Showing posts with label Makerbot. Show all posts
Showing posts with label Makerbot. Show all posts

Wednesday, November 18, 2015

3D print y Francia: lampara inspirada en Torre Eiffel


Dentro de este increíble y creciente repositorio de archivos para impresión 3D que es Thingiverse apareció esta semana una lampara inspirada en aquellas estructuras entrecruzadas con las que Eiffel ideó la Torre más famosa del mundo para la exposición universal de París en 1889

El diseño de esta lampara es del estudio francés leFabShop y es un sincero homenaje a la ciudad que sufrió la salvajada irracional y dantesca del pasado viernes. 

El diseño de la lampara es del director creativo de leFabshop y tiene 5 archivos .Stl gratuitos (licencia Creative Commons) para ensamblarla por partes con el volumen exacto que permite una Replicator 2 de Makerbot

La idea de imprimir la lampara y ponerla en tu casa me pareció un símbolo del apoyo a todo lo que significa Francia y en concreto París en el mundo

Si seguís mi blog con cierta asiduidad veréis que muchas veces hablo de Francia como un país símbolo de una Europa que no termina de encontrar su camino en este siglo, que como los dos anteriores está  marcado por la evolución tecnológica

Aun así, pocas dudas me cabe que la reinvención de Europa partirá de Francia o no será, ya que UK siempre esta mirando del Atlántico al Pacifico y no termina nunca de poner los dos pies en la UE. Por su parte Alemania, aunque tiene un tejido industrial de Pymes envidiable, no sabe, no quiere o no puede liderar un cambio en Europa

Esta lámpara Eiffel  me ha permitido conocer al leFabShop, este estudio de impresión 3D de París que tiene una variedad de diseños, que demuestra el talento francés al mundo, subrayando una vieja impresión que siempre tuve de Europa: 

que tenemos el talento, que tenemos los medios pero nos falta el impulso, la ambición y la agresiva visión comercial de los emprendedores norteamericanos  

Wednesday, January 14, 2015

5ª generación de impresoras 3D: de la madera a la piedra


Con la impresión 3D me pasa lo mismo que con la robótica, son mercados que se están acercando a pasos agigantados hacia el usuario no corporativo, abaratándose e introduciendo nuevas posibilidades

Makerbot es la marca referencia en este mundo de la impresión 3D primero por que llevan 5 años y segundo, por que consiguieron vender antes que nadie impresoras fiables, solidas y relativamente asequibles, lo que dio lugar a que muchos nuevos usuarios llamaran a cualquier impresora 3D Makerbot, tal como ocurrió con las tablets que siguieron al iPad de Apple (todas eran iPad!)

Bueno pues la veterana Makerbot ha presentado ya la quinta generación de sus maquinas, algo que nos da pistas sobre lo deprisa que va esto y demuestra que la impresión 3D no es un divertimento para geeks que imprimen muñequitos de plástico más caros que los del mercado

Las nuevas Makerbot introducen por primera vez materiales termoplasticos como el PLA (filamentos de plásticos derivados de vegetales como el maiz y el azúcar) pero con propiedades que les acercan a la piedra, la madera e incluso el bronce y el hierro

Esto quiere decir que por ejemplo te puedes imprimir un martillo que aunque sea de plástico es mucho más pesado y solido que el PLA convencional y tiene características del metal (como el magnetismo), algo que también ocurre con la nueva PLA de madera que puede ser lijada y perforada con clavos

Como ves, las impresoras 3D le ponen cada vez más fácil a muchas pequeñas industrias fabricar sus primeros prototipos (modelos) a un coste muy bajo, y a partir de ahí hacer la producción en escala, abriendo el mercado del capricho personal para pequeños clientes (quiero una silla Luis XV de madera! o un bronce que imite joyas visigodas como las que vi en el museo)

La oferta está ahí y falta la parte más importante que es ver si realmente la impresión 3D es una revolución socioeconomica que va revitalizar el mercado blue collar o  un movimiento más o menos generalizado dentro del DIY

Friday, January 17, 2014

Impresión 3D: ¿pistoletazo de salida con Adobe?


la impresión 3D es una de las megatendencias que empezamos (muchos) comprender cuando Chris Anderson publicó en el 2012 su libro "Makers" Aunque te volvía entusiasta al leerlo (yo fui corriendo a ver la Replicator 2 en MediaMarkt) y desde luego quedaban muy claras las oportunidades y amenazas que se cernian sobre sectores tradicionales, la sensación final era que quizá la eclosión del fenómeno todavía estaba lejos de ser mundial y más cercana a cultura californiana (que no es la mayoritaria en los US)

sin embargo el incesante y creciente número de novedades y noticias sobre el 3D print no ha parado desde entonces (un largo año y medio!), dificultando a la vez distinguir el hito de la mera anécdota Por eso creo que la llegada de Adobe a este mercado es un punto y aparte

ayer en un extenso comunicado la legendaria empresa detrás del archipopular Photoshop anunciaba que incluia a partir de ahora la posibilidad de impresión 3D para prototipos creados desde su plataforma Photoshop Creative Cloud 

Aunque ya había programas para imprimir en 3D, que Photoshop permita imprimir en casi cualquier impresora por debajo de los 2000 dolares (la Replicator 2 esta más menos a ese precio) significa que la impresion 3D se iguala al antiguo proceso de imprimir en hojas de papel (algo que cada vez se hace menos con las ofertas de servicios en la nube y las pantallas retina display)

Por eso tengo toda la impresión de que este enero del 2014 lo recordaremos como la época cuando todo el mundo empezó a coquetear con sus pequeños objetos 3D y en los cumpleaños alguien te empezó a regalar objetos personalizados 

Pronto sera extraño que cualquier programa de diseño y retoque de fotos no incluya la opción 3D print, ya sea en tu impresora local (ya comenzó la caida acelerada de precios, la Cube 3 vale menos de 1000 dólares (700 euros) y permite imprimir objetos de hasta 15cm de largo) o en servicios como el popular Shapeways que se ha convertido en la primer printer global