Showing posts with label Surface. Show all posts
Showing posts with label Surface. Show all posts

Tuesday, August 19, 2014

Chromebooks: un fenómeno todavía US only


tres años después de las primeras Chromebook de Acer y Samsung este segmento de la computación apenas supone unas ventas anuales de 5 millones de unidades y de estas, más del 80% se venden en los US, según datos de Gartner

Como usuario de Chromebook desde hace 4 meses (tengo una Toshiba de 13´3" de pantalla) os aseguro que es la primera notebook realmente portátil que he tenido (ojo! no soy usuario de Mac) y la primera que me ha hecho cuestionarme si por menos de 300 dolares, no merece la pena tener un PC como dios manda ..es decir una pantalla "suficiente", un chip Celeron de Intel, y un SO que no conoce lo que son los virus!!

Desde luego que la idea de tener un dumb terminal con valor agregado, conectado a la nube, con la velocidad que te proporcione la red más rápida a la que te puedas conectar, es la idea básica y ganadora de la computación de este principio de siglo..pero los tiempos de adopción y la propia  estrategia de Google parecen ir más por el carril lento

inicialmente dirigido al mercado educativo (escuelas de primaria y secundaria) donde su uso encaja bastante con el pragmatismo nativo de guardar un archivo o un link en cualquier lugar (de la nube) y encontrarlo siempre en cualquier lugar (no importa el dispositivo de conexión), no obstante donde veo más recorrido a las Chromebook es el mercado corporativo

Desde una perspectiva de usuario multipantalla (4+1 pantallas), yo lo que me cuestiono es si con un smartphone de 5 pulgadas y una Chromebook de 13" , existe margen (razonable) para meter una tablet de 7 a 8 pulgadas en medio de estas dos (dejando aparte el factor fectichista!)

Tambien es cierto que las tablets 2 en 1 (con teclado) como la Surface de Microsoft se asemejan bastante a las Chromebook incluso en precio si asumes tener una maquina con en ese experimento que Microsofy llamó Windows RT , pero la diferencia sigue siendo que el SO no está en tu maquina (no se degrada) y siempre tienes la ultima versión del sistema

Despues de usar más de 90 dias mi Chromebook os aseguro que menos de 300 dolares merece la pena ser un early adopter de un SO en la nube, por que todo lo que viene va a ser asi, y estas pequeñas maquinas te obligan a adoptar un pensamiento en terminos de red y no de dispositivo y solo por esa pedagogía la inversión esta amortizada 


Friday, January 25, 2013

Nuevas paradojas de la era post-PC


Ahora que las principales compañías del sector tech están ofreciendo resultados del último trimestre del año pasado,vemos un panorama que confirma - en parte- nuestras suposiciones sobre la muerte del PC a manos de los dispositivos de movilidad

Veamos, se confirma que efectivamente el PC sigue cayendo en ventas en todo el mundo, Gartner dice que en último trimestre del 2012 (2Q) las ventas cayeron casi 5 % respecto al mismo periodo del año pasado, lo que significa 5 millones menos de PC vendidos. 

Los más perjudicados por la caída de ventas son Dell (- 21%) y Acer (-11%), aunque la tónica general en eL top 6 de fabricantes es que todos venden menos. La única excepción ha sido la china Lenovo y la taiwanesa Asus con incrementos del 8% y del 6% respectivamente. 

Ante este panorama no hay fabricante que no este ya en el plan B de abrir otros mercados, desde Lenovo pensándose si compra RIM o no , hasta la propia Intel que lanza ahora smartphones para el exuberante mercado africano. 

la paradoja de este declive evidente del PC es que Microsoft aparentemente no se ve afectado en las ventas de su SO Windows. De hecho, desde que salio a la venta el W8, Microsoft ha vendido 60 millones de copias de este SO.  Lo que coloca de nuevo a Windows como la división más lucrativa de la veterana  (37 años) empresa de Redmond, ya que aporta  28 de cada 100 dolares del total de ingresos. 

A pesar de la euforia de unos resultados económicos buenos en una época de crisis como esta (+21.000 millones dolares de ingresos en Q2012) lo cierto es que la estrategia multipantalla que supone el W8 no está funcionando igual de bien. Aunque los datos de ventas de su tablet Surface RT  no los ofrece separadamente en sus cuentas (es parte de la división Windows) lo cierto es la impresión de los analistas de mercado es que no esta siendo el catalizador de la ventas del W8

Es decir, muchos usuarios siguen fieles al Windows y han hecho update del W7 al 8, pero desde luego que no compran la tablet de Microsoft, lo que supone una paradoja ya que el W8 fue diseñado más pantallas táctiles que para el clasico ratón (yo lo tengo y en una laptop/portatil no da una sensación de amabilidad en el manejo)

Microsoft (e Intel) continuan siendo el simbolo de la era PC, y eso parece lastrar mucho su imagen a lahora de abril mercados adyacentes como el hardware y los SO para movilidad.Por otra parte,, los ingresos de la división online de Microsoft todavia son insignificantes (869 millones dolares o sea el 0,004% de los ingresos totales), lo que aleja bastante al gigante informático de un nuevo modelo de negocio más equilibrado (con menos riesgo)

Como veis, el PC ya no es definitivamente lo que era, pero aún continua siendo el dispositivo central de la computación. 


Tuesday, June 19, 2012

Microsoft entra en el mercado tablet: Surface


autor: francisco vacas
al fin dio el paso, Microsoft el ex-gigante del software para PC´s presento ayer una familia de tablets con marca propia denominada Surface (superficie).

La Surface viene en dos versiones, una con el chip ARM y una versión light del Windows 8 llamada Windows RT y la otra con el procesador de Intel (como siempre) y la versión completa del SO Windows 8

externamente ambas tienen las mismas dimensiones con una pantalla de 10,6" (el iPad es un poco más pequeño 9,7") y un teclado extraíble que sirve a la vez de cubierta (parecido al smart cover de Apple) y un peso de 680 gramos (el iPad wifi pesa 652 grams)

Lo importante para nosotros es que MS ha reaccionado frente a la evidencia de que en el mercado post-pc es un player marginal (menos del 2% de los smartphones corren con Windows) y que para muchos usuarios y potenciales compradores, iPad es sinonimo de tablet (nadie se acuerda ya del termino Tablet PC), algo que se refleja en los 40 millones de iPads que Apple vendio el año pasado de un mercado que mundial de 60 millones de tablets

Como veis la estrategia Microsoft en este segmento tablet es la misma que la de Apple, SO propietario y hardware tambien propio, o sea ecosistema cerrado a la espera de que el mercado de los desarrolladores pongan o no a Microsoft en el mapa del mundo de las app...

Esta estrategia también la intento RIM con su tablet playbook y ha sido catastrofica para la compañia canadiense. Es cierto que Microsoft tiene una poderosa presencia en el mercado de los SO para PC y que en el segmento corporativo todavia es el gran referente, pero estos factores no le garantizan nada, ya que este mercado no se parece en nada al del PC

personalmente le doy la bienvenida a Microsoft a este mercado por que asi los demas fabricantes tendran o bien que mejorar producto o bien bajar precio (o ambas cosas) y quiza obligue a Google a adelantar el lanzamiento de su esperada tablet