Showing posts with label reality. Show all posts
Showing posts with label reality. Show all posts

Wednesday, May 31, 2023

El efecto Perky y la nueva cultura de la IA generativa


Mary Cheves Perky fue una psicóloga estadounidense que en 1910 se atrevió a realizar un estudio pionero para explicar cómo las imágenes mentales se mezclan con la realidad o en otra palabras como percepción e imaginación se superponen en las personas

El experimento dio nombre al conocido hasta ahora como "Efecto Perky" que demuestra como las imágenes mentales (creadas internamente en nuestro cerebro) pueden interferir en nuestra percepción visual de la realidad (las imágenes que se forma en nuestra retina)

El estudio de Perky se aplicó sobre todo para avanzar en la compresión de enfermedades como las esquizofrenia, ya que las personas que la padecen tienen dificultades para distinguir la realidad de sus propias alucinaciones 

Ahora en un nuevo estudio publicado por dos investigadores británicos se demuestra que nuestro cerebro activa un umbral de realidad que nos ayuda a distinguir entre las imágenes reales y las que imaginamos, basándose en la diferente intensidad de señal y que nuestro cerebro (específicamente la corteza frontal) esta más activo cuando las imagenes vienen de nuestros terminales sensoriales (el sentido de la vista)

Cuando leí este nuevo estudio y el que hizo Perky a principios del siglo pasado (conocido como experimento de la banana) me di cuenta de los nuevos sistemas de IA que crean imágenes ( y videos) a partir de descripciones más o menos detalladas se asemejan a nueva forma de fijar en pixeles las imágenes mentales que todos en algún momento tenemos 

Hace un siglo los surrealistas abrieron ese camino para el arte, mezclando sin aparente orden imágenes reales con algunas extraídas de los sueños e imaginadas, un puzzle de gran éxito comercial para algunos artistas como Dali

Hoy (casi) cualquiera puede crear esas imágenes que hasta hace unos meses se hubieran quedado en el terreno de las alucinaciones y muchos se cuestionan si ese mismo aluvión de imágenes no va a alterar para siempre y para muchos su propia percepción de lo que es real  

No creo que eso sea un problema sino una característica de nuestras modernas culturas, y los sistemas ultimos de IA no han creado este fenómeno si acaso han señalado más su existencia. Sinceramente entre la tribu política y alguna parte de la financiera hace años que sabemos que tienen problemas (serios) para activar ese umbral de realidad que distingue lo percibido de lo imaginado 




Tuesday, March 28, 2023

La realidad de la transformación digital: el espejo británico

Toda esta actual ebullición de los sistemas de Inteligencia Artificial me recuerdan que como casi siempre tendemos a olvidar lo importante en beneficio de lo urgente 

Y la llamada transformación digital, otra más de las adaptaciones tecnológicas que hemos tenido, sigue siendo la gran prioridad pendiente sobre todo de los Estados que son los que se comen la mayor parte del PIB/GDP  de los países 

Para predicar con el ejemplo os voy a hablar del Reino Unido (UK), un país quizá un poco complejo de entender desde fuera, pero muy coherente con las apuestas/objetivos como pais en el largo plazo

La NAO (Oficina de Auditoria Nacional) es el organismo que fiscaliza las cuentas del Estado en UK y hace unos días publicó un informe sobre el estado de la transformación digital en UK, prácticamente un texto de obligada lectura para los que quieren entender más allá de los eslóganes

Según, la NAO la transformación digital y la modernización del aparato del Estado en UK tardará años en completarse, fundamentalmente por que el Estado sigue funcionando con sistemas heredados (legacy) hace décadas, cuyas limitaciones y escasa calidad de los datos incrementan mucho el coste de los servicios que presta

UK tiene medio millón de funcionarios (civil servants) y los servicios que prestan tienen un coste anual de 456.000 millones de Libras esterlinas (562 billions dollars), por lo que cualquier incremento de la eficiencia por pequeño que sea supone mucho dinero que se ahorra y que se podía invertir en otra cosa (por ejemplo todo el capital riesgo invertido en los US el año pasado ascendió a 235.000 m de dólares) 

Conscientes de estos retos el año pasado en el 2021 (en plena pandemia!) se creó la Central Digital & data Office para unificar y liderar todas las iniciativas de transformación digital y un año después publicó una hoja de ruta para el trienio 2022-2025 que partiendo de la obviedad (a estas alturas!) de que la tecnología ha revolucionado todos los aspectos de la sociedad y la economía, reconocía que hay que centrarse en acciones que mejoren la vida de las personas 

El citado informe de la NAO reconoce la validez de los objetivos a corto expresados en esta hoja de ruta pero duda que se lleven a cabo, ya que los responsables en los departamentos públicos carecen del conocimiento digital y la capacidad para comprender y afrontar los retos a los que se enfrentan el aparato estatal

Finalmente, el informe expresa claramente que una de las condiciones básicas para la transformación digital del Estado británico es contar con la buena voluntad de los más veteranos, una afirmación que rara vez veo escrita en ningún informe o análisis y que reconoce la decisiva influencia de las personas y sus actitudes en cualquier organización sujeta a transformación

Vaya paradoja que supone llegar a la conclusión que la transformación digital parte de la transformación de la actitud de las personas (sobre todo de las que lideran los equipos de trabajo) y no tanto comprar las herramientas más modernas...