Showing posts with label Salinger. Show all posts
Showing posts with label Salinger. Show all posts

Monday, February 05, 2024

Marcas personales : nada nuevo nada malo (it´s a hard life)



Han pasado 27 años desde que (mi admirado) Tom Peters publicará "La Marca te llamó"el artículo señero que marcó el pistoletazo de salida de la actual tendencia convertida casi en imperativo de que cada individuo cree su marca personal 

Hay algunos principios de este artículo de Peters que se entendían menos entonces y hoy 3 décadas después son aptitudes de sentido común especialmente en esos sectores que se llaman a sí mismos industrias creativas e incluso culturales (como sí lo demas no fuese cultura!) 

Por eso, leí con atención este artículo crítico de Rebecca Jennings sobre la tiranía que supone para los modernos artistas tener que autopromocionarse en sitios como TikTok o en alguna de las plataformas que sin rubor mezclan evasión pura y desenfadada con contenidos más sesudos 

Realmente lo que me sorprende es que alguien a estas alturas (estamos en 2024!!) siga dándole vueltas a que la autopromoción del artista le resta valor a su obra (venderse!) o que incluso le quita tiempo para dedicarse al arte!

OMG!, no recuerdo ningún artista reconocido y con distintos grados de éxito comercial que no haya tenido algún tipo de estrategia de auto-promoción que le permita o vender más o ser más influyentes. Es cierto que ahora los canales de promoción parecen más obvios: eres músico? TikTok, You Tube, Spotify, Soundcloud etc etc 

Quizá estamos discutiendo por mera terminología: marca personal, le puedes llamar ser tu mismo y que los demás te reconozcan de ese modo y no de otro (algo muy común en muchos campos artísticos) y tengamos que reconocer que incluso los artistas más reacios al marketing (incluso como una actitud intelectual) trabajaron primero en la creación de una marca propia lo que les proporcionó el lujo de decidir cuando, como y cuando aparecer en los canales de promoción masiva (se me ocurren decenas de nombres entre ellos Salinger, John Lennon, Jim Morrison, Harper Lee, Dali....) 

Aunque la propia Jennings lo reconoce: es evidente que hoy es más fácil publicar que nunca, pero  yo añado que es tan difícil como siempre darse a conocer y sobre todo permanecer reconocido y que te compren durante mucho tiempo...

Los Beatles ofrecieron decenas de ruedas de prensa durante su etapa de giras constantes (1962-1966) lo que ayudó a crear esa imagen de cultura juvenil novedosa que apoyó sin duda las ventas de sus excelentes discos, y más de medio siglo después lo que queda es la calidad de sus grabaciones 

Me parece bien que alguien quiera emular ser un artista romántico del siglo XVIII con su vida aparte y admiración debida, y nadie ni nada impide que escribas para ti solo, pero si quieres vender y poder financiarte una vida apartada tienes que seguir las reglas que la gente que compra ese arte impuso ...darte a conocer y contar que estas haciendo y para quién ...

Por otra parte la marca no la crea, al menos del todo, el artista, sino que funciona como un mecanismo de selección y reconocimiento por parte de los consumidores: se quien es Luis Landero, que tipo de obra hace y su perfil como persona y creador, por su trayectoria de creación de una personalidad propia reconocible (marca) desde 1989 cuando publicó su primera novela

Tuesday, December 16, 2014

La cultura PDF : copias, novedades e innovaciones


Dentro de 2 semanas cuando empiece el esperanzador año 2015 (year of recovery) se cumpliran 20 años de mi primer acceso a la Internet. De no haber visto nunca una pagina web a acceder a diario fue un proceso sin traumas, divertido y emocionante (todo era nuevo!)

En 1995 eramos poco más de 39 millones de personas en la red en todo el mundo (la mayoría en los US) y la sensación que teníamos era que estábamos re-inventando TODO 

Este entusiasmo de pioneros no es exclusivo de Internet, en los años 20´s del siglo pasado ocurrió con la radio y posteriormente en los 50´s con la TV. La cuestión es que toda nueva tecnologia genera un fogonazo (como un flash de una cámara analógica) que a menudo no nos deja ver si estamos creando algo realmente original, algo que tenga precedentes pero NO se parezca a lo anterior 

en estos 2 decenios (no décadas) se difundieron un sin fin de novedades, con escasa innovación, algo que era previsible si se analizan las olas tecnológicas anteriores, y se instaló en la nueva audiencia global un neosentimiento de ser sujetos de una cultura original (sin copia) inédita en la historia (el correo/mail es de viejos, ¿recordais ese meme de principios de siglo?)

Mi percepción de analista longevo en la red es que se innovó mucho menos de lo que se pensaba y se vendió como novedades muchos elementos que eran meras copias (pdf) de contenidos ya conocidos por una gran minoría (los estudiosos, los inquietos, los curiosos)

la paradoja (me encanta esa palabra!) es que la innovación con Internet vino principalmente de campos como la gestión empresarial (Amazon es el caso) y el acceso a los contenidos no estructurados (search), o sea algo que muchos usuarios no reconocerían como tal y sin embargo, se tendió a hacer un bucle de repetición en los formatos relacionados con el arte, la información y (sin duda) la educación

cambiar átomos por bits y lanzarlos troceados en la red NO es innovar. Y todavia estamos esperando la nueva prensa en la red, la nueva televisión (o videoservicios), los nuevos libros, la nueva música, la nueva enseñanza

Como tecno-optimista que soy, se con seguridad que en estos 20 años se sembraron las bases de un cambio profundo e irreversible, que todavía está por llegar (me encanta Instagram pero todavía está en la fase Polaroid) y que por ejemplo  la TV -el gran medio del siglo XX- tardó más de 15 años en librarse de su pesado pasado radiofónico (los programas eran traducciones visuales de formatos de la radio como los talk shows)

Quizá requiera un cambio generacional (los primeros profesionales digital born están incorporándose al mercado), y con toda seguridad necesitamos esperar que surjan los primeros genios (únicos y reconocidos por la mayoría) de la creación en la red, para juzgar como se comportó Internet respecto a las tecnologías anteriores

Con todo, hay más posibilidades de cambio y evolución acelerada (las revoluciones son escasas) que en etapas y medios anteriores, simplemente atendiendo al factor demográfico. Asia esta incorporándose a la red y la acción de millones (solo India tiene +1200 millones de habitantes) necesariamente descubrirá nuevos Lennon&McCartneys, nuevos Warhol, nuevos Salinger y nuevas formas de comunicación realmente adaptadas a las (enormes) posibilidades de la red