Showing posts with label soft skills. Show all posts
Showing posts with label soft skills. Show all posts

Tuesday, November 12, 2024

La sociedad del pos-conocimiento: otro meme


Cuando todavía no nos hemos puesto de acuerdo sobre que diantres era aquello de la sociedad de la información y/o del conocimiento, aparecen nuevos memes como este de la sociedad pos-conocimiento (post Knowledge)

Como principio general soy bastante respetuoso con los que hacen y proponen (makers) o al menos lo intentan, incluso cuando hablamos de conceptos socioculturales. Por eso, este nuevo eslogan de sociedad pos-conocimiento del inefable duo Leonhard &Halal ( a que suena a Lennon & McCartney?) me parece que merece al menos un pase critico

Como te puedes imaginar el concepto de sociedad pos-conocimiento mezcla todos los tópicos de moda (buzzwords) como la AI, los datos (es curioso ya nadie habla de Big Data), la automatización y ese well-being con propósito como nuevo objetivo socio-empresarial 

A ver si lo he entendido : una sociedad pos-conocimieno es una donde labores tradicionales como el análisis de los datos, algunas labores creativas o incluso la toma de decisiones sobre situaciones que se repiten serán reemplazadas por algún sistema de IA (AI)

El colofón es que a los humanos nos va a quedar como patrimonio a vender las soft skills de (casi) toda la vida: empatía, adaptación a nuevos entornos, razonamiento ético, lo que en teoría nos llevará a desempeñar trabajos con mayores dosis de creatividad y con mayor significado y propósito

Sinceramente, tengo la impresión que esto lo he oido/leido muchas veces y aunque juntando piezas conceptuales esto puede tener su lógica, me parece que o estamos muy lejos de este pos-conocimiento o será un fenómeno insular 

Para postular que vamos hacia una etapa de mayor valoración del pensamiento critico versus alucinaciones de la IA y otros etcéteras humanos, necesitamos ciudadanos muy bien formados en toda clase de conocimiento y con toda clase de reglas desde la memorística hasta el razonamiento

Fíjate, con la IA y lo que pase a continuación, creo mas en la paradoja de Jevons que en la sustitución. Cuanto más IA y sistemas de pseudo-razonamiento empleemos más conocimiento para corregirlos necesitáramos,  lo que irremediablemente me lleva a pensar que el que sabe va a cobrar más que nunca 

PS: imagen creada con Leonardo.ai. y el prompt es post-Knowledge society (nótese los tópicos que reúne como buen modelo estadístico!)  

Thursday, September 21, 2023

Como ve la prensa la IA generativa: la oferta laboral del New York Times


Soy uno de esos lectores asiduos de las ofertas de trabajo que se publican, no por que este buscando activamente un nuevo empleo (who Knows!) sino por que estas publicaciones suelen contener una descripción tanto de las preocupaciones de un sector/empresa como de los conocimientos básicos que se piden, lo que orienta mi trabajo de formación 

Así que fijaos ahora en esta oferta de trabajo que publicó el NYT esta semana:

se busca un responsable de IA generativa para la redacción del diario 

En la descripción del trabajo se detalla que el perfil buscado es el de una persona con experiencia en edición de noticias que lidere los esfuerzos del diario para introducir la IA generativa con ambición y responsabilidad , siempre en consonancia con la visión que tiene el diario (el Times tiene una visión crítica con el sector tecnológico en general)

En esencia, este nuevo responsable de IA generativa sería el encargado de introducir estas herramientas para una mejor experiencia de lectura desde el punto de vista del lector y para una mejora de las rutinas de trabajo del periódico

¿Que piden para conseguir este empleo por el que ofrecen hasta 220.000 dólares anuales de salario ?

Básicamente tener una profunda experiencia trabajando en medios informativos y (esta parte me encanta!) ser una persona curiosa hacia toda la tecnología y manejarse con soltura (fluency) con ella, lo que incluye conocer cómo funcionan los modelos lingüísticos en IA (como los LLM´s ) y tener criterio sobre cual es el mejor para el trabajo periodístico 

No code required!, o sea no se pide que sepa programar pero viene muy bien, lo principal es que sepa de qué se habla a la hora de adoptar e implementar una de estas herramientas de IA , lo que debería traducirse en un liderazgo sobre estos temas dentro de la redacción (teniendo en cuenta que muchos de estos periodistas ya tienen un conocimiento de estos sistemas de IA)

Como veis, hay aquí algunas pistas de hacia dónde van las cosas en los medios informativos bastante útiles de cara al presente: 

lo primero que los diarios son conscientes de que esto les afecta ya que cualquiera puede dar una orden (prompt) a uno de estos modelos de IA y crear una noticia más o menos vendible para el lector, lo que quiere decir que al igual que la web (y sobre todo los blogs) democratizaron el acceso a la publicación, la IA generativa puede pulveriza el último paso que es la propia producción de contenidos

lo segundo, es que el NYT, que no le ha ido nada mal en su transformación digital,  es consciente que la tecnología no es aquello que lleva un departamento separado de la redacción y que de vez en cuando aparecen para ofrecer formación en una herramienta nueva, por eso integra dentro de la redacción a este nuevo editor senior de IA generativa (los silos no dejan correr el aire!) 

tercero, y reiteración de lo que vemos a diario en las empresas de todos los sectores, que hay que acabar con la cultura de la tecnología vs humanidades/ciencias sociales (liberal arts etc) por que realmente en el mercado de trabajo eso ya no existe 

y finalmente que la curiosidad no lo títulos es la verdadera palanca para insertarse en un mercado laboral que está cambiando como siempre, lo que es mucho más que un aviso sobre como diseñar los sistemas educativos