Showing posts with label trade. Show all posts
Showing posts with label trade. Show all posts

Thursday, October 17, 2024

La puerta de salida debe ser como la de entrada : Opción Negativa & suscripciones

Hace unos ideas escribía aquí, algo sorprendido, sobre el alcance de la suscripción como método de pago de servicios, y ayer justamente la FTC en los US anunció una nuevo paquete de medidas de sentido común para implementar lo que ellos llaman Opción Negativa de todo consumidor, verdadera piedra angular de un comercio menos asimétrico 

En esencia la FTC trata de simplificar los métodos de cancelación de cualquier servicio ya sea un gimnasio, un periódico, una plataforma de streaming o un seguro 

El principio general aplicable a partir de ahora es que a cualquier cliente se le debe dar la opción de cancelar un servicio con el mismo medio con el que contrato dicho servicio, Lo que significa que si contratas online, no solo tendrás derecho a cancelar online sino en el mismo sitio que lo contrataste (web, app, teléfono) 

Estas medias van mucho más allá de lo que conocemos como Click to Cancel ya que los empresas no podrán obligar a sus clientes a hablar con un comercial o un avatar virtual si previamente no lo han contratado con el mismo método. 

De mismo modo se acaba eso de cobrar por llamar por teléfono a un número especial para cancelaciones y de responder cuanto más tarde mejor u obligar a una persona a cancelar un servicio en persona si lo ha contratado físicamente en una sede, ya que se legisla a partir de ahora el derecho de los clientes a exigir un medio alternativo a ir a la empresa para cancelar un servicio 

Como comprenderéis esto no ha gustado nada a los asociaciones de anunciantes que argumentan que no siempre es técnicamente viable y sencillo cancelar un servicio por ejemplo cuando se ha contratado en un dispositivo conectado a esa Internet de las Cosas que sigue siendo una larga promesa en progreso 

Aun así, la FTC ha dejado a los vendedores un vía para respirar (algo) tranquilos: se respeta el derecho de los vendedores a ofrecer una oferta mejor (aka más barata) cuando un cliente decide cancelar un servicio, algo en algunos mercados se ha convertido ya en habito social (llamar para cancelar sabiendo que al final te llaman para ofrecerte algo más barato) 

En mi opinión esta nueva ley va en la buena dirección por que no hay nada que fidelice más a un cliente que la completa transparencia de las condiciones de la oferta y esa sensación ciertamente definida de que cancelar una servicio es algo simple y sencillo (en algunas ocasiones he ayudado a personas a cancelar una suscripción por que les sobrepasaba el método) 

Entiendo la lógica tras la asimetría a que nos someten algunos negocios, es mucho más caro conseguir un nuevo cliente que fidelizar a uno existente, pero esto no se logra con el miedo a la complejidad , razón por la cual elegí a mi actual operador de Internet 

Monday, March 11, 2024

Ecommerce en esencia: sobre toneladas de átomos y el colapso logístico

 


Hace mucho que ya no veo a nadie incidir e insistir en aquello (tan años 90´s!) de que la ventaja del  ecommerce era que sustituía los átomos (se supone que los espacios de venta) por bits (esto ciertamente se refiere a la web/app de venta)  

Quizá por que ya es un meme muy superado o simplemente porque comenzamos a darnos cuenta que el mayor manipulador de átomos del mundo son las empresas de comercio electrónico. Fijaos sino en estos datos moderadamente conocidos pero poco divulgados
 
Los cuatro mayores jinetes del ecommerce chino, lease Temu, Shein, Alibaba y TikTok Shop, envían cada día en aviones de carga 10.800 toneladas de productos, lo que equivale a 108 aviones del tipo Boeing 777 llenos hasta arriba (unos 100.000 kilos de carga máxima)

Para crear una referencia de la dimensión que estamos hablando, Apple transporta  por avión una media de unas 1000 toneladas diarias, esto es, 5 veces menos mercancía que Shein y 4 veces menos que Temu!

Solamente el medioambientalmente denostado, pero con alta demanda, sector del Fast Fashion ocupa 1/3 del volumen mundial de transporte aéreo y su proyección de crecimiento es de tal dimensión que las líderes de mercado, los Shein y Temu, están empezando a construir almacenes en los principales mercados de destino (US/Europe) , más átomos vaya! 

Las citadas Temu y Shein envían cada día 600.000 paquetes a los US por avión, lo que ilustra bien por que a medio/largo plazo esto no es sostenible ni con los criterios ESG ni por la capacidad real que puede tener cualquier red logística

Que paradoja que el crecimiento del ecommerce podría llevar al colapso las redes de transporte, algo solo imaginable hasta hace poco en unas previsiones más que optimistas y que nos recuerda que lo que más se vende en el mundo no es soft sino productos tangibles en paquetes como los que vende Tenu por una media de 11 dólares 

Monday, November 15, 2021

La exportación más importante que nunca: 38 millones empleos en Europa y dependencia de PYMES


Una de las promesas más motivantes de la primera Internet de los 90s fue sin duda la posibilidad real, sin tasas y burocracias absurdas, de un comercio global (que para mi significa fundamentalmente poder comprar en los US)

Aunque los acuerdos internacionales sobre libre comercio van a una velocidad que NO se parece en nada a las veteranas posibilidades de hacer touch en una app y que te envíen a tu casa un tarjeta de Navidad del MOMA, lo cierto es que las exportaciones son vitales para la creación de empleo tanto en Europa, Asia como en los US, aunque estos últimos años pro-Trump dieran la impresión contraria (volver a una especie de esplendido aislamiento comercial) ya que de sus exportaciones depende el 10% de su PIB (GDP)

La UE ya sin UK (y me pregunto durante cuanto tiempo) depende de sus exportaciones para sostener 38 millones de empleos (lo que equivale a una población como la de Polonia), una cifra que aumentó un 75% en las dos décadas que llevamos de este siglo

Por si quedaba alguna duda, las exportaciones europeas al mundo se deben absoluta y radicalmente a las PYMES (SME´s), ya que suponen el 93% del total de lo que la UE vende al mundo y fundamentalmente vendemos al mundo servicios

Como dice la propia Comisión Europea más exportaciones significan más empleo, sin matiz alguno pero obviamente reconociendo que el impacto por países es más que desigual: en Alemania hay +7 millones de personas cuyo trabajo depende de las exportaciones de la UE, en Italia algo más de 3 millones y en España 1,5 millones (el 7,5% de su población activa

Sin embargo las exportaciones responden a ese efecto de la marea que hace subir todos los barcos, lo que quiere decir que cuando por ejemplo Francia exporta sus productos fuera de Europa esta generando 680.000 empleos en toda Europa y así todos..(las exportaciones españolas crean 309 mil empleos en la UE)

Dejando de lado todo el ruido marketinero de nuevas tecnologías y mundos híbridos metaverseros, la gran tendencia en Internet de estos últimos 20 años ha sido convertirse en el mayor centro comercial (mall) de la historia , donde todos los países pugnan por armar el escaparate (storefront) más atractivo del mundo (en Europa lo más famoso y conocido de la milenaria cultura china es Alibaba)



Friday, July 10, 2015

la completa transformación de las tarjetas de crédito: AmEx


Las tarjetas de crédito que (casi) todos usamos son, desde la llegada de los smartphones, un serio candidato para la disrupción, ya que en esencia son un trozo de plástico con banda magnética y/o un chip que sirven de mediación en el pago

Hay pocas cosas tan cotidianas en los países con una clase media altamente bancarizada (en Latam NO es tan usual!) como pagar con la tarjeta de crédito, y sin embargo, este trozo poco inteligente de hardware puede ser, de manera rápida y sencilla, sustituido por una app 

Los lideres históricos de este mercado como Visa y American Express hace rato que le vieron las orejas al lobo de los pagos online y la llegada de los gigantes tech como Google, Apple y Amazon a este mercado, aprovechando sus respectivas plataformas y los millones de usuarios fidelizados a sus servicios

El dilema por tanto para las tarjetas de crédito convencionales era o unirse a un sistema de pago de la competencia aprovechando el prestigio de su marca y la confianza de sus clientes durante medio siglo o reinventarse en una empresa de servicios con mucho más valor añadido que simplemente permitir el pago de un producto 

Este ultimo camino es que el tomó la icónica American Express (¿recuerdas a los Mamas & Papas citando su American Express en Creeque Alley? ) que se transformó en una verdadera plataforma de servicios crecientemente personalizados para su selecto club de clientes

La AmEx para iOS no solo permite abrir la app usando el sensor biometrico de los ultimos iPhone (a partir del 5S) sino que ademas te permite ver el estado de tus pagos, lo que libera al sufrido cliente de memorizar passwords cuando se esta desplazando y por tanto el stress de cerrar la transacción es mayor!

Un factor vital para que los clientes sigan pensando que ser de American Express sirve para algo es la calidad de información que la tarjeta/plataforma da a cada usuario. Por ejemplo, AmEx en los US te ofrece mapas con comercios cercanos que ofrecen en ese momento ofertas para los clientes de la American Express

Y la recompensa! (reward), recuerda algo muy importante, las tarjetas de credito NO son gratuitas y American Express esta en el segmento medio/alto del mercado (suele ser más cara que Visa) y por eso un aspecto que cuida mucho es las regalias que ofrece a sus clientes

En el smartphone, la app AmEx hace muy sencillo para los clientes administrar los puntos acumulados en las compras, primero permitiendo una visión de su estado y segundo permitiendo por ejemplo usarlos para compras realizadas con la propia app

Como podeis ver American Express se sabia en posesión de una red social premium con mucha información de sus clientes lograda en 60 años de transacciones en todo el mundo (piensa en su valor frente a los datos que tiene de sus usuarios Twitter o Facebook) y el paso obligado era o imaginar que es valor agregado en la era de la computación personal y móvil o dejarse morir (o comprar por un competidor)

Thursday, September 25, 2014

¿La bolsa al alcance de todos? Robinhood


Os aseguro que después de 9 años de este escribir a diario en este blog lo más dificil para mi no es inventarme un tema 5 dias a la semana, sino que tema dejar fuera, por que en la actual fase del ciclo largo de la evolución tecnológica estamos asistiendo a una catarata de novedades, algunos con un enorme potencial para generar una disrupción 

Por eso hoy quiero compartir con vosotros la presentación de Robinhod una app que todavia esta en fase de desarrollo, pero que me hace latir el corazón por que encaja con algo que he debatido muchas veces en mis clases y que yo mismo desee hacer alguna vez

Robinhod es simplemente un broker electrónico para invertir en bolsa, o sea como E*Trade, Schawb y tantos otros que con la llegada de la web, crearon plataformas virtuales para invertir en bolsa desde el PC

La diferencia que aporta este proyecto es que no cobra un solo centavo por cada transacción (lo normal es que haya comisiones mínimas de entre 7 y 10 dolares), no requiere mínimo de dinero y además es una app para operar solo a través del smartphone/tablet, o sea cero barreras de entrada

La idea que me parece poderosa detrás de Robinhod es que invertir en las empresas que confias se puede convertir ahora en un acto de un solo toque (touch) de pantalla, mientras esperas el bus, tan común como comprar un ebook en Amazon o pedir un viaje en Uber

Parece mentira que en pleno siglo XXI y con todas las crisis financieras, burbujas, IPO´s , etc que ya hemos visto, todavia invertir en bolsa sea algo de unos pocos, y no precisamente por la falta de información, sino por que para la gente común, lo de los brokers es una cultura lejana

Me gusta esta idea de que una de tus app en el smartophone sea como la hucha/cerdito que nos regalaban a los babyboomers, ya que podría re-crear la costumbre de invertir desde jóvenes y NO depender tanto del (empobrecido) papa Estado, que al final es como un amigo que te invita a cenar con TU dinero

Como las ideas son libres, ojala surjan brokers como Robinhod para empresas españolas y latinas (como Inditex el campeon global) y muchas personas dejen de pensar que la bolsa no es para jovenes o personas con pocos recursos....

Monday, April 07, 2014

Las 3 clases de acciones de Google


la verdad es que llevaba unos días frotándome los ojos ante la nueva cotización bursátil de Google, ya que en general está por encima de los 1100 dolares. Inicialmente pensé que era un error de mi tarjeta de Google Now (que ahora mismo me dice que las acciones (shares) están a 543 U$), pero al indagar me doy cuenta que ha habido un cambio en la politica de venta de acciones de Google

veamos, desde el 3 abril de este año hay 2 acciones de Google (mejor dicho 3): las clases A que aparecen como GOOGL y las clase C que aparecen en los mercados como GOOG. La diferencia entre ambas que las primeras tienen derecho de voto y las segundas NO. 

este nuevo reparto de las acciones de Google obedece al deseo de sus fundadores de seguir ostentando el poder de tomar decisiones en la compañía, algo que a medio plazo nunca esta garantizado en una empresa pública como Google. Lo que significa que a partir de ahora las acciones que salgan a la venta de Google serán exclusivamente clase C , o sea no voting rights

No cabe duda que si hay dos acciones diferentes de Google estas también cotizarán diferente, y que la lógico seria que las acciones con derecho al voto (clase A), valieran más en bolsa que las C, algo que cuando escribía esta entrada no era asi! (mira aqui las A y aqui las C)

Aun así como Google preve que las A valgan más que las C ha establecido un mecanismo de compensación de modo que cuando el valor de las primeras sea superior al 1-2% entonces los accionistas recibirán el 20% de esa diferencia, pero si la diferencia es del 5% o más entonces recibirán el 100% hasta ese 5%

Por último y no menos...es que efectivamente hay acciones clase B de Google y que están en manos de los fundadores y que cada una de ella vale 10 votos y obviamente estas acciones NO están ni estarán en venta, precisamente para que la empresa siga en manos de Larry y Sergey Brin cuya salud también cotiza en bolsa ya que cualquier enfermedad que les afecte repercute en la cotización 

A estas alturas (16 años después) Google es una navaja suiza demasiado importante con ramificaciones en la IA, los coches sin conductor, el IOT, la movilidad etc que quizá a medio plazo debería definir cual es el plan B en caso de que los (virtuosos) fundadores no pudieran seguir (piensa que Eric Schmidt tiene 58 años) y que además ya NO están ni Marissa Mayer ni Hugo Barra 

Monday, March 24, 2014

Los impuestos en E-commerce: el Taxman británico


Una de los facetas más sorprendentes que pronto descubrimos de Internet es que cualquier negocio que estuviera en la red de facto era global. La generación babyboomer de repente vimos con curiosidad y alegría que cualquier tienda (mítica) de los US/UK podía estar a nuestro alcance " a golpe de click"

Claro, la cuestión del segundo después a la compra (el UMOT de Brian Solis) es que el producto que se compra online pagaba impuestos del país vendedor o del país del comprador?..

en los productos físicos (un libro de papel o unos zapatos de Zappos) los gobiernos desde el inicio del e.commerce lo tuvieron claro: los impuestos que se aplican son los del pais receptor de la compra..

Pero con los bienes intangibles, como las canciones en iTunes o los ebooks en Amazon, el criterio no fue tan automático. De hecho las empresas de e-commerce adoptaron una estrategia que tiene mucho sentido común:  vamos a poner los servidores (que equivale a abrir la tienda) donde los impuestos sean más bajos y por tanto, las compras sean más baratas para el consumidor final ..chapeu!

Ese fue el caso de gigantes -originariamente estadounidenses- que vendieron en la UE a través de Luxemburgo donde los impuestos a las ventas digitales están al 3%, algo que permitió a Apple popularizar los famosos 0,99 céntimos de Euro por canción (que en los US son 1,37 dolares!) 

Bueno pues ahora UK quiere enmendar? esta situación y su ministro de Hacienda (Osborne) propone que a partir del año que viene la venta de contenidos digitales tengan un 20% de impuestos, algo que según él dará a las arcas del gobierno de su majestad unos 300 millones Libras (359 millones Euros)

Mr Osborne en el pais de Taxman pretende equiparar las ventas físicas con las digitales, algo que no va en contra de Internet sino en contra del comercio. El problema no es que una empresa en la red pueda vender desde el país que quiera, sino que los impuestos para las brick&mortar son ridículamente altos  y por eso las personas empezamos a comprar en Internet Mr Osnorne...