Showing posts with label iOS. Show all posts
Showing posts with label iOS. Show all posts

Thursday, July 04, 2024

La longevidad iPhone : sobre pragmatismo, valor y simbolismo


Siempre he sido un moderado entusiasta (de verdad la palabra fanático me parece excesiva) usuario de Android, primero por que es un sistema abierto y segundo por que siempre me dio seguridad que estuviera Google detrás

Y aunque como analista Apple y todo lo que significa es una empresa-prioridad de mi seguimiento, nunca caí en la tentación de comprarle un iPhone a Tim Cook, quizá por mi dependencia de las app´s de Google y por otra parte por ese criterio de pragmatismo que tenemos los viejos usuarios de NO pagar más por tecnología que no vas a usar (casi) nunca 

Hay sin embargo algunos factores que cuestionan mi propio análisis: primero que los 1500 millones de iPhones que Apple ha vendido desde el 2007 (es una estimación claro) son un argumento de peso para cuestionar la relación entre la renta per cápita y la venta de iPhones. 

En palabras llanas, los iPhone no son un fetiche de ricos (ojala hubiera 1500 millones de personas ricas en el mundo!) , sino un dispositivo para casi todo (la lógica smartphone) que además se devalúa mucho menos que sus competidores

En este raro documento de Apple sobre la longevidad de sus dispositivos, Apple reconoce que hay cientos de millones de iPhones con más de 5 años! (o sea, desde el XS hacia atrás) y que estos dispositivos retienen hasta un 40% más valor que los Android al venderse en el mercado de la segunda mano. Lo que nos indica que una de las razones que lleva a la gente a comprar un iPhone (precio medio de 918 dolares en los US) es que pierden menos dinero!

Junto a este análisis pragmático , tampoco cabe duda que los iPhone son símbolos o de un cierto estatus (no se si cultural) o de pertenecer a una tribu no concretada de conocedores o de seguidores de las novedades (las innovaciones son otra cosa), en esencia de una conexión con el tiempo en que se vive (algo que persigo con el arte y que no termino de aprender) 



Thursday, February 06, 2020

Apple por fin unifica la compra de app para iOS y macOS


La estrategia de Apple de ofrecer un sistema operativo propietario para un solo dispositivo que solo fabrican ellos, siempre me pareció su mayor fortaleza y desde luego parte fundamental de ese halo mítico de calidad y a prueba de fallos que tienen los dispositivos de Apple

Apple en la actualidad tiene 4 sistemas operativos para sus dispositivos: iOS para sus iPhones y iPad , macOS para sus computadoras , tvOS para su media player y su plataforma AppleTV y smartOS para sus Apple watch

El problema para el cliente Apple es que hasta ahora si quería tener una app para su Mac y su iPhone estaba obligado a comprar dos veces la misma aplicación en la Mac App Store y en la app store 

Como veis mantener dos tiendas de app separadas e incompatibles puede que tuviera una cierta lógica económica (más ingresos) pero desde luego no hablaba muy bien del hasta la saciedad repetido ecosistema Apple que en realidad se parecía más a una urbanización de adosados con distintas puertas de entrada

Eso fue hasta ayer cuando en un escueto comunicado en su página para desarrolladores Apple anunciaba que a partir de Marzo cualquier compra de una app en app store significará la compra de la versión para Mac e iOS, finalizando con ese doble pago por el mismo producto y apuntando hacia esa nunca concretada convergencia entre los iPhones y las Mac 

Esto supone también un cambio para los 20 millones de desarrolladores de su app store ya que a partir de ahora con un solo producto aumentarán los canales de distribución o en otras palabras los clientes podrán comprar una sola vez tu app y usarlo en todos los dispositivos de Apple

Los servicios de Apple son ya un negocio (ciertamente) colosal que le dejo ingresos superiores a los 12,000 millones de dolares el último trimestre y suponen casi el 14% de sus ingresos totales

Con esta nueva compra universal de una app para múltiples dispositivos, Apple deja entrever su táctica de integración progresiva de su oferta de soft y hardware con el objetivo de incrementar las ventas de sus plataformas, que en el inminente mercado pos-iPhone sera la principal oferta de la compañía 


Wednesday, October 18, 2017

Apple y General Electric: audacia y pragmatismo


Las fronteras de la electrónica de consumo son demasiado pequeñas para el tamaño de los colosos que ha engendrado, por eso Apple, que es el alumno aventajado de la lógica de los ingresos más que las cuotas de mercado, acaba de firmar un más que simbólico acuerdo con General Electric (GE)

Aunque estamos acostumbrados a los giros estratégicos moderadamente ambiciosos de Tim Cook, como el acuerdo con IBM hace 3 años, este acuerdo con GE tiene tintes que parecen ir mucho más allá de las ansias y necesidades de Apple de ser el Apple del mercado corporativo

GE es una empresa a la que sigo desde que decidió dejar de ser una empresa industrial a la espera de que a sus clientes se les rompiera una pieza o necesitaran reponerla, para transformarse en una plataforma de servicios conectados, siendo uno de los actores visibles de la emergente y deseada tercera Internet ( IoT)

El acuerdo Apple+GE se enmarca primero dentro de la estrategia sostenida de la primera de entrar en el mercado corporativo, cuya dimensión NO es ya desdeñable teniendo en cuenta que ya no hay tantos a quienes venderles iPhones (mercados maduros y competencia de OEM chinos)

GE ofrece a Apple ser el dispositivo y la plataforma preferente (iOS) para sus app corporativas y las de sus clientes y socios, lo que significa un mercado cautivo de 330.000 usuarios con un ciclo de renovación tecnologica más corto que el usuario común 

Por su parte GE gana visibilidad global para su plataforma Predix , ofreciendo un SDK que permite desarrollar app industriales para Predix que se pueden descargar en la app store. 

Los usos más imaginativos de la ultima tecnología móvil vinieron de personas comunes como nosotros, pero esta tendencia NO es la norma en la historia de la tecnología. Los usuarios industriales suelen ser los que fuerzan la tecnología hasta sus limites potenciales, algo que ya es evidente en los últimos iPhone, donde la potencia instalada sobrepasa ya los usos (más) frecuentes

Apple tendrá que aprender (algo) de la cultura que nos enseñó BlackBerry, que hasta la primera década de este siglo fue el smartphone industrial por excelencia. Por su parte GE reconoce que sin la visibilidad del club de los billion users (mil millones de usuarios de una plataforma) no hay Internet Industrial rentable 



Thursday, July 06, 2017

Apple: sistemas propietarios con puertas de salida


Apple es de las pocas empresa tech que ha demostrado que no solo es mejor adoptar sistemas propietarios, sino además que esta opción a la larga genera mayores ingresos que los sistemas abiertos

Sin embargo, el panorama de estos últimos años ha demostrado que ninguna gran empresa puede basarse en sistemas puros abiertos o cerrados, sino en una mezcla virtuosa de ambos.

Asi, Google adoptó una estrategia de abierto pero con condiciones con sus app y su exitoso Android y Apple adoptó una aproximación de prueba y error donde se mantiene un SO propietario (iOS) pero va abriendo ventanas para no perder cuota de mercado (caso de su lenguaje Swift desde el 2015)

Ahora Apple parece que NO le queda más remedio que volver a abrir su jardín amurallado (walled garden) con los editores de noticias de su app Apple News

A pesar de que no es foco de atención en las Key Note de la marca de la manzana, Apple News es una app muy popular que suma 47 millones de usuarios al mes debido sobre todo a su liderazgo en el mercado smartphone de los USA (43% de cuota de mercado)

Apple News comparte con las demás plataformas de difusión de noticias el enorme impacto en audiencia pero la escasa o nula rentabilidad para los productores de estas noticia, algo que hizo largarse a los grandes medios de la propuesta Instant Articles de la todopoderosa Facebook

En general, los editores de los grandes medios informativos se quejan de que las plataformas les dejen llevar sus contenidos pero NO sus sistemas publicitarios, de modo que o bien dejan estos ingresos en manos de terceros o bien tienen que hacer un esfuerzo adicional que de momento NO es rentable

Ahora parece que Apple ha cambiado de estrategia y va a dejar a los medios que importen sus propios sistemas, que en general son estandares que usan en otras plataformas rivales como DoubleClick, para que puedan incrementar sus ingresos y quiza encuentren una rentabilidad acorde con los productos premium de la marca

Apple ha sido una de las pocas voces que ha clamado contra toda esta locura de comerciar con los datos de los usuarios hasta niveles granulares que a la larga solo pueden producir el rechazo generalizado y por eso NO le gusta que sistemas de terceros aterricen sin limites en alguna de sus plataformas

Quiza esta apertura de Apple News sea la antesala de sistemas de (micro)pago para noticias, que en general NO le han funcionado a nadie, pero que dentro del ecosistema Apple si puede tener sentido..

¿al final será Apple el salvador de la prensa?

Wednesday, March 15, 2017

Expresión multimedia como imperativo: el teclado Gboard


El teclado es uno de los elementos periféricos softwerizados a partir del primer iPhone, cuyo impacto va mucho más allá del ahorro de espacio en el dispositivo (más lugar para la pantalla) ya que influye en como escribimos y a larga en a quien/lo que escribimos 

La última actualización del Gboard de Google, la app de teclado para Android e iOS, nos sirve de ejemplo perfecto sobre la reflexión que hoy os quiero contar: 

la (acelerada) transición hacia una expresión multimedia donde el texto escrito es sólo una parte del mensaje en igualad de condiciones (y con el mismo poder de significación) que los gráficos (emojis) o las grabaciones de audio (mensajes de voz etc)

Google introdujo inicialmente el año pasado la app Gboard como un caballo de Troya para el iPhone/iPad, ofreciendo a los usuarios de Apple una experiencia de escritura multimedia made by Google

Pero cuando hablamos de Google en general y de Android en particular (cuota de mercado en smartphones superior al 81%) nos referimos al ecosistema de interpretación y producción preferente de la Internet mobile, es decir, la que marca la norma de este primer tercio de siglo

O sea, que nos es un dato menor que el teclado de Google para Android permita ahora traducciones simultaneas a otro idioma mientras el usuario escribe, sugerencias activas de iconos (gifs, emojis) que enfaticen y/o complementen el concepto que se quiere expresar o una integración más fluida de la voz como input generador del texto

Recordad que la promesa inicial de la web era precisamente esa, la posibilidad de una aplicación que nos permitiera integrar audio, video, texto, imágenes fijas sin salir de ella. Aunque con el handicap de un software que requería un nivel de aprendizaje, que aunque en 20 años se fue haciendo cada vez más sencillo, constituye todavía una barrera de entrada para las comunicaciones más inmediatas/efímeras y quizá informales

Con toda seguridad las jóvenes y viejas generaciones que han adoptado el smartphone como marcapasos de la vida digital se pasan más tiempo escribiendo con el teclado de Google que en el QWERTY de un PC, lo que implica toda una pedagogía sobre la escritura de este siglo, por mucho que las escuelas se empeñen en seguir enseñando con lápiz y papel     

Tuesday, February 21, 2017

Comprar comida con menos fricción: Walmart Scan &Go



Tengo cada vez más la impresión que tras años de espera y esperanzas (fundadas), el tiempo del comercio electrónico por fin ha llegado, y el dilema actual no es ya tiendas digitales vs brick & mortars, sino que grado de digitalización introduces en tu canal de venta

una buena manera de entender como esta reaccionando el comerció convencional es observar los movimientos de la cadena Walmart, un coloso de +10.000 tiendas en todo el mundo y una fuerza laboral de +2.3 millones de empleados (de ellos más de la mitad en los US)

En diciembre pasado Walmart introdujo un servicio de autocheking de productos a travás de una app llamada Scan & Go en Sam´s Club, su cadena participada de tiendas al por mayor 

la mecánica detrás de la app no es que sea realmente original o sorprendente (a estas alturas!) ya que se trata de una app que los clientes tienen que descargar y ellos mismos se encargan de escanear el código de barras con el smartphone y a la salida muestran la cuenta final a un operario de la tienda 

realmente parece una apuesta tímida teniendo en cuenta que su principal competidor Amazon al mismo tiempo NOS sorprendia a todos con el revolucionario sistema de tiendas (pequeñas y de productos seleccionados) Amazon Go que NO requieren ni escaneo de productos ni checkout, como si lo tomaras de los estantes de tu propia casa !

Aun asi, Walmart es un gigante de tal dimensión que cualquier adopción tecnológica de un sistema, por básico que nos pueda parecer, tiene importantes consecuencias en muchos. Ni que decir tiene que el checkout visual eliminará tiempos de espera a 100.000 millones de personas cada semana, lo que significa un ahorro en coste de oportunidad enorme, que alguien deberá aprovechar

Con escaneo de productos por el cliente (algo que me parece poco práctico) o sin ello, el caso es que vamos hacia unos supermercados sin cajeros o con un numero MUY reducido, ya que son los causantes de los tiempos de espera que desincentivan compras pequeñas y compulsivas (una fricción)

El hábito que sostiene (aún) este mercado simbólico en los US, es que culturalmente las personas todavía prefieren ver el producto que van a adquirir si se trata de comestibles, pero en el resto de los productos NO parece importarle tanto, lo que comoditiza el canal de venta y podría convertir a a los antiguos supermercados en meros almacenes o de entrega de mercadería o distribución online, o sea un paisaje urbano muy diferente

Wednesday, November 30, 2016

artistas integrales: el caso Zendaya


la remuneración de los artistas es uno de los debates que arrastramos desde los inicios de esta era Internet que ya abarca más de 20 años, y cuya solución NO es otra que la reinvención de lo que se considera actividad principal de un creador/artista 

la joven Zendaya nos sirve hoy como ejemplo de cómo la creación de una marca personal más allá del tópico de la cara bonita de la cultura flash, puede ser altamente rentable para un artista plenamente siglo XXI 

Zendaya se convirtió en rostro popular entre los followers del canal Disney por su papel en la serie Shake it up, posteriormente esta veinteañera de Oakland (Ca) aprovechó las sinergias de su trabajo como actriz teen llevando su carrera al mercado musical y la moda, unos pasos como veis muy parecidos a su predecesora Miley Cyrus 

Pero ahí terminan las afinidades con Miley, ya que Zendaya inició una estrategia de convertirse en la marca símbolo de un segmento (que no es pequeño!) de las chicas de color en los US. Este paso no es sencillo ya que NO consiste solo en campañas de marketing sino en una (real) expresión de valores

Una vez que alcanzó un cierto nivel de reconocimiento popular que la asociaban con determinados valores, lanza su propia app entendida NO solo como un canal directo de comunicación con sus fans sino como una llamada reiterada para el publico que desconoce a la artista

la app centrada en un solo artista más que una plataforma de marketing personalizado, es un esfuerzo por mostrar que persona hay detrás de la artista, siendo este el punto crítico donde han fallado muchos intentos anteriores

Con 20 años recién cumplidos Zendaya es ya una marca reconocida bajo cuyo paraguas se vende desde filmes, hasta maquillaje, musica, y por supuesto su propia linea de ropa  

Quizá este perfil multifaceta de un artista sea algo que se ve más en los US que en los artistas europeos, menos acostumbrados a trabajar una estrategia de marca antes de iniciar su carrera y sobre todo a meditar los siguientes pasos en un mercado que ya NO te permite vivir de un solo ingreso

Thursday, March 17, 2016

Llamadas de socorro con video: sorprendente novedad (start up nation)


Esta etapa tecnológica es fascinante por que los dispositivos de uso común a disposición de una gran mayoría están en muchos aspectos por delante de la tecnología con la que cuentan por ejemplo servicios tan importantes como las llamadas de emergencia

Para los 2000 millones de usuarios de smartphones que hay en el mundo, hacer una llamada de video en directo, chatear, mandar documentos o geolocalizarse con precisión en un juego de niños, pero para las agencias gubernamentales es todo un reto, algo que puede parecer paradojico pero que realmente no lo es

Para cerrar esta brecha en Israel, una de los hubs tecnológicos del mundo, acaban de abrir el primer servicio mundial de llamadas de socorro con video, que permiten algo tan aparentemente simple como que el asistente del servicio pueda ver con sus propios ojos quien llama, determinar en un primer analisis la veracidad de la llamada y localizar con precision desde donde llama

Recordad siempre que la tecnologia que triunfa es la que soluciona algun problema real que existe, no aquella que demuestra mayor potencialidad. 

Asi penso Reporty, una start up isrelí en principio dedicada a soluciones para las smart cities, que desarrollo una app (iOS y Android) que permite una mejora sustancial de los tiempos de respuesta y una reducción de los errores al localizar al accidentado (algo que en los USA anualmente cuesta la vida de 10.000 personas)

la plataforma de Reporty permite hacer llamadas de emergencia con video, con chat y localizar llamadas incluso dentro de edificios (donde la cobertura suele ser deficiente) ya que su algoritmo selecciona las señales Wifi más próximas

Si este sistema de Reporty funciona bien en Israel, un pais historicamente convulso con muchas emergencias, podria convertirse en un estandar mundial y salvar muchas vidas, simplemente utilizando la capacidad tecnologica instalada... 

Thursday, September 03, 2015

Android wear compatible con iPhone: ahora (quizá) si


Los wearables son una de esas tecno-incógnitas ya que no sabemos si son un bluff que se va a desinchar como los palos para selfies o es una nueva (y no definitiva) fase de la computación comercial  

La primera barrera de entrada para mi en este segmento es la autonomía del dispositivo entendido no solo como duración de la batería (aunque es un dato crucial) sino el carácter esclavo o no del dispositivo respecto al smartphone

O sea, si el wearable me obliga a llevar encima mi phablet entonces la propuesta de valor no es tan grande como hacerme pagar +300 dolares

La segunda barrera de entrada, clásica en una tecnología nueva en el mercado, es la incompatibilidad entre los wearables de uno u otro sistema operativo, de modo que si por ejemplo, te compras el Apple watch este solo funciona con el iPhone

Bueno de eso os quiero hablar hoy, parece que Google ha entendido este mensaje bien y desde hace tres días los usuarios del iPhone se pueden bajar una app de Android wear compatible con iOS (del 8.2 en adelante) y que por tanto permite comprar algunos modelos de smartwatch compatibles con los 5 últimos modelos del iPhone (del 5 en adelante)

Es un paso enorme para no segmentar el mercado desde la oferta ya que el mercado de los wearables, con cualquier estimación que se maneje, no va a ser ni de lejos de la dimensión del smartphone 

Si cualquier wearable es capaz de conectarse con cualquier smartphone (no importa el OS) y además este es capaz de ofrecer de manera autonoma (sin dispositivo esclavo) unas funciones básicas pero con alto valor para el usuario (alertas, llamadas, mensajes, variables corporales) entonces estariamos en la puerta de entrada de los wearables al gran mercado de consumo masivo

este es el camino!

Friday, July 10, 2015

la completa transformación de las tarjetas de crédito: AmEx


Las tarjetas de crédito que (casi) todos usamos son, desde la llegada de los smartphones, un serio candidato para la disrupción, ya que en esencia son un trozo de plástico con banda magnética y/o un chip que sirven de mediación en el pago

Hay pocas cosas tan cotidianas en los países con una clase media altamente bancarizada (en Latam NO es tan usual!) como pagar con la tarjeta de crédito, y sin embargo, este trozo poco inteligente de hardware puede ser, de manera rápida y sencilla, sustituido por una app 

Los lideres históricos de este mercado como Visa y American Express hace rato que le vieron las orejas al lobo de los pagos online y la llegada de los gigantes tech como Google, Apple y Amazon a este mercado, aprovechando sus respectivas plataformas y los millones de usuarios fidelizados a sus servicios

El dilema por tanto para las tarjetas de crédito convencionales era o unirse a un sistema de pago de la competencia aprovechando el prestigio de su marca y la confianza de sus clientes durante medio siglo o reinventarse en una empresa de servicios con mucho más valor añadido que simplemente permitir el pago de un producto 

Este ultimo camino es que el tomó la icónica American Express (¿recuerdas a los Mamas & Papas citando su American Express en Creeque Alley? ) que se transformó en una verdadera plataforma de servicios crecientemente personalizados para su selecto club de clientes

La AmEx para iOS no solo permite abrir la app usando el sensor biometrico de los ultimos iPhone (a partir del 5S) sino que ademas te permite ver el estado de tus pagos, lo que libera al sufrido cliente de memorizar passwords cuando se esta desplazando y por tanto el stress de cerrar la transacción es mayor!

Un factor vital para que los clientes sigan pensando que ser de American Express sirve para algo es la calidad de información que la tarjeta/plataforma da a cada usuario. Por ejemplo, AmEx en los US te ofrece mapas con comercios cercanos que ofrecen en ese momento ofertas para los clientes de la American Express

Y la recompensa! (reward), recuerda algo muy importante, las tarjetas de credito NO son gratuitas y American Express esta en el segmento medio/alto del mercado (suele ser más cara que Visa) y por eso un aspecto que cuida mucho es las regalias que ofrece a sus clientes

En el smartphone, la app AmEx hace muy sencillo para los clientes administrar los puntos acumulados en las compras, primero permitiendo una visión de su estado y segundo permitiendo por ejemplo usarlos para compras realizadas con la propia app

Como podeis ver American Express se sabia en posesión de una red social premium con mucha información de sus clientes lograda en 60 años de transacciones en todo el mundo (piensa en su valor frente a los datos que tiene de sus usuarios Twitter o Facebook) y el paso obligado era o imaginar que es valor agregado en la era de la computación personal y móvil o dejarse morir (o comprar por un competidor)

Wednesday, February 25, 2015

Smartphone market 2014: Duopolio pero muchas incognitas


El mercado de los SO para smartphones, o sea el más importante de la computación, sigue (de)mostrando una tendencia a la estabilidad, con Android como lider absoluto (81% cuota de mercado), seguido de la plataforma de Apple con un muy rentable nicho del 14´8%

El análisis de los datos del 2013 coinciden con los del 2014: Android e iOS reunen el 96% del mercado de los OS en smartphones, el único matiz es cada vez son más duopolio, o sea cada vez tienen más cuota de mercado (casi dos puntos más que hace un año)

Esta estructura de mercado de dos players muy dominantes, deja un margen muy pequeño/estrecho y quizás no rentable para el resto. Si el año pasado se hablaba de la posibilidad real de una tercera plataforma que podría inquietar a Android/iOS, los datos la verdad es que no dejan muchas esperanzas ya que Microsoft ,aunque ha aumentado sus ventas,  tiene una cuota de mercado cada vez más pequeña (por debajo del 3%)

Lo mismo ocurre con la former star Blackberry que aunque el año pasado logró ser el fabricante que más crecio (un 234%), lo cierto es que crece sobre una base marginal. El año pasado Blackberry solo convenció a 7 millones de personas de que compraran uno de sus antaño icónicos dispositivos, para que te hagas una idea del colapso de esta compañía canadiense, el número de usuarios mundiales de Blackberry no pasa de 36 millones en un mercado con más de 7100 millones de lineas móviles activas!

El resto de SO alternativos a Android como Firefox OS y Sailfish - una plataforma híbrida sobre Linux pero con código propietario- no son una alternativa ni siquiera lejana a la plataforma de Google y la OHA. Aunque personalmente tengo alguna esperanza en Cyanongedmod el SO abierto y desarrollado sobre Android , no tanto por las funciones sino por el concepto del proyecto, de una mejora más rápida de las versiones de Android

Los datos son estos pero, las incógnitas sobre que va a hacer Apple tras entrar en el mercado phablet con sus iPhone 6 y sobre todo, que estrategia va a adoptar Google en el emergente mercado Android, dominado todavía por una Samsung que cada vez vende menos y con unos fabricantes chinos como Xiami o Huawei que tras dominar el mercado chino inician una expansión global..

Thursday, January 22, 2015

Whatsapp en la web: sentido y sensibilidad


Soy poco dado al entusiasmo deslumbrante sobre las novedades tecnológicas, me encantan como fetiche pero mantengo la cabeza fría sobre su utilidad y sobre todo en su capacidad para convertirse en un factor disruptivo (Christensen dixit) en el mercado

Pero esta mañana, me levanté con la agradable sorpresa de que Whatsapp, la aplicación de IM favorita del mundo, permitía por primera vez acceder a ella desde la web sincronizada con la app

El uso de Whatsapp en la web no obstante tiene algunas limitaciones/condiciones, primero que solo puedes acceder a su web desde un PC con el navegador Chrome (lucky me ! por que es el único que uso) y la sincronización con la app mobile solo se ofrece para los smartphone con Android y Windows pero no para los usuarios del iPhone

Aunque pueda parecer sorprendente el propio Jam Koum -CEO de whatspp- dice en una escueta nota en Facebook que el acceso web para whatsapp no esta disponible para smartphones con iOS debido a limitaciones del propio SO de Apple

Estas limitaciones en iOS se refieren sobre todo a su (in)capacidad multitarea para soportar app de mensajería basadas en tecnologias push o de servidor central, segun Gigaom 

En cualquier caso una plataforma como Whatsapp con 700 millones de usuarios (activos) y una impresionante y probada capacidad de crecimiento (el año pasado se sumaron a whatsapp 300 millones de usuarios) no podía permanecer ausente de la todavía primera plataforma de acceso a la red 

La novedad web es importante por que mi hipótesis es que las app de mensajeria son la nuevas redes sociales de esta emergente etapa mobile, y tal como podeis ver, Whatsapp (y el resto) se parecen cada dia más a las antiguas redes sociales como la propia Facebook o Twitter

Con un crecimiento tan exuberante es imposible no incorporar todo tipo de servicios que la plataforma permita, por eso también esta al caer que Whatsapp incluya llamadas (VoIP) en abierta competencia con la Skype de Microsoft

Toda una sorpresa/novedad escribir desde la web con Whatsapp, que además es muy sencillo de instalar (te metes a su web y escaneas con el smartphone el código QR que te sale en pantalla y ya esta!) , ahora tendremos que ver que utilidad le damos los usuarios, ya que la mayoría de nosotros estamos acostumbrados a ver una web que se hace mobile pero no al revés (mobile to web)

Monday, October 06, 2014

La web fisica: interesante aproximación a Internet de las Cosas


Asumida ya la segunda gran fase de Internet como el paso de las redes fijas a la móviles, la tercera ola en la evolución parece con toda seguridad que sera la conexión de cosas o Internet of Things (IoT) 

Aunque aun estamos a unos años de completar el paradigma de una persona una conexión a Internet (solo el 40% tiene conexión), sin embargo ya se esta moviendo un negocio no menos lucrativo que el anterior, ya que hay más cosas que personas

La previsión más conservadora sobre el numero de objetos conectados los próximos 6 años es de 26.000 millones (no es un error!) y la hizo ni más ni menos que Gartner, Por eso imagínate que sería impracticable que por cada objeto que usemos, o se nos presente, tengamos que bajar una app

por eso el proyecto de Google de desarrollar una especie de web fisica, en principio, tiene buen aspecto, veamos en que consiste: 

la idea es que cada objeto tenga una especie de dirección web (url) que emita a través de un sistema de bajo consumo energético (como el Bluetooh smart) permitiendo que cada smartphone/tablet capte dicha señal y la identifique creando un listado de objetos conectados próximos

esta URL de cada objeto serviría como link para abrir un párrafo con información del objet, o una pagina web o incluso una app nativa de alguno de las principales plataformas (android/iOS)

imaginaos un mundo donde todas las cosas hablen, el primer resultado es que seria un ruido (en forma de información) insoportable, por eso tan importante como el sistema de conexión es la gestión de esas conexiones

por eso el proyecto de esta web física seria que el listado de webs de objetos se queden en segundo plano en el dispositivo y NO molesten cada vez que el usuario encuentra un objeto activado. Además la plataforma de la web fisica tendria que ser necesariamente open source ya que tambien seria contraproducente que cada SO pudiese comunicarse solo con objetos compatibles

Como te puedes imaginar el control de la IoT será tan vital para tantos sectores que Google no es el único grupo de investigación que esta detrás de estandarizar un protocolo, por eso puedes ver otra propuestas en la Allseen Alliance o el Open Interconnect Consortium

Wednesday, September 03, 2014

Android: primera plataforma de videojuegos


Hasta la aparición de la app store de Apple (2008) todavía se podia hablar de una industria de los videojuegos separada del mercado mobile con sus propios fabricantes, desarrolladores y cadenas de distribución propia

pero actualmente ya sabemos que smartphones y tablets son las nuevas videoconsolas de esta década, de tal manera que la categoría de consolas portatiles (PSP, Nintendo 3DS PSP Vita) se ha convertido en un nicho de mercado de apenas 200 millones de dispositivos en el mundo, frente a las más de 2000 millones de smarts y tablets que se calcula que hay en servicio en todo el mundo (lo que significa una proporcion de 10 a 10) 

la tendencia además es que cada vez se venden menos consolas portátiles en todo el mundo y menos juegos para estas (un 27% menos en los últimos 12 meses) y sin embargo, en el segundo trimestre de este año las ventas de smartphones aumentaron un 25% respecto al año pasado (300 millones vendidos en 3 meses!)

las conclusiones de un reciente estudio de Appanie & IDC nos muestran ademas que el 40% de las descargas en las tiendas de app son de juegos , lo que las convierte en el nuevo ToysRus de este época, por encima de cualquier otra categoría

Tanto iOS como Android cada vez ganan más con la venta de juegos, con crecimiento de ingresos exuberantes del 70% en el caso de Apple y del 100% en el de la plataforma de Google, frente a un declive de la venta de software para consolas portátiles del 28%

No cabe duda que los juegos son aplicaciones y que los nuevos jugadores no han respetado casi nada la lealtad hacia sus antiguas marcas, frente a una apabullante oferta de juegos gratuitos o de muy pequeño coste, lo que ha rediseñado la industria para siempre

uno de estos efectos virtuosos es que en la era de las videoconsolas portátiles, casi el 100% de los desarrolladores estrella de juegos eran japoneses y ahora con Android y la app store estamos viendo una (sana) diversificación del mercado con juegos de paises como Finlandia (Supercell), UK (Candy Crush ) y Game of War (USA)

el pragmatismo convergente de usar un mismo dispositivo para todo ha sepultado el nicho de movilidad de los fabricantes de consolas, que además fueron pioneros en el ocio en movilidad con la histórica Gameboy de Nintendo que fue el fetiche generacional de los niños de los años 90...

Wednesday, July 16, 2014

Kim Kardashian: lecciones para la industria del ocio


No soy fan de los Kardashian, esa familia convertida en celebrities por sus reality shows donde el la única enseñanza que sacas en claro es como convertirse en famoso a marchas forzadas, o sea un trending topic muy contemporáneo, aunque el impacto de esta familia/maquina de ingresos no pase de los US  

dicho esto, esta semana me baje la app de Kim Kardashian por que la vi en el top de descargas gratuitas de la app store y segundo, por que tenia curiosidad por ver que puede ofrecer un juego centrado en una sola persona

la app es un juego donde el personaje (Kim) se abre paso en situaciones que se producen en Hollywood, y desde luego sino eres fan del personaje, no tiene el más mínimo interés... ahora bien, como sabeis que en el mercado del ocio las valoraciones (personales) de bueno/malo no tienen demasiada validez, mi interés por Kim Kardashian se acrecentó cuando lei en Bloomberg que la app iba a generar al año unos 200 millones dolares (en compras dentro de  la app) 

como en el (nuevo) mercado del ocio digital las comparaciones no son odiosas, eche un vistazo al top100 de la taquilla de cine en los US el pasado año, y vi que tan solo 13 películas habían ingresado en US, por encima de los 200 millones y que por ejemplo World war Z, que recaudó un poco más de esa cantidad, tuvo un coste de producción de 190 millones, aunque luego las ventas internacionales salvaron la inversión

la primera conclusión es que aunque menos del 1% de las app son rentables, la relación entre el inversión en el desarrollo y los ingresos de una app de éxito, son infinitamente mayores en el mercado de las app que en cualquier otro mercado del ocio

Para una marca consolidada en el mercado y activa en medios sociales como Kim Kardashian, es mucho más rentable una app que una serie de TV o una pelicula, algo que NO marca el camino a todos los artistas, pero si muestra que para determinados perfiles una carrera no necesariamente tiene que pasar por los antiguos medios

aunque en el caso de la Kardashian se trata de un salto de la TV al mercado de las app, no cabe duda que veremos la viceversa: famosos del mercado de las app que luego extienden su actividad a la TV o al cine

Thursday, May 08, 2014

Museo del Prado: app al detalle


todavía recuerdo cuando uno a uno los grandes museos del mundo empezaron a usar la web a mediados de los 90´s, como el ancho de banda disponible no daba para mucho (y los procesadores asequibles tampoco), las pinacotecas se limitaban a poner horarios, direcciones y una pequeña muestra de sus obras (como un pinterest)

aquella etapa. aunque siempre en construcción, parece estar agotada ya, es decir todos los museos tienen todo su catalogo en la web con resoluciones más que suficientes (incluso para imprimir) y todos permiten, e-commerce, reserva de tickets etc

Pero en la llamada segunda gran etapa de Internet, las app  están asumiendo el papel que antes tenia la web y el problema/dilema no es tanto si hacer app o no, sino como hacerlas. Es decir una app (a estas alturas del siglo) no puede ser un calco de lo que había en la web, ya que serie inútil por redundante

Asi lo ha entendido mi museo favorito del mundo, El Museo del Prado, que ofrece una app llamada Second Canvas (literalmente segundo lienzo) que permite ver 14 obras de las más populares en Ultra HD, recreando una experiencia de acercarse a cada obra con la visión del microscopio, para analizar cada detalle, incluso aspectos tan interesantes como ver un dibujo original que permanece oculto debajo de la obra final (algo bastante habitual en las pinturas, para abaratar costes, ya que los lienzos siempre fueron caros)

Desde luego que no es la primera app de un gran museo, ni siquiera de El Prado, que de hecho tiene una app como guia del museo, pero si es la primera vez (al menos en España) que veo una voluntad de ofrecer una experiencia complementaria y única al usuario. Ya que los detalles de esta Second Canvas no se pueden observar aunque vayas al Prado...

Y también me parece BIEN que sea una app de pago para iOS (3,59 Euros o 5 dolares) ya que los museos ya sean públicos o privados, deben explotar todo su patrimonio, pues la conservación de las obras no es algo precisamente barato, y cuanto más dinero ingrese el Prado, menos nos costará a nosotros (tax payers!)

ahora además es buen  momento para descargar la app e ir por ejemplo a la sala de Goya aprovechando las fiestas de Madrid (mi tierra) y ver por ejemplo que esconde Los fusilamientos del 3 mayo ..una imagen que tenemos todos los babyboomers españoles ...

Tuesday, April 01, 2014

Windows7: realmente algo no va bien



Es imposible obviar el hecho de que el Windows de Microsoft  es el  SO del 90% de los PC´s que hay en el mundo. Es cierto tambien, como he escrito varias veces aqui, que la renovación hacia PC más potentes no se esta produciendo y que muchos usuarios saltan directamente al smartphone, convirtiendolo en la primera computadora del todo portatil 

Pero el PC convencional (desktop) sigue siendo la maquina de computación por excelencia en centros de trabajo y en la puerta de entrada a Internet de muchos hogares, por eso la versión del SO que tengan dichos PC es tan importante

Y por eso resulta paradójico que los usuarios de una versión más antigua de un SO se incrementen, algo que sinceramente solo le pasa a Microsoft y que es inédito en las maquinas con Android, OS X e iOS. Bueno pues como podeís ver en la imagen de arriba de Netmarketshare, Windows7 incremento su cuota de mercado el mes pasado! y eso teniendo en cuenta que Microsoft ofrece gratis el paso del W8 al 8.1.

Además de eso el WindowsXP - permanece todavia en el 27% de los PC, con una perdida de menos de 2 puntos en un mes, teniendo en cuenta además que Microsoft ya no da soporte a este sistema desde hace una semana.

el 90% de cuota en cualquier mercado son excelentes noticias para cualquier empresa, pero sinceramente da toda la impresión de que Microsoft se ha convertido en el Bluray en la era de la movilidad. Es decir una tecnología -monopolio en un mercado que (casi) nadie quiere ya

Si Apple logra en apenas 4 meses que el 80% de los usuarios más activos de iOS adopten el iOS7 , entonces algo pasa en las sucesivas versiones del Windows para que sus propios usuarios no quieran cambiar  la versión más nueva (soy usuario de Windows y el paso de W8 al 8.1 me pareció una mejora sin matiz alguno)

¿Somos los usuarios de Windows en PC la parte más conservadora del mercado tech? o es que verdaderamente no confiamos en que las ultimas versiones del sistema sean mejores que las anteriores?...
Nunca entendí el W8, y eso que lo uso a diario, este híbrido entre SO mobile y desktop más que una ventaja lo veo como una perdida total de tiempo para el usuario que tiene que saltar la capa de app para entrar al escritorio...

A mi me deja perplejo Microsoft por que muchos centros donde colaboro siguen teniendo el Office y el Windows y me resulta complejo saltar del todo a Linux o pasarme a una Chromebook o dar el salto a Mac...

Monday, January 13, 2014

Confide: un problema es un negocio


la popularidad de las app de mensajeria de todo tipo es algo que me sorprende por la celeridad a la que se ha producido la sustitución de los SMS y MMS por app como Line y Whatsapp (esta última fue  uno de los términos más buscados en Google en España el pasado 2013) y sobre todo por como los usuarios las han integrado entre sus hábitos cotidianos (el término whatsapeame se oye en cualquier calle)

Dentro de este mercado nicho Snapchat vino a llenar un vacío con una propuesta lógica y yo diría que a tiempo. Es decir,  la oferta de mensajes (fotos) efímeros que se auto-borraban tras verse, algo que tiene mucho sentido para mensajes compulsivos y segmentos de usuarios como los teens (aunque no sólo!!, quizá Olvido Orvigos no se hubiera hecho (lamentablemente) "famosilla"  si hubiera usado Snapchat)

desde luego que no fue sorprendente que a pesar de los evidentes y denunciados fallos de seguridad de estas app muchos usuarios las siguieran usando por dos razones, la primera por que eran gratis frente a los SMS (aunque estos ya son casi commoditites) y segundo, por que a la mayoría no le importa nada ya que son mensajes sin valor comercial o de seguridad (algo muy complejo de afirmar!)

El siguiente paso también es fácil de deducir, la tendencia al  BYOD llevo estas app de mensajería al corazón mismo de las empresas, produciéndose una mezcolanza de mensajes personales y corporativos, algo irremediable en esta primera etapa

Como esto ya estaba causando más problemas que ganancias (en tiempo y productividad) comienzan a aparecer app para el mercado corporativo con una propuesta bien clara y simple: mensajes encriptados y que se borran una vez leídos

Este es el caso de Confide, una app lanzada lanzada la pasada semana (de momento para iOS), que ofrece un canal de comunicación empresarial más seguro, hasta el punto que los mensajes aparecen cubiertos por una pantalla de color que se quita sólo cuando pones los dedos encima ...

Como veis no es que sea una genialidad, pero Confide responde a una de las leyes sagradas del negocio start up, esto es, ofrecer al mercado soluciones a problemas que existen (demanda) y NO ofrecer soluciones a la búsqueda de problemas...(por eso fracasan la mayoría )

Monday, September 16, 2013

Sailfish compatibilidad total con Android


Jolla se puede considerar como una consecuencia (inesperada) de la alianza y posterior compra de Nokia por Microsoft

Jolla es una empresa finlandesa formada por ex-Nokia que habian estado trabajando en el desarrollo del SO Meego, una de las apuestas futuras de la compañia de cara a la convergencia que se les venia encima y que obviamente la apuesta por Windows dejo en vía muerta

En un mercado mundial donde lo que no es Android es iOS y donde Samsung y Apple lideran a mucha distancia las ventas de smartphones, Jolla se atrevió a presentar en mayo pasado su propio SO (Sailfish) junto a jolla un smartphone con suaves lineas de diseño finlandés con más que buenas criticas en su lanzamiento (con pre-compra inicial) 

Ahora Jolla da un paso, quizá decisivo, anunciando la compatibilidad total (de soft y de hard) con la plataforma Android y con cualquier dispositivo que soporte el SO de Google. 

Aunque inicialmente el Jolla estaba destinado al mercado fines, explotando un cierto sentimiento nacionalista anti-Microsoft, apuntando además al segmento más alto del mercado (el jolla se vende a 400 euros), lo cierto es que la nueva compatibilidad radical con Android, les proporciona a los fabricantes de marcas blancas asiáticos (que tienen el 30% del mercado mundial de smartphones) una alternativa sin necesidad de inversiones extras 

Sin duda el factor más positivo para un potencial comprador de un dispositivo con Sailfish es que puede acceder al millón de app que tiene Google Play, sin esperar a que los desarrolladores crearan un mercado propio para Sailfish OS y además con acceso inmediato a app populares como whatsapp o Instagram, algo que por ejemplo en Windows no esta asegurado

Tuesday, July 16, 2013

impresión 3D como algo cotidiano: eBay Exact


conozco algunas personas amigas que todavía piensan que la impresión 3D es pura ciencia ficción o cosa de geeks, a pesar de que el " Makers"de Chris Anderson se publicó hace más de 9 meses y desde entonces han sido continuas las apariciones incluso en antiguos medios masivos como la TV 

con las impresoras 3D  acercándose cada vez más al precio de un PC (Gartner estima que en los próximos 3 años los precios caerán por debajo de los 2000 dolares para las impresoras con calidad industrial) lo cierto es que las retailers empiezan a mover ficha antes de que vengan una miriada de pequeñas empresas que les arrebaten el mercado de la personalización a bajo coste (y luego el resto)

eso es lo que ha hecho recientemente eBay ya que ha lanzando una app llamada eBay exact (de momento para iOS) que permiten personalizan una veintena de productos de entre los que ofrecen los players destacadados de este emergente mercado como la francesa Sculpteo  y la norteamericana Makerbot y te la envía a casa antes de 2 semanas

pocas dudas caben ya de que la impresión 3D va a crear un nicho de mercado, lo que no sabemos es la magnitud o si realmente estamos a las puertas de una transformación muy profunda de la fabricación local, con ofertas que aúnen el factor artesanal (pocos productos personalizados) con los costes típicos de los productos masivos a escala

no me atrevo a aventurar si al final tendremos todos una impresora 3D en nuestras casas tal como tuvimos el siglo pasado una impresora de papel (antes de la oferta de app en la nube), ya que la evolución de la tecnológica estos últimos 20 años ha demostrado que lo improbable es muy probable ...

lo que si veo claro es que las grandes y pequeños retailers no pueden esperar a que se aclare el mercado, por que tal como pasó con la industria del ocio con la llegada del mercado de las app (2008 app store) su valor puede difuminarse ya que la competencia puede venir ahora no de mercados exteriores a bajo coste sino de debajo mismo de sus sedes corporativas