Showing posts with label app market. Show all posts
Showing posts with label app market. Show all posts

Friday, May 23, 2025

Suscripciones : porque nos damos de baja


En el antiguo y nuevo mercado de los medios sigue habiendo dos modelos de negocio: o lo ves con publicidad y por tanto pagando con tu atención o te abonas a un servicio (lo que ya no es sinónimo de evitar la publicidad)

En términos simples desde que Apple reinventó hace 18 años esa genialidad de la app store y convirtió cualquier medio o servicio (o producto) en una app, sus desarrolladores se enfrentaron al dilema citado de los medios: o pagas o te lo damos gratis con densidades crecientes de publicidad

Casi dos décadas después de esta conversión de (casi) todo a una app, existen algo menos de 10 millones de apps y de ellas el 13% son de pago por suscripción, lo que ya da una idea de lo difícil que es hacer que la gente se comprometa a pagar regularmente por algo, pero también el muy limitado porcentaje de app que realmente son rentables y/o exitosas

Cualquiera que gestione un modelo de suscripción sabe que el índice de abandono (churn rate) es la métrica más determinante, ya que en efecto existen muchas tácticas para que la gente se abone pero el goteo de bajas no tiene siempre una única explicación ni solución 

En el último informe sobre el Estado de las app´s de suscripción se ofrecen algunas de las principales razones por las que un abonado se da de baja y que en ranking básicamente son: dejan de usarse, precio alto, alternativas mejores y problemas técnicos

Hay algún matiz interesante aquí y es que en función de la categoria de la app las razones para darse de baja cambian. Por ejemplo, las apps de viajes, salud y educación son las que más se abandonan por falta de uso, mientras que las de juegos (gaming) encabezan el ranking de abandono de abonados por razones de coste (hasta un 40%). Con todo, la principal razón del abandono en todas las categorías parece ser que la gente se aburre de ellas y deja de usarlas/pagarlas 

Incluso para la falta de uso hay contramedidas para paliar las bajas, como generar hábitos con la app que le retengan y (entiendo) que le emocionen tanto como para seguir pagando, pero en nuestro reciente contexto cultural/social hay demasiadas fuentes de distracción que tiende a disociar a muchos de (casi) todo y eso no va a cambiar en poco tiempo 





Friday, April 28, 2017

Del papel a la pantalla: libros para colorear (reflexiones)


En este mundo postodo una de las características estables es que cualquier cosa puede ser tendencia sin rubor alguno de su significado anterior (el pasado es memoria RAM)

Hace poco más de 2 años comenzamos a ver la revalorización de los libros para colorear para adultos un nicho de mercado que existe hace más de 50 años dirigido al publico infantil, en la (larga e inacabada) etapa del papel en los libros, pero que jamas tuvo una cuota de mercado significativa entre el publico adulto

Sin embargo, esta paradójica tendencia comienza a mostrar algunos signos de agotamiento en el papel pero NO en en el mercado digital donde las app para colorear incrementaron un 64% sus ingresos en la app store en los últimos 12 meses en los US

El nicho de las app para colorear sigue a su vez la tendencia a la concentración en muy pocos ganadores de estos mercados, como demuestra que Colorfy la app lider de mercado en los US se lleva el 50% de los ingresos (revenue), el doble que la segunda que es Recolor 

Este efecto de todo para unos pocos del mercado de las aplicaciones permite que aunque el mercado sea pequeño (unos 21 millones dolares anuales en la app store de los US), las empresas ganadoras tengan grandes ingresos, teniendo en cuenta además que NO se necesita una gran inversión para desarrollar una app 

A posteriori y viendo el éxito incontestable de los Adult Coloring Books parece que todo encajaba para estallar como tendencia: que son divertidos, que inspiran la nostalgia de la juventud (perdida) y que son anti-estresantes (relax don´t do it!), pero facilmente tambien podia haber sido lo contrario un fiasco al que (casi) nadie hace caso

la conclusión (valiosa) que nos enseñan estos libros para colorear es que en esta etapa de averiguar que es este siglo XXI, se puede y se debe probar cualquier cosa ya que podemos tocar/activar una demanda latente que pocos manifestaban en público (social media)

Además como el coste de probar se ha reducido tanto (pulverizado en algunos casos), con Internet y la digitalización, es pues un imperativo lanzar el anzuelo sin rubor, por que el premio es más grande que nunca (economías de escala a coste cero) 

Monday, February 10, 2014

Top 5 de app de pago: Minecraft y el mercado de los juegos


La gran tendencia del mercado de las app es el dominio casi absoluto del modelo de negocio free y freemium, lo que no quiere decir que no existan app de pago y que estas además no generen cuantiosos ingresos.

En las tres principales tiendas de aplicaciones  (app store de Apple , Play de Google y la appstore de Amazon) la app de pago con mayor numero de descargas en el mundo, en enero de este año,  es el Minecraft de la sueca Mojang (cuyo precio en España son 5,50 euros/ algo mas de 7 dolares), segun datos de Distimo

En las tres tiendas de aplicaciones el elemento común es que las app por las que la gente paga, son sobre todo juegos: el top 5 de app en la app store y en la appstore de Amazon son todo juegos. Esta regla general se rompe un poco en Google Play donde entre las cinco app más descargadas (de pago) solo hay una (Minecraft) que sea juego,  pero las otras 4 son app dedicadas a mejorar el rendimiento del dispositivo

Por eso en el top5 de app de pago en Google Play encontramos: el Swiftkey keyboard, Poweramp, Titanium backup y Nova Launcher, esta última una app que permite una personalización de la pantalla de inicio, todas ellas se mueven entre los 3 y 5 euros (mercado español). 

Este ranking te da una idea del perfil del usuario/cliente de cada tienda de app, pero también de las elecciones del cliente de este expansivo mercado cuando se baja algo gratis o pagando. Asi, por ejemplo en la app store de Apple en el top1 de las gratuitas está You Tube, seguida de Flipagram la app que permite editar videos con tus fotos de Instagram. Sin embargo en el Play de Google las app gratuitas favoritas de sus usuarios son Facebook y Whatsapp

Un dato interesante de este ultimo informe de Distimo,  es que en enero los ingresos no bajaron respecto a diciembre, un mes marcado claramente por el incremento de tiempo de ocio de las vacaciones de Navidad, lo que describe unos hábitos de consumo diferentes en este mercado respecto a otros mercados del ocio.

Wednesday, January 22, 2014

El mercado de las app es el mercado de los contenidos


normalmente cuando me informo sobre el mercado IT sólo leo publicaciones muy especializadas o blogs de autores de los que me fio y conozco su trayectoria y a priori jamás hago caso a las noticias de los medios convencionales antiguamente llamados de masas (?)

sin embargo, y por recomendación de un alumno, caí en la web de un periódico español que hacia demagogia basándose en datos de uno de los últimos informes de Gartner sobre el mercado de las aplicaciones, al que calificaba como "mercado al borde del abismo" (?), veamos algunas consideraciones necesarias

Parece ser que las proyecciones de Gartner sobre este mercado le conducen a afirmar que de aquí a 4 años tan sólo el 0,01% de las app para el mercado de consumo se podrán consideran un éxito económico (lo que no explica es si por eso se entiende rentabilidad o ingresos para comprar un apart en las Maldivas)

Esta prematura conclusión sobre un mercado en desarrollo y conformación (las app store tienen menos de 6 años) se basa en la idea (extendida) de que un mercado no es tal sino genera empleos suficientes para todo aquel que pueda entrar en el (catalizado por centros de formación de todo tipo que ofrecen cursos sin una honrada visión sobre las características de dicho mercado o si lo prefieres el "más madera de los hermanos Marx)

Ahora pensemos serenamente: 
el mercado de las app, solo con la app store y Google Play suma más de 2 millones largos de app, convirtiéndose en el mayor mercado de contenidos de la historia, que da ocupación a miles de desarrolladores en mercados muy amplios que van desde los USA hasta Nigeria, Vietnam y Turquía

La propia Gartner en una press release publicada hoy reconoce que en 2017 el mercado de las app generará +77 .000 millones dolares (56.000 millones Euros) y que ese año los usuarios de dispositivos móviles proporcionaran datos personales diariamente a más de 100 app, verdadero oro negro de la siguiente fase del negocio IT que ya ha comenzado

Que el 95% de las descargas de app en los próximos 3 años sean gratis NO significa que no generen ingresos directos e indirectos, sino simplemente que los clientes/usuarios de este mercado han decidido que prefieren NO pagar por descargar y pagar por otro concepto 

Entiendo la desesperación de un pais como nuestra amada Spain (almost pain) que con 55% de paro juvenil quiera buscar salidas rápidas en nuevos mercados. La lección a asumir es que los mercados de este siglo son mucho más cambiantes que los del pasado (estabilidad, duración, extensión) sin que por ello dejen de representar una oportunidad (con fecha de caducidad claro) y el problema es insistir en una hoja de ruta UNICA hacia el "empleo final" para millones de personas...

Monday, September 30, 2013

De los bits a los átomos: reflexionando sobre Evernote


Evernote es una de esas app que aparecen en todas partes y de las que conozco fans totales. Con un largo recorrido de 9 años en el mercado, el lógo del elefante se ha convertido en un sinónimo de tomar notas en un smartphone para sus +60 millones de usuarios mundiales

En una conferencia de desarrolladores de una empresa de este tipo te esperas novedades relativas a nuevas plataformas, mejoras de seguridad o app relacionadas con la app principal, o sea soft. 

Pero lo que no es muy habitual es que una compañía como Evernote presente un mercado donde va a vender productos como una mochila de los japoneses Abrasis, unos calcetines, un scanner de Fujitsu o cuadernos de papel de la italiana Moleskine etc o sea bienes físicos

Al leer la noticia me quede pensando un rato, ya que a priori parecía un contrasentido en una época donde los bits parecen substituir en muchas facetas de nuestra vida a los átomos (tangible) ...sin embargo en la lógica de Phil Libin -el CEO de Evernote, esta jugada de convertirse en una especie de tienda de moda tiene TODO el sentido, y ahora vereiss porqué

Según Libin, el objetivo de Evernote (su valor social) es "dotar de productos que hagan a las personas más inteligentes"...o sea todo lo que vende Evernote  esta hecho para que aumentes tu productividad, cooperando con las herramientas que usas (ya sea soft o hard), lo que describe un principio que Libin denomina Inteligencia Aumentada (AI)

Aunque me suena un poco al efecto Halo ( y habrá que ver si funciona y si efectivamente se vende), la idea de englobar app de soft y productos físicos que generen sinergias en la mente de sus usuarios me parece un principio poderoso....

Como veis, la eclosión del mercado de las app en realidad marcó el hito del nacimiento de nuevas empresas -no necesariamente techies, cuyo nexo común es que se ofertan desde los app market y corren desde plataformas online, pero cuyo desarrollo les esta llevando a muchos mercados que podríamos considerar tradicionales...

Monday, September 23, 2013

90% descargas son gratis: tendencias mercado app


el mercado de las app es un tema que desde hace tiempo ha ido mucho más allá que el de una mera plataforma de soft que incentive la venta del producto hard (modelo que adoptó Apple en el 2008)

Con dos mercados donde esta TODO (1 millón de app en Google Play y (algo) más de 900 mil en la app store) y unos ingresos estimados este año de 26.000 millones de dolares (+19.000 millones euros) las tiendas de app son ya la mayor concentración de oferta de contenidos de la industria del ocio ( y el corporativo) 

la dimensión de este mercado nos obliga a pensar ya en la existencia de una Internet alternativa a la web donde se mueve un mercado dos veces y media mayor que el del cine (venta de tickets en los US) o equivalente a un tercio de lo que mueve la publicidad en televisión en los USA

lo paradójico de este colosal mercado es que el 91% de las descargas de app son gratuitas (porcentaje además que con los años se incrementará), lo que describe un mercado donde el dinero viene de las compras dentro de las app (in-app purchases) y de la publicidad 

este modelo freemium es ya la forma mayoritaria de este mercado, y por eso tanto Google Play como Apple tienden a ofrecer cada vez más app gratis, algo que en el caso de Google va más en consonancia con su tradición de oferta de servicios y que en Apple ha supuesto un cierto cambio de estrategia (60% de sus app son gratuitas ahora frente al 80% de Google Play)

la cantidad de app que un usuario se descarga es un dato crucial ya que nos indica el grado de rotación de nuevas app que puede tener este mercado que ya muestra signos de saturación. La tendencia, según los datos de Gartner, es que los próximos años las descargas por usuario disminuyan de 58 por año a 46 en la app store (los números son un poco mayores en los usuarios de Android)

esto se debe a que una vez desaparecida ( o asimilada) la novedad del mercado de las app, los usuarios se mostrarán más fieles a un numero limitado de app que tenderán a usar más y por tanto a descargar menos novedades

como podeís entender, posicionarse como un referente en estos primeros años de mercado (desde el 2008 en adelante) ha sido fundamental para empresas como Rovio o Evernote y aunque exista un cierto margen (lucrativo) para novedades estacionales (app para Navidad, de películas de estreno etc,) lo cierto es que nuestro comportamiento con estas pequeñas y potentes piezas de soft se va a parecer cada vez a fidelidad que demostramos el siglo pasado por programas como el Office de Microsoft

Thursday, June 07, 2012

WindowsPhone Market tambien existe: 100.000 apps


autor: francisco vacas
he de reconocer que la inercia de analizar el mercado de la movilidad me lleva a estar más atento a Apple y Google que a los supuestos competidores como Microsoft

Como sabéis el antiguo gigante del software informático tiene su propia tienda de app, el Windows Phone Marketplace, lanzado en octubre del 2010, como parte de su plataforma Windows Phone OS, que a priori debería ser un competidor serio frente a Android (y digo esto por que su cuota de mercado de los SO para smartphones es ridícula ( para ser una empresa de la dimensión de MS), con menos del 2%, dato de Gartner Q12012)

Uno de los indicadores de la vitalidad del mercado de app de una plataforma es el nº de app´s disponibles, y la  noticia ahora es que el WP Marketplace acaba de llegar a las 100,000 app,s publicadas, hito que ha alcanzado en apenas 20 meses, superando al Google Play (ex-Android Market) que tardo más 24 meses en alcanzar la misma cantidad, aunque por detrás de la app store de Apple que lo logro en 16 meses 

Uno de los aspectos primordiales de cualquier mercado de contenidos, y en particular de este de las app, es la disponibilidad de oferta para cada mercado local. Es decir, que si los usuarios tienen app en su idioma (un factor determinante para la adopción), y vemos que la mayoría apabullante de app están en ingles (+68.000), y que por ejemplo en español tenemos 4400 aplicaciones disponibles en el WPhone Market, (el cuarto idioma en nº de  app´s detrás del ingles, alemán y francés)

O sea, las apps en español apenas representan el 4% de las 100 mil app,s publicadas, algo que indica una oportunidad para los desarrolladores en español (del amplio mercado Latam). Otro factor interesante es que con independencia del idioma de la app, no todas las app´s están disponibles en todos los mercados (como el viejo sistema de las ventanas de explotación del cine), ya sea por que el propio desarrollador las ha retirado, o simplemente por que la distribución se hizo así a priori.

España es el cuarto pais del mundo donde más app disponibles hay en el WPMarketplace, con 68.361 app vivas, y el primero son los USA con 77.450, seguido de UK con más de 72.000.

Las app de pago suponen el 33% del total (sumando las freemium y las de pago directo) y la gran  mayoria valen menos de un dolar, y el segmento más caro (de 4,99 US$; 3,9 Euros) apenas representa el 2,3% de todas las app de pago.

Si el WindowsPhone arranca alguna vez, con o sin Nokia, en su mercado de app hay una oportunidad por que como veis hoy por hoy es un mercado nicho, lo que no quiere decir que no pueda ser rentable.

Friday, May 11, 2012

1100 millones de app: otra forma de entender la red


autor: francisco vacas
la dimensión de un mercado es un poderoso indicador de su vitalidad y en el caso del mercado de las app para movilidad podríamos decir que es el que está más vivo de todo el mercado digital (digital content market)

Este mes Google Play (la app store de Google) alcanzó las 500.000 apps disponibles, que si se suman a las +600.000 que tiene la app store de Apple, nos dan esta cifra realmente mareante de 1.100 millones en tan sólo dos mercados (lo que nos habla también de una concentración sin precedentes en un sector de la industria del ocio)

También, la velocidad a la que se incrementa la oferta de app´s es literalmente inaudita: Google Play ha añadido a su oferta 25.000 nuevas app´s cada mes, durante los últimos 4 meses, mientras que la app store sumaba +15.000 al mes en el mismo periodo, según los últimos datos de Distimo una consultora especializada en análisis del mercado de las app

A la vez que las tablets con Android comienzan de verdad a competir con el iPad y los smarts con el SO de Google reinan entre los más vendidos (sumando todos los que llevan el android), Google comienza a cerrar la enorme diferencia en nº de app que tenia con Apple cuando abrió en octubre del 2008 (cuando Google lanzó su Android market en oct del 2008, la app store de Apple llevaba abierta apenas 3 meses pero tenia ya +7500 apps y habia pasado ya las 200 mil descargas, fuente: Apple)

En menos de 4 años, Apple primero y Google después han creado un mercado con un valor no inferior a los 100.000 millones US$ (dato de Distimo 2012) (77.000 millones de Euros que por ejemplo equivale a diez veces el dinero que va a meter el gobierno español para sanear Bankia)

Este mercado de las app no se parece en nada al que supone la web en Internet (se calcula que hay más de 45.000 millones de páginas web en el mundo, dato de wwsize, mayo 2012) ya que tiene un carácter más lúdico: el 75% de los ingresos de este mercado viene de los juegos (games), ya que el 60% de las descargas de pago (paid) son también juegos ...

Las app´s son ya un mundo paralelo en Internet al que representa la web, aunque para muchas personas todavía acceder a la red es sinónimo de acceder a la web. No obstante en poco tiempo (meses) la no posesion de una tablet o de un smartphone va a suponer que te pierdes ya una parte importantisima de Internet y quizá ya la más innovadora ..

Wednesday, December 14, 2011

Aplicaciones empresariales: la gran tendencia


autor: francisco vacas
 esta entrevista con Mike Anderson que es CEO y fundador de Chelsea Apps (una  desarrolladora de app britanica) me permite identificar dos grandes tendencias que estamos empezando a ver en el mercado:

primero que el mercado de las app  es ya lo suficientemente poderoso como para tentar a un peso pesado del sector media como es Anderson (ex director ejecutivo de The Sun y el Evening Standard) para que se pase al app market fundando su propia factoría en mayo del 2010

y segundo, y desde luego que no menos importante, que las aplicaciones empresariales constituyen ya un mercado lucrativo con un gran margen para crecer con muchas ventajas sobre el de las app para el consumidor (D2C)

El propio Mike Anderson explica así por que la elección del segmento empresarial a la hora de desarrollar aplicaciones: (traduccción libre)

"si te pones a pensar el mercado de las app al consumidor es muy duro, primero necesitas un perfil muy definido para no pasar desapercibido. Sin embargo con las app empresariales no tienes ese problema, además de que tampoco el precio es el factor determinante, ya que lo que a las empresas les importa es un  trabajo bien hecho, si tienes en cuenta que con un coste de desarrollo por app de 29.000 euros no tienes margen alguno de ganancia entonces entiendes por que es tan atractivo este mercado"

Para que lo entiendas sin lugar a dudas, en la Chelsea Apps de Anderson el 80% de las app´s que hacen van al mercado del consumo, sin embargo el 80% de los los ingresos viene de las app´s corporativas ...


Este ejemplo del mercado ingles nos ilustra que la web del siglo XXI para las empresas son las app´s y que aunque a priori parezca menos glamuroso trabajar para una farmacéutica, un vendedor de coches o una consultora, estos clientes son más fieles que el cambiante chart del Android Market o de la app store...y como has leido dejan más margen de beneficio

ps: esto si que es una big trend...

Friday, November 04, 2011

El mercado de las app cada vez más asiatico

autor: francisco vacas

la iphonización del mundo posterior al año 2007 nos trajo el nuevo mercado de las app, que son ya una alternativa a la web y toda una nueva forma de entender (el negocio) de la red

los USA con Apple a la cabeza y el ecosistema Android de Google/OHA fueron durante 3 años el principal y casi el único mercado relevante del mundo, pero este año las cuotas de mercado se han dado la vuelta casi por completo mostrando una pauta inexorable, (datos de Flurry)

cada vez los US representan menos porcentaje de todas las descargas mundiales de app en favor del resto del mundo. En concreto, a principios de este año 2011 los US representaban el 55% de todo el acceso mundial y en 10 meses su cuota se redujo al 47%, lo que quiere decir que el resto del mundo es ya un mercado más importante para las app que los USA

este cambio en el mercado de las app se debe a la voracidad de los mercados emergentes a cuya cabeza esta China cuyo crecimiento ha sido estratosferico: de Enero a Octubre de este año el numero de sesiones con app se incrementó +800% (o sea, 4 veces más que la media de los paises con más descarga de app) empujado por una mercado local de más de 950 millones de usuarios de móviles 

En números redondos China representa 7 de cada 100 sesiones con app que se producen en el mundo, con una ratio de crecimiento que le va llevar a sobrepasar a USA en sólo dos años (2013). Piensa que China es el destino favorito del mundo para la inversión (FDI) - más de 100.000 millones dolares en el 2010- y que su clase media en el próximo decenio tendrá un tamaño equivalente a 10 veces la población de España

que los usuarios estén en Asia obviamente va a implicar que el dinero del marketing/publicidad también ira allá y que los consumidores chinos marcaran la pauta de este vital mercado de las app. 

Tampoco es que nos sorprenda esta tendencia imparable, ya que una revolución tecnologica tiene un epicentro y luego se expande a la periferia (eso ocurrió con la revolución industrial en el XIX) aunque esta vez la velocidad de propagación ha sido infinitamente mayor de tal manera que la antigua periferia se puede volver centro de innovación, algo que sin duda veremos esta década que viene si no media ningín suceso extraordinario

Wednesday, June 22, 2011

4 millones de españoles usan aplicaciones en el smartphone

autor: francisco vacas
el mercado de las app para smartphones es el de mayor crecimiento de todo el mercado de soft para movilidad, para que te hagas una idea el año que viene el valor de lo que generan las apps superará al de la venta de CD´s , o sea que el nicho de las app´s moverá en el 2012 más de 14.000 millones US$ (datos de Chetan Sharma)

Por eso creo que son tan interesantes los datos de penetración y uso de app´s en el mercado español, como estos que nos trae Flurry  y que nos muestra que España es uno de los principales mercados para las app´s de Europa, con más de 4 millones de usuarios lo que supone un 10% de la población. 
Este dato nos situa por delante de por ejemplo Italia, pero muy lejos de UK donde el uso de apps alcanza al 33% de la población (ten en cuenta que el universo del estudio es de mayores de 13 años)

Los esperanzador es que somos el pais de Europa donde la venta de smartphones crece más, en concreto nos movemos en porcentajes del 14%, casi el doble que mercados más maduros como UK o Francia (incrementos del 7%), lo que significa que en aquellos paises con mayor penetración de smarts los incrementos son menores y vivecersa (caso de España)

Por ultimo, el estudio de Flurry indica que las apps que más usamos en España son fundamentalmente para jugar (un 35%) seguida las de social media (16%), las de deportes y entretenimiento (13%) y por ultimo las de noticias (9%). Por cierto este ranking se repite en los principales mercados europeos, con la excepción de Italia donde las apps para Twitter y Facebook etc son las reinas del mercado.

Quiza sea un importante dato a considerar que España es el pais de Europa donde hay más usuarios  de apps de noticias , algo que quizá aporte una visión más amplia a todas las agencias, periódicos y radios que tenemos y que demuestra que aunque medios como la prensa cada vez vendan menos, el hambre de noticias no ha bajado



Tuesday, March 29, 2011

Android market: cambio de estrategia al in-app billing

autor: francisco vacas

Ahora mismo el mercado de las app es el que esta más vivo (alive) de toda la red, el que muestra más creatividad y sobre el que se vuelcan los dos grandes players de la primera era post-Internet: Apple & Google.

No sabemos si, como preconizaba Anderson el verano pasado, la web esta muerta, pero el caso es que los dos grandes (y sus mercados satélites como el Amazon Appstore) intentan crear un mercado rentable para una gran minoria de desarrolladores, incentivando maneras de monetizar la publicación de app que vayan más alla de la gratuidad y la compra directa (paid apps) a las más de 650.000 apps que tienen ambos mercados (fuente: Android lib, marzo 2011 y Apple, enero 2011)

El caso es que la App Store de Apple se dio cuenta antes de que ofrecer mecanismos de monetización a los creadores de apps incentivaria que los "mejores" entraran en este mercado, asi por ejemplo aunque te bajes apps gratuitas necesitas tener una tarjeta de crédito asociada a iTunes, algo que Google y su concepto de apertura y gratuitad todavia no se ha decidido a permitir..

Ahora Google empieza a cambiar de estrategia, permitiendo a los desarrolladores que incluyan sistemas de compras dentro de las apps (in app billing) sin que el usuario tenga que salir de la app. Esto es una forma de compensar la tendencia a optar por app gratuitas del usuario típico de Android y supone una alternativa premium a la compra directa de app.

Como os decÍa al comienzo, el estado del mercado de las apps nos da las pistas más importantes de la innovación en la red en este momento, no sólo por la sustitución real en poco tiempo de una Internet más fija por una más móvil, sino también por que las app´s constituyen un concepto radicalmente diferente que la web. El universo de las app se asemeja más al concepto de consumo de los videojuegos, los libros, incluso del VOD

Thursday, March 17, 2011

Nuevos modelos de negocio en la era de las app: Tapjoy

autor: francisco vacas

Con más de 350.000 apps disponibles, el App Store de Apple es ya un enorme mercado cuya magnitud sobrepasa ya tanto a la propia Apple como a los desarrolladores. Me explico, con ese volumen de apps disponibles cada vez es más facil pasar desapercibido y que no te la descargue nadie.¿Te suena este escenario?

A pesar de que Apple tiene varios filtros para recomendar apps, como son el ranking elaborado por los propios usuarios, y las Genious recommendation...aún asi 10.000 millones de descargas es un mercado muy goloso como para que surjan terceros que moneticen la colocación prioritaria de apps en los rankings...

A eso se dedica una empresa como Tapjoy, cuyos números realmente me dejan perplejos y muestran a su vez las paradojas de la era de la abundancia: la empresa reconoce tener un market share del 50% de las apps gratuitas y el 100% de las apps que usan moneda virtual (virtual currency), segun señala Network Effect

Cual es su modelo de negocio?...pues cobrar a los desarrolladores de apps por posicionar estas de modo que obtengan más deScargas o más venta de mercancías virtuales. Para que te hagas una idea de este mercado de gratuitad, un desarrollador de una app gratuita paga a Tapjoy entre 35 y 70 centavos por cada app descargada. Y las apps de pago pagan a Tapjoy entre un 50/75 % de lo que cobran por app vendida!

O sea, lanzar una app gratuita para la App Store de Apple cuesta entre 30.000 y 50.000 dolares! por cada dia que tu app aparece en el Top 50 de las app gratuitas en los US (only?). Teniendo en cuenta que el ROI de una app gratuita en Apple es de unos 50 centavos (de dolar) por usuario, eso significa que una app tiene que conseguir al menos 60,000 usuarios para que sea rentable, y la cartera de clientes de Tapjoy atestigua que debe funcionar: sus clientes incluyen Zynga, Google Groupon, Disney etc...

Lo curioso es que en este mercado de posicionamiento/recomendación de pago para Apps hay más demanda que oferta, ya que el único conocido competidor (en los US) de Tapjoy es Flurry, una empresa que cobra más aun por sus servicios ya que añade algunos elementos de valor añadido como por ejemplo herramientas de analítica y anuncios de video en las apps..

¿No te parece chocante que en esta época de crisis haya mercados con un room enorme para crecer y que admiten más empresas con más expertos en nichos cada vez más seleccionados de usuarios?...quiza esto sea uno de los síntomas de que aquella nueva economía de la que se hablaba antes del crash de las punto com (2000) efectivamente esta llegando aunque no con la dimensión y sobre todo con el timing que esperabamos..

Más ideas para crear empresas?

Wednesday, February 09, 2011

Las grandes tendencias del mercado de las mobile app

El mercado de las app para móviles ha sido la gran estrella del 2010 con un valor estimado de unos 7000 millones US$ y con unas expectativas de cuadruplicarse en el 2015 hasta los 25 mil millones (fuente: Marketsandmarkets, 2011)

Como te puedes imaginar este mercado no deja indiferente a nadie y por eso todos se apresuran a ofrecer cualquier cosa que se parezca a una app para ser consumida en movilidad, tratando de competir con una Apple que se va llevar ella sola el 20% de todo ese suculento pastel de los 25 mil millones.

Desde el punto de vista de la oferta, el mercado de las app se divide básicamente entre app on deck y off deck, la primeras son aquellas app ofertadas directamente por el propietario de la plataforma (por ejemplo el iOS de Apple) y las segundas son aquellas ofrecidas por terceros fuera de las grandes app markets

Como te podrás imaginar hasta ahora el negocio más importante han sido  las on deck, ya que se suponen 3 de cada 4 dolares de este mercado, sobre todo por la oferta de Apple (App Store) y Google (Android Market),pero la tendencia en el near future es que las off deck de nuevos players sobrepasen los ingresos de las otras en los próximos 4 años, ya que las barreras de entrada están cayendo y por lo tanto van a entrar muchos competidores , que acabaran con el dominio de este duopolio Apple/Google

Otra importante división, es la diferencia que hay entre app nativas y las web app. Las primeras son aquellas desarrolladas específicamente para una plataforma mobile y las segundas son app inicialmente diseñadas para la web (por ejemplo las web app de Google) pero que debido al  creciente uso del HTML 5 cada vez pueden ser portadas con mayor comodidad a la pantalla smart/tablet

Los últimos datos demuestran que los usuarios de momento se deciden mayoritariamente por las native app, ya que entre otras cosas la estrategia Apple y Google va por ahi en sus propias app stores. Algo que podemos ver claramente en el último informe de Appsfire sobre los usuarios del iOS, que nos muestran que la mitad del tiempo que pasan los usuarios con sus gadget (iPhone/iPad/iPod Touch) están usando una app native por tan solo un 10% las app web.

A pesar de la contundencia de los datos, creo que las web app o si prefieres acceder a la web a través de un dispositivo móvil, tienen un futuro que dependerá de la politica de precios de las operadoras móviles ya que en paises como España las redes wifi estan por todas partes y además en poco tiempo vamos a ver una avalancha de nuevas tablets con Android wifi only

Friday, October 29, 2010

Chequear el coche desde el móvil, OnStar

El numero de app disponibles en los plataformas móviles ha llegado a tales cotas -100.000 la de Google y más de 280.000 la de Apple datos de Octubre, fuente electronista)- que no sorprende nada de lo que puedan lanzar y sin embargo esta app de OnStar para monitorear casi completamente el estado de tu coche desde el móvil me llama la atención

OnStar es el servicio de seguridad online que ofrece GM (en los US) para sus coches de distintas gamas (desde la más basica hasta el Camaro), ah eso si , pero de los modelos que salgan de fabrica el año que viene. 

La noticia ahora es que OnStar ha desarrollado 3 app para Android y el iPhone que permite chequer en tu  smartphone desde el estado de los neumáticos, hasta el tanque de gasolina, pasando por la disponibilidad online del manual de usuario del coche, y por supuesto arrancar el coche desde el móvil

No es que tecnológicamente impresione esto, pero si me impacta que un aspecto de la seguridad tan vital pueda ser incorporado al conductor común, lo que redundará en menor número de accidentes, o al menos aquellos producidos por la desatención a los puntos básicos del coche

Como me parece tan de cajón (había que inventarlo!) no me cabe duda que todos los fabricantes desarrollaran app como esta (sino las tienen ya) para todos los nuevos modelos, lo que reafirma la tendencia de convertir el móvil en el mando a distancia de nuestras vidas, como lo denominaba años atrás Rheingold en aquel Smart Mobs del 2003