Showing posts with label NYSE. Show all posts
Showing posts with label NYSE. Show all posts

Monday, June 20, 2022

La campana del Nasdaq en el Metaverso: no es un hito pero casi


El pasado viernes 17 la famosa campana del Nasdaq (en realidad del NYSE) sonó por primera vez en una de esas plataformas que de momento configuran este primer metaverso, mandando al menos dos mensajes a los inversores y en general a los mercados mundiales: 

el primero, que en efecto el metaverso es ya un mercado que mueve 50.000 millones dólares (50 billion) y que a finales de esta década, si cree al mismo ritmo, será un sector de medio millardo dólares (500 billion), según previsiones (ciertamente optimistas) 

lo segundo, es que este espacio que llamamos Metaverso se esta convirtiendo en algo más que un patio de juegos donde puedes vestir a tu avatar con ropa (skin) que compras en una tienda propia . Una clara indicación de que cabe ya un espacio virtual para todas las actividades humanas, incluidas las económicas claro!, a modo de replica digital (digital twin) de cualquier cosa que veamos pero sin las limitaciones culturales y físicas del universo actual 

Dicho esto que parece tan emocional y moderno: el Nasdaq es un mercado de valores como otro cualquiera y hace años que es virtual y (digamos) físico ya que la ceremonia de apertura con la campana se retrasmite en vivo en la famosa pantalla de Times Square en la ciudad NY, además de su  propia web y algunas cadenas de TV en los US, además de que el piso de operaciones hace años que NO existe ya que  las operaciones son electrónicas sin presencia humana alguna

Aún así hay un interés compartido de al menos 3 actores: las autodenominadas plataformas del Metaverso (en este caso Core), de empresas que crean espacios em el metaverso para otras empresas (como la californiana Journey) y de la propia Nasdaq por construir la versión del metaverso más conveniente para sus clientes y objetivos comerciales, algo que es lógico y que ya vimos cuando apareció la web a principios de los 90´s 

Es un hito en la medida que otros que ha realizado la famosa bolsa de NY, y aunque el Metaverso se quede en mucho menos de lo que algunos profetizan, ocupar espacios NO cuesta demasiado y podría generar mucho, sin que (en mi opinion) esto signifique la desaparición del resto de los espacios ...



Friday, June 19, 2015

Fitbit en la bolsa: wearables primer test

Ayer jueves salió a bolsa Fitbit la pequeña compañia californiana que creó el mercado nicho de las nano computadoras de muñeca (smart bands) para cuantificar datos de la actividad física del usuario

Fitbit es el lider momentáneo en el mercado de los wearables por delante de Xiaomi y Garmin, a la espera del efecto que tendrá el Apple watch (en muchos países como España no se vendió hasta junio) en este todavía emergente mercado

Cuando una empresa sale a bolsa es una prueba de la demanda futura de sus productos, pero en este caso al ser la primera compañía de un sector del que todavia no sabemos gran cosa, el comportamiento del mercado se mira como un juicio sobre si los wearables son de verdad la evolución nano de los móviles actuales o un hype pasajero que tiene más oferta que demanda real

En sus primeras 24 horas en la bolsa le fue muy bien a Fitbit pues empezó ofertando sus acciones a 20 US$ y cerró el dia a 29.68$,  convenciendo además a cientos de inversores que compraron +36.5 millones de acciones, fijando su valor mercantil en +6000 millones dólares (6 billion)

Si miramos los resultados de Fitbit este comportamiento de los inversores no es irracional, pues el año pasado ingresó +745 millones US$, el triple exactamente que los ingresos del 2013 y fue capaz de vender casi 11 millones de dispositivos, en un mercado cuyas ventas mundiales totales alcanzaron los  29 millones de wearables 

Aunque son números buenos, la oportunidad consistía en invertir en el lider de un mercado que espera crecer un 35% en los proximos 4 años y donde Google y Apple han entrado con grandes apuestas/esperanzas 

Pero los valores tecnológicos en bolsa pueden tener salidas fulgurantes seguidas de caidas sostenidas, por que el verdadero test lo tenemos que decir los consumidores, especialmente los 2000 millones que tenemos un smartphone, ya que al menos en esta primera fase, la mayoria de los wearables son dispositivos esclavos de aquellos y además no de cualquiera sino de los altos de gama (flagship devices)

A finales de este año sabremos si el Apple watch era un globo sonda, con el exquisito diseño de Apple, o un nicho de mercado capaz de seducir al menos a un 7% de los 1000 millones de personas que tienen algún dispositivo con iOS 

En cualquier caso me sigue impresionando que una empresa fundada por dos personas llegué a generar 579 empleos (de los alto de valor agregado) y en menos de 8 años sea capaz de salir a la bolsa de valores más importante del mundo con "la misión de que llevemos una vida más sana y activa"

El go west empresarial sigue funcionando en la America de Obama, 15 años después del estallido de la primera burbuja dot.com de la historia 






Friday, September 19, 2014

Europa atontada y Alibaba en el NYSE


Una de las ventajas de usar un agregador de RSS (yo uso Feedly) es que nada más acceder tienes una especie de foto/caleidoscopio de lo que ocurre en el mundo/mercado, un big data que que genera un mapa global

esta semana que acaba ha sido significativa por que los dos polos de atención han sido el referendum escoces y la salida de Alibaba en la bolsa de NY (escribo antes que se abra el NYSE), y fijaos que dos símbolos de hacia donde va el futuro del mundo y SOBRE TODO de los países

China hace tiempo que ha dejado de ser la fabrica mundial del "todo a 1 euro" (o su equivalente) y se ha puesto a competir con empresas globales que ofrecen productos/servicios con una gran calidad y a un precio menor

Hoy en dia hablar de empresas Xiaomi, Huawei, ZTE, Coolpad, WeChat y por supuesto de Alibaba es hablar de empresas con presencia global, que compiten en calidad/precio y que sin ningún prejuicio tienen como objetivo ser lideres en sus respectivos mercados (Xiaomi es lider en el poderoso mercado chino de smartphones con productos excelentes)

China sabe que su presencia en el mundo ha sido anómala estos últimos 200 años desde las revoluciones industriales europeas (el plural es significativo) del siglo XIX y por eso desde el inicio de este siglo está en proceso de recuperar el trozo de GPD (PBI/PIB) que le corresponde, que por cierto ya pasa del 15% del GDP mundial 

Mientras tanto mi amada/odiada Europa sigue con el inacabado debate de si somos un bloque unido que compita con Asia y USA, o volvemos a la Europa de los microestados, algo que es precioso para visitar castillos y beber cerveza caliente, pero que es UN DISPARATE desde el punto de vista de nuestra presencia en el mundo

Major Tom to ground control...en el "mejor" escenario posible que dibuja la UE a mediados de este siglo a Europa le va a tocar el 17% del PIB mundial (o sea 12 puntos menos que ahora) y seremos el tercer bloque detrás de China, USA y amenazados por una renacida India  

Y eso SI PERMANECEMOS COMO UN BLOQUE ECONOMICO UNICO, por que sino olvidate!  ¿que pinta en el mundo UK en el 2,7% del PIB mundial o Alemania con el 3% o España (pain) con el 1,6%?

En un mundo donde Internet ha globalizado de facto TODO, todavía estamos pensando que si ponemos una frontera cada 200 km nos va a ir mejor, asi que como europeos nos merecemos volver al modesto lugar en el mundo que ocupábamos poco antes de la era de los grandes descubrimientos en el siglo XV..