Showing posts with label digital payment. Show all posts
Showing posts with label digital payment. Show all posts

Friday, July 10, 2015

la completa transformación de las tarjetas de crédito: AmEx


Las tarjetas de crédito que (casi) todos usamos son, desde la llegada de los smartphones, un serio candidato para la disrupción, ya que en esencia son un trozo de plástico con banda magnética y/o un chip que sirven de mediación en el pago

Hay pocas cosas tan cotidianas en los países con una clase media altamente bancarizada (en Latam NO es tan usual!) como pagar con la tarjeta de crédito, y sin embargo, este trozo poco inteligente de hardware puede ser, de manera rápida y sencilla, sustituido por una app 

Los lideres históricos de este mercado como Visa y American Express hace rato que le vieron las orejas al lobo de los pagos online y la llegada de los gigantes tech como Google, Apple y Amazon a este mercado, aprovechando sus respectivas plataformas y los millones de usuarios fidelizados a sus servicios

El dilema por tanto para las tarjetas de crédito convencionales era o unirse a un sistema de pago de la competencia aprovechando el prestigio de su marca y la confianza de sus clientes durante medio siglo o reinventarse en una empresa de servicios con mucho más valor añadido que simplemente permitir el pago de un producto 

Este ultimo camino es que el tomó la icónica American Express (¿recuerdas a los Mamas & Papas citando su American Express en Creeque Alley? ) que se transformó en una verdadera plataforma de servicios crecientemente personalizados para su selecto club de clientes

La AmEx para iOS no solo permite abrir la app usando el sensor biometrico de los ultimos iPhone (a partir del 5S) sino que ademas te permite ver el estado de tus pagos, lo que libera al sufrido cliente de memorizar passwords cuando se esta desplazando y por tanto el stress de cerrar la transacción es mayor!

Un factor vital para que los clientes sigan pensando que ser de American Express sirve para algo es la calidad de información que la tarjeta/plataforma da a cada usuario. Por ejemplo, AmEx en los US te ofrece mapas con comercios cercanos que ofrecen en ese momento ofertas para los clientes de la American Express

Y la recompensa! (reward), recuerda algo muy importante, las tarjetas de credito NO son gratuitas y American Express esta en el segmento medio/alto del mercado (suele ser más cara que Visa) y por eso un aspecto que cuida mucho es las regalias que ofrece a sus clientes

En el smartphone, la app AmEx hace muy sencillo para los clientes administrar los puntos acumulados en las compras, primero permitiendo una visión de su estado y segundo permitiendo por ejemplo usarlos para compras realizadas con la propia app

Como podeis ver American Express se sabia en posesión de una red social premium con mucha información de sus clientes lograda en 60 años de transacciones en todo el mundo (piensa en su valor frente a los datos que tiene de sus usuarios Twitter o Facebook) y el paso obligado era o imaginar que es valor agregado en la era de la computación personal y móvil o dejarse morir (o comprar por un competidor)

Tuesday, February 24, 2015

Pagos digitales: más dolares de papel que nunca


El pago a través de dispositivos digitales llevaba siendo 4 años la next big thing hasta que Apple decidió meterse (en serio) en este mercado el pasado septiembre  y como (casi) siempre no solo se convirtió en líder indiscutible, sino que parece que esta vez si popularizó los pagos a través del smartphone

Los impresionantes resultados de Apple Pay en apenas 5 meses, con más de 47 tiendas y 750 bancos que lo aceptan como medio de pago (en los US) y sobre todo, moviendo 2 de cada 3 dolares de los pagos realizados con las principales tarjetas de crédito (Visa, American Express, MasterCard) parecían pronosticar la llegada de esa sociedad sin billetes ni monedas (cash free society)

A pesar de estos indiscutibles datos y sobre todo el movimiento en el mercado de los pagos digitales tanto de Google como de Samsung, lo cierto es que cada vez hay más billetes circulando en los USA y NO al contrario

según un experto analista de Convergex nos encontramos con otra de las paradojas de esta época ciertamente digital: los billetes pequeños de entre 1 y 20 dolares se usan cada vez más y además la Reserva Federal (FED) cada año ordena imprimirlos en mayor cantidad (casi 50.000 millones de dolares este año)

¿pero quien paga con billetes pequeños pudiendo pagar con tarjeta o con los sistemas contactless de Apple y Google (wallet)?

la respuesta sigue una cierta lógica (al menos en los US), cuanto menos ingresos tiene alguien más tiende a pagar con billetes y viceversa, los hogares que ganan por encima de los 50.000 US$ anuales apenas usan dinero físico en el 22% de las transacciones, porcentaje que disminuye aun más si analizamos el top de hogares que ingresan 200.000 dolares al año 

Siempre he sospechado que detrás del interés por una sociedad sin dinero físico están los controladores Estados (los travestidos Robin Hoods posmodernos que saquean a la clase media), ya que si todos los pagos se hacen electrónicamente TODO estaría controlado, además de que el pequeño margen que todavía tenemos de anonimato en los pagos desapareciese del todo 

Cada paso que damos en tecnología tiene unas consecuencias (en general yo creo que buenas) pero los players del mercado no se sienten obligados a dar explicaciones por que su negocio es vender (gracias a dios!), pero nosotros como users si tenemos la obligación de pensar a donde nos lleva cada elección 

como veis, incluso en una sociedad tan techie como los US la gente opta por lo mejor para ellos, algo que no necesariamente coincide con penúltima ola tech