La conducción autónoma lleva demasiados años siendo una de esas promesas inminentes al menos para la cultura tecnológica del software donde las cosas o son ya o no funcionan
Sin gran sorpresa para los no fanáticos poner un coche en la carretera que se conduzca solo esta llevando el tiempo que antes del antes parecía lógico, entre otras cosas porque las vías publicas no son circuitos cerrados (como los de la F1) y cuando algún conductor humano hace algo fuera de la norma, pero previsible para los conductores experimentados , el algoritmo no siempre toma la mejor decisión
En los 16 años que lleva Waymo, la empresa de Alphabet, probando y ofreciendo coches en las calles de algunas ciudades de los US como San Francisco, Los Angeles y Phoenix , el panorama ha cambiado bastante y básicamente esta así:
los fabricantes de autos han tirado la toalla (al menos se han tomado un break) en la conducción autónoma para particulares y un muy reducido numero de empresas como Waymo y Amazon han apostado por el servicio de taxi con resultados esta vez esperanzadores
Como no suelo ser exagerado (hype) en el análisis, el hecho de que los coches de Waymo ofrezcan ahora viajes por autopista o sea fuera del casco urbano que ya tienen trillado (2000 robotaxis en servicio), supone sin matices un salto cualitativo en la confianza que tienen los ingenieros de Alphabet y los clientes del servicio que ahora verán como una máquina con ruedas te lleva al aeropuerto a 105 km/h (65 millas/h)
¿La clave? las estadísticas, aireadas lógicamente por Waymo, muestran que sus robotaxis producen un 90% menos de acccidentes que cuando conducimos nosotros lo que sino fuera por el componente cultural que tiene la conducción humana, y más en los US donde se asocia a libertad, seria para prohibir a cualquier humano sentarse detrás de un volante
Afortunadamente esta más de moda la IA que la conducción autónoma y por eso, lo importante no es fijar una fecha para ver cuando habrá más robotaxis que vehículos convencionales, sino percatarse que esto es una carrera irreversible hacia la robotización (casi) absoluta
Y es que incluso en el previsible caso de una circulación mixta robots-humanos al volante, la algorítmica conducción de los robots influirá en los humanos, por que respetar al 100% las normas de trafico convertirá la conducción en un acción tediosa y por tanto a evitar, lo que paradójicamente será una buena noticia para las 40.000 personas que NO van a morir de accidente de trafico en los US

No comments:
Post a Comment