra más oferta de viviendas (en alquiler) que las agencias (online) de alquiler ya que los dueños de muchas de estas viviendas prefieren ofrecérselas a Airbnb antes que ellos mismos

Estamos asistiendo a un efecto no previsto (por muchos) de que el éxito de la economía colaborativa iba a generar una inflación de costes en bienes socialmente (muy) sensibles como el acceso a la vivienda

No se puede echar la culpa a Airbnb de que los dueños de algunas viviendas opten por ganar hasta 3 veces lo que sacarían con un alquier ordinarviio, ni de que esto se convertiría en un problema para los vecinos de esas viviendas por el tráfico de inquilinos

Ni tampoco que cualquier mercado que deje mucho margen de beneficio termine atomizandose en pocas manos con gran poder de inversión, concentrando la oferta y en general incremento los precios

Este emergente boom ha terminado generando 3 poderosos enemigos (que NO competidores) a Airbnb: por un lado los ayuntamientos (casi) siempre dispuestos a imponer sanciones, por otro las asociaciones de vecinos (muy activas en participación local) y por su supuesto, los hoteles que siempre vieron a Airbnb como un intruso (molesto) en el sector

La economía colaborativa sin pretenderlo se convirtió hace un decenio en uno de los indicadores de la llamada nueva crisis urbana con factores que no solo tienen que ver con la gentrificación, sino también con la lowcostización del transporte y esa renovada cultura social hacia todo lo fun y las experiencias ....

Tuesday, January 31, 2017

IA y pensamiento Out of the box : el marketing Toyota


Cada dia estoy más interesado/ apasionado sobre cómo la IA se está aplicando a procesos creativos que hasta ahora realizaban solo personas dentro de esas actividades que Richard Florida llamaba de alto valor añadido y que se supone que eran las más inmunes a la automatización 

la última campaña de Toyota con el lanzamiento de la nueva versión del RAV4, donde la agencia de publicidad contratada recurre a Watson (la plataforma de IBM) para generar un pensamiento poco convencional, es un ejemplo excitante y amenazador sobre lo que viene, veamos en que consiste

el RAV4 es un crossover de Toyota con más de 23 años en el mercado y cuyo perfil de compradores reune a todas esas personas amantes de la aventura, el deporte, y por definirlo mejor, de todo lo que signifique estar activo

Por eso,s la agencia encargada de la campaña introdujo en Watson las 1000 actividades más comunes que una persona (activa) suele hacer, desde pasear en bici hasta correr un maratón o hacer una barbacoa

A partir de ahi, Watson empezó a ofrecer pares de combinaciones de actividades (por ejemplo Cosplay y Pilates) y un consejo para realizar una actividad con este nuevo mix

Lo impactante NO es la potencia de Watson para hacer combinaciones, de hecho una tarea simple que una persona cualquier podia haber hecho, sino la capacidad de generar nuevas interpretaciones a partir de datos conocidos, o sea, lo que tantos analistas del management y marketing alguna vez denominaron pensamiento "out of the box" 

El uso de la IA en la creatividad publicitaria también está alterando la forma de trabajar de las agencias, ya que una vez que se tienen las imagenes grabadas, las multiples combinaciones que hace Watson permiten una personalizacion instantánea de las campañas que ahora verán su tiempo de producción (y mucho me temo que su coste) reducido al máximo








Wednesday, November 09, 2016

El fin de la opinión publicada: Donald Trump y la realidad offline


Nunca antes ha habido una época donde se publicase tanto como ahora. La aparición de Internet añadió irremediablemente tantas capas de distribución a coste cero que los medios comunicación se multiplicaron en (casi) igual magnitud

En teoría esta extensión estaría dando la oportunidad (repito, por primera vez) a que cada voz pudiera ser escuchada y por tanto, los nuevos medios junto a los, todavía no difuntos, viejos medios estarían ofreciendo la radiografía más precisa que hayamos visto de una sociedad (y más en los USA)

Bueno, pues NO es así. La victoria del presunto republicano Donal Trump desmiente la teoría de que los medios (ahora) sin son reflejo de la opinión de su público. Como suelen decir en España la segunda en la frente, tras el Brexit, ya que el establishment informativo (on/off line) y las celebrities realmente no tenían la más remota idea de lo que pasaba debajo de las capas de software

la gente ha hablado No los bots en Twitter y ante el horror de los influencers Trump se ha llevado la presidencia proporcionando además al despistado partido republicano una amplia mayoria en el Congreso 

Quizá la victoria de Trump marque en el inicio de una reflexión un poco más sosegada sobre hasta que punto las personas comunes mantienen unas actitudes y un pensamiento off line de cualquier medio

Personalmente NO creo que Trump, ni ningún presidente, vaya ahora contra Silicon Valley o al menos las caras mediáticas más visibles de aquella inquieta zona de California por su apoyo a Hillary Clinton

Tampoco creo que lo de Trump refleje una rebelión de los rezagados de la boyante economía USA (cuyo nivel de desempleo ya lo quisiera Europa para si!)

Ni os quedéis con la fotojuicio del 1% de la población mega-rich frente al 99% que se las apaña como puede, por que tampoco es asi (de hecho los análisis reflejan una movilidad socioeconómica muy amplia)  

Desde luego que no soy fan de mr Trump (aunque el apoyo de Peter Thiel me sorprendió), pero tampoco estoy en vilo, primero por que los contrapoderes en los US siempre han funcionado (hasta en la época de McCarthy) y segundo por que (casi) nadie es tan torpe como para acabar con los generadores de riqueza de un pais 

Aprovechemos el descrédito de viejos medios y los huecos clamorosos de cobertura de la radiografía social de las redes sociales para evaluar primero si estamos en un mundo tan transparente como se pensaba y cual es la (sana) magnitud de una opinión privada / particular (y por tanto No pública) para comprender mejor nuestro mundo

Friday, September 30, 2016

El Triangulo en USA: no hay modelos pero si ejemplos


El Triangle es una región de Carolina del Norte (US) que representa uno de los ejemplos más significativos de cómo en esta etapa de alta volatilidad y economías en red se puede atraer inversión internacional, crear empleos y mantener una renta per cápita alta 

Comencé a interesarme por Carolina del Norte como un polo de desarrollo alternativo al modelo Silicon Valley a traves de Richard Florida y sobre todo a raiz del éxito de Temple Run aquel juego producido por Imangi studios una pequeña pero activa compañía instalada en Raleigh 

Con una población de unos 10 millones de habitantes, Carolina del Norte es el Estado (dentro de los US) que más inversión extranjera recibe: 2700 millones dólares el año pasado, o sea más que todo lo que recibió España ese mismo año 

Lo atractivo del modelo Triangle es que se hunde sus raíces en los años 50 del siglo pasado cuando se fundó un centro de investigación donde se instalaron numerosas empresas (no solo de tecnología) aprovechando las propios centros de investigación de las universidades locales (como la estatal de North Caroline o la de Duke)

El año pasado se instalaron en Carolina del Norte 65 empresas extranjeras (entre ellas Volvo y Mercedes), y todo ello rompiendo el mito de que las empresas solo se instalan donde los salarios son bajos y las condiciones laborales infimas...(44,000 dolares de renta per cápita!)

Lo más esperanzador del modelo Triangle es que NO esta solo especializado solo en tecnología (cuando hablamos de innovación siempre se tiende a pensar en empleos tech en soft) sino en industrias con mucho empleo como las manufacturas, los servicios sanitarios y la energía

La inversión directa extranjera (FDI) no es un tema menor para los paises/ciudades/regiones por que el año pasado creó 1 millón de puestos de trabajo, y todos compiten por hacerse atractivo para estas inversiones (aunque algunos trabajan en sentido contrario!)

una de las virtudes de Internet fue que por primera vez muchos pudimos ver cómo otras comunidades entienden el modelo de creación de riqueza, olvidandonos de los mitos/prejuicios del pasado y como efectivamente el uso virtuoso de la tecnologia, la formación, la cohesión social generan confianza en todo el mundo (habrá que preguntarse por que los USA sigue siendo el pais que más inversión extranjera capta del mundo con la renta per cápita que tiene!)




Monday, February 23, 2015

Paris: ¿símbolo pero no referencia?


Con Francia siento realmente mixed emotions, es un país (muy) atractivo sobre todo por el esfuerzo que hacen sus ciudadanos por embellecerlo (España es justo lo contrario. enormes bellezas naturales y tendencia al caos individual), pero es también el símbolo de una Europa que lo tiene todo y NO arranca en el ranking de la globalización 

La semana pasada, esta red de colaboración sobre creatividad y conciencia urbana que es Hub Culture publicó su noveno ranking global sobre las ciudades que mejor representan el momento presente (Zeitgeist)

Bueno pues este año, Paris encabeza el top20 de ciudades donde uno mejor puede entender que esta pasando ahora en el mundo (contradicciones, luchas y pasiones). El matiz ENORME de este ranking es que el factor de la innovación - al menos este año- no es el determinante

Paris encabeza el raking por que representa el neoauge de una cultura suburbana que está empezando a traducirse de momento en un nuevo look y energía ciudadana, o sea las semillas de todo proceso de evolución socioeconómica

Lo cierto es que este Zeitgeist ranking de Hub Culture se tiene que leer/entender más como una provocación que como una referencia sobre oportunidades económicas para instalarse en un país. Y es que Francia se debate siempre entre la apertura global y un conservadurismo social-estatal que le ha llevado - entre otras desgracias- a la perdida del primer tren de la innovación del siglo de Internet (Eric Schmidt dixit)

De momento, las innovaciones que han traído las IT pasan sobre Francia y no encuentran la receptividad multiplicadora de urbes como San Francisco, New York, Seul, Londres o Berlin. Y desde luego no veo a la actual Francia como el eje central de una renacida Europa del Sur, en un mundo donde Asia se esta comiendo el mundo

La nota optimista es que Francia siempre ha tenido un brillante renacer artistico/creativo en épocas de crisis y/o decadencia (belle epoque) y que la energía de esos movimientos a menudo saltaron a otros sectores (todos los sectores son ahora creativos en la definición de Richard Florida)

De momento, más allá de DailyMotion o Blablacar, esperemos que start ups como Teezily o Breaz representen de verdad ese Zeitgeist de una nueva Europa/Francia ...

Thursday, August 15, 2013

los nativos digitales viven con sus padres (trends)


algo que siempre me gustó de los US es la edad temprana de entrada al mercado laboral y lo rápido que se independizan los más jóvenes de la casa de sus padres. Ambos realidades, probablemente relacionadas, generaban un país de personas de mediana edad (30´s) con gran experiencia laboral y un alto grado de madurez derivado de la independencia económica

el porcentaje de jóvenes y no tan jóvenes (young adults) que vivían con sus padres en los US ha permanecido estable desde finales de los años 60 (en torno al 32%) hasta prácticamente el inicio de la última crisis del 2007. La conclusión que se saca el ultimo estudio de PewResearch es que la primera generación de nativos digitales o millennials vive más con sus padres que las anteriores (36% de ellos viven con mum & dad)

lo más interesante de esta tendencia es que NO se debe únicamente a factores económicos (menos trabajos disponibles) sino a una confluencia de factores culturales que están redibujando el mercado más importante de Occidente

sin que resulte una sorpresa, al menos para los que vivimos fuera de los US, el porcentaje de jóvenes que se casan (y por tanto viven con su esposa/o) cayó del 56% al 23% , en menos de medio siglo (1968/2012), un dato fundamental para comprender las tendencias de consumo que vemos en los US y en los principales mercados europeos 

además los que más tiempo estudian son también los que más viven con sus padres, describiendo una tendencia a alargar la vida escolar y reducir los costes de estudiar una carrera (en los US), factor más determinante para los hombres que para las mujeres (40% frente al 32% de estas últimas)

la generación que nació con un PC en su dormitorio como segunda pantalla y escuchó música en un iPod (2001) se encontró con un mercado laboral devaluado para los aquellos con menos formación y con un imperativo de mayor formación que sus hermanos mayores y que sus padres (algo que relata muy bien R. Florida en su libro The Big Reset)

la cuestión claro es que clase de mercado de consumo y que relaciones sociales (on y off line) van a crear estas nuevas generaciones nativas digitales, acostumbradas al confort de la casa paterna y a la vez a la intimidad de las 2 pantallas ( tablet, smartphone)

Monday, July 29, 2013

El efecto boomerang: Amazon y los 5000 empleos


El final del siglo XX dibujó un cuadro macroeconomico donde los grandes fabricantes de casi cualquier producto se veian obligados a externalizar (outsourced) a Asia la producción, para mantener unos margenes suficientes como para no salir del negocio

Este proceso, muy evidente en el Norte de America (US+Canada) generó un tópico/visión muy final de siglo a lo Blade Runner, donde los empleos manuales (blue collar) se marcharían todos y sin remedio a China/Vietmam/India y a los trabajadores occidentales solo nos quedaría o ascender en la cadena de valor hacia trabajos creativos (en la definición de Florida) o el autoempleo (entrepeneurs)

Casi dos décadas después de la eclosión de Internet y de las empresas creadas por y para la red vemos que se esta produciendo una de esos efectos paradójicos en el empleo. El ejemplo más notorio es Amazon, el gigante del e-Com que anuncia que este año va a crear 5000 nuevos empleos para sus almacenes de empaquetamiento en los US (lo que significa aumentan un 25% su plantilla)

Desde luego que no es el sueño de nadie pasarse 8 horas al dia haciendo paquetes para los clientes de Amazon en un almacén en Delaware por 12 dolares la hora (9 euros), pero sin demagogia alguna tenemos que asumir , primero que este tipo de empleo en los US (y en buena parte de Europa) son temporary jobs para sacarse unos dolares para un perfil como estudiantes etc. y por que no, es una salida para personas que simplemente no quieren ser parte de la rat race que supone especializarse/formarse y optar por empleos cada más hiper-cualificados y volátiles

en 18 años Amazon se ha convertido en la primera tienda realmente global con unas ventas netas de 61.000 millones dolares el año pasado, lo que supone casi doblar las ventas en 2 años (10-12) y generando 100.000 empleos a tiempo completo (full-time) que literalmente NO existian en 1995 y además nadie se imaginaba que existirían

La teoría del comercio electrónico se basa en la sustitución de la tienda física (retailer) por una virtual (web/app/mobile site) pero al final del ciclo se vende algo que la mayoría de los casos casos es físico (el 62% de las ventas de amazon son bienes tangibles)

Seguramente los que criticaban (dentro y fuera de los US) que el empleo se marchara a China, serán los mismos que critiquen  que se cree este tipo de empleo ahora de nuevo en US . Más allá del ruido blanco de estas criticas, lo que si empezamos a ver es que Europa y Norteamerica van a empezar a generar un empleo industrial que creíamos perdido para siempre y no sólo por el incremento de costes en los antiguos países destino, sino, como en el caso de Amazon, por las ventajas de estar próximo al cliente (57% de las ventas de Amazon son US)

Tuesday, May 04, 2010

En la batalla por atraer el talento global Norteamericana gana


Richard Florida un autor al que sigo y estudio hace años acaba de publicar un nuevo libro titulado "The Big Reset" (algo asi como "el gran reinicio") donde incide sobre como se van a reordenar las prioridades de las personas (creativas y no) tras una larga etapa de amor por los bienes raices (todo el mundo ama tener una casa en propiedad), enfermedad que como sabeis también hemos sufrido aqui, en Spain/pain

En esta dinámica Florida comenta en su blog una encuesta de Gallup sobre el poder de atracción que tienen determinadas regiones del mundo para los emigrantes. Pues bien, las cosas no han cambiado mucho desde mediados del siglo pasado.Tan sólo 15 países (en verde en la imagen) de todo el globo son el sueño ansiado por más de 500 millones de personas, de entre los 700 que han manifestado su deseo de moverse permanentemente o emigrar

Y coronando ese top 15 de países se encuentran los USA y Cánada, lo que no constituye ninguna sorpresa, pero si el perfil de quien quiere ir a cada país

Los US son el destino favorito de la mayoría, pero sobre todo de los más jóvenes y los menos formados, mientras que cuanto más mayores y más formados más optan por Cánada, lo que sin duda es todo un tema para el futuro de la prosperidad de los US en este siglo XXI,

No cabe duda que los USA, a pesar de los muchos problemas internos que tiene como sociedad, sigue siendo un imán a medio camino entre el american dream y los datos que hablan de un país en constante reinvención, algo que sin duda sigue calando generación a generación

La ultima ola de innovación industrial que vino de Silicon valley es un ejemplo de que la economía norteamericana sigue siendo un caldo de cultivo para buscarse la vida más que la segura Europa con su Welfare State y sus mercados protegidos 

Sin embargo, los últimos años de las administraciones republicanas (y demócratas) han puesto demasiadas trabas a los emigrantes como para que no tenga un efecto que ahora Gallup detecta en este estudio..

No tengais ninguna duda que las personas emigran donde ven un futuro y una oportunidad que su tierra les niega, ya sean programadores informáticos o artesanos, y que este flujo de personas constituyen la savia nueva que toda economía necesita para reinventarse, por eso la emigración es necesaria  

Monday, February 23, 2009

Ciudades creativas: el libro de Florida en español

Ya era hora de que se publicara algo en español de Richard Florida (que como sabeis es de mis favoritos de siempre..)..pues bien Paidos publica "Las ciudades creativas" traducción nada literal de su Who´s your city?..del que hablamos aqui cuando se publico en los USA..

Si eres un poco vago para leerlo en inglés compratelo en español (un poco caro 29 euros!) por que este es uno de esos libros que dinamita pre-juicios y deja sin argumentos a los buenistas de lo politicamente correcto...

La tesis central de Florida en el libro es que la elección de donde vas a vivir es la decisión mas importante de tu vida, más que a pareja o el trabajo (algo que en estos tiempos ademas parece transitorio)

Además Florida demuestra (con datos nada de charlas de cafe) que las ciudades-región van concentrase aún más en estos años que vienen y que ahí es donde estarán las oportunidades de conocer gente como tu y prosperar..

O sea que la prometida vuelta al campo era una tonteria ya que la gente va donde ve más oportunidades de prosperar (por eso NY, Madrid, Londres, LA cada vez tienen más población) ...ah y sin olvidar que hay una reación directa entre indice de viviendas en propiedad y desempleo..(bye bye al mito del propietario) ya que afirma que la propiedad hace que la gente no se mueva hacia donde hay oportunidades laborales...

Me encanta las afirmaciones politicamente incorrectas de Florida que sin embargo no han evitado que le nombraran Embajador europeo del año de la Innovación..ya que es el number 1º de los economistas que analizan el desarrollosocioeconomico de este siglo XXI...

Lo dicho, imprescindible ....

Sunday, December 21, 2008

Net Generation y los epicentros globales

La teorias de Richard Florida sobre el auge y apogeo de las nuevas "Creative Classes" en las ciudades de las tres T (tolerantes, tecnológicas y con talento) son la base de toda una nueva manera de contemplar como se configura la geografia humana..

Asi, Alex Tapscott escribe que en el blog de Creative Class que el mundo no es plano ni mucho menos y que la elección del lugar para vivir es ahora más importante que nunca en la historia..o sea la teoria de Florida de su libro Who´s your city.

Para Tapscott, los miembros de la Net-generation (1978-97) estan llamados a ser el grupo hegemónico de la Creative Class del siglo XXI (a finales de la segunda década), cuando los baby boomers esten retirados en las playas de Floridad o Murcia, y los de la "Generación X" hayan alcanzado los puestos ejecutivos de seniors en las empresas...

Este cambio acelerado provocará un paisaje de megaciudades pujantes con gente en su mejor juventud trabajando en trabajos creativos (no necesariamente de diseño!!) en ciudades que reunen a los mejores de ellos y que aportan la parte del león de la riqueza de los menguados Estados...

Si bien Richard Florida y sus colegas norteamericanos tienen claro que Toronto, Frisco, NY tienen ese futuro, favorecido por la legendaria tendencia a la movilidad de los norteamericanos, que pasará con nuestras cities del sur de Europa??

¿Esta preparada Madrid para ser un hub global de innovación que la convierta en la gran Madrid DF que vertebre al sur el eje Berlin-Paris? ..

Wednesday, March 19, 2008

El mundo no es plano ..según Florida


Al fin aparece publicado el nuevo libro de Richard Florida "Who´s your city" cuya tesis principal es que la decision más importante de tu vida es escoger la ciudad donde vas a vivir ya que de está dependerá tu felicidad y el encuentro con personas como tu (perfil)...

El libro tiene muy buena pinta a pesar de que esta muy dirigido al mercado US, con los habituales rankings que Florida introduce sobre las mejores ciudades para solteros, gays, maduros, padres con hijos independizados (empty nesters), jubilados..en fin que hay un lugar idoneo segun el grupo al que pertenezcas, por ejemplo en mi caso, mid career professional, hay 2 ciudades en California idoneas: San José y San Diego.

El estilo provocador de Florida siempre me gustó, de hecho hace varios años que uso sus textos (el Rise y el Flight de la Creative Class), asi la tesis de que el mundo del plano no tiene nada (o sea lo contrario que afirma Friedman) sino que más bien tiene picos y valles, donde se dan las mejores oportunidades o casi ninguna, le da la vuelta al concepto de globalización que teniamos hasta ahora..

Recuerdo en los lejanisimos mid-90´s que algunos aventuraban una "vuelta al campo", basandose en que la tecnologia permitiría trabajar en cualquier lugar, entonces ¿por que pagar más por metro cuadrado de casa, atascos, prisas..etc de las grandes urbes?...bueno pues esto no sólo no se ha producido sino que ha ocurrido justo lo contrario las ciudades cada vez son más grandes, de hecho se estan formando en el mundo como megaregiones (como el corredor Este en los US: NY, Washington-Boston).

El libro de Florida se lanza con una web muy bien diseñada, con reseñas del libro, entrevistas, extractos de capítulos. etc.. , y para los que quieren saber las claves de nuestro mundo creo que es una referencia básica...asi que por 17,7 dolares (en Amazon) es todo un regalo para esta semana de vacaciones..