Showing posts with label espanol. Show all posts
Showing posts with label espanol. Show all posts

Monday, May 09, 2022

El software habla ingles y como remediarlo

La necesidad de saber ingles es uno de esos códigos sociales que todo el mundo ha asumido, y sobre todo si se opta a un empleo en el sector tecnológico (tech)

Los lenguajes de programación se basan en reglas lógicas que en teoría no deberían representar ninguna barrera para los no nativos angloparlantes, pero en realidad esto NO es así por que en efecto hay muchas expresiones en los programas más usados como Phyton (eso si, bastante básicas) que se toman literalmente del ingles (como if not o while )

Hasta aquí algo que sabemos hace años. ¿El problema actual? pues como (casi) todos también sabemos hay más demanda de trabajos especializados en tecnologías de la información (IT) y no solo en los US o Europa sino en regiones (hasta ahora siempre emergentes) como Latinoamerica, donde una mayoría no habla inglés en condiciones de fluidez (aunque en muchos países se mezcla mucho ambos idiomas)

La solución intermedia que están ofreciendo algunos profesionales latinos es hacer software en español, como por ejemplo Latino que es un lenguaje de código abierto que usan algunas universidades en Latinoamérica (como la Católica de Salta)

Incluso en los US hay empresas fundadas por latinos como Drift que en principio NO requieren a sus empleados que hablen inglés, aunque al final si los clientes contratan en inglés (algo lógico si tu empresa esta en Boston!) el inglés aparece como más que necesario 

La popularización de la cultura Internet desde principios de este siglo ha empujado aun más la necesidad de entender un cierto nivel de inglés a muchos, por una parte por que muchos contenidos los producen creadores angloparlantes, pero también por que en la raíz cultural del software de aplicaciones tan básicas como una pagina web está el inglés

Sin caer en los tópicos (poco efectivos) de las guerras culturales y demás etcéteras, el sector tecnológico y la cultura Internet hablan inglés por que las principales empresas que generan y propagan esa cultura están en los US, así que no podemos caer en el victimismo

¿Qué podemos hacer?  pues reaccionar (alguna vez!) y crear Valles del Silicio o Valles cuánticos etc en nuestros países hispano parlantes e innovar, y desarrollar patentes y herramientas para esta etapa tecnológica, y la cultura de estos desarrolladores estará en el ADN de todo el software que produzcan y así es como (poco a poco) se producirá el cambio...

Monday, July 03, 2017

Argentina y el mito de la creatividad publicitaria


Argentina como un país de excelencia en la creatividad publicitara más que un rumor entre los profesionales del marketing es una especie de mito global, sin que hasta ahora tuviéramos más datos probatorios que la intuición personal 

Ahora el Gunn Report, verdadera biblia mundial del ranking de la creatividad publicitaria, señala por primera vez a la Argentina como el pais líder por encima de las potencias económicas (USA y UK) y por delante de Brasil, que se supone que es la gran potencia sudamericana

El matiz que introduce el Gunn report este año es que tiene en cuenta dos datos: 

el coste de los creativos y el tamaño del mercado, lo que genera rankings nuevos que colocan a la Argentina como el pais nº1 del mundo en precio respecto a su escala de mercado por delante Nueva Zelanda y los UAE

Y también a Argentina como Top1 si tenemos en cuenta los premios que ganan respecto a lo que cuesta contratar a sus creativos, nuevamente por delante de países como los US, la India y UK

Argentina lleva 18 años entre los 10 primeros paises del mundo en creatividad publicitaria, un hito que no es nada facil ya que ni la (creativa) España e Italia lo han logrado

Como podéis ver, el PIB (GDP) del pais no influye (casi) nada en lo original que eres para promocionar productos, y si en cambio incide (y mucho) el carácter inquieto (restless) de la cultura social del país

La escuela de la inestabilidad (económica/social) que es Argentina genera cada año personas muy conectadas con lo que sucede a su alrededor a lo que se suma una (todavía) asentada tradición por la lectura y en general hacia los libros como objeto de culto

La especialización en la creatividad publicitaria no es una aportación directa (muy) significa al PIB de un pais, PERO...la creatividad genera muchas sinergias ya que no se encapsula en un solo sector.

La nueva Argentina que veo en mis visitas al pais, me genera esperanza de una salida sosegada a la eterna crisis del pais en cuyo poso esta la gran potencial cultural en español ...