Showing posts with label change. Show all posts
Showing posts with label change. Show all posts

Monday, July 18, 2022

Mid 2022: el cambio vino de lo imprevisible pero conocido


Los veranos en el hemisferio norte son (casi) siempre un buen momento para parar y reflexionar un poco sobre lo que realmente cambió, lo que sigue (casi) igual y por donde podrían venir la próxima mutación

Tras dos años que se pueden englobar como un ciclo de pandemia, la normalidad social (casi) volvió y la actividad económica empezó a presentar uno de esos ciclos de rebote (caída y alza) que son bien conocidos tras una crisis

¿el problema? pues que lo que realmente cambió o nos hizo cambiar no vino de lo que esperábamos: la tecnología y las nuevas formas de gestión del comercio, sino de un virus y de factores tan tan conocidos como una guerra en Europa (somos expertos en conflictos armados en Europa) y del control de las fuentes de energía 

O sea que de lo imprevisible pero conocido vino el cambio, pero de lo previsible y desconocido (siguiente ola tecnológica) no vino nada o casi nada o al menos nada de la magnitud que se esperaba

Los teóricos y marketers del Big Data, Inteligencia Artificial ( y sus derivados como el ML), del cambio acelerado al coche eléctrico y etc no es que se equivocaron, simplemente las cosas no pasaron como ellos querían que pasasen, lo cual solo significa que ellos hacen su trabajo de innovación/divulgación de sus productos y a veces la realidad va por otro camino

Aquí estamos en el segundo semestre del año y estamos más pendientes del precio del Diesel y del gas que del metaverso o de la (prometedora) computación cuántica, a sabiendas que en algún momento una app de soft hará nuestro trabajo pero no por el momento y que esa misma IA se basará en unos chips cuyas fabricas en algún momento tendrán que aparecer por US y Europa, simplemente para no ser (tan) dependientes de las factorías asiáticas (previsible)

Quizá también aquellos eslóganes de finales de siglo, sobre que las enseñanzas de la historia reciente no son aplicables en esta etapa, también eran un poco aventurados  y aquello de que vivimos en un mundo tecnológico (que leo decenas de veces en trabajos de mis estudiantes) no es que no sea cierto, sino que siempre ha sido así

Monday, September 28, 2015

Sobre los Digital Transformation managers


En la etapa actual hay un mix interesante (y creciente) de empresas que buscan profesionales instrumentales que con tecnologias/herramientas digitales sepan hacer algo muy concreto (SEO, 3D print, analista de sistemas, programador,, experto en seguridad) 

Pero la segunda y más interesante derivada es que empieza a ver muchas organizaciones que ven el digital no como un mero cambio de tecnologia, sino como un cambio cultural, algo que (re)conozco muy bien en mi faceta de consultor

Tan concreta es esta demanda de mercado que la consultora Board of Innovation en un esfuerzo por identificar perfiles laborales (concretos) de profesionales que lideren ese cambio en las organizaciones habla de los Digital Transformation managers que tienen además el siguiente perfil (traducción bastante literal mía)

"experto digital con demostrada experiencia en estrategia (digital), comunicación, marketing y gestión de producto y que sepan hacer de verdad...son responsables de la digitalización de lproductos nuevos o existentes y lideran un equipo de nativos digitales que implementan la estrategia digital escogida"

Siempre definí esta tarea como un Big Picture Designer o un analista con una visión 360 que conociendo que ofrece el mercado tecnologico es capaz de aportar soluciones tech a problemas en la organización (muchas veces ofreciendo al mejor profesional en ese campo)

Cambiar la cultura de una empresa hacia este free fall que es el digital no es sencillo ni hay modelo unico, por que a pesar de que la tecnologia genera expectación y simpatía en la mayoria, sus efectos no suelen gustar a todos, por que obliga a moverse fuera de la famosa zona de confort y desdibuja las categorías laborales (algo que todavia no han abordado las empresas y menos las leyes laborales)

No creo en el Digital Transformation Manager por que los bits fluyen en las empresas hasta el lugar exacto donde encuentran una mente anclada en la analogia de lo que venia haciendo hasta ahora. El conservadurismo no es un buen conductor del stream de bits (como la madera de la corriente electrica)

Si creo en el peer pressure de que las personas siempre asumen que tecnologia mejora los procesos y obliga a no aburrirse en los trabajos, además de permitirnos lecturas diferentes de nuestro propio producto

En cada persona con ganas de averiguar si podemos mejorar con la tecnologia hay pues un Digital transformer






Monday, May 07, 2012

Una forma de interpretar el mundo: tecnologia

imagen: Monterrey MX de Distortionplus en Flickr
autor: francisco vacas
los últimos 17 años le han dado la vuelta por completo a la forma que como sociedad teníamos de contemplar la tecnología. Todas las épocas han tenido sus tecnologías y siempre se consideró que esta era un instrumento para generar más riqueza o facilicitar la vida de las personas.

Pero el mito de la democratización del conocimiento que trajo consigo Internet es quizá la imagen más poderosa que hemos contemplado jamás, de ahí el poroso intereses por el universo Techium, como lo define Kevin Kelly, que vemos en todos los estratos sociales

La tecnología como objeto de estudio inevitablemente esta de moda, y desde luego no es una buena noticia para los que creemos de verdad en el poder transformador de ésta. Precisamente por que toda moda es coyuntural, y como viene se va...y eso no ayuda a que la sociedad entienda que los procesos han cambiado, que la forma de hacer las cosas o incluso de imaginarlas ha cambiado, en gran medida por la influencia tecnológica

Todos los días veo en mis cursos de Grado (bachelor) que las más jóvenes generaciones, que sin duda por edad se pueden considerar digital natives, todavía no asocian la tecnología de Internet con una plataforma de acceso y un motor individual de cambio. El uso de la red sigue siendo instrumental, conocimiento de menús y formas de hacer tareas, en general rápidas y a veces irreflexivas.

No hay atajos para el conocimiento (knowledge), no hay formas de quitarse de en medio etapas de maduración intelectual. Se puede acceder con menos fricción a más fuentes (sources) pero la compresión de las cosas lleva siempre a un tiempo más prolongado, a la reflexión (considerar nueva o detenidamente algo, DRAE

No, Internet no es una tecnología generacional, pero si es un filtro certero que divide a las personas en inquietas y conservadoras, en curiosos y complacientes, y por eso en esta etapa vemos tantas diferencias en lo que cada uno puede llegar a hacer...