Showing posts with label Gartner. Show all posts
Showing posts with label Gartner. Show all posts

Tuesday, September 22, 2020

Drones : potencialidad sin demanda


Los Drones describen a la perfección una de las anomalías que caracterizan la evolución tecno-cultural en este siglo: el lanzamiento y aparición de nuevas tecnologías que inminentemente van a cambiar todo o parte importante de ese todo y en breve parecen estancarse 

Hace 4 o 5 años los drones eran el fetiche por excelencia del futuro inmediato, lo que más o menos significaba que todas las empresas de sectores como la construcción, el comercio (electrónico y convencional), fuerzas de seguridad (privada y publica), y un imaginativo etcetéra deberían estar ahora haciendo volar a distancia un drone sobre nuestras cabezas

El ciclo de expectativas exageradas como lo denominó la consultora Gartner es en realidad una característica de la difusión de toda (nueva) tecnología, donde algunos se arruinan por apostar antes de tiempo o simplemente por no evaluar bien la dimensión de este mercado y tienen que salir de este prometedor pero ruinoso mercado (GoPro, 3D Robotics)

Los drones en 2020 sigue siendo una tecnología con una gran potencial pero con una demanda muy pequeña en el mercado de consumo como reconocen los datos de la FAA en los US , donde aunque este año se alcanzaron 1 millón de pilotos registrados, en realidad el incremento de las ventas apenas creció un 6% , o sea un 34% por menos que las más optimistas previsiones del año pasado

La tendencia a que a una minoria mayoritaria NO le importe nada poseer un drone es algo que observamos antes de esta pandemia (2020-2021?), y más alla del hobby todavia no hemos logrado imaginar para que queremos un drone, o los fabricantes NO han sabido explicar su propio producto

De modo que el futuro, este si inminente, de los  Drones parece encaminado hacia la entrega a domicilio (delivery) de paqueteria, segmento donde encuentra menos indiferencia o directamente rechazo   

Aunque entiendo la lógica (de los costes) detrás de una entrega de un paquete con Drone, NO termino de ver como podría Amazon, Correos, o Walmart enviarme un paquete a un edificio sin patio y jardin de 100 apartamentos en medio de una ciudad.... 

Thursday, February 22, 2018

2017: las ventas de smartphones superan los 1536 millones


El año pasado se vendieron en todo el mundo más de 1536 millones de smartphones, cifra que supone un 2.5% más que en el 2016. O sea, que a pesar de los crecimientos ralentizados actuales, si los comparamos con los de la década anterior, se siguen vendiendo smartphones a buen ritmo

El año 2017 marcó el primer decenio de la que ya se puede calificar sin demagogia como etapa iPhone de la telefonía móvil, no tanto por la cuota de mercado de Apple (14%) sino por la influencia que tuvo, y me temo que sigue teniendo, el iPhone como referencia de estos dispositivos que apenas se usan ya como teléfonos  

Todos los fabricantes son conscientes de que tarde o temprano la demanda de smartphones caerá o se mantendrá plana al haber entrado en una fase de madurez del mercado pero mientras, nadie quiere estar ausente de un mercado que genera anualmente unos ingresos de 478.000 millones de dolares en todo el mundo 

Como muestra, ya en el ultimo trimestre del año pasado (que suele ser el de más demanda por la Navidad) se produjo la primera caída conocida de ventas de smartphones desde el 2008, con una contracción general del 5.6%, lo que se traduce en 25 millones menos de smartphones que dejaron de venderse respecto a la navidad del año anterior

A priori los datos de la penetración nos dicen que los smartphones todavía tienen un margen grande para creer, ya que "solo" el 46% de la población mundial tiene uno activado (o sea +3500 millones de personas) pero el potencial de crecimiento no necesariamente se traduce en ventas

Lo primero a considerar es que los margenes no son tan amplios como se presupone, ya que el 70% de la población adulta en el mundo ya tiene un smartphone, lo que significa que los fabricantes tienen 2 tareas o bien animar a ese 30% ausente de la vida smartphone que compre su primer aparato o bien convencer al otro 70% que cambie a uno más nuevo

Lo sorprendente es que muchos actuales usuarios de teléfonos basicos (feature) no encuentran todavía una razón para saltar al segmento más asequible de los smartphones por su escasa calidad, comparada con los robustos y baratos modelos básicos que (todavía) venden marcas como Samsung y la renacida Nokia en India y China 

En el otro extremo, la de los usuarios de smartphones medios y de alta gama , la calidad y las altas prestaciones de estos aparatos esta actuando como un freno de las ventas, por que el usuario no ve tampoco una razón convincente para no quedarse más tiempo con el actual, alargando el ciclo de renovación de los smarpthones (que suele ser de 18 a 24 meses) 

Por eso, a partir del lunes en el MWC los fabricantes van a esforzarse una vez más por convencernos de que no hay obsolescencia programada pero si sentida, y que en cada novedad hay una innovación (!)...

Monday, September 25, 2017

Drones: del potencial a la eclosión


Los drones son una de esas tecnologías que sigue paso a paso el ciclo de las expectativas exageradas (hype cycle), encontrándose ahora en esa pendiente de clarificación donde empezamos (realmente) a ver algo más que casos de éxito

En efecto, muchas industrias se empiezan a dar cuenta de los beneficios de integrar drones en alguna de las operaciones de las compañías, superando la tentación determinista de adoptar cada novedad tecnológica por el simple hecho de hacerlo (algo que NO es necesariamente malo!)

Estos últimos 12 meses han sido decisivos, ya que cuando la FAA decidió clarificar las reglas y bajar las barreras de entrada para el uso comercial de drones en los US, las licencias pasaron de 20.000 a +600.000, lo que significa que nunca hubo tantos pilotos certificados ni aparatos volando en la historia (de los US)

Aunque las primeros ejemplos que vimos de usos comerciales de drones incluían muchas imágenes aéreas de ciudades, eventos (drones para bodas!), lo cierto es que el sector de la construcción ha sido uno de los adoptadores silenciosos pero efectivos, ya que el uso de drones les ahorra costes

Un ejemplo es Hensel Phelps, una veterana constructora de Colorado que emplea drones para inspeccionar las fachadas de edificios según construyen para identificar posibles errores de construcción, algo que antes requeria largos periodos de tiempo y riesgo ya que se necesita elevar a varias personas al punto concreto del edificio 

Más recientemente con el huracán Harvey vimos como la FAA prohibió el vuelo de drones en las zonas devastadas de la ciudad de Houston, ya que podian dificultar la labor de los helicopteros de rescate

Aunque la prohibición trataba de impedir que cualquiera con un drone volara zonas anegadas por las inundaciones, lo cierto es que un contra-informe elaborado por DJI- el mayor fabricante mundial de drones con camara- afirmaba que con drones el tiempo de rescate se reduce drasticamente

Asi, mientras un equipo experimentado tarda unas 2 horas y media en encontrar una victima de un desastre, un drone puede hacerlo en 20 minutos, a lo que suma la facilidad de entregar suministros vitales ( y de poco peso) como chalecos salvavidas, medicinas y cuerdas

Como veis, como ocurrió con la primera Internet, a principios de este siglo, ya hay más capacidad instalada que usos, lo que nos obliga a inventariar toda esta nube de drones que según algunos analistas (muy) optimistas podría superar el alcance de la propia Internet

Monday, December 19, 2016

Gemelos digitales: (mucho) más que imágenes especulares


La IoT se puede considerar ya como la tercera (gran) fase de Internet tras la desktop y móvil (en realidad wireless!), cuyo aspecto más llamativo y difundido es esa tendencia imparable de conectar (casi) todo con sensores cada vez más potentes/baratos

A pesar del indudable atractivo de tener redes de objetos personales conectados y la previsible renovación de todos nuestros dispositivos cotidianos, por otros nuevos que hablen de si mismos, el aspecto que tendrá más impacto en nuestras vidas será la mejora de los procesos de producción 

Los gemelos digitales (digital twins) es un término que conocemos desde hace 13 años cuando Michael Grieves lo introdujo en un curso de PLM en la Universidad de Michigan y que ahora empieza a ganar relevancia por este auge citado de la Internet de la Cosas 

Lo fascinante del concepto de gemelos digitales es que NO se refiere únicamente a la creación de copias virtuales de objetos/servicios físicos, sino también al intercambio de datos entre ambos y a la simulación completa del diseño, producción y uso futuro del producto, lo que incluye la participación de los proveedores

Un concepto que yo creo que tenemos claro de la IoT es que los objetos nos avisaran antes de que empiecen a fallar, ya que los sensores enviarán información constantemente a la plataforma de análisis del fabricante (desde cómo lo usamos, hasta una comparación de usos similares en otros clientes)

pero con el gemelo digital, el fabricante además podrá prever muchas disfunciones antes de sacar el producto al mercado, ya que la fase de comparación entre el producto real y finalizado y el virtual NO será (tan) necesaria, siendo sustituida por el diseño (digital) de las caracteristicas ideales de un producto y luego el grado de tolerancia con respecto a ese modelo ideal

El impacto de gemelo digital se dejará sentir también en nuestras vidas cotidianas (el mes pasado SAP mostró las posibilidades con una simple cafetera conectada) ya que necesariamente los servicios/productos mejorarán a lo largo de su vida útil y los costos de fabricación disminuirán (menos prototipos, corrección de procesos) 

Friday, October 21, 2016

la opción second hand en tecnología: sobre el deseo y el pragmatismo

imagen: una oferta de Back Market en España

el argumento de venta universal de cualquier sector es la novedad del producto que desencadena ese irresistible deseo por poseerlo a (casi) cualquier precio 

el mercado tecnológico hace tiempo que dejo de usar el gancho de venta de la utilidad de sus dispositivos y abrazó sin rubor/compromiso la novedad y el deseo asociado a ésta, como argumento complejo/completo

No creo que para nadie se extrañe por esto, ya que la estrategia de Apple con el iPhone es asi al 100%, lo que no quiere decir que cada uno de los 15 modelos que han presentado desde el 2007, no ofrezca un valor agregado respecto al anterior, pero este valor no es necesariamente una utilidad radicalmente mejor que la anterior (que en las empresas tech significa productos 10 veces mejor) 

sin embargo el latir inexorable de la ley de Moore ha propiciado que tengamos en nuestras manos smartphones que son literalmente computadoras con una capacidad de procesamiento mucho mayor de la que el usuario medio puede llegar a utilizar (como ejemplo, el Pixel XL, nuevo smartphone de Google tiene un procesador Snapdragon 821 con 4 núcleos, y dos de ellos a 2.4 GHZ)

esto deja objetivamente abierto un enorme mercado para la segunda mano, que para los pioneros y entusiastas tecnológicos en un anatema, pero que empieza a ser una opción lógica para muchas personas que en menos de un decenio pasaron de la pantalla única del PC al universo multimedia de las 4 o 5 pantallas

En la España de la crisis existencial el año pasado 1 de cada 10 smartphones que se vendieron eran usados, describiendo un mercado con incrementos del 25% en apenas 3 años, lo que es una muestra del pragmatismo pos-crisis y del emergente rol de las empresas de tecnología de ocasión, un mercado que ni siquiera los OEM quieren desechar  

las cifras de la segunda mano en el mundo comienzan a ser significativas, y por ejemplo Gartner calcula que el año que viene se venderán 120 millones de smartphones usados en el mundo, menos del 10% de los 1423 millones de nuevos que se vendieron el año pasado

En mi caso soy perfectamente consciente que podria estirar la vida media de mis dispositivos o saltar a algún modelo anterior del mercado de segunda mano, algo que no hice hasta ahora ya que en mi trabajo la "última tecnologia" tiene un valor simbólico (y los simbolos se pagan!)

Tuesday, July 21, 2015

Los mercados más deseados: Airbnb y los viajes de negocio


Todas las revoluciones tecnológicas conocidas hasta ahora se han producido cuando las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio y gestión (management) saltaron a otros sectores no directamente relacionados con la invención (asi paso con la maquina de vapor y la electricidad)

No podemos olvidar esto por que durante los ultimos 20/25 años hemos dirigido el foco de los negocios digital+tech hacia la publicidad en Internet y la venta de dispositivos (hardware) sin duda hipnotizados por la segunda década prodigiosa de Apple

Pero los mercados a conquistar por las empresas surgidas en esta ultima (re)evolución tecnologica no son esos o al menos no tienen la dimensión que a priori se pensaba. Veamos ahora la dimensión de estos mercados para que podamos evaluar friamente donde esta el money y las próximas batallas entre empresas incubentes y de nueva creación  (sean start up o no)

El mercado de los viajes corporativos, solo en los USA, tiene una dimensión de +300.000 millones dolares, con una estimación de crecimiento del 5% para el año que viene. Veamos ahora 2 mercados estrella: 

todo el mercado de la publicidad mundial mueve una inversión de (poco) más de 531.000 millones dolares, de los cuales aproximadamente el 17% corresponde a Internet (fijo+mobile),

segundo, el gasto mundial que haremos los consumidores en gadgets de todo tipo en todos los mercados conocidos será de 605.000 millones dolares este año,

ambos son mercados colosales pero el primero tiene fuertes barreras de entrada locales y además hay una enorme competencia de los medios del siglo XX que se resisten a desaparecer a manos de Google/Facebook

el mercado del hardware de consumo es muy atractivo pero realmente hay muy pocas empresas que hagan dinero (en el mercado smartphone solo Apple y un poco Samsung) y además muchos mercados emergentes como China esta ya saturados

Estos datos nos permiten ver que una empresa de esta llamada economía colaborativa como Airbnb con apenas 7 años en el mercado y con unos costes operativos extra-ordinariamente bajos, por que no tiene propiedades, puede dirigirse a este mercado de los viajes de negocios y convertirse (en poco tiempo) en un player más importante que la cadena Marriot o el Holiday Inn

Ayer Airbnb anunció que ofrecerá mundialmente una plataforma de gestión de viajes corporativos que permitirá a las empresas conocer al detalle el itinerario del empleado on the go , lo que se gasta y le proporcionara un plataforma para los pagos, o sea la experiencia (ampliada) que teníamos individualmente ahora dirigido al mercado corporativo 

Los mercados digitales no son (SOLO) los mercados de medios o de aparatos por atractivos que sean, y el negocio los años que vienen esta precisamente en la transformacion de los mercados más convencionales (salud, educación, banca, automoción etc...)


Tuesday, August 19, 2014

Chromebooks: un fenómeno todavía US only


tres años después de las primeras Chromebook de Acer y Samsung este segmento de la computación apenas supone unas ventas anuales de 5 millones de unidades y de estas, más del 80% se venden en los US, según datos de Gartner

Como usuario de Chromebook desde hace 4 meses (tengo una Toshiba de 13´3" de pantalla) os aseguro que es la primera notebook realmente portátil que he tenido (ojo! no soy usuario de Mac) y la primera que me ha hecho cuestionarme si por menos de 300 dolares, no merece la pena tener un PC como dios manda ..es decir una pantalla "suficiente", un chip Celeron de Intel, y un SO que no conoce lo que son los virus!!

Desde luego que la idea de tener un dumb terminal con valor agregado, conectado a la nube, con la velocidad que te proporcione la red más rápida a la que te puedas conectar, es la idea básica y ganadora de la computación de este principio de siglo..pero los tiempos de adopción y la propia  estrategia de Google parecen ir más por el carril lento

inicialmente dirigido al mercado educativo (escuelas de primaria y secundaria) donde su uso encaja bastante con el pragmatismo nativo de guardar un archivo o un link en cualquier lugar (de la nube) y encontrarlo siempre en cualquier lugar (no importa el dispositivo de conexión), no obstante donde veo más recorrido a las Chromebook es el mercado corporativo

Desde una perspectiva de usuario multipantalla (4+1 pantallas), yo lo que me cuestiono es si con un smartphone de 5 pulgadas y una Chromebook de 13" , existe margen (razonable) para meter una tablet de 7 a 8 pulgadas en medio de estas dos (dejando aparte el factor fectichista!)

Tambien es cierto que las tablets 2 en 1 (con teclado) como la Surface de Microsoft se asemejan bastante a las Chromebook incluso en precio si asumes tener una maquina con en ese experimento que Microsofy llamó Windows RT , pero la diferencia sigue siendo que el SO no está en tu maquina (no se degrada) y siempre tienes la ultima versión del sistema

Despues de usar más de 90 dias mi Chromebook os aseguro que menos de 300 dolares merece la pena ser un early adopter de un SO en la nube, por que todo lo que viene va a ser asi, y estas pequeñas maquinas te obligan a adoptar un pensamiento en terminos de red y no de dispositivo y solo por esa pedagogía la inversión esta amortizada 


Monday, July 07, 2014

El vértigo Android: líder y en todas partes


El liderazgo de Android en el mercado smartphone a estas alturas parece un hecho asumido sin ninguna sorpresa, aunque a mi no me deja de sorprender que un SO que hace 6 años no exístia, hoy día esté en más del 81% de los smartphones del mundo
 
Aun asi, donde produce más conmoción es cuando empiezas a sumar las ventas mundiales de todos los gadgets , como muestra Gartner, y te das cuenta que Android es el SO del  48% de las computadoras del mundo (desktops, notebooks, tablets, smartphone), por delante de los Windows de Microsoft, en una relación de 3 a 1 (por cada aparato con Windows se venden 3 con Android)

El papel simbólico que tenia Microsoft como desarrollador del SO de las computadoras personales en el último tercio del siglo XX, ahora lo tiene Google, como pieza destacada de ese grupo de empresas que financian Android bajo el paraguas de la OHA (de hecho casi nadie que no sea profesional conoce  la existencia de la OHA)

Pero ni este mundo es igual al del siglo pasado, ni la estrategia de Google con Android se parece en nada a la que tenia Microsoft con su Windows.  Lo primero que Android es un SO abierto a cualquiera que lo quiera desarrollar y Windows fue siempre un sistema propietario, piedra angular del enorme negocio que suponian unos PC´s anclados a la estrategia y los ritmos de Microsoft e Intel

Lo segundo y quizá mucho más importante, es que la estrategia de Microsoft apenas fue expansiva, es decir Windows fue el SO para PC y muy tardiamente comprendieron el emergente papel que iban a tomar los smartphones como sustitutos de los PC, algo inédito en la evolución (ordenada/deseada) de la computación

Sin embargo, como se pudo ver en su ultima conferencia desarrolladores Google pretende llevar Android a todo aparato que pueda ser conectado, asi tenemos Android auto, Android TV, Android Wear y lo que venga de la mano de nuestros electrodomésticos conectados en el hogar (recuerda que compraron Nest a principios de este año)

No tengo ningún temor a que una plataforma se convierta en el lider en todos los mercados conectados si así lo decidimos como clientes, pero...NO creo que deje indiferente a muchos el hecho de que Android se vuelva tan imprescindible, es decir, es demasiado poder el que se le cede a Google para hacer funcionar tantas cosas vitales y por ahi es donde puede venir la fragmentación en varias empresas...(lecciones aprendidas con el Explorer de Microsoft)

Friday, March 28, 2014

Nativos Digitales: un termino amortizado


Todos los días pienso que las publicaciones sobre tecnología (que no la tecnología en si misma) parecen olvidar deliveradamente a los babyboomers. -como generación y como usuarios- . La popularización del la etiqueta "Digital Natives", procedente de un paper de Prensky del 2001, ha generado también un sensación extendida de que la tecnología es cool por que es sólo para jóvenes...

Esta pre-ocupación la recogí en mi ultimo libro -La red virtuosa- y aunque la había oido en privado en algunos profesionales, no la encontraba como una declaración decidida en alguna web techie de peso, por eso me alegró tanto que Mark Raskino de Gartner escribiera ayer sobre esto

En efecto, el uso inconsciente del término Nativos digitales ya está haciendo más daño que sirviendo de llamada de atención para aquellos que todavía no ven el decisivo papel de la tecnología en sus vidas (net laggards), algo que estaba en la propia mente de Prensky cuando creo el término

Aunque solo sea por que Prensky tenia 55 años cuando escribió el famoso paper, creo que muchos de los que es escriben deberían pensar un poco antes de volver a escribir sobre la divisoria de edad. Un profesional que tenga hoy 50/55 esta en el middle age de su vida laboral, ya que (al menos en Europa) le quedan casi 20 años de vida laboral por delante

No conozco a nadie de mi edad, ni en general ningún baby boomer profesional que no sea consciente de la evolución tecnológica o incluso que no sea fan de alguna app o web o incluso OS. Creo firmemente que la tecnología no es una moda y que desde la revolución científica del s XVIII esta aqui para quedarse

La eclosión del modelo Silicon Valley ha traído aspectos muy positivos a nuestra cultura contemporánea, la pasión en el trabajo, la ambición, la autoconfianza, el poder transformador de las PYMES (SME), la democratización de la tecnología ...pero también su mega-éxito esta engendrando una cultura de adoración a todo lo joven (exactamente la misma que sus abuelos hippies de San Francisco)  que no tiene nada que ver con la tradición de la cultura tecnológica de mejorar la vida de TODAS las personas 

PS:  olvídate de los digital natives/inmigrants  y piensa más en términos de curiosos vitales, de actitud ante los cambios

Monday, March 03, 2014

Europa y los SCD: el liderazgo Samsung


La evolución de la computación, al menos desde el 2007 (iPhone year), nos ha conducido a una etapa radicalmente convergente donde el concepto de computadora (ordenador solo en España!) no se limita ya los PC de mesa (desktop) o las laptop (portátiles en España!)

El primer analista que vi dando datos conjuntos de ventas de smarts+tablets+PC+laptops fue a Tomi Ahonen (una  rock star del mercado de la movilidad) y desde entonces las consultoras comenzaron poco a poco a mostrar estos ranking de ventas convergentes, una de ellas es Gartner

El nuevo mercado de la computación que incluye estos 4 gadgets se denomina SMC (Smart Connected Devices) y en Europa (al igual que en el resto del mundo) el líder de este mercado es la coreana Samsung 

Esto es lo mismo que decir que el mayor fabricante de computadoras en Europa es Samsung seguido de Apple ambos con cuotas de mercado muy por delante de sus competidores (26% y 22% respectivamente datos Q413)

En Europa el año pasado se vendieron unas 230 millones de SMC, de las cuales el 55% fueron smartphones, mercado donde Samsung es líder absoluto con Apple y Sony formando de facto un oligopolio que controla el 70% de las ventas de este vital mercado 

Como veis la foto sigue mas o menos igual que estos últimos años, pero con un detalle MUY importante: aunque se venden  más smarts que Tablets, estas ultimas son las que tienen mayor demanda (51% incremento en un año!) mientras que la demanda de smartphones apenas creció en un +10%

Y quien creéis que lidera las ventas de tablets en Europa?: si, todavia el iPad de Apple (15 millones de iPads en el 2013) seguido de Samsung (10 millones) y la emergente Asus (fabricante de las excelentes Nexus de Google)  

Como podéis ver los US perdieron el liderazgo del hardware de computación, siendo Apple el único fabricante que mantiene un alto nivel de competencia en un mercado que camina aceleradamente ya a la potabilidad absoluta (lo que pese más de medio Kilo no es portatil!) 

Thursday, February 13, 2014

2013: más smartphones que básicos


En el 2013 por primera vez las ventas (sales) mundiales de smartphones superaron a las de móviles básicos con un 53,6% del total según datos que acaba de publicar Gartner. En realidad era un hito anunciado y no nos causa mucha sorpresa, aunque si nos hace darnos cuenta del mercado/mundo que se esta creando en esta segunda década

Los fabricantes del smartphones lograron colocar en el mercado el año pasado +967 millones de smartphones lo que significa un 42% de incremento respecto al 2012. Los mercados responsables de este espectacular crecimiento son como país la India y como región Latinoamericana (96% incremento en el ultimo trimestre del año), señalando de nuevo la madurez del mercado USA y Europa donde los compradores cada vez encuentran menos incentivos para cambiar de smartphone 

Samsung y Apple (las Coca Cola y Pepsi del mercado de este siglo) juntas tienen algo más del 46% del mercado mundial de smartphones, pero ya no son tan duopolio como el año pasado ya que su cuota de mercado bajo 3 puntos respecto al 2012, sobre todo por la bajada de Apple, una fabricante que cada vez vende más iPhones en el mundo pero cada vez tiene menos cuota de mercado (sólo el 15% de los smartphones que se venden en el mundo son iPhone)

Fijaos de nuevo que Apple es la única empresa occidental en el top 5 de fabricantes y el resto son todas asiáticas (Samsung, Huawei, LG y Lenovo), lo que podemos interpretarlo como que el hardware de computación de este siglo está en manos de Asia, igual que el del siglo XX estuvo en manos de USA y algo Europa (recuerdas Bull y Olivetti?). Aunque también evalua este dato: el 100% del software que llevan esas maquinas asiáticas es estadounidense (Android, iOS, Windows)

El cambio de los móviles básicos a un smartphone (cuyo líder mundial era Nokia y ahora es Samsung) no solo es la sustitución del teléfono por otro mejor, sino el salto (leap frog?) de un dispositivo que solo servia para hablar, a una computadora de mano que pesa poco más de 110 gramos, por eso el año pasado por cada PC que se vendió en el mundo (315 millones) se vendieron 3 smartphones

Wednesday, January 22, 2014

El mercado de las app es el mercado de los contenidos


normalmente cuando me informo sobre el mercado IT sólo leo publicaciones muy especializadas o blogs de autores de los que me fio y conozco su trayectoria y a priori jamás hago caso a las noticias de los medios convencionales antiguamente llamados de masas (?)

sin embargo, y por recomendación de un alumno, caí en la web de un periódico español que hacia demagogia basándose en datos de uno de los últimos informes de Gartner sobre el mercado de las aplicaciones, al que calificaba como "mercado al borde del abismo" (?), veamos algunas consideraciones necesarias

Parece ser que las proyecciones de Gartner sobre este mercado le conducen a afirmar que de aquí a 4 años tan sólo el 0,01% de las app para el mercado de consumo se podrán consideran un éxito económico (lo que no explica es si por eso se entiende rentabilidad o ingresos para comprar un apart en las Maldivas)

Esta prematura conclusión sobre un mercado en desarrollo y conformación (las app store tienen menos de 6 años) se basa en la idea (extendida) de que un mercado no es tal sino genera empleos suficientes para todo aquel que pueda entrar en el (catalizado por centros de formación de todo tipo que ofrecen cursos sin una honrada visión sobre las características de dicho mercado o si lo prefieres el "más madera de los hermanos Marx)

Ahora pensemos serenamente: 
el mercado de las app, solo con la app store y Google Play suma más de 2 millones largos de app, convirtiéndose en el mayor mercado de contenidos de la historia, que da ocupación a miles de desarrolladores en mercados muy amplios que van desde los USA hasta Nigeria, Vietnam y Turquía

La propia Gartner en una press release publicada hoy reconoce que en 2017 el mercado de las app generará +77 .000 millones dolares (56.000 millones Euros) y que ese año los usuarios de dispositivos móviles proporcionaran datos personales diariamente a más de 100 app, verdadero oro negro de la siguiente fase del negocio IT que ya ha comenzado

Que el 95% de las descargas de app en los próximos 3 años sean gratis NO significa que no generen ingresos directos e indirectos, sino simplemente que los clientes/usuarios de este mercado han decidido que prefieren NO pagar por descargar y pagar por otro concepto 

Entiendo la desesperación de un pais como nuestra amada Spain (almost pain) que con 55% de paro juvenil quiera buscar salidas rápidas en nuevos mercados. La lección a asumir es que los mercados de este siglo son mucho más cambiantes que los del pasado (estabilidad, duración, extensión) sin que por ello dejen de representar una oportunidad (con fecha de caducidad claro) y el problema es insistir en una hoja de ruta UNICA hacia el "empleo final" para millones de personas...

Monday, September 23, 2013

90% descargas son gratis: tendencias mercado app


el mercado de las app es un tema que desde hace tiempo ha ido mucho más allá que el de una mera plataforma de soft que incentive la venta del producto hard (modelo que adoptó Apple en el 2008)

Con dos mercados donde esta TODO (1 millón de app en Google Play y (algo) más de 900 mil en la app store) y unos ingresos estimados este año de 26.000 millones de dolares (+19.000 millones euros) las tiendas de app son ya la mayor concentración de oferta de contenidos de la industria del ocio ( y el corporativo) 

la dimensión de este mercado nos obliga a pensar ya en la existencia de una Internet alternativa a la web donde se mueve un mercado dos veces y media mayor que el del cine (venta de tickets en los US) o equivalente a un tercio de lo que mueve la publicidad en televisión en los USA

lo paradójico de este colosal mercado es que el 91% de las descargas de app son gratuitas (porcentaje además que con los años se incrementará), lo que describe un mercado donde el dinero viene de las compras dentro de las app (in-app purchases) y de la publicidad 

este modelo freemium es ya la forma mayoritaria de este mercado, y por eso tanto Google Play como Apple tienden a ofrecer cada vez más app gratis, algo que en el caso de Google va más en consonancia con su tradición de oferta de servicios y que en Apple ha supuesto un cierto cambio de estrategia (60% de sus app son gratuitas ahora frente al 80% de Google Play)

la cantidad de app que un usuario se descarga es un dato crucial ya que nos indica el grado de rotación de nuevas app que puede tener este mercado que ya muestra signos de saturación. La tendencia, según los datos de Gartner, es que los próximos años las descargas por usuario disminuyan de 58 por año a 46 en la app store (los números son un poco mayores en los usuarios de Android)

esto se debe a que una vez desaparecida ( o asimilada) la novedad del mercado de las app, los usuarios se mostrarán más fieles a un numero limitado de app que tenderán a usar más y por tanto a descargar menos novedades

como podeís entender, posicionarse como un referente en estos primeros años de mercado (desde el 2008 en adelante) ha sido fundamental para empresas como Rovio o Evernote y aunque exista un cierto margen (lucrativo) para novedades estacionales (app para Navidad, de películas de estreno etc,) lo cierto es que nuestro comportamiento con estas pequeñas y potentes piezas de soft se va a parecer cada vez a fidelidad que demostramos el siglo pasado por programas como el Office de Microsoft

Wednesday, May 16, 2012

1 de cada 2 smartphones son Apple o Samsung


autor: francisco vacas
el mercado de la telefonía móvil se esta convirtiendo en un duopolio en parte gracias a la caida incontrolada de Nokia y la herrática marcha de RIM y su (cada vez menos) legendario Black Berry

Los datos que presenta Gartner para este cuatrimestre (1Q 12) no dejan lugar a dudas: Samsung y Apple tienen las dos más del 49% del mercado mundial de Smartphones, una cuota impresionante teniendo en cuenta que el año pasado en el mismo periodo apenas sobrepasaban el 29%,

Aunque Apple sigue siendo la estrella del mercado de la movilidad (lider en ingresos y beneficios), sin embargo estos primeros meses del año han sido los del relevo de Samsung como empresa líder en ventas de smartphones (38 millones frente a los 33  millones de iPhones) y quizá lo más significativo de cara a la historia de este joven sector, que Samsung es ahora el primer vendedor del mundo de teléfonos básicos, relegando a Nokia al segundo lugar tras 14 años de liderazgo 

Samsung ha vendido más de 86 millones de móviles (smarts y feature) este cuatrimestre, lo que significa que 1 de cada 5 móviles que se venden en el mundo los fabrica la coreana, muy por delante del total de ventas de Apple (que solo vende el iPhone) que sólo alcanzaron los 33 millones, lo que le proporciona una cuota de mercado del 7,9%, aunque repito una marca excelente si tenemos en cuenta que lo hace con un sólo dispositivo 

Curiosamente el principal competidor de Samsung y Apple son la pléyade de fabricantes de marcas blancas (white box vendors) muchos destinados al mercado asiatico, que juntos acaparan ya el 33% del mercado mundial de móviles (más de 139 millones de aparatos en 1Q2012) y que la mayoria usan el Android 

Por todo esto Android se convirtió en el SO que llevaban el 56% de los smartphones que se vendieron en el mundo este primer cuatrimestre, más del doble que el iOS de Apple (22%) y años luz del Symbian (8,6%) y del Windows phone de MS (1,9%)

Realmente pocos podían predecir que en apenas 3 años una compañía coreana se iba a convertir en la empresa más importante del mercado más lucrativo (y que marca además tendencia) de la electrónica de consumo.

Yo vengo sosteniendo que Samsung podia optar por ser la nueva Nokia o la nueva Apple, bueno lo primero ya lo ha conseguido ...

Tuesday, February 07, 2012

1 de cada 3 móviles vendidos es un Smartphone


autor: francisco vacas
la transición de una era PC-centrica hacia una dominada por dispositivos móviles prosigue su inexorable marcha con números que cada vez más nos confirman que efectivamente los smartphones son los nuevos pc´s de esta etapa

Los últimos datos publicados por IDC nos muestran que el año pasado se vendieron en el mundo 491 millones de smartphones con un impresionante 61% de incremento anual. A la vez la venta de PC´s continua su declive sobre todo en Europa donde las ventas en el 2011 cayeron un 16% (datos cellular news sobre Gartner). Esta caida de ventas de los PC´s fue además especialmente significativa en España (además de Italia, Grecia y Portugal) donde la demanda se redujo un 30% !!  (no creo que sea casualidad que estos países sean los más castigados por la crisis)

Como novedad, hay que señalar que por primera vez Apple se convierte en el líder mundial de ventas de smartphones por delante de Samsung y por supuesto de Nokia que pierde 15 puntos porcentuales y se queda con un 12% de cuota de mercado. 

El iPhone 4S ha convertido a Apple en líder mundial (algo que ha menudo se confundía con su liderazgo en el mercado norteamericano) en el último cuatrimestre del 2011 (Q4) con un 23% del total de ventas de smartphones, aunque muy cerca de la coreana Samsung que posee ahora un 22,8%, siendo esta ultima la que más incremento sus ventas anuales (+275%)

En la actualidad los dos smartphones que marcan el estado del arte del segmento (heros smartphones) son el 4S de Apple y el Galaxy Nexus de Samsung-Google y a partir de ahi encontramos una amalgama de smartphones para la mayoria que se encuentran en esa gama de los 250 dolares (190 a 200 euros) con Android como plataforma favorita. Además de esto ten en cuenta que la politica de subvencionar el aparato de los operadores hacen que la mayoria de los clientes no paguen el precio real del aparato o si lo prefieres lo paguen en cuotas asociadas a una permanencia con un servicio de datos

El resultado es que de +500 dolares para abajo (menos de 400 euros) te puedes comprar un dispositivo portatil con un procesador por encima de 1 Giga y un acceso a banda ancha que te permite sustituir tus tareas en el PC, al menos para el usuario promedio (yo por ejemplo necesito mi pantalla de 15" para escribir esto)

Una Apple convertida en la nueva Microsoft supone un cambio muy radical y abre muchas incognitas de hacia donde nos dirigimos ya que esta vez no hay monopolio de facto (como en la era Wintel) y además la apertura que supone la personalización del terminal mediante miles de app´s supone un cambio total respecto al venerable paquete Office

Thursday, August 25, 2011

La recesión llega a los móviles en Europa

autor: francisco vacas
La palabra crisis forma parte ya de la cultura cotidiana de los europeos durante estos 2 últimos años, uno tras otro los clásicos indicadores de caída de actividad economica nos fueron mostrando la cruda realidad en la que nos encontramos ahora, el caso es que la venta de móviles se convirtió hace más de una década en un poderoso indicador de la salud del sistema económico y hasta ahora las ventas no habian caido...

Sin embargo los últimos datos de Gartner nos muestran que por primera vez en la historia las ventas de móviles cayeron en Europa en el segundo cuatrimestre de este año, al contrario que en el resto del mundo donde las ventas crecieron un 16,5% con respecto al mismo periodo del 2010.

La caída de ventas ha sido tímida (un 0,5%) respecto a los tres primeros meses del año pero es un shock ver por primera vez en que en Europa las ventas caen, algo que por cierto no esta ocurriendo en los USA donde las ventas de móviles aumentaron un 3,7% este cuatrimestre superando los 47 millones de aparatos

No cabe duda que la incertidumbre económica de la zona euro tiene mucho que ver ya literalmente la gente tiene miedo de si el euro explota y volvemos a la peseta, al franco y demás minidivisas volatiles frente a los mercados

Tambien es cierto que Europa es un mercado maduro para el móvil, con penetraciones superiores al 100% en la mayoría de los paises (incluida España donde superamos el 117%, fuente CMT) y por tanto son dificiles  los incrementos de demanda que no vengan de segundas lineas o de cambio de dispositivo

Sin embargo en el segmento de los smartphones a Europa le queda todavia un largo recorrido ya que estamos en el 31% con respecto al total de móviles vendidos mientras que los US el nivel alcanza el 37%, lo que demuestra que desde la iphonización del 2007 hasta ahora los US han dado la vuelta a la predominancia europea en este vital mercado

Es posible que la caida de Nokia haya arrastrado algo las ventas de móviles básicos y smarts en Europa, tal como indica el mismisimo NYT, y la tesis de un periodo de recuperación de ventas con los nuevos aparatos equipados con el WP7 no es nada segura por que el dominio de Android ahora es abrumador (+43% cuota de mercado mundial) y Apple con el iOS  tiene ella sola ya el 18% 

Desde el boom inicial de los móviles a mediados de los 90´s era obvio que en algún momento las ventas iban a caer, pero realmente no sabiamos cuando, ya que los avances en dispositivos y en ancho de banda disponible a menor precio tiraron de la demanda más alla del limite del 100% de penetración, y ahora este dato de la recesion de ventas nos deja un poco frios ya que es un indicador más de que Europa esta lejos de salir de esta crisis (dudo que salgan todos a la vez y en las mismas condiciones)



Thursday, June 17, 2010

Nokia, anónimo líder en el mercado Smartphone

Nokia es la principal empresa europea de IT. No tengo acciones en la compañía ni conozco a nadie de la empresa salvo encuentros esporádicos en eventos públicos sobre movilidad, pero la situación del gigante fines nos atañe a todos, ya que como podéis ver dia a dia, la batalla por la tecnología más importante de la historia comienza a ser ganada por empresas no europeas como Apple, Samsung, RIM y LG. 

¿Es esto un problema? no para el consumidor que decide comprar libremente y en su compra le importa un bledo si el fabricante es de Helsinki o de San Francisco. Sin embargo, en la riqueza de Europa si que se nota que tengamos un líder global en un mercado TAN VITAL como el de la movilidad.

Los recientes resultados financieros de Nokia, que aunque no son malos no dan alegrías nos muestran un panorama de mercado donde aunque Nokia es el líder mundial de ventas de móviles básicos y de smartphones (datos de Gartner, 2010), en este último mercado el fabricante europeo claramente ha perdido la iniciativa y no marca la pauta de hacia donde va el mercado, pese a que muchas aplicaciones que vemos son propiedad de Nokia y en el 2008 convirtió su SO Symbian en software libre (free)

Quizá el reciente lanzamiento del X5 (de la nueva serie X) sea la muestra más palpable de que aunque todas las innovaciones están ahí, el gadget esta en otra órbita que el iPhone 4 de Apple, quizá por eso el nuevo smartphone de Apple ha tenido una demanda 10 veces mayor que su su antecesor el iPhone 3GS.

Pocas dudas caben ya que de que la notebook/el portátil del siglo XXI son los smartphones y el que lidere ese mercado va a marcar la pauta del acceso a Internet (y por supuesto de los contenidos que es donde a la larga esta el money) y por eso esta batalla Europa (como en su dia la de la TV y la del PC) no debería perderla...