Showing posts with label digital tech. Show all posts
Showing posts with label digital tech. Show all posts

Tuesday, January 07, 2014

Phubbing: efectos colaterales y nuevos negocios


A punto ya de alcanzar la histórica marca de un mobile por persona en el mundo (somos unos 7100 millones) comenzamos a evaluar los efectos que está teniendo en el comportamiento de las personas que cada individuo de este planeta tenga una pantalla multimedia en la mano (de entre 3 y 6 pulgadas como el Galaxy Note 3)

Era evidente que introducir un dispositivo 24/7 en la vida de las personas terminaría por alterar como vivimos (algo que ya ví en el 2007 cuando escribí mi libro sobre móviles) uno de estos efectos colaterales es la posibilidad de ignorar a la persona que tienes delante de ti y dedicar tu atención a la pantalla vital, este hábito está ya tan extendido que se conoce como Phubbing (de phone y snubbing o literalmente ignorar a alguien) 

Sinceramente no creo que el móvil/celular haya generado el phubbing sino que lo ha catalizado haciéndolo no tan agresivo como por ejemplo ponerte a leer un libro o mirar a otro lado. 

Como en todo fenómeno empiezan a surgir reacciones en forma de códigos sociales y negocio. Lo primero me refiero a que efectivamente ya comienzan a verse (tímidamente) grupos de personas en restaurantes y comidas formales (empresa/familia) que establecen el código de mobile-OFF como norma durante la comida (algo que me recuerda aquel esfuerzo de los padres de los 70´s de no poner la tele en la comida familiar, en un intento de recuperar el dialogo

A la vez, esta saturación social no de la tecnología, sino del escapismo tecnológico (la ventana más próxima) empieza a ofrecer oportunidades de negocio como las que vimos el año pasado en un bar de Sao Paulo Brasil que comenzó a ofrecer copas de cerveza que solo se sostenían encima de un móvil como un posavasos

Otro ejemplo es, como señala Adage, la app soundhalo que te permite descargar actuaciones musicales en directo para que no estés con la cam del smartphone grabando y perdiendote la esencia de la proximidad al artista que dan los conciertos (lo mismo haría falta con viajes !! hay muchas personas que literalmente cuando viajan NO paran de grabar)

Desde luego que nada alarmante ya que NO ha habido nunca una nueva tecnología que no genere efectos adversos o al menos molestias sociales. 20 años después de la populariacion de los celulares estamos (globalmente) aprendiendo a convivir con ellos 

Monday, June 10, 2013

Estrés: no es el medio es como se usa


La nueva normalidad incluye el acceso a la red desde las 4 pantallas (PC, mobile, TV, tablet) y atender al DNI social que constituyen Twitter, Facebook o G+ y cada vez más app como whatsapp (no demasiado popular todavía en USA pero muy popular en Europa y Argentina),lo que incrementa la presión para que sigamos una espiral ascendente de publicaciones que reclaman nuestra atención

Sobre la relación entre el estrés y la tecnología cotidiana hay muchos estudios, muchos de ellos poco serios, pero este de la Universidad británica de Loughborough me ha llamado la atención por que se centra en el estudio de una sola herramienta y de hecho la más popular en las empresas: el correo (mail )

El estudio no tomó una muestra muy extensa de (30 trabajadores de la administración) pero llega conclusiones que nos pueden llegar a ser familiares a todos: 

efectivamente recibir correos aumenta el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, pero no mucho más que una llamada de teléfono o cualquier otra distracción inesperada

No todos los mails que recibimos nos producen el mismo nivel de estrés, según el estudio, los mails que más nos enervan son aquellos que interrumpen una tarea y son completamente irrelevantes para lo que estamos haciendo, o sea el spam nos acelera y encima nos sienta mal

Con todo, el estudio no señala al mail como una tech mala en si, sino que depende del uso que le demos. En concreto, lo que más estrés da es el multitasking que casi todos hacemos alguna vez, de hablar con alguien  cara a cara, contestar el correo y a veces hablar por el móvil 

Como veis el multitasking del que muchas veces hemos hablado como  una característica de las últimas generaciones techies o nativos digitales (Y , C ) no es bueno para la salud y además como nos recordaba el año pasado otro estudio, te hace más tonto 

Asi que los médicos recomiendan vacaciones del correo de vez en cuando (no somos una agencia de noticias en tiempo real) y focalizar la atención en una cosa a la vez no en varias, algo que todos hemos sospechado como una estrategia de mayor eficacia

Tan fan como me considero de la tecnología, es evidente que el aluvión de app, webs y sobre todo contenidos MUY interesantes nos (me) produce una ansiedad que tiene efectos fisicos y psicologicos, aunque considero que todavía estamos en una primera etapa de la evolución digital y tendremos que aprender a convivir con la abundancia sin que afecte a nuestra salud