Showing posts with label Walt Disney. Show all posts
Showing posts with label Walt Disney. Show all posts

Thursday, March 03, 2022

EPCOT y la ciudad Disney: la fantasía convertida en ladrillos

Aunque los actuales aconteceres (pandemia, otra vez guerra en Europa) no animan precisamente al optimismo, el escapismo de la rotunda realidad de la vida ha sido una fantasía recurrente a lo largo de la historia 

Los hermanos Disney (Ray & Walt) eran conscientes de esto ya en en 1924 cuando abrieron su primer estudio de animación cinematográfica con unos valores y una cultura que iba mucho más allá del simple entreteniendo, por eso la factoria Disney va camino de cumplir sus primeros 100 años (pocas dudas caben!)

Esta cultura Disney se proyectó al mundo con sus películas pero se perpetuó a través de sus parques temáticos cuya visita se ha convertido en un rito de paso de infancia. A partir de estos micromundos recreados y controlados de fantasía y ausencia de padecimiento (!) el Grupo Disney siempre ambicionó construir barrios y ciudades que reprodujeran ese espiritu pero en comunidades con gente viviendo en casa con perrito y coches (no contaminantes) 

Un ejemplo piloto fue el residencial Golden Oak dentro del World Resort que Disney tiene en Buena Vista (Florida USA) con casas disponibles a partir de 1,6 millones, una especie de barrio de pudientes aparentemente enamorados de la filosofía de vida melosa de Disney

Ahora Disney parece que quiere apostar más por estos proyectos y por eso planea abrir un barrio entero de 618 acres en Coachella valley una zona semidesértica a dos horas de Anahein que levantara lo que ellos denominan Storyliving o la traducción habitable de su parque temático de Bay Lake (Florida)

Este prototipo de comunidad del futuro según Disney o EPCOT, se basa en crear barrios con esas casas de fantasía que a menudo se muestran en las series estadounidenses y en medio un Oasis pero en vez de agua con toda la oferta de ocio que la marca Disney sabe (mejor que nadie) ofrecer 

Pero, ¿quien querría vivir en una comunidad asi?  pues aparentemente muchos más de lo que a priori se suele pensar (incluidos sus detractores), ya que sus proyectos previos tienen una alta demanda, lo que demuestra que la vida bajo demanda y teatralizada pero real tiene muchos fans

Es evidente que la vida no es un parque temático pero también es cierto que los intentos por construir jardines vallados donde se sientan/vean menos estas tensiones son una constante a nuestro alrededor y Disney lo único que hace es ponerle marca a ese deseo y de paso vender más experiencias  y camisetas de Mickey 


Tuesday, January 08, 2013

Disney ofrecerá brazaletes electrónicos en los parques


los parques temáticos de Disney son uno de esos destinos-mundo que todo el mundo con hijos (y sin ellos)  se ha planteado visitar en alguna ocasión, además forman parte de esa imagen mitológica que supo crear Walt Disney de lugares aparte donde las fricciones del mundo real (off-Disney) no existen

algo de ese halo sigue habiendo, ya que más de 30 millones de personas visitan anualmente el Walt Disney World de Florida, (el más visitado de todos los parques Disney) y cuyo tiempo ahora la multinacional de entretenimiento quiere optimizar mediante el uso brazaletes electrónicos (ebracelet) para generar más ingresos por visitante, en lo que constituye un interesante uso de la tecnología para optimizar el comercio

el problema con todos los parques temáticos parte de su propia naturaleza, son muy grandes y las visitas se concentran en periodos clave del año, por eso muchas personas relatan las largas colas para atender atracciones o simplemente comer en uno de los muchos restaurantes

la iniciativa de ofrecer ebracelets -llamados MyMagic+- a los visitantes es una apuesta fuerte (un coste de cercano a 1000 millones US$ 762 millones Euros) segun el NYT y se basa en lo que el propio director de la división de los parques de Disney -Thomas O Staggs-  denomina como "visitante contento", es decir que un visitante más feliz gasta más dinero

¿como va a lograr esa aumento de felicidad (happier) de los visitantes/clientes? mediante una reducción de los tiempos de espera (esperar cabrea a todo el mundo, incluso en Argentina donde las filas son un deporte nacional) y con un trato más personalizado que se puede concretar por ejemplo con que un Donald Duck te salude con tu nombre en vez de con un neutro hi, o que no tengas que pasar por los torniquetes de entrada (algo especialmente molesto a las mamas con carritos)

a la vez, y desde luego que no menos importante, estos brazaletes electrónicos ofrecerán pistas (data) sobre como se mueve la gente en los parques, que compra, donde permanece más tiempo y esos datos si los aplicas a los +121 millones de visitantes que tienen anualmente, es un Big Data útil para incrementar los 13.000 millones dolares en ingresos que dejan anualmente (que si la matematica no falla son poco más de 107 dolares por visitante)

problema? como siempre con las tecnologías que recopilan datos de actividad del cliente es la privacidad, algo especialmente ya importante en Disney  ya que atrae al publico infantil (especialmente protegido por la legislación estadounidense) y muchos padres no verán con buenos ojos que una empresa tenga tantos datos de un sus hijos

lo cierto es que el MyMagic+ de Disney en realidad va un poco más allá de por ejemplo la app para movilidad que ofrece Disney para visitar sus parques y que si o si recopila datos de actividad en la red Wifi de los parques

El caso de estos brazaletes electrónicos supone la más importante iniciativa que recuerdo de personalizar una experiencia en una oferta de ocio que por su propia definición es colectiva, pero a la vez social. 
Como veis el Big Data, la personalización (lo mismo que los demás pero para mí) y la portabilidad con menos gravedad (se puede pagar en las tiendas e incluso abrir la puerta del hotel) o sea menos gadgets y más servicios, forman parte de una tendencia en el comercio que se extiende a todo