Showing posts with label Ray Kurzweil. Show all posts
Showing posts with label Ray Kurzweil. Show all posts

Thursday, November 02, 2023

Inteligencia Artificial General: etiqueta comercial en progreso

La impresión ampliamente aceptada (pero no unánime), hasta la reciente aparición de los modelos de IA generativa, era que la consecución de una IA general (AGI) estaba todavía muy lejos o sería imposible por la incapacidad de definir y concretar que es la inteligencia humana 

Que duda cabe que desde que Kurzweil lanzará aquellas predicciones , no se si amenazantes o impresionantes, de que para el 2029 tendríamos máquinas tan inteligentes como nosotros y que para el 2045 las máquinas con IA nos habrían sobrepasado del todo y en todo (Singularidad le llamaba Kurzweil a este punto), nos encontramos ahora en una etapa del más madera (quien da más) en la predicción exacta de este santo grial de sistemas artificiales que se aburren con nosotros 

Leyendo las recientes declaraciones de Shane Legg, uno de los fundadores de DeepMind, donde afirma que estamos al 50% de posibilidades de crear una AGI para el cercano 2028, tengo toda la impresión que esto de la AGI se ha convertido en otra etiqueta comercial y que lógicamente hay una carrera entre unos pocos (realmente) por ponerse antes la medalla de AGI lo conseguimos!

Para que no andemos demasiado preocupados o al menos lo hagamos sectorialmente, hay que decir que desarrollar un sistema artificial que haga todo lo que puede hacer una inteligencia humana (media?, alta? baja?) es por el momento (casi) imposible ya que NO podemos identificar todo lo que somos capaces de hacer o podríamos llegar a hacer (nuevamente el matiz es importante) 

Dicho esto, imaginaos que en efecto la capacidad de computación se sigue doblando cada año (exponencial) y que los datos disponibles para procesar lo hacen en la misma proporción los años venideros , entonces es más que probable que logremos una IA que generalmente pueda realizar las labores más comunes que hacemos los humanos (desde microgestiones personales a decisiones empresariales), y esa IA muchos se adelantarán a calificarla de AGI (no te quepa duda!) 

Realmente si un sistema de IA puede hacer muchas cosas que fastidian y benefician a muchos , ¿por que no llamarla General (AGI)? , ya que el impacto cuantitativo es una de las claves para entender todos los titulares y memes actuales sobre la IA (que como hipotesis sigue siendo fascinante) 

Lo que me resulta sospechoso es que los mismos que han hecho de Internet lo que es hoy en dia, sean los que estén ahora al frente de la manifestación sobre los riesgos de una IA descontrolada, aunque de momento sean más promesas que realidades de alto impacto socioeconómico

¿Es esto un consejo para olvidarse del tema de la IA? pues como siempre, NO

Como tampoco nos podemos desentender de todo lo que pasa a nuestro alrededor que tarde o temprano nos afecta. Los menús de órdenes que llamamos algoritmos llevan décadas siendo cada vez más precisos e integrando tareas que muchas personas realizan para ganarse la vida (con distinto grado de entusiasmo) y tenernos la certeza de que en algún momento o añadimos algún valor más a lo que hacemos o el algoritmo nos sustituye


Wednesday, March 30, 2016

¿un programa de IA como Director Creativo? el caso McCann Japón


Sobre el estado del arte de la IA existe una moderada controversia ya que hay un grupo Kurzweiliano que argumenta que efectivamente la singularidad esta (más) cerca que lo pensamos mientras que otros están más en linea de Naam quien argumenta un categórico stop pánico, por que todavia estamos lejos y los avances Espectaculares (con mayuscula) que vemos no son más que muestra de IA débil  

El caso es que las novedades en forma de noticias se suceden y hace poco estabamos(un poco) sobrecogidos por el avance que supuso el Alphago de DeepMind y ahora la división japonesa de la mítica agencia McCann (si la del spot de Coca Cola en la colina) desvela que empleará un programa de IA como Director Creativo para su oficina en Tokio

Aunque la web de McCann no lo recoge, de confirmarse seria la primera agencia de publicidad del mundo que emplea un programa de IA para dirigir un equipo creativo que se relaciona con clientes con necesidades reales y muy muy concretas 

¿Pero de verdad un anunciante se fiará de un algoritmo para crear una campaña que permita incrementar sus ventas o mejorar su imagen de marca? Para verlo en acción no tendremos que esperar mucho pues al parecer el 1 de abril se presentará en la tradicional ceremonia de bienvenida a los novatos (si es que no es una broma del April fool´s  day

Pero para ver resultados tendremos que esperar algo más ya que éstos habrá que contrastarlos con los logrados por los creativos humanos en un periodo más o menos concreto de tiempo, 

AI CD B, como se llama el programa de AI desarrollado por la task force de millennials de la propia McCann, funciona analizando los patrones que se repiten en los anuncios de éxito y en general haciendo una especie de ingeniería inversa de los programa de TV que más conectan con el target deseado para cada campaña

Aunque personalmente me parece un poco exagerado colocar un programa de IA como Director Creativo, la atención que genera esta decisión ya habla de lo preparados que estamos (casi) todos para que inteligencias artificiales nos sugieran la más lógica de las soluciones posibles

Sobre esto nuevamente ya sabeis que muchos contraargumentan que nunca una maquina podrá crear una belleza semejante al ser humano mientras que otros simplemente dicen que ahora quiza no, pero como aprenden tan rápido en poco tiempo lo harán mejor que nosotros...

Lo que si doy por seguro/cierto es que la nueva normalidad que viviremos incluye que todo servicio (creativo o no) contará con un asistente IA que al menos corrobore nuestras intuiciones o viceversa, el algoritmo sugerirá y nosotros asentiremos o no...


Friday, April 25, 2014

Google street view: ¿nuestra memoria es commodity?


Estoy bastante concienciado con las lecturas de Ray Kurzweil sobre la singularidad y la posibilidad cercana de re-crear una mente humana,por eso la nueva creación de Google maps que permite ver simultaneamente imágenes del pasado (reciente) mientras paseas con el Street View me ha impacto lo suficiente como para compartir con vosotros una reflexión

La nueva oferta de Google Maps tecnológicamente no es (casi) nada, es decir, a partir de ahora en las imágenes de calles que ofrece Street View (el muñequito que desplazas por los mapas) si aparece un icono con un reloj entonces podras ver una ventana con imagenes de ese mismo lugar a lo largo del tiempo, y añado un matiz, las imágenes pasadas que Google tiene de ese lugar..

Como ayuda e incluso como arqueología urbana me parece útil e interesante, pero también supone un paso más en la dirección de convertir a Google no solo en el asistente de nuestra vida intelectual (search engine) sino en el proveedor de nuestros recuerdos, y probablemente las vivencias ligadas a estos

Quizá pueda sonar a priori exagerado, pero es que Google hace muchos ya que es mucho más que una empresa de búsquedas, Google se ha convertido en el interpretador algorítmico de la realidad de muchas personas. Al igual que los babyboomers empezamos a perder la capacidad de hacer operaciones matemáticas simples cuando llegaron las primeras calculadoras de bolsillo (mid-70s), las generaciones siguientes podrian empezar a dejar en manos de Google buena parte de la memoria de conceptos y datos que más o menos tenia una gran parte de las personas activas

Si tenemos en cuenta la inminente llegada de Google Glass y los asociamos con ofertas de memoria (de momento a corto plazo) como este de Google maps, quizá la siguiente generación de usuarios encuentre más cómodo dejar a Google la capacidad de re-generar sus recuerdos..algo que no me parece ni bien ni mal, sino una consecuencia lógica de abandonar funciones que nos hacen trabajar más, liberando parte de la actividad cerebral para otras funciones...

No hay paso insignificante en tecnología, fíjate en el cambio de actitudes y comportamientos tan solo desde la llegada del iPhone (2007), por eso cada pequeño cambio en un servicio tan popular como Google Maps, puede generar cambios enormes a largo plazo....

Wednesday, December 01, 2010

¿Como será el futuro? 6 predicciones más que probables

autor: francisco vacas
Llegando ya al final de este año intenso en novedades y donde se han confirmado no pocas tendencias que intuimos a finales del siglo pasado (como la definitiva adopción de dispositivos portátiles (mobile) para el acceso a Internet), os dejo estas 6 predicciones de futuro hechas ni más ni menos que por Ray Kurzweil, uno de los más reconocidos investigadores en el tema de la evolución de la tecnología y sus implicaciones en el ser humano publicadas en BigThink


  1. Los ordenadores cada vez serán más pequeños mas poderosos y más baratos (como ejemplo, en 25 años el poder de procesamiento será millones de veces mayor por cada dolar/euro)
  2. Siempre estaremos online....
  3. Podremos manipular nuestros genes para tener vidas más sanas
  4. Los ordenadores alcanzarán la inteligencia humana en 20 años
  5. Seremos capaces de retrasar el envejecimiento
  6. ...Seremos capaces de subir (upload) nuestros cerebros a la red, lo que permitirá preservar nuestra memoria 4ver..

La verdad es que alguna de estas predicciones asustan un poco, ya que aunque todas representan viejas aspiraciones humanas, lo cierto s que abren también una caja repleta de amenazas sobre la clase de mundo que resultará de todo esto...
 Realmente hace falta un nuevo pensamiento critico, (radicalmente diferente del que conocimos el siglo pasado y que se quedo varado en vieja lógica ideológica) que nos permita evaluar cada paso, ya que lo que si sabemos con certeza es que la Ciencia & tecnologia se ha convertido en el único totem venerado por nuestras pos-pos-modernas societies...