Showing posts with label noise. Show all posts
Showing posts with label noise. Show all posts

Wednesday, November 30, 2022

India primer mercado mundial de smartwatches y evolución de computación personal

Los smartwatches tienen dos lecturas: una que son dispositivos suntuarios que complementan al  smartphone y otra que son la evolución de los smartphones, dispositivo al que tienden a sustituir, en coherencia con la evolución de la nanotecnología 

Ambos escenarios los recogí hace ya 4 años en este articulo y sin muchas dudas siguen representando bien el mercado de estos dispositivos cuyos orígenes se remontarían hasta los lejanos años 70´s (la época de los icónicos Pulsar) del siglo pasado y que con la entrada de Apple en el 2015 adquirió un significado y una dimensión diferente 

Los US han sido el primer mercado los últimos dos años hasta que en el tercer trimestre de este año India le sobrepasó gracias a un más que sorprendente incremento de ventas del 171%, , esto es más de 6 veces la media de crecimiento mundial de los smartwatches (que es del 30%)

La dimensión de la India +(1400 millones de habitantes) hace que nada de lo que ocurre en su basto mercado sea poco significativo, por eso el líder de ventas Noise es ya un poderoso player global del mercado smartwatch solo por detrás de Apple y Samsung 

Noise es una empresa india que empezó vendiendo carcasas para móviles en el 2014 y que en apenas 8 años consiguió ser líder de ventas en el primer mercado del mundo, mediante una oferta de smartwaches básicos que rondan los 24 dólares (unos 23 euros) pero con pantallas de 1,6 pulgadas y conectividad bluetooth , una característica importante, al menos en el mercado indio, pues permite hacer llamadas desde el smartwatch (BT calling) sin que este contenga una SIM 

La adopción del smartwatch en la India quizá no esta dando una pista importante sobre la evolución de los dispositivos de comunicación personal, ya que una combinación virtuosa de una creciente oferta de servicios no solo básicos (salud, deporte), unos precios más asequibles que los smartphones y su portabilidad real (algunos modelos apenas pesan 23 gramos) han convertido al smartwatch en un dispositivo universal que cumple suficientemente bien todas las tareas que realiza una persona media cuando se desplaza 

Es verdad que el smartwatch tiene el techo del tamaño de su pantalla, ya que esta no puede aumentar mucho más sin que resulte poco practico o literalmente ridículo para el usuario, pero la centralidad del smartphone (lo usamos para todo y en todos los sitios y situaciones!) también esta llegando al final de su recorrido (15 años) y ese día después aunque NO parece probable que desaparezca del todo si podemos encontrarnos con un panorama mucho más diversificado que el actual (algo parecido a lo que ocurrió con el mercado PC con la llegada de los portatiles)   

Friday, February 12, 2016

Adnauseam: ofuscación y privacidad (plugin)


La industria publicitaria todavía no se ha repuesto del hábito normalizado (lo más normal es tenerlo ya) de que un usuario común (no nerd) instalé o active sin esfuerzo un bloqueador de publicidad en su navegador 

Los bloqueadores de publicidad funcionan de una manera muy simple de explicar:  identifican una plataforma publicitaria y literalmente bloquean que se muestre en la pantalla del usuario, permitiendo también que éste decida si permite publicidad o no en una página concreta 

Este cortafuegos para la publicidad ha sido hasta ahora la respuesta más efectiva que hemos visto en los 21 años de la web y ha servido para que la reflexión sobre la privacidad y los limites de la publicidad lleguen a instancias más extensas que los fanáticos de la red

Sin embargo, la propuesta de Adnauseam, un plugin para Firefox, aunque persigue los mismos objetivos de libertad de decidir si te siguen o no, parte de una perspectiva completamente diferente (y de hecho muy inteligente)

Adnausem es un plugin que se instala como un complemento del bloqueador de modo que al acceder a una web primero se bloquea el anuncio pero luego este complemento digamos que clickea en todos los anuncios de modo que le envía una enorme cantidad de información errónea al servidor o en otras palabras genera ruido para ocultar la señal 

Adnauseam es parte de un proyecto mucho más amplio de tecnologías de ofuscación (obfuscation) cuyo objetivo es un nuevo equilibrio entre una web sostenible (rentable para los creadores) y un uso de la tecnología de rastreo que aunque conoce límites se los puede saltar sin problema alguno 

Detrás del proyecto Adnauseam está Helen Nissenbaum una profesora de la Universidad de NY que el año pasado publicó un inquietante libro que se llamaba asi Obfuscation: a user´s  guide, una compilación sobre técnicas para proteger la privacidad basadas en oscurecer lo más posible la información que se recopila de cada usuario de la red  

Inundar la red de datos de comportamiento falsos es el mayor dardo que se puede mandar a aquellos que piensan que para el marketing todo vale y que por el simple hecho de desconocer la lógica de la red se puede recopilar y vender información personal de cualquiera (estoy con Tim Cook cuando critica eso!)

La propia vitalidad de la red y de los USA ( el país de Google y Whatsapp) se manifiesta con propuestas como esta de Adnauseam que NOS obliga a reflexionar sobre que significa/implica acceder a una red descentralizada, global y abierta