Showing posts with label Tapjoy. Show all posts
Showing posts with label Tapjoy. Show all posts

Wednesday, July 17, 2013

Vender tu atención: otra forma de monetizar contenidos (Archie Comics)


Hay una tendencia inexorable desde el inicio de la ola digitalizadora: todos los contenidos valen menos que hace 15 o 20 años primero por que hay mucha más oferta y segundo por que cualquier contenido es muy fácil de replicar

Con la música ya vimos que pasó (iTunes o bittorrent),  con el cine y los programas de TV estamos empezando a verlo (Netfix, Hulu, You tube, Facebook) y así con toda la antigua industria del entretenimiento (o cultural como le dicen algunos en Europa) 

En algo que también estamos todos de acuerdo es que NO hay un modelo único, y no sólo para cada sector sino incluso para cada medio, o sea cada empresa tiene que probar un modelo hasta que encuentre lo que le genera ingresos o desaparecer, así de simple 

Por eso es tan importante ver que estan haciendo empresas concretas, como este interesante caso de Archie Comics una empresa de comics y un titulo largamente conocido para los baby boomers ya que se publica en los US desde los años 40 y tuvo una serie de animación a finales de los 60´s (que en España se emitió)

Archie Comics ha llegado a un acuerdo con iVerse (una empresa de distribución de contenidos digitales y que desarrolla app para productores) y Tapjoy una veterana empresa (lleva 6 años en el mercado) que se dedica a ayudar a monetizar contenidos en app

tapjoy emplea un sistema de recompensas virtuales (Mobile Value Exchange) para usuarios que permiten acceder o bien a monedas virtuales para por ejemplo acceder a un nuevo nivel en un juego o como en este caso de Archie acceder a contenidos gratis. Es decir a cambio de que el usuario ve una determinada publicidad o complete la visión de un video promocional, Tapjoy le paga al usuario mediante el contenido que desee

la atención a la publicidad de un anunciante como forma de pago por acceder a contenidos free, es el viejo modelo de la TV en abierto (free to air) aunque este empleaba el modelo de interrupción (hazme caso!!) a diferencia de este caso de Archie Comics que lo que le pide al usuario que elija entre ofertas publicitarias, cual quiere ver como forma de pago para acceder a los comics...

tal como se lee parece una modelo win-win, ya que el productor (archie comics) recibe dinero de la plataforma de monetización que a su vez recibe dinero de los anunciantes que esta vez tienen la certeza de que la audiencia ha elegido su anuncio como moneda de pago sin asociarlo con algo molesto o desagradable ( no me importaría ver publicidad de por ejemplo Apple o Samsung o Paul Weller a cambio de acceder a 11 artículos del NYT (uno más que su paywall)

Thursday, March 17, 2011

Nuevos modelos de negocio en la era de las app: Tapjoy

autor: francisco vacas

Con más de 350.000 apps disponibles, el App Store de Apple es ya un enorme mercado cuya magnitud sobrepasa ya tanto a la propia Apple como a los desarrolladores. Me explico, con ese volumen de apps disponibles cada vez es más facil pasar desapercibido y que no te la descargue nadie.¿Te suena este escenario?

A pesar de que Apple tiene varios filtros para recomendar apps, como son el ranking elaborado por los propios usuarios, y las Genious recommendation...aún asi 10.000 millones de descargas es un mercado muy goloso como para que surjan terceros que moneticen la colocación prioritaria de apps en los rankings...

A eso se dedica una empresa como Tapjoy, cuyos números realmente me dejan perplejos y muestran a su vez las paradojas de la era de la abundancia: la empresa reconoce tener un market share del 50% de las apps gratuitas y el 100% de las apps que usan moneda virtual (virtual currency), segun señala Network Effect

Cual es su modelo de negocio?...pues cobrar a los desarrolladores de apps por posicionar estas de modo que obtengan más deScargas o más venta de mercancías virtuales. Para que te hagas una idea de este mercado de gratuitad, un desarrollador de una app gratuita paga a Tapjoy entre 35 y 70 centavos por cada app descargada. Y las apps de pago pagan a Tapjoy entre un 50/75 % de lo que cobran por app vendida!

O sea, lanzar una app gratuita para la App Store de Apple cuesta entre 30.000 y 50.000 dolares! por cada dia que tu app aparece en el Top 50 de las app gratuitas en los US (only?). Teniendo en cuenta que el ROI de una app gratuita en Apple es de unos 50 centavos (de dolar) por usuario, eso significa que una app tiene que conseguir al menos 60,000 usuarios para que sea rentable, y la cartera de clientes de Tapjoy atestigua que debe funcionar: sus clientes incluyen Zynga, Google Groupon, Disney etc...

Lo curioso es que en este mercado de posicionamiento/recomendación de pago para Apps hay más demanda que oferta, ya que el único conocido competidor (en los US) de Tapjoy es Flurry, una empresa que cobra más aun por sus servicios ya que añade algunos elementos de valor añadido como por ejemplo herramientas de analítica y anuncios de video en las apps..

¿No te parece chocante que en esta época de crisis haya mercados con un room enorme para crecer y que admiten más empresas con más expertos en nichos cada vez más seleccionados de usuarios?...quiza esto sea uno de los síntomas de que aquella nueva economía de la que se hablaba antes del crash de las punto com (2000) efectivamente esta llegando aunque no con la dimensión y sobre todo con el timing que esperabamos..

Más ideas para crear empresas?