Showing posts with label UAE. Show all posts
Showing posts with label UAE. Show all posts

Monday, November 11, 2019

Días de 31 horas: como pasamos el día y el multitasking como rasgo social


Casi todas personas activas que conocemos suelen repetir alguna vez aquello de necesitaría que los dias tuviesen más de 24 horas por que el tiempo no me llega para todo lo que quiero hacer

Se trata de una llamada (no se realmente si sincera) a incrementar la productividad, lo que significa llevar otra métrica empresarial al ámbito personal y social

La proliferación de segundas y terceras pantallas a partir del televisor (TV set) nos familiarizó a principios de siglo con el concepto de multitarea (multitasking), o sea, individuos corrientes que añadían el consumo de casi cualquier contenido en Internet a actividades asumidas como tradicionales como leer, ver la tele o escuchar música o simplemente NO hacer nada

El último de los estudios anuales sobre el consumo de medios y tecnología en los US muestra que para el ciudadano medio los dias ahora tienen 31 horas ya que la suma de todas las actividades (incluido el trabajo y las horas de sueño) sobrepasa el limite horario de 24 horas que definimos como dia

De las 31 horas que ahora tiene un dia , 12 de ellas se dedican a consumo de medios y uso de tecnología (digital), más del doble que lo que se dedica a trabajar (5 horas y media)

El video en todas sus formas sigue siendo la gran inversión de esta nueva atención dispersa que es el consumo de medios, ya que ocupa el 41% de esas 12 horas citadas. 

Hay un factor inédito adicional a este reparto del dia del ciudadano medio y es que ya no podemos estar seguros al definir el consumo de medios y tecnología como tiempo de ocio, pues aqui incluimos desde contestar y leer mensajes en esas app reinas que todavía llamamos de mensajería, o escuchar la oferta de audio, donde cada vez se mezcla más la musica con los podcasts

Tampoco estoy seguro que estos nuevos días elásticos sean una conquista social, ni que no tengan efectos a medio plazo, ya que nuestro cerebro no sigue la ley de Moore. Lo que si estoy convencido es que en este vida/mundo multitarea, la atención plena (no distraida) de alguien se va a pagar muy  bien...



Monday, March 21, 2016

¿Qué puede hacer la tecnologia por la felicidad de las personas?


Ayer 20 de marzo la ONU (UNO) celebró el dia de la felicidad, un recordatorio anual de que la felicidad de los ciudadanos es un indicador del progreso de los paÍses, al igual que el PIB (per cápita)

La felicidad es un indicador abstracto y por eso es tan fascinante de alcanzar como objetivo, a la vez seguramente hay tantas definiciones de felicidad como culturas y grupos sociales hay en el mundo, fijaos sino en lo que la ministra por la felicidad de los Emiratos Arabes considera que es

"es un estado más allá de la satisfacción, un ambiente de gozo, la felicidad es saber que tu y tu familia están seguros, que hay una oportunidad abierta para ti y tus hijos, y que puedes esperar un alto grado de atención, dignidad y buen trato dentro de la sociedad"

en muchos paises europeos esto se podría considerar un mínimo o un punto de partida pero no un objetivo a alcanzar, pero viendo en perspectiva de donde venimos en la historia del mundo, desde luego que es un objetivo mucho más que loable

Mi cuestión de hoy es que podría hacer la tecnología para hacer a la gente más feliz, o al menos menos infeliz, teniendo en cuenta que la ciencia y tecnología han sustituido como repositorio de fe en el futuro a buena parte de las creencias del pasado 

Todos hemos leído casos donde la telefonía móvil y sobre todo los dispositivos móviles han hecho menos dura la vida de personas en rincones muy diferentes del mundo (desde unos pescadores en la India hasta los 2 millones de pequeñas y medianas empresas que venden a través de Amazon)

Otro hito determinante fue la privatización de Internet (del Estado a los ciudadanos) de comienzos de los 90´s que repartió felicidad e inquietud a partes iguales a las generaciones que nacieron antes, durante y después de esta red que básicamente comunica personas entre si

Uno de los tendencia cíclicas de moda es criticar el determinismo tecnológico (la tech todo lo puede!) como si no fuera igualmente malo el determinismo sobre cualquier factor social ..!!

Creo que la principal aportación a la humanidad de la tecnología estos últimos 20 años ha sido precisamente que más personas que nunca en el mundo han sido conscientes de sus carencias, y por primera vez tambien de mecanismos no utópicos para paliar muchas penurias de una manera cada vez más inmediata y más barata

El efecto mariposa de una red global a precio de servicio telefónico que alcanza al 40% de la población mundial sin duda cambió y cambiará el  mundo, en un grado todavia desconocido, y generará una conciencia global al margen de gobiernos e ideologías del pasado sobre algun tipo de destino común, sin poesia pastoril de ningún tipo, ya que tenemos 2 generaciones que se han educado a la velocidad de la web/app