Showing posts with label 3d print. Show all posts
Showing posts with label 3d print. Show all posts

Thursday, March 24, 2022

El original y la réplica en la era 3d print: el caso British Museum

Aun siendo conscientes de los avatares de la historia (lo que ahora es antes ni se imaginaba) lo cierto es que resulta siempre paradójico que para estudiar el arte griego clásico haya que ir a Londres, sede del  British Museum auto denominado museo del mundo

En efecto las estatuas del Partenón ateniense (447 antes de Cristo) residen desde principios del siglo XIX en las visitadas salas del museo británico, simplemente por que un noble británico las compró a los ocupantes turcos que con toda seguridad le dieron más valor a las libras esterlinas que a los mármoles tirados literalmente por la acrópolis tras una explosión años atrás 

Desde entonces todos los gobiernos griegos, incluido la super star Melina Mercouri, han intentando recuperar los famosos mármoles sin demasiado éxito, ya que ningún gobierno británico (laborista o conservador) ha querido nunca abrir el melón de la devolución del patrimonio histórico a su lugar de origen...algo que no solo afectaría a los británicos sino a todos los países que han sido imperio como Francia, España, Italia, Alemania (y sin duda los USA)..y una long tail de potencias regionales 

Todo este preámbulo sirve para entender porqué el British Museum se niega incluso a que una fundación para la preservación del patrimonio histórico como el Institute of Digital Archaeology una especie de joint venture entre las universidades (inglesas!) de Oxford y Cambridge) realice una replicas en 3D milimétricamente exactas a las que posee el museo en la actualidad

Con la tecnología actual de impresión 3D y con brazos robóticos que incluso manejan punzones es (casi) imposible distinguir original y replica de cualquier escultura o columna o arco, al menos para el 95% de los que los contemplan...

La negación del British Museum  no creo sinceramente que se deba a que el público que les visita note la diferencia (misma cantera que hace 2500 años, mismo mármol y mismas medidas) entre original y replica, sino al temor a que una sustitución así , se lleve por delante el patrimonio británico atesorado a lo largo de sus 3 siglos de esplendor (de la revolución científica a la revolución industrial) 

Como veis los limites de la tecnología son las mas de las veces políticos y sociales, aunque también podemos sacar conclusiones sobre el aura de las obras originales que las diferencia de las replicas, entendido como un valor que no se puede replicar aun con los más modernos escáneres...

  

Friday, February 18, 2022

Sneakers como plataforma y la cultura 3D print

La impresión 3D no es todavía la gran palanca de esa nueva revolución  industrial que profetizó Chris Anderson hace ahora 10 años, sin embargo esta tecnología no ha hecho más que mejorar y además de su callada pero progresiva integración en muchos centros de producción esta generando una interesante y viva variedad de subculturas 

Uno de estos nichos vivos y creativos es la personalización de las zapatillas (sneakers) que en este siglo se han convertido en un símbolo de identidad y probablemente NO solo en el segmento joven de compradores 

Aunque las grandes marcas como Adidas llevan mucho tiempo empleando la impresión 3D para el diseño de partes de sus icónicas zapatillas, lo cierto es que hasta ahora eran pocos los ejemplos de accesorios de la comunidad maker (algo así como fabricantes indies) para modelos concretos de zapatillas   

Este mes, la alemana Solebox y la agencia de diseño Acronym han creado toda una línea de accesorios intercambiables basados a su vez en la subcultura japonesa Bosozoku (personalización de motos) para las Nike Blazer Low en forma de archivos (DLC) que pueden ser descargados aqui e impresos para personalizar estas zapatillas 

Quizá lo más interesante es como estos diseñadores y la propia Nike han entendido que un objeto de consumo, que además representa toda una cultura entorno a él, puede interpretarse como una plataforma a partir del cual añadir toques de personalización, algo que ya informalmente podemos ver a menudo pero sin el componente de la impresión 3D 

Las zapatillas por tanto se reinterpretan como un material en bruto a partir del cual cada sujeto añade sus rasgos de identidad o simplemente una muestra de diferenciación o del carácter único de un producto de por si masivo e igual para todos...

  

Monday, February 04, 2019

Innovación 3 Print: del capa a capa al objeto por completo


Soy consciente de que hace demasiado que NO le dedico una entrada en este blog a la impresión 3D, quizá dando la (errónea) impresión que no había hitos reseñables dentro de su evolución

Bueno pues hoy os quiero hablar de un nuevo sistema desarrollado por científicos en California que supone una superación del tradicional modo de operar de las ya populares impresoras 3D

La original de este sistema, que se llama (literalmente) manufactura  aditiva volumétrica mediante reconstrucción tomográfica, radica en que en vez de ir capa a capa depositando un material (el más común es el plástico) lo que hace es proyectar un haz de luz sobre un cilindro lleno de resina sintética que gira sobre si mismo de modo que el resultado al final es una estructura completa 

La idea innovadora fue darle la vuelta (algo que me encanta en mi vida cotidiana!) a la tecnología de la tomografía computada que se suele usar en los tratamientos para el cáncer. Es decir, cuando te haces una tomografía te extraen imágenes en 2D de tu cuerpo y luego un software crea una imagen 3D a partir de estas...

¿Y si lo hicieramos al revés y de una figura real y por tanto con tres dimensiones no sacamos imagenes 2D que luego proyectamos en un proyecto que emite un haz de luz controlada sobre un pequeño cilindro de resina? 

La luz al atacar distintas zonas del cilindro con distintas intensidades hace que se solidifiquen unas partes y otras no , de modo que el resultado final es una figura completa, en un efecto parecido a los barcos en una botella de nuestra infancia

El sistema solo permite de momento hacer figuras pequeñas pero es mucho más rápido que el convencional aditivo (recuerda capa a capa!) y además permite hacer estructuras complejas como piezas que están dentro de otras , por ejemplo una destornillador

La posibilidad de que el 3D de un hueso tuyo se puedan extraer imágenes 2D que pueden crear protesis exactas, más rápidas y más baratas  es demasiado emocionante al imaginar  simples centros de asistencia de salud de barrio con capacidad para crear prótesis sin dispositivos complejos  

Thursday, July 19, 2018

Primera casa habitada con impresión 3D: el proyecto Yhnova


la impresión 3D de viviendas constituye una de las facetas más esperanzadores del avance tecnológico, ya que se relaciona directamente con una necesidad primaria y además con uno de los lastres econónicos que las personas más jóvenes suelen arrastrar demasiado tiempo como para invertir en sus propios proyectos 

Por eso hoy NO vamos a hablar del potencial futuro,  sino directamente del primer ejemplo de una casa construida con métodos de impresión 3D destinada y finalmemte habitada por una familia de 5 personas en Nantes (en la recuperada Francia) 

El proyecto de la casa llamado Yhnova y se gesto hace poco más de un año reunió a la alcaldia de Nantes, el estudio de arquitectura  TICA y la Universidad de Nantes esta última desarrolladora de un método de impresión llamado Batiprint que permite construir de dentro hacia fuera con tres capas

La diferencia del metodo francés Batiprint con respecto a los proyectos anteriores de casas 3D print que hemos visto de Barcelona a Estonía es que el brazo robotizado que genera las capas no añade cemento capa a capa sino que crea dos capas de espuma aislante de poliuretano que se expande y en medio de estas fionalmente deposita el cemento

El resultado es que la casa puede crear formas inéditas en la construcción convencional (o caras de reproducir) un tiempo de construcción de 54 horas! y una reducción del coste del 20% que en siguientes proyectos podrá reducirse hasta un 40%

La casa de 95 mts cuadrados (1022 square feet) situada en un barrio humilde de Nantes ya esta ocupada por una familia que pasó de vivir en un viejo bloque de los años 60 a una casa individual rodeada de jardín 

Este final Disney nos deja varias enseñanzas: primero que el urbanismo y el tipo de viviendas del siglo pasado ya no responde a las necesidades y posibilidades actuales

Segundo, que el sector público (dueño de buena parte del suelo) puede impulsar proyectos de este tipo liberando a las familias de hipotecas que lastran su futuro (no regaladas pero si a precios acorde con los ingresos medios)

Y tercero, hay que empezar a demoler viejos barrio,a quitar coches, a plantar arboles y redirigir los créditos bancarios a las PYMES, los autonómos y el capital riesgo (VC)

¿Sera Francia el crisol que necesita Europa para volver a ser el cluster mundial de la innovación y el bienestar?

Tuesday, February 13, 2018

Porsche fabricará piezas con impresión 3D: mayoria de edad para 3D print


La impresión 3D no es todavía una tecnología que haya alcanzado el adjetivo de doméstico, es evidente que en la mayoría de los hogares todavía no hay una impresora 3D, como si fuera un PC o un smartphone

Sin embargo, 8 años después de la última eclosión de esta tecnología (básicamente cuando vencieron algunas patentes fundamentales), la impresión 3D ha ido describiendo los hitos clásicos en todo proceso de adopción tecnológica, desde el abaratamiento hasta mejoras exponenciales de calidad

Hace tiempo que no escribía sobre el 3D print ya que no encontraba ningún hecho (muy) relevante en la evolución de las impresoras 3D como para ser compartido 

Sin embargo, esta vez creo que se ha producido un hito: la mítica, legendaria etc Porsche emplea ya técnicas de impresión 3D para fabricar partes de modelos que ya no produce

El "problema" de una marca como Porsche es que fabrica coches tan buenos y atractivos que duran mucho tiempo (no hay obsolescencia programada en Porsche), lo que genera el problema de como atender la demanda de piezas de coches muy antiguos o de ediciones muy limitadas y que pertenecen a coleccionistas

La solución ha llegado con técnicas de impresión de alta precisión como que emplean Laser para fundir piezas de metal  (SLM) o dan forma a partir del polvo de plástico (SLS), que aunque usadas ya por otras marcas más populares, nunca habían sido empleadas en Porsche, una marca caracterizada por la extrema calidad de sus componentes y la resistencia de los materiales empleados  

Porsche ha comenzado a imprimir piezas de modelos exclusivos como el 959 (del que se fabricaron 292 unidades) que superan con éxito test de resistencia habituales en Porsche, como una palanca de embrague que resiste presiones de hasta 3 toneladas

La exclusividad es una de los nichos de mercado que siempre intuimos para la impresión 3D, ya que en el mass market cuando un producto se rompe, muchas veces es más barato reemplazarlo por otro igual nuevo, pero si son piezas únicas este formula no funciona

Porsche como baremo de calidad extrema en los procesos de fabricación, señala que la impresión 3D como técnica industrial (y en breve doméstica) ya ha superado esa mayoría de edad en comparación con otras técnicas no aditivas, lo que conducirá no solo a un cierto boom del coleccionismo retro, vedado hasta ahora para bolsillos modestos   

Monday, November 20, 2017

el principio del fin de los almacenes: 5% de los repuestos digitalizados


Da la impresión que una de las olas culturales actuales es aquella que nos anima a NO reparar nada, asumiendo que una vez que algo se rompe se tira sin más 

Como (casi) todas las impresiones con las que categorizamos nuestro mundo hay algo de verdad y una dosis apreciable de falsedad. De hecho hay muchas industrias, como la de los automóviles, que apoyan fuertemente su modelo de negocio en la venta de piezas de repuesto 

El problema histórico de los repuestos es que hay que guardarlos en un almacén (o sea algo costoso) cuya dimensión es proporcional al catálogo de repuestos almacenados

Sin embargo, un reciente estudio del VTT Technical Research de Finlandia ha identificado este problema como uno de los ejes de crecimiento de la digitalización y la impresión 3D

Según el VTT con la tecnología actual se puede digitalizar hasta el 5% de los repuestos existentes, que porcentualmente puede parecer poco pero numéricamente es el que equivalente a km de estanterías en almacenes de todo el mundo

El salto exponencial NO se ha dado tanto en las técnicas de diseño industrial ni en el uso de escaneres digitales sino en la impresión 3D que ya es capaz de fabricar multiples piezas de materiales de alta resistencia como los metales

Lo más impactante de este estudio es que Finlandia se trata como un asunto de Estado, dado que el país se puede posicionar como un hub de pymes capaces de fabricar casi cualquier pieza de repuesto en el emergente mercado de lo que se viene en llamar "economía circular"

Este nuevo escenario es además una oportunidad para que muchas pymes inviertan el dinero donde de verdad es productivo y NO en costosos procesos de almacenamiento sobre todo en sectores con un gran stock acumulado de baja rotación (se vende poco pero es necesario tener un repuesto para la garantía del consumidor)

La producción bajo demanda es uno de los paradigmas aún por alcanzar en muchas industrias con promesas de alta reducción de costes y un menor impacto medioambiental, y aunque estamos aun lejos, también es cierto que el cambio en los procesos de diseño y producción de muchas piezas permitirá pensar en almacenes digitales (y por tanto con costes decrecientes) e incrementar exponencialmente el porcentaje de estas digitalmente disponibles para ser impresas en cualquier parte del mundo...

Tuesday, September 05, 2017

3D print: plantillas ortopédicas como nueva normalidad


La impresión 3D da la impresión de que esta en esa fase final donde no aparecen grandes innovaciones pero su difusión crece exponencialmente en todos los sectores, veamos hoy uno de esos casos que nos pueden hacer la vida más cómoda a todos a muy bajo coste

La compañía norteamericana RESA una veterana con 20 años de exixtencia en el sector de la ortopedia en los US, acaba de firmar un acuerdo con la china eSun para llevar su tecnología de escaneado preciso de pies a kioskos de impresión 3D que se colocaran en centros comerciales por todo China

la noticia no parece muy glamurosa comparada con por ejemplo los avances en IA, pero tengo una particular debilidad por aquellas ideas que dan solucion rapida y simple a problemas que tienen una gran mayoría, sin que aparentemente se hayan producido grandes avances las ultimas décadas 

Este joint venture entre RESA y eSun va a suponer en poco tiempo que escoger la plantilla adecuada para tu pisada y tu actividad (no es lo mismo correr que permanecer de pie durante horas) va a estar al alcance de muchos, ya que estos kioskos 3D va a reducir el tiempo de fabricación a 1 hora 

Fijaos que todos somos conscientes de que no hay dos personas con el pie igual (ni la pisada) y sin embargo son pocos los que deciden no usar la plantilla (insole) que lleva de fabrica el zapato que compramos y sustituirlo por uno a tu medida

No me cabe duda que la mayoría aceptamos pisar peor por la fricción (y el coste) que supone ir a una ortopedia por tu plantilla personalizada.

Sin embargo si la impresión 3D nos permite, en el tiempo de compra, personalizar nuestra plantilla sin que suponga un coste significativo del precio final del zapato, entonces veo un futuro de sentido común donde todo el mundo tenga sus propias plantillas como el que tiene sus propios implantes dentales

Wednesday, April 19, 2017

zapatos 3D print: ¿que le quedará al mass market?


La posibilidad de imprimir unos zapatos fue una de las primeras curiosidades que vimos hace 5 años cuando las impresoras 3D comenzaron a aparecer en tiendas especializadas y grandes almacenes

Aquella primera ola de impresoras baratas (con respecto a lo que constaban las industriales) sirvió pues como muestrario de las (enormes) posibilidades de la impresión 3D, pero ni los materiales empleados, ni la calidad de los acabados, eran atractivos para los compradores de objetos cotidianos, satisfechos además con una oferta abundante y barata (Europa y sus cadenas mass fashion!)    

Pero, la impresión 3D, como todas las tecnologías digitales, tienen una capacidad de mejora que no suele ser lineal, y por eso la fabricación de zapatos con impresión 3D se esta convirtiendo en un nicho de mercado que amenaza la fabricación tradicional

En este nuevo mercado hay dos segmentos, por una parte las  marcas globales como la alemana Adidas que ve en la impresión 3D una forma de reducir tiempo de producción (del orden del 70% en cada zapatilla) y por otra, los nuevos artesanos que producen tiradas limitadas para clientes que desean un zapato unico

Ambos nichos de mercado coinciden en que pueden personalizar a menor coste los zapatos, lo que significa la posibilidad de segmentar aun más la oferta

Ya hay señales evidentes de la vitalidad de este nuevo mercado como la decisión de Adidas de fabricar +100 mil zapatillas con la tecnologia de sintesis de Carbon, una start up participada por Google, o el éxito en Kickstarter de Viivv para fabricar en California sandalias a medida utilizando el smartphone del cliente  

En todos los casos se repite una ventaja imbatible con respecto a la fabricación en masa tradicional, que los zapatos se ajustan exactamente a la medida de tu pie, permitiendo a todos aquellos que estaban entre dos tamaños estandar (algo muy normal!) olvidarse del dolor de cabeza que era encontrar unos zapatos que no te queden pequeños ni grandes 

La producción en masa supuso un salto colosal en el acceso de una gran parte de la humanidad a bienes básicos, pero un siglo después ya NO basta, y con la tecnología disponible exigimos el paradigma de una persona un producto (for your eyes only)

Monday, March 06, 2017

Adios a las dudas: impresora 3D menos 100 dolares


Aunque las impresoras 3D llevan un tiempo acercándose a los 100 Euros/Dolares, lo cierto es que hasta ahora no había ninguna en el mercado que rompiera esa barrera más psicológica que de discriminación en el acceso

Bueno, pues en este primer trimestre del 2017 la STARTT es la comprar primera impresora 3D que se puede exactamente por 99 euros/ dolares en la pagina web de iMark, una tienda de impresión 3D con locales en Londres y New York

La STARTT viene en un kit que debe montar el propio usuario (tiempo estimado 5 horas), para abaratar costes, y tiene unas características más que decentes que hace un par de años tenían solo las impresoras de gama media , como un grosor de capa de 100 a 300 microns, que permite acabados suficientes para piezas en plástico (solo funciona con filamentos PLA) 

Como veis técnicamente NO añade nada, pero los 100 dolares ya es un precio que va a permitir a muchos a muchos usuarios no especializados comprar una para su casa, sin que se quebrante (mucho) su microeconomia

El valor de investigar para que podemos emplear la impresión 3D por tanto cae a un precio asequible y se convierte en un electrodoméstico más del hogar, del mismo modo que hace 20 años adquirimos una impresora 2D de papel o un scanner

No es pistoletazo de salida para el 3D, cuyo hito más importante lo marcó paradójicamente el Markers de Anderson, pero si puede iniciar un efecto viral de que una impresora 3D vale ya lo mismo que unas zapatillas deportivas, con imprevisibles efectos (positivos) a corto plazo

Tuesday, February 28, 2017

Impresión 3D para implantes en vías respiratorias: Francia pionera


La impresión 3D es, con toda seguridad, una de las tecnologías que más van a alterar nuestra vida siglo XXI, a pesar de que (todavia) para una gran mayoría siga siendo una distracción de geeks o una tecnología profesional de producción

Hoy os quiero comentar una de esas noticias que reflejan el uso innovador de la impresión 3D:

el Hospital Universitario de Touluse (Francia) acaba de realizar el primer implante de un stent para vias respiratorias utilizando la impresión 3D

Hasta ahora estamos (más o menos) acostumbrados al uso de la impresión 3D para crear prótesis. como partes de brazos piernas en pacientes discapacitados pero esta vez estamos hablando de implantes que se introducen por ejemplo la traquea de un paciente

Imaginaos lo que es que NO puedas respirar por que tienes obstruido la traquea o los bronquios, bueno pues hasta ahora lo que hacían los cirujanos era introducirte un stent, que es una especie de tubo en forma de muelle que permite que circule aire, técnica que tiene un (grave) problema ya que las tallas y la forma de estos son estandares (hay varios tamaños pero NO son personalizados)

Ahora los investigadores franceses del Hospital de Toulouse y una start up local llamada Anatomik modelíng han mejorado el proceso, aplicando un escaner 3D a la traquea del paciente y fabricando con una impresora 3D un molde exacto de este órgano, lo que permite luego hacer una prótesis personalizada al 100% para cada paciente, de modo que disminuye drásticamente el riesgo de rechazo 

En poco tiempo tendremos el derecho a tener escaneados (y almacenados) todos nuestros organos vitales para que en una primera fase se puedan imprimir para hacer moldes justos para nosotros y en una segunda se pueda imprimir directamente el implante que necesitemos sin más pasos intermedios

Un enorme,enorme paso...
 


Wednesday, May 04, 2016

A proposito de Schmidt: las implicaciones de construir casas 3D print


la razón por la que un país es más emprendedor que otro, nunca se debe a una única razón sino que se debe a una multiplicidad de factores nada simples, a menudo superpuestos, así que no os voy a abrumar con una larga disertación para explicaros por que en España (y Francia, Italia, Irlanda, etc etc) no surge una Apple, Facebook, IBM, Amazon o una Google

Pero si quiero llevaros a mi reflexión de hoy a propósito de las palabras de Eric Schdmit (si, el presidente de Alphabet) en la edición de este año de la conferencia del Milken Institute en Los Angeles (USA)

en un panel sobre el futuro de la humanidad Schdmit, que no suele decir tonterías deterministas, señala varios ejes para el futuro (siempre) cercano: 

la realidad virtual (VR), la comida sintética a partir de plantas, naturalmente los coches autotripulados (de los que Alphabet es pionero) y las casas fabricadas con impresoras 3D 

el boom de las impresoras 3D ha generado otro boom de ideas y proyectos de todo tipo, sobre que se podría hacer con estas pequeñas cajas que tienden a imprimir cada vez con mayor cantidad de materiales ademas de los plásticos (ABS, PLA

Una idea recurrente es por que no utilizar los principios de la impresión 3D para fabricar casas bajo demanda (house on demmand) en las que poder vivir, sin que te cueste 15 o 20 años de hipoteca (algo bastante normal aquí en España)

Igual que ahora estamos pensando sino fue un error el siglo del coche privado, me parece que ya es hora de que pensemos si tiene sentido endeudarse tanto para tener un lugar donde vivir teniendo en cuenta que, al menos en España, terreno no falta (en los USA y Argentina tampoco hay problema de espacio !) 

Hace un par de años vimos como la compañía china Winsun imprimía 10 bungalows en 24 horas usando un cemento reciclado basándose en las técnicas de impresion 3D, es decir ir añadiendo material por capas, tal como lo hace cualquier impresora 3D doméstica 

Lo que nos demostró esta empresa de Shanghai es que efectivamente se puede construir una casa de este tipo por menos de 5000 dolares (4300 euros) si tienes o te ceden el terreno y que eso significaría que la capacidad de endeudarse de la clase media se podria dirigir a lo realmente importante: la creación de empresas innovadoras en cualquier sector (no hace que sea tech)

Fijaos que Eric Schdmit nos reveló el dato de que la construcción representa el 5% del PIB (GDP) de los USA, exactamente el mismo porcentaje que aporta ahora el ladrillo a la economia española, y eso teniendo en cuenta que estamos todavia en la resaca de la burbuja que hubo a principios de siglo

Imaginaos cuanto podría hacer ese 5% del PIB invertido en un sector más dinámico y que al fin y al cabo tiene siempre un techo lógico de crecimiento

La casa de ladrillo es un mito siglo XX como el trabajo de por vida o el aprende sin esfuerzo (!), y teniendo en cuenta que vamos a trabajar en empleos que todavia no existen en distintas ciudades en distintos sectores, necesitamos soluciones residenciales a medida y que no lastren nuestras ganas de movernos a sectores/lugares más prósperos...

Monday, February 08, 2016

Fully Automated Process: 3D print, robots y MX3D


A pesar de lo que podais oir de un eventual estallido de la burbuja 3D print, lo cierto es que la impresión 3D esta más cerca que nunca de parecerse a aquella revolución maker que preconizó Chris Anderson hace ya una barbaridad de años digitales (2012) 

Fijaos sino en esta start up holandesa que se llama MX3D y que ha desarrollado una tecnología que combina la rebotica, la impresión 3D y la soldadura de metales en un único brazo automatizado que reúne las 3 funciones 

MX3D la conocimos el año pasado cuando presentó un proyecto para imprimir un puente metálico (de 8 mts de longitud) sin ninguna participación humana en pleno centro de Amsterdam, las imágenes de dos brazos robotizados que iban construyendo la estructura desde la orilla del rio, te dejan helado ya que nos muestran lo lejos que hemos llegado en la automatización de los procesos de construcción

La aportación de MX3D al sobrepoblado mercado de la impresión 3D es un brazo robotizado que funde y suelda estructuras de metal, sin el proceso de sintensis aditiva (o sea capa por capa) que estamos acostumbrados a ver en las impresoras 3D más comunes (las que usan plásticos como el ABS  o nylon), sino trazando estructuras en el aire, ya que el sistema que emplean permite tiempos de solidificación muy rápidos
    
Esta genialidad permite saltar las limitaciones para producir piezas de gran tamaño que impone la impresión convencional y crear estructuras tan grandes como una bicicleta (metálica) de una sola pieza, como la que acaban de hacer unos estudiantes de la Universidad de Deft tambien en Holanda

Realmente, no veo limites en la impresión 3D ya que si inicialmente la pensábamos como una revolución de los artesanos o de la medicina (prótesis mucho más baratas) ahora la podemos pensar como una solución para obra pública (infraestructuras) a un coste MUCHISIMO menor, ahorrando dinero a los que pagamos impuestos (taxpayers) y evitando las corruptelas que (alguna vez) afloran en estas obras 

También este proyecto de MX3D nos permite reflexionar como una pequeña empresa con software que todo el mundo puede usar (como el de Autodesk) puede cambiar la propia percepción que tenemos sobre el sector de la construcción y quienes están capacitados para trabajar en él y para empresas del sector un aviso de que los competidores (quiza) no son los que piensan que son

Thursday, November 26, 2015

Entrevista sobre innovación 3D print en Tribuno de jujuy



Ayer aparecía publicada en el diario El Tribuno esta entrevista mía con motivo de la llegada de la primera impresora 3D a Jujuy (Argentina)  

Con una aire distendido creo que en la entrevista están las claves de la genesis que caracterizan mis proyectos con la tecnología: 

que la tecnología cada vez esta más disponible, que los procesos de innovación tecnologicos puros no existen sino que son una suma (virtuosa y coherente) de factores personales, sociales, económicos, coyunturales e incluso serendipias inesperadas

y sobre todo, que no hay un fin único en la introducción de una tecnología sino que son las anónimas personas que la usan, los que nos van a decir para que sirve en la realidad que le rodea. Esta idea siempre la tengo presente pues, aunque soy un rendido admirador de la cultura californiana, también se que el modelo Silicon Valley no se puede replicar como si fuera una pieza de impresión 3D.

¿Que significa la impresión 3D en una provincia agrícola, con una centenaria tradición artesana y con una mezcla de etnias y orígenes?  en la respuesta está la clave de este siglo posindustrial o (neo)tecnológico, cuyas palpitaciones se transmiten a través de una red que conecta personas no instituciones 

Sudamerica se mueve como podeis ver, empujado por nuevas generaciones de personas menos apegados a los pre-juicios del pasado y con la fuerza de una pirámide de población sana que llena de niños las escuelas  

Wednesday, November 18, 2015

3D print y Francia: lampara inspirada en Torre Eiffel


Dentro de este increíble y creciente repositorio de archivos para impresión 3D que es Thingiverse apareció esta semana una lampara inspirada en aquellas estructuras entrecruzadas con las que Eiffel ideó la Torre más famosa del mundo para la exposición universal de París en 1889

El diseño de esta lampara es del estudio francés leFabShop y es un sincero homenaje a la ciudad que sufrió la salvajada irracional y dantesca del pasado viernes. 

El diseño de la lampara es del director creativo de leFabshop y tiene 5 archivos .Stl gratuitos (licencia Creative Commons) para ensamblarla por partes con el volumen exacto que permite una Replicator 2 de Makerbot

La idea de imprimir la lampara y ponerla en tu casa me pareció un símbolo del apoyo a todo lo que significa Francia y en concreto París en el mundo

Si seguís mi blog con cierta asiduidad veréis que muchas veces hablo de Francia como un país símbolo de una Europa que no termina de encontrar su camino en este siglo, que como los dos anteriores está  marcado por la evolución tecnológica

Aun así, pocas dudas me cabe que la reinvención de Europa partirá de Francia o no será, ya que UK siempre esta mirando del Atlántico al Pacifico y no termina nunca de poner los dos pies en la UE. Por su parte Alemania, aunque tiene un tejido industrial de Pymes envidiable, no sabe, no quiere o no puede liderar un cambio en Europa

Esta lámpara Eiffel  me ha permitido conocer al leFabShop, este estudio de impresión 3D de París que tiene una variedad de diseños, que demuestra el talento francés al mundo, subrayando una vieja impresión que siempre tuve de Europa: 

que tenemos el talento, que tenemos los medios pero nos falta el impulso, la ambición y la agresiva visión comercial de los emprendedores norteamericanos  

Tuesday, September 22, 2015

Impresora 3D que se autoimprime por menos 300 dolares


Uno de los fenómenos más interesantes de la impresión 3D es que la comunidad RepRap  persigue desde hace 11 años, mediante licencias abiertas (GNU), el desarrollo de una impresora 3D que se imprima (casi) por completo, acercado el coste de la misma a las impresoras 2D

hoy os quiero mostrar un ejemplo de como de cerca estamos de ese paradigma que mezcla el espíritu maker con una cierta ideología tecno-libertaria.

La impresora Snappy de Revar, un miembro de la RepRap community, permite imprimir hasta el 73% de todas sus piezas! , basándose en un sistema de ensamblaje de piezas (plástico) que no necesitan de tuercas ni tornillos y que además prescinde de muchas piezas metálicas como barras, correas y poleas 

El resultado es una impresora cuyo coste de fabricación ronda los 300 US (268 Euros) y que tarda 150 horas en imprimir las 61 piezas necesarias para montarla a lo que hay que añadir las partes metálicas que se compran en tiendas comunes como el motor, el plato de cristal y los cables  

Esta propuesta de Revar deja ya muy cerca la posibilidad de que se formen comunidades maker en los colegios y a partir de una primera impresora los estudiantes fabriquen sus propias impresoras 3D, incentivando la fabricación personal y no (solo) la compra

Hace unos dias visite Replikat en Buenos Aires y pude sentir ese espiritu de mini-factoria artesanal siglo XXI que permiten realizar las impresoras replicables, reafirmando esa idea que nos supo transmitir C.Anderson sobre el carácter revolucionario  de este fenómeno global e imparable!

Soy poco dado a hablar de revoluciones, sin embargo la impresión 3D se acerca bastante no solo a un cambio tecnologico, sino a un cambio de valores en una sociedad que durante los últimos 70 años encontró mas fun comprar que fabricar NADA

Quizas ahora sera más cool fabricarte tu, y sera looser no llevar nada personalizado!

Wednesday, August 19, 2015

selfies 3D y marketing: el caso BVB


la ola 3D print esta generando en Europa muchas iniciativas empresariales (incluida la espanola BQ y la checa Futur3D), con mercados muy activos como Italia y Alemania 

Doob es una empresa alemana, mucho menos conocida que por ejemplo la norteamericana Makerbot, pero con una concepción muy proactiva de lo que puede llegar a ser la impresión 3D. Una de sus iniciativas es ir abriendo tiendas propias (en España hay una en Barcelona) especializadas en producir selfies 3D, algo que parece podria convertirse en la continuación logica de la moda selfie 2D con camaras propias 

El marketing es uno de los mercados donde siempre intuimos que el 3D print podria tener un colosal nicho de mercado, con diferentes estrategias que cubran las etapas de difusión de las impresoras 3D (y escaneres 3D) desde la curiosidad tech hasta la normalidad de que cada hogar tenga un equipo domestico 3D o al menos acceso a un coste parecido a las impresoras de papel actuales 

Por eso Doob ha llegado a un acuerdo con el Borussia Dortmund (BVB), uno de los historicos de la liga alemana de futibol (soccer), para que los fans de la marca de experiencias deportivas puedan hacerse selfies 3D con los colores de su club y a la vez con reproducciones 3D de las estrellas del club

La instalación es bastante simple ya que consta de un scanner 3D dentro de una instalación que ellos llaman Doobliclator en el complejo deportivo del club. Lo importante de esta iniciativa es que el merchandising se ve atravesado del todo por la tecnologia de impresión 3D, uniendo dos elementos poderosos:  la imagen de marca y la personalización

Quiza en poco tiempo esta oferta de selfies 3D no sea rentable por la popularización de la que hablaba antes (cualquiera podrá imprimir en la escuela o en su casa) pero, empresas como los clubs de deportivos tendrán siempre el valor agregado de poseer a la persona real que son sus jugadores de modo que al menos contaran con la ventaja de poder escanear el aspecto que tenia un jugador un dia concreto o en un partido historico, algo que tiene un gran valor simbólico para los fans

El marketing 3D es ya un nuevo soporte de promoción dentro marketing mix de las empresas, ya que cualquier inacción en este segmento, sera ocupado por otros más activos sean o no dueños de la marca... 


Wednesday, July 22, 2015

Y entonces fuimos 3D: el próximo dilema Hollywood


En la evolución digital nunca hubo un futuro a largo plazo y cada vez menos a medio, lo que significa que cualquier novedad que se convierta en innovación te termina afectando en (mucho) menos tiempo del que objetivamente crees que tienes para desarrollar una estrategia de respuesta 

Me imagino que esto es exactamente lo que están pensando ahora los grandes y medianos estudios de Hollywood con la aceleración del fenómeno de las impresoras 3D.

El caso es que era del todo previsible que la impresión 3D se convirtiese en un nuevo caso de pirateria para los productores de cine, ya que con impresoras a partir de 100 dolares (disponibles en octubre!), cualquier savvy fan de por ejemplo las producciones Disney (lo que incluye Pixar y Lucas Films) puede imprimirse su muñeco

Esto en principio no es malo ya que amplifica el fenómeno de la película, pero si adquiere una gran dimensión entonces ataca frontalmente los cuantiosos ingresos derivados del merchadising de no pocas y conocidas producciones (piensa en Star Wars o en los minion)

Y que se puede hacer para evitarlo? ...mi opinión es que se debe recordar primero los errores desde Naspster a iTunes, pasando por la DMCA  . O sea, los estudios no pueden adoptar una estrategia de acabar con un fenómeno social propiciado por una nueva tecnología, simplemente por que esta estrategia no funcionó antes (de hecho fue funesta) y tampoco lo hará esta vez

Matar al mensajero significa prohibir el uso la impresión 3D para reproducir archivos protegidos por copyright o cargarle un impuesto (terrible!!) a las impresoras como el freaky-ejemplo español del impuetso SGAE o canon por copia privada

Pero el disparo esta vez ¿a quien se dirige, al diseñador del archivo 3D, a la tienda que aloja el archivo (gratis o de pago) o al que efectivamente lo imprime en su casa o en la escuela? ... OMG!

Teniendo en cuenta que la estimación es que este año se venderán en el mundo +217.000 impresoras 3D (la mayoría en los USA!) es naif pensar que este fenómeno es solo de geeks o que se puede empezar a demandar a todo aquel que imprima un Darth Vader

que debería hacer Hollywood entonces?

abrazar el fenomeno DIY 3D print ofreciendo los mejores archivos 3D antes que los propios "piratas", desarrollar estrategias freemium de ofrecer descargas gratis junto con algunas de pago, llegar a acuerdos con los fabricantes de impresoras y sobre todo, con los que fabrican el material de impresión para abaratar su coste a los fans a cambio de comprar productos del Estudio (que pueden ser simplemente entradas de cine)

en fin, más es ya consultoría ;)





Friday, June 12, 2015

Convergencia cruzada 3D print: Ford 3D Store y TurboSquid


El mercado que viene de la impresión 3D supone una enorme oportunidad para todas aquellas marcas de cualquier sector con presencia histórica en el mercado cuyos productos son referentes simbólicos ( o sea significan mucho más que lo que realmente son o pretender ser)

Asi lo ha entendido la mítica automotriz Ford que acaba de abrir su Ford 3D Store en la plataforma de TurboSquid una veterana empresa sureña (New Orleans) especializada hasta ahora en generar imágenes y prototipos en 3D para empresas de videojuegos y programas de TV

Esta asociación nos muestra una curiosa convergencia entorno a la impresión 3D pues Ford es una empresa de hardware y Turbosquid es una compañía de soft de entretenimiento.A partir de ahora, la 3D store de Ford nos va a permitir descargar hasta 1000 archivos de prácticamente todos los modelos de la marca creada por Henry Ford en 1903 y que significó el acceso a la automoción popular en los USA a comienzos del siglo XX, como la FIAT para los paises del sur de Europa a partir de la WW2 

Cuando hablamos de 3D print , tenemos que recordar que las grandes y medianas compañías de fabricación hace décadas que usan esta tecnología y lo que cambia ahora es que personas como nosotros en sus casas se pueden pagar una impresora 3D e imprimir una Ford Transit del 65

Este paso de Ford abre un nicho de mercado pequeño (de momento) pero que iba a ser ocupado por otros si la propia Ford no lo hacia, y comienza a explorar un mercado que sabe que no tiene retorno, ya que obviamente llegaremos a ver talleres locales de Ford imprimiendo piezas para modelos de cualquier época (con las partes plasticas es facil imaginarselo pero no creo que tarden mucho en aparecer impresoras asequibles para las partes de chapa)

Y desde luego que no estamos hablando de altruismo, sino de un mercado que bien entendido puede ser tanto o más importante que las app stores, es decir repositorios de imagenes 3D para imprimir de todo lo imaginable 

De momento te puedes bajar ya un archivo STL del Ford Shelby GT por menos de 5 dolares o mandarlo imprimir en Turbosquid por 39 dolares (34 Euros) cuyo público puede ir desde los coleccionistas de maquetas hasta el ocasional regalo original

Lo que da un poco de impresión es imaginar es que en no demasiado tiempo podremos pasar de imprimir maquetas como estas en escala 1/32 a coches tamaño real, impresos por partes y ensamblados en talleres de barrio o en tu propio garaje y entonces si que veremos una verdadera disrupción en este centenario sector (adios a los dealers?)    

Monday, April 13, 2015

Imprimir tu propio Paul McCartney: fetichismo pop y 3D print


La música pop de la segunda mitad del siglo XX alcanzó grandes hitos creativos (con las limitaciones inherentes a este genero) amplificado globalmente por la aparición de la radio con transistores y el abaratamiento de los discos de vinilo y reproductores pick up portátiles 

Básicamente la música pop responde a los mismos patrones de toda la cultura popular, asequibilidad (easy listening), apelación a los sentimientos universales y como consecuencia, una acusada tendencia al fetichismo

Los Beatles no fueron los primeros en aprovechar el fetichismo (venta de objetos relacionados/derivados del ídolo) para favorecer las ventas de sus discos, pero probablemente fueron los primeros que tuvieron muy claro el papel que jugaba esta pulsión en la creación global de la marca "Beatles" (el album Sgt Pepper´s incluyó un caro cut out)

Lo que ha ocurrido ahora es que ese misma estrategia del fetiche se ha encontrado con la impresión 3D y sus costes declinantes que (gracias a dios) no parece tener fin de modo que desde la web de (Sir) Paul McCartney te puedes bajar este archivo .stl de 50 MB con la imagen de Paul para imprimirla donde quieras/puedas

En un (nuevo) mundo/siglo donde muchos millennials conocen más a Stella que a Paul, la idea de imprimir una figura 3D del artista supone ese intento de conexión con las nuevas generación y esa parte de las anteriores tecnologicamente más inquietas

La iniciativa de imprime tu Paul es parte del lanzamiento de la ultima grabación Hope for the future (no me atrevo a llamarlo disco) del longevo artista, que a pesar de que no esta en lo mejor de su vida creativa sigue dando muestras de que no es un jubilado al sol

Creo que la idea de imprimirte tu figura 3D como parte de un nuevo lanzamiento, es una idea que va mucho más allá del marketing de campaña, por que las composiciones pop se han convertido en algo mucho más complejo/completo y ya no solo incluyen fotos sino también arte relacionado con el concepto de la grabación original

Por eso me parece tan interesante esta iniciativa, que además a medida que empecemos a ver una impresora 3D en cada colegio/biblioteca o en los hogares sera algo imprescindible para cualquier artista de masas o de nicho

Tuesday, March 31, 2015

Impresión 3D en papel: una alternativa razonable


La impresión 3D se encuentra en uno de esas etapas donde la gran mayoría de los más inquietos/curiosos y tech savvy saben ya bastante de esta tecnología y una minoría mayoritaria de personas comunes y corrientes han oido/leido de ella y son conscientes de su potencial

Pero todos ellos son conscientes de que la rápida evolución que hemos visto estos 2 años últimos tiene que conducir a una estandarización de procesos, materiales y finalmente un abaratamiento de costes de adquisición (algo que ya esta sucediendo)

Un ejemplo de esto es Mcor technologies una compañía irlandesa que fabrica impresoras 3D que usan papel en vez de los derivados del plástico (como el ABS o el PLA) que son muy comunes ya en tiendas de hardware

El uso de papel común (por ejemplo, folios tamaño A4) supone eliminar una de las principales barreras de entrada a esta tecnología, el uso de materiales de impresión que no suelen estar disponibles en oficinas/empresas/laboratorios universitarios, y sobre todo reducir enormemente el coste por modelo  (algo de lo que se habla poco pero es un factor muy importante a considerar)

la tecnología de impresión que utilizan las dos impresoras que comercializa Mcor tecnologies se llama SDL (Selective Deposition Lamination) y consiste en ir haciendo una base de hojas que se unen mediante un adhesivo muy simple que posteriormente se funden en la placa de calor y se corta según cada modelo

Otra de las ventajas evidentes de usar papel es que prácticamente puedes reproducir cualquier color que desees (+1 millón en el modelo Iris) y que es muy fácil de reciclar, ya que se puede reutilizar el papel cuantas veces quieras (al contrario que los materiales de plástico)

El coste de estas impresoras de papel se alejan bastante de una inversión domestica (entre 36.000 y 47.000 US$  pero son mucho más baratas que sus equivalentes industriales, que en general parten del doble, y según el fabricante el ahorro se nota a largo plazo con el uso del papel

La impresión 3D en papel parece una opción razonable  para hacer modelos/prototipos en centros de enseñanza y su grado de dureza parece mucho mayor de que a priori te esperas de modelos hechos con papel como puedes ver en estas fotos  

El papel aparece por tanto como una opción más en esta carrera en marcha por que cada PC tenga conectado una impresora 3D como si fuera una impresora común de las que usamos (cada vez menos) para imprimir textos